<< Volver a la lista de textos
El déjà vu - por LyaliterataR.+18
En la estación de tren hay un teléfono público que casi nadie usa. Es un modelo antiguo, de esos de metal y con el auricular pesado. La mayoría de los viajeros pasan de largo, con sus móviles en la mano. Pero un día, suena…
…Un grito ahogado que proviene del teléfono, una chica que pasaba por allí se acerca para ver que pasa y ve que el teléfono está descolgado y no hay nadie cerca que pueda haber hecho el grito. Cuando va a dejar el teléfono de nuevo en su sito vuelve a sonar un grito ahogado, y esta vez no cabe duda de que el sonido sale del teléfono. La chica, extrañada, se acerca el teléfono a la oreja y pregunta “¿Hay alguien?”, al ver que no le contestan vuelve a hablar, pero cuando se vuelve a quedar sin respuesta. Comprueba si sigue en llamada, y entonces se da cuenta de que el teléfono está roto y, por tanto, no funciona. La chica decide olvidarse del tema e irse a casa, pero cuando intenta dejar el teléfono en su sitio, se da cuenta de que ya no está en la estación de tren, ahora tiene a su alrededor un paraje húmedo, lleno de charcos y de árboles, la luna ilumina el suelo y se pueden ver muchas sombras, en el suelo hay manchas y una mezcla de barro y hojas. La chica pestañea varias veces seguidas para comprobar si lo que está viendo es una ilusión óptica, pero cuando vuelve a abrir los ojos sigue allí. Se fija mejor en el paisaje y se da cuenta de que las sombras son de formas humanas, las manchas en el suelo son de sangre, y las mezclas de barro y hojas en realidad son restos de personas en descomposición. La chica intenta correr, pero se da cuenta de que no se puede mover. Las sombras se empiezan a mover y una figura humana se le acerca. Es un humano muy alto, tiene la ropa negra y rota, tiene la cabeza tapada por una capucha que solo deja entrever una boca curvada en una sonrisa psicópata, y en la mano, tiene un cuchillo largo y afilado. La chica intenta escapar, pero unas manos la agarran y la inmovilizan. El humano se le acerca y agarra su cara, la obliga a mirar hacia arriba y le pasa el cuchillo por el cuello. Empieza a apretar el cuchillo y se lo va clavando lentamente, un hilo de sangre empieza a caer por su cuello, y la chica hace un grito ahogado cuando el cuchillo le penetra la carne tibia del cuello y le provoca la muerte.
La chica se despierta gritando y sudando, mira hacia los dos lados de la habitación y cuando comprueba que no hay nadie se tranquiliza, solo ha sido un sueño. A la mañana siguiente, la chica sale de casa temprano porque ha quedado con sus amigas en una estación de tren para ir juntas a ver un musical. Cuando llegan allí, la chica se da cuenta de que le resulta familiar esa estación de tren, pero no le da más importancia. Sacan el móvil para hacer una foto y la chica se fija en que tiene una marca roja en el cuello, cuando deja de mirar la foto, se da cuenta de que sus amigas se han separado de ella. Ella empieza a andar para reunirse de nuevo con sus amigas, y por el camino pasa por delante de un teléfono público, la chica tiene un déjà vu y se acerca para comprobar si recuerda porque le es familiar este teléfono. Coge el teléfono y se lo pone al oído, escucha un grito ahogado y aparece en un bosque, ahora ya lo recuerda todo, pero es demasiado tarde para escapar.
Comentarios (5):
Bolk Lubel
17/03/2025 a las 14:25
Lya, debo admitir que comencé a leer tu relato por el parecido de los títulos que ambos utilizamos. En principio quisiera que releyeras tu cuento y contaras – Literalmente – Cuántas veces repetiste las frases “Se dió cuenta” y si realmente darle al lector toda información “Digerida” al lector ayuda a la trama o le quita la posibilidad de generar su propia historia alternativa, con los elementos que le das. Por otra parte parte, cuidado con el “Dequeísmo”, que puede producir en el flujo del relato una caída de tensión. Creo que deberías dedicarle mas tiempo a la edición, lo que te permitiría pulir mas la historia y mantener el “suspention of disbelieve” sin abrumar al lector con tantas imágenes y situaciones explicadas.La iea de ontroducir el plot del cuento al principio es redundante, ya que podría utilizarse un oración como “El viejo teléfono sonó en la estación”. La idea me parece buena y los pasos del desarrollo también, pero no hace describir tan específicamente tu visión d la historia, mas bien dale espacio al lector qu imagine la suya, si no, pareceria mas un informe forense que un cuento y no creo que esa haya sido tu intención.Te ruego que sigas escribiendo, todos hemos pasado por etapas en que debemos pasar al siguiente nivel y eso significa una sola cosa: Que estas avanzando como escritora y puliendo tu estilo. Gracias por tu relato.
Carmen sánchez Gutiérrez
18/03/2025 a las 09:58
La idea me gusta: un sueño que se convierte en realidad. La protagonista no aprende del aviso del subconsciente y repite los mismos errores en la vida real, toma el auricular en sus manos porque la curiosidad vuelve a vencer a la razón. Es la idea de tu texto y, aunque discutible, no deja de ser interesante la forma en que la has propuesto.
Tu estilo necesitas pulirlo un poco: no abuses de los verbos ser y estar, busca sinónimos que los sustituyan. Al principio te costará un poco, pero te acostumbrarás. Crea algo de misterio alrededor de la protagonista, sabemos lo que la ocurre, pero nada de ella, un par de pinceladas que la describa ayuda a que el lector se involucre más en la historia.
Pero a grandes rasgos (aquí estamos para aprender y yo cometo muchos fallos) la historia me ha gustado y el desenlace, fenomenal.
Nos leemos.
¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸
18/03/2025 a las 20:32
Hola, una historia con mucho potencial, se entiende la trama que mantiene pegado a la silla para ver en que termina, lleno de imágenes. Con un final de impacto. Me ha gustado la idea.
En cuanto a mejorables, coincido con los que te ha señalado Bolk y además agregaría ponerle nombre a la chica, así no tienes que repetir tanto “chica” y describirla, saber como es.
Gracias por permitirme aprender con tu relato.
Estoy en el #4 por si quieres visitarme.
Nos seguimos leyendo.
Borja
19/03/2025 a las 20:27
Hola!!
No soy muy bueno en aspectos formales. Pero tampoco encontré nada que me llamara la atención en especial, más allá de alguna errata de tipeo como sito, en vez de sitio.
En lo tocante a la historia, la idea, me gusta, me parece buena. Interesante, sugestiva. Y el final me gusta.
Ahora lo que no me convence tanto es el cómo está contada. La voz narrativa ta vez puedas mejorarla un poco. Hacerla más natural. Usar otros verbos y darle otra construcción a algunas oraciones, puede ser una opción a explorar. Un truco que yo hago es hacer que el móvil me lea el texto para detectar cosas que me chirrían. Pues a veces, estoy ciego por ser mi propia historia y la cercanía temporal con la que la escribo.
Un saludo.
Ed Gorende
05/04/2025 a las 21:49
Me gustan los relatos de terror. Y los que son en bucle. Así que todo ello estupendo. Ya te han comentado unas cuantas cosas a mejorar, añado al final “recuerda por qué”. Sigue repasando y mejorando, que tienes mucho potencial : )