<< Volver a la lista de textos
El último - por Ed GorendeR.
Web: https://gorending.blogspot.com/
No aguantaba más. Hasta aquí había llegado. Hoy sería el último día. No podía más. Demasiado vagar para nada. Demasiado buscar para encontrar siempre el mismo vacío, el mismo silencio, la misma soledad. Demasiados lugares. Demasiadas estaciones. Demasiados meses. Demasiados recuerdos.
Hace tiempo que ni siquiera salía de casa. Mantenía sus rutinas para no perder del todo la cordura. Descanso, limpieza, recuento… Repetir. Buscar emisiones en el dial. Llamar desde su teléfono fijo a las dos docenas de números que sabía que estaban en lugares públicos: estaciones de policía, bomberos, paradas de bus, trenes, aeropuertos, centros comerciales…
Pero hoy sería el último día. Iba a tirar la toalla, porque total nadie la recogería. Así que no hizo ni el recuento de víveres; mañana ya no los necesitaría. Recorrió el dial al completo, encontrando solo estática. Con manos temblorosas, marcó los números que conocía ya de memoria. La estación de policía. Nada. La de bomberos. Nada. La de autobuses. Nada. La de ferrocarril. Un tono, dos tonos, tres tonos… Estaba a punto de colgar, cuando, de repente, lo inaudito: alguien descolgó.
—Ho… ¿hola? —preguntó, casi sin creer lo que oía.
—Sí… ¿sí? —le respondió del otro lado una voz tan desconcertada como la suya.
—E… ¿eres una persona? ¿Eres real?
—¡Sí! ¡Lo soy! Y tú… ¿tú también eres humano? ¡Había perdido toda esperanza!
—¡Igual que yo! —explotó, llorando al fin. Porque se dio cuenta de que se había equivocado. No era su último día. Y no era el último ser humano sobre la faz de la Tierra.
Comentarios (6):
Alberto Suárez Villamizar
17/03/2025 a las 21:51
Interesante historia que plantea la soledad en que a veces vivimos algunas personas, que no vemos aislados y a veces perdemos la esperanza de encontrar a alguien que nos escuche, para saber que no estamos solos.
Felicitaciones.
Te invito a visitar mi historia “solamente una vez”, ubicada en el #70.
Gracias por tus comentarios
Carmen sánchez Gutiérrez
18/03/2025 a las 09:34
Muy bien. Una historia de ciencia ficción, creo, en la que los humanos han desaparecido ( sin decir porqué y eso me ha gustado) y el protagonista busca a través de los teléfonos públicos a otro ser humano también sobreviviente. Genial la forma de enfocarlo. la única pega que voy a ponerte (porque alguna hay que poner) es que te has excedido con los puntos y eso ralentiza la lectura. En algunos casos, como las enumeraciones que haces, podrías poner coma y punto y coma, así hace la lectura más ágil.
Buena suerte y nos leemos.
Borja
18/03/2025 a las 20:35
Hola!
Muy buen relato. En jerga futbolera, cortito y al pie. De los que me gustan a mí. Palabras que se repiten para dar más profundidad y diferentes significados.
Bien plasmado el vacío que siente el personaje. Su angustia por la falta de esperanza.
El tono es creíble. Nada forzado. Te acerca a la distopía sin problemas.
En lo formal, no soy muy bueno, pero no le encuentro fallos. A lo mejor, puede ser, los puntos suspensivos son excesivos. Aunque no los veo mal aplicados.
Al contrario de la opinión de arriba( no digo que la mía sea mejor) a mí no me parece que se ralentice la lectura. Es más sencillo. Las oraciones largas complican demasiado el mensaje. Y suele ser más confuso. Las oraciones cortas son más precisas. En mi opinión, repito.
Buen trabajo en general.
María Jesús
21/03/2025 a las 11:29
Hola Ed: Tu relato me ha parecido una historia condensada muy interesante. Realmente no necesitabas más líneas para crear un texto que atrape al lector. Has creado una acertada atmosfera de desesperación alrededor del protagonista que resuelves magistralmente con ese rayito de esperanza al final. Un gran trabajo. Saludos.
Patricia Redondo
21/03/2025 a las 13:56
Hola Borja!
Un microrrelato, bien está. Parece el comienzo de algo más grande.
Como yo soy una lectora más bien enclavada en la tradición (fijate que lo me gusta leer sobre todo es novela del XIX), no soy muy amiga de ciencia ficción , ni de microrrelatos asi que no te puedo decir que me ha gustado mucho, pero es una cuestion de gusto personal. Me gustan los relatos con inicio , nudo y desenlace y siento que al tuyo le falta. Pero como digo , si esto es el principio de algo mayor , animate a desarrollarlo
Gracias por el texto
Nos leemos!
p.d No me busques que este mes la cabina parlante no me sugirió nada que me gustara así que nada envié…
Ed Gorende
24/03/2025 a las 08:09
Gracias a todos por vuestros comentarios. En cuanto leí la premisa todo me cuadraba con este clásico problema de pensamiento lateral o “Black Story”:
https://losmejoresenigmas.blogspot.com/2012/05/arrepentido.html
Se propone un enunciado, que el resto de jugadores tienen que resolver planteando preguntas de “sí”, “no”, o “irrelevante”. El ya clásico enunciado es:
“Un hombre se arrepiente al escuchar un teléfono”
La solución, que intento transmitir en mi relato, es que, en un mundo post-apocalíptico, un hombre cree ser el último vivo, se lanza por la ventana, pero al oír una llamada, se da cuenta de su error.
Pensé que era más conocido y por eso lo condensé y esa forma de frases cortas y repetitivas era intencionada para transmitir esa desesperación.
El inicio es esa soledad y pérdida de esperanza, el nudo como ya lleva demasiado tiempo buscando, y el desenlace que alguien al fin sí escucha su llamada, para sorpresa de ambas personas, que se creían ser las últimas vivas.