Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Los Pasos Rápidos - por Maria CarmenR.

El cansancio puede más que mi cuerpo; mis ojos adormilados se niegan a rendirse. Oigo el batir del viento y la lluvia en mi ventana, un sonido repetitivo que invade mis oídos y aturde mi mente. Está a punto de cumplirse un lustro y mi partida será inminente.

Cuando llegué a este pueblo yo tenía 16 años, me enviaron del centro de acogida a una familia con una madre y una hija minusválida de 25 años. Era un crío, pero se me daba bien hacer que la hija callara, porque su madre se pasaba todas las noches en el bar. Así que todas las noches me tocaba consolar a la hija. Pronto comprendí con mi intuición que la hija iba con otras intenciones, por tanto, tuve que buscar la manera de esquivar situaciones comprometidas.

Son las 5:00 de la madrugada. El olor del café despierta mis sentidos y me entra un hambre voraz. Me preparo un bocadillo. A mis 21 años, esta experiencia me ha ayudado a madurar. Voy preparando la maleta y el abrigo. A las siete sale el tren con rumbo a Valencia. Este pueblo es pequeño y la gente tiende a irse a vivir a la ciudad. Y hoy es mi partida. Hace unos días que tengo un móvil y estoy ensimismado tratando de descubrir sus instrucciones.

Al llegar a la estación, veo a muchas personas que están todas pendientes del celular, no se miran, no hablan entre ellos, van como robots de pasarela. La estación es grande, con unos grandes ventanales del siglo pasado en cuyos cristales hay dibujos: un tren con niños, personas mayores y maletas, muchas maletas. Por megafonía, anuncian la llegada de trenes. Contemplo el celular una vez más.

Me sobresaltó al escuchar el ring de un teléfono de pared negro con una redonda con números, un auricular pesado unido a un cable extensible. Miré y nadie le prestaba atención, así que descolgué el auricular.

—¿Dígame?
Al otro lado escucho un ruido sordo y los lloros de alguien nervioso.

– pregunto.
—¿Quién es, le pasa alguna cosa, en qué puedo ayudarle?

Se suena, tiene hipo y balbucea una palabra irreconocible.
—Débilmente se escucha decir:
– ¡Señor! —Necesito ayuda. Estoy encerrado en una habitación de dos por dos metros. Tengo una manta para el suelo, un cubo que utilizo de letrina, un teléfono de pared por donde hablo y una luz que no se apaga día y noche.

Con apatía alcancé a decir:
«¿Y qué puedo hacer yo?»

Él añadió:
– Necesito que llame a la policía y les dé la dirección, es una fábrica abandonada a dos calles de la estación, en dirección norte.

– Yo le digo:
– Entiendo, pero está seguro de lo que dice. Porque yo tengo prisa, he de coger el tren. Si hago lo que me dice lo puedo perder, y no tengo otro hasta mañana, y tendría que volver a dormir aquí en el pueblo, y no me gustaría.

– Él me dice:
– Ya, señor, comprenda mi desesperación.

– Y respondo.
– Lo voy a intentar.

Cogí mi móvil y me puse en contacto con la policía. Le expliqué lo que estaba sucediendo. Al principio, el agente me tomó por loco.

Oí por segunda vez, por megafonía que anunciaba mi tren, empecé a entrar en pánico y se me pusieron los pelos de punta.

Al otro lado del teléfono se puso el detective y volvió a interrogarme. Esta vez pareció tomarse en serio mi relato.
Volví a hablar con el chico y le comuniqué que ya había dado parte a la policía. Él agradeció mi ayuda. Y yo di un soplo de alivio, porque mi tren entraba en la estación. Colgué el teléfono.
Cargué la maleta. Fui interceptado por personas que no me dejaban pasar y tuve unos minutos de parón total. Y volvió a sonar el teléfono; lo miré con tirria y me di la vuelta para empezar a caminar. Y oí una voz femenina que decía:

– ¿Dígame?
– ¿Cómo, que le cuente un chiste?

Yo había dado cuatro pasos, me giré y vi que quien estaba al teléfono era la hija con quien había convivido estos años y no llevaba silla de ruedas. Los pasos siguientes fueron los más rápidos que recuerdo haber dado en mí vida. Y ahora tengo 43 años.

Comentarios (9):

Daniel Calleja

17/03/2025 a las 17:19

Hola María, tu relato me resulta bastante confuso. No entiendo el final, si tú atiendes el teléfono o es tu hermanastra la que lo hace.¿Pierdes el tren al final? Hay tiempos verbales mezclados de manera extraña. De esta frase “Contemplo el celular una vez más”, en presente, pasas a “Me sobresaltó al escuchar el ring de un teléfono” en pasado. Luego en el diálogo vuelves al presente. Deberías revisar los diálogos. Las acotaciones previas no llevan el guión. Una buena, no tienes faltas de ortografía y el comienzo es prometedor. Espero no te molesten tantas críticas. La idea es ayudarnos entre todos a mejorar. Saludos y adelante, hay que seguir escribiendo y aprendiendo.

Maria Carmen

17/03/2025 a las 18:04

Gracias Daniel, para nada me molestan tus comentarios. Además llevas razón, hay tiempos verbales que hay que corregir.
La idea del relato era: el protagonista ha vivido una vida de infortunios. Y se encuentra en esta familia, que en vez de ayudarle a madurar, ya tienen sus problemas y al finalizar el tiempo, desea marcharse de allí. Y para más contrariedad la hermanastra no esta invalida. Si coge el tren. Lo revisaré.

Saludos

Alberto Suárez Villamizar

17/03/2025 a las 18:23

Hola María me gustó tu historia, que deja un final inesperado.
Interesante como establecer una trama que me envolvió en la lectura, y me planteó la inquietud sobre la persona que estaba llamando. Desvía la atención y hace pensar en otras posibilidades sobre la situación que está viviendo esa persona que establece la llamada. Felicitaciones.
Te invito a visitar mi historia “Solamente una vez”

¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸

17/03/2025 a las 22:53

Hola, María Carmen. Eres mi vecina de relato.

Se entiende la trama, sin embargo, quedan algunos cabos inconclusos, puede ser que tuviste que “meter tijera” para tener las 750 palabras.

En mejorables:
– Los guiones largos de los diálogos, no se deben separar de la palabra que continúa.

– —pregunto. debería de ir después de: —¿Quién es, le pasa alguna cosa, en qué puedo ayudarle?

– … haber dado en mí vida… Ese mi estoy en duda si debe ir tildado.
Va tildado cuando se usa como posesivo: “Lo tengo delante de mí”.
Y sin tilde cuando se usa como monosílabo: “Tu eres mi vida”

Gracias por permitirme aprender con tu relato.

Nos seguimos leyendo.

Maria Carmen

17/03/2025 a las 23:30

Gracias por vuestros comentarios Alberto y Yoli. Me han sido de gran interés

Nos leemos, saludos

Patricia Redondo

18/03/2025 a las 11:49

Hola Maria Carmen!

Me pasa con tu relato como a Daniel , que me resulta un poco confuso. He tenido que repasarlo un par de veces para entender lo que apunta. Creo que la idea es buena pero hay que pulirla un poco para que se comprenda mejor.

No sé si el cambio de tiempo verbal es intencionado…, en escritura clásica se consideraba una tara un mal uso, pero las normas se abren y cambian y ahora es un recurso que se puede utilizar con alguna intención concreta que en tu texto no vislumbro

En la parte formal creo que Yoli hizo un buen repaso, si acaso diría que me sobra algún guión de dialogo, aqui:
– pregunto.
—Débilmente se escucha decir:
– Yo le digo:
– el me dice
– y respondo

No me busques que este mes entre ocupada con el trabajo y que la dichosa cabina no acababa de sugerirme algo que me gustara no escribí.

Nos seguimos leyendo!
saludos!

IreneR

20/03/2025 a las 13:48

Buenas, Maria Carmen.

Me he perdido un poco con el final y no he llegado a entenderlo. También me ha sacado de la lectura los cambios de tiempos verbales y la puntuación de los diálogos.
Creo que la idea era buena, pero habría que darle una vuelta a esas cosas para que el relato se llegara a entender del todo. O al menos yo no he sabido interpretarlo.

Un saludo.

Irene

Codrum

21/03/2025 a las 06:48

Hola, María Carmen.
Que original tu texto.
Me ha parecido un poco confuso y los diálogos forzados. Si alguien me dice que está encerrado en una habitación, me resultaría raro darle una explicación tan tranquilo de que mi tren se va.
Cómo te han comentado lo de los tiempos verbales y fallos de puntuación , no diré nada. Simplemente hacen un poco más difícil de entender el texto .
Me quedo con que tu idea es muy original, que hay mucho potencial en esta historia y que con una pequeña revisión, quedaría muy bien.

¡Buen trabajo!

Maria Carmen

24/03/2025 a las 23:34

Hola a todos, agradezco vuestros comentarios y vuestra paciencia, me son muy útiles vuestros consejos.

Espero seguiros leyendo.

Saludos

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *