Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Deja boom - por Bolk LubelR.+18

Estaban tan ansiosos en llegar a ninguna parte, que el sonido del antiguo teléfono sonando en la estación fue ignorado como aquella decoración que todos miran al pasar por una vidriera, pero nadie ve.
Parecían seguir un misterioso guía que, desde sus móviles, los iba orientando hacia sus respectivos destinos, pero – Como dice mi madre – “La segunda acepción según la academia; ese destino que marca nuestras vidas, no el que se refiere a un punto de partida y a un punto de llegada…”
Como soy un viejo de hábitos consolidados y manías recurrentes, Mi cerebro – O lo que queda de él – Le ordenó a mis piernas ir a atender el teléfono que insistía en hacerse oír aunque sólo era escuchado e ignorado.
Supongo que era la famosa “Solidaridad entre piezas arqueológicas”, teníamos eso en común con él y los demás viejos: Nos escuchan pero no nos oyen, a pesar de darles un consejo valioso de vez en cuando, no procesan, se limitan a dejar pasar los sonidos que emitimos de un oído al otro, a través del espacio vacío dentro de sus cráneos, el problema es que – Como cualquier estudiante de secundaria sabe – El sonido no se propaga en el vacío…
Pero volvamos a mi inquieto amigo eléctrico.
– ¿Quién es? Pregunté al auricular.
– Hola, soy vos, sólo que hace tanto que lo fui que ni siquiera recuerdo cuando. Respondió una voz tan familiar que – Lo juro – Casi hubiera confundido con la mía, si no fuera porque me veía reflejado en el cristal de la cabina que nos albergaba y aunque los sentidos son bichos ladinos de los que aprendí a desconfiar a fuerza de traiciones, les di un voto de confianza.
– ¿Y a qué debo el motivo de tu llamada?, pregunté.
– ¿Te gustaría devolverles la conciencia? Me preguntó con una risita casi imperceptible.
– No. Le respondí, casi enojado por semejante propuesta.
– Dale, Insistió. Es sólo un juego…y siempre hemos sido un tanto juguetones. Era verdad, me conocía como si fuera yo…
La idea que me proponía era bastante original: Quería mezclar las conversaciones de todos, que al muchacho que se arreglaba el cabello cada dos segundos le apareciera una chica de otro móvil, que a la señora embarazada que llevaba un bebé en brazos pero ninguna alianza de casamiento le apareciera la imagen de un sacerdote con el que estaba “Confesándose online” La señora mayor que aun quería tener algún pecado – Si, querido lector, aún queda alguna gente mayor que yo, que no está observando las plantas crecer desde abajo – O aquella niña que, a ojos vista, utilizaba la estación como coto de caza personal para conseguir los favores de algún solitario lleno de hormonas insatisfechas…Ponerla en línea con su madre que estaba confiada que estaría en la escuela charlando con sus compañeritas.
– Muy bien, pero no me metas en líos. Me reclamé a mi futuro yo.
Colgué el teléfono y me dispuse a disfrutar del espectáculo.
Al principio todos se sintieron un poco desconcertados, otros taparon instintivamente las cámaras o los micrófonos hasta que el nivel de sus voces se transformó en un coro de confusiones y realidades y entonces…
Todas las pantallas, se transformaron simultáneamente en espejos y cada uno dejó de mirar y se vio por primera vez como realmente era…Y alguno dejó de escucharse, se arrancó los audífonos y comenzó a oírse gritar o hablar, y cada persona levantó la mirada, se enderezó dándose cuenta que estaba rodeada de otros humanos…
Fue hermoso, todos los móviles se hicieron trizas contra el suelo.
Y entonces cada uno corrió hacia su verdadero destino, la humanidad había ganado la guerra.

Comentarios (11):

IreneR

17/03/2025 a las 14:08

Buenas, Bolk.

Creo que estoy un poco espesa, porque no he entendido muy bien el relato… La puntuación del texto también ha hecho que me despiste bastante. Creo que faltan comas, otras sobran y los diálogos no están bien puntuados. Todo eso ha hecho que me saliera de la historia y me perdiera entre sus líneas.

La idea creo que es buena. Una persona que recibe una llamada de su yo del futuro. Pero no he conseguido entender lo que pasa después.

Has marcado la R como que participa en el reto, pero el relato no termina con otro personaje escuchando el teléfono sonar. Y también has marcado que el relato es para más de dieciocho años, no creo que haya ningún tema lo suficientemente fuerte como para tener que poner eso.

Nos leemos.

Un saludo.

Irene

Bolk Lubel

17/03/2025 a las 14:37

Gracias por tu crítica Irene. Como “Nobleza obliga” (Como decimos en mi país de origen ), volaré a tu relato y prometo editar mi cuento y eventualment mejorar mi manejo de la puntuación. Te agradezco mucho el tiemp que has invertido en buscar y marcarme los puntos flojos en la redacción. Siempre es bien recibida una crítica objetiva como la tuya,Gracias, por obligarme a mejorar como escritor.

Mónica Bezom

17/03/2025 a las 22:03

Hola, Bolk.

Una idea original y bien llevada a través de un viejo teléfono público que, desde tu otro yo devenido en fiscal, efectúa un inmisericorde llamado a la conciencia de las personas a través de sus móviles, mostrándoles sus pecados, podría decirse. El final rescata la esencia de las personas sin los intermediarios electrónicos, suicidados en masa por sus propietarios. Un buen recurso.

Como peros, ya te ha marcado algunos Irene.
Por mi parte, añadiría “delante” a: “al pasar por (delante) una vidriera”.

También encontré mayúsculas que no van después de guiones o comillas, como por ejemplo:
“pecado – Si, querido”. (Ese “sí” lleva acento y va en minúscula). O: “estaba “Confesándose on line”: confesándose.

Me ha gustado leerte.

Karla Lopez

18/03/2025 a las 00:55

La idea esta original,solo hay que corregir ciertas partes para que se entiendan mejor. La parte donde dice: “¿Te gustaría devolverles la conciencia? Me preguntó con una risita casi imperceptible”, me confundió un poco, porque no especificó la finalidad de hacer ese ejercicio,ni tampoco se aclaró porque intervino el yo del futuro. Creo que también podrías cambiar la parte del inicio donde dice: “Estaban tan ansiosos en llegar a ninguna parte”, me parece que es importante especificar el escenario o a donde iban, porque de lo contrario uno se pierde en la historia.

Carmen sánchez Gutiérrez

18/03/2025 a las 09:14

Hola, Bolk. en primer lugar, gracias por tus alentadores comentarios, es un placer escribir para lectores como tú. pero ahora vayamos con el tuyo, muy interesante, con una idea que me ha gustado mucho: hacer que miremos a nuestro alrededor y veamos y escuchemos a quienes nos rodean, al mismo tiempo que a nosotros mismos y todo a través de un anticuado teléfono que actúa como un mágico espejo.

extraordinario dilema filosófico bien llevado teniendo en cuenta la escasez de palabras para un tema tan complejo.

el tema de la puntuación es importante para comprender el significado del texto y los errores de los diálogos hacen que se diluya la profundidad de las ideas. hay momentos en que deja de hablar el personaje del teléfono para internarse en el pensamiento interior del protagonista, pero no lo macas con el guion de los diálogos y confunde el significada. hube de leerlo dos veces para captar todo el sentido.

Errores, junto con algunas comas en lugares indebidos, fáciles de subsanar porque lo importante es la idea de fondo y esa ha sido muy buena.

buen día y nos seguimos leyendo.

Bolk Lubel

18/03/2025 a las 13:54

A todos aquellos a los que he hecho sufrir con mis problemas de puntuación les quiero confesar una cosa y prometer otra:

1. En lo que se refiere a la puntuación y edición MEA CULPA, soy consciente de ello y pido disculpas publicamente.

2. Prometo que, antes de escribir mi próximo relato, tomaré un curso de puntuación cueste lo que cueste…Literalmente hablando…hasta que mis textos tenan la claridad de los de IreneR o Carmen S. Gutierrez…

Lupa Sívori

18/03/2025 a las 14:14

¡Hola, Bolk! LLegué a tu relato porque me entusiasmó el título. Sin embargo, debo decir que lo que comentan nuestro amigos antes es cierto. Nada que no pueda arreglarse con un poco de trabajo (porque escribir es corregir, siempre).

El texto tiene varios problemas de forma relacionados con puntuación, gramática y uso de mayúsculas. En los diálogos, se usa el guion largo mal espaciado o de forma inconsistente. Me topé con algunos inconvenientes de puntuación y redacción (ej: “”Ansiosos en llegar” debería ser “ansiosos por llegar”).

Hay algo que se llama “vicio de escritor” y que, en tu caso, lo veo mucho en el uso de esos guiones medios para que el narrador haga acotaciones. Por último, hay problemas con la enumeración y las comas. Fijate este caso:

“Quería mezclar las conversaciones de todos, que al muchacho que se arreglaba el cabello cada dos segundos le apareciera una chica de otro móvil, que a la señora embarazada que llevaba un bebé en brazos pero ninguna alianza de casamiento le apareciera la imagen de un sacerdote…”

Se vuelve muy confuso d eleer. Podría mejorarse con dos puntos y separar con punto y coma.

Creo que el texto tiene buenas ideas, pero necesita una revisión para mejorar la fluidez, eliminar mayúsculas innecesarias y corregir la puntuación.

En cuanto al contenido, tampoco terminé de comprender adonde está incluido el reto opcional o por qué tiene calificación +18. La narrativa es un tanto confusa, pero puede mejorarse.

¡Abrazo!

Claudia Avila Vargas

19/03/2025 a las 18:00

Buenas letras, buenos deseos para que sigas escribiendo y dando lo mejor en estos escritos. AL respecto de la forma pues en realidad debo confesar que no me fijo mucho en eso, aunque sé que debemos hacerlo. Yo quiero hoy referirme al fondo, al mensaje, a mi, me ha fascinado, me ha parecido un texto que nos llama a la reflexión, a mirarnos de nuevo nosotros, escucharnos.
De mi parte gracias por halarnos las orejas y hacernos atender la vida.

María Jesús

24/03/2025 a las 21:28

Hola Bolk: El relato es un poco rocambolesco pero tiene su aquel. Intentar devolver la conciencia a la gente usando como vehículo su teléfono móvil me parece una idea sublime pues considero que se nos ha ido de las manos el uso indiscriminado que hacemos de él. Creo que has creado un relato muy original, saliéndose un poco de la tónica dominante en este taller.
Por la manera en que escribes, yo diría que eres un gran orador, no sé si me equivoco.
un placer leerte.

Ed Gorende

05/04/2025 a las 19:36

Como ya te han indicado, la idea está genial, pero la puntuación de los diálogos hace que se pierda el estupendo fondo por la fallida forma. Quizá sea un poco exagerado que todos dejen caer a la vez sus móviles de forma tan sencilla, porque seguiría habiendo muchos que no cambiarían, pero así es mucho más potente.
Te dejo un par de links para mejorar:
https://blog.literup.com/dialogos/
https://deliriosypalabras.com/como-puntuar-dialogos-correctamente/
https://www.escueladeescrituracreativa.com/gramatica/como-puntuar-dialogos-algunas-claves/

Karx

05/04/2025 a las 23:28

Hola Bolk, me he quedado alucinada, de veras me encantó. Una idea que nunca se me hubiera ocurrido y con un mensaje que muchos deberíamos captar. Muy buen relato

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *