<< Volver a la lista de textos
La chica del cable - por Raquel
Sale de casa con su mejor vestido. Cumplir 30 no se celebra todos los días. Lleva varios días pensando en su cumpleaños y en la fiesta sorpresa que le gustaría que le organizaran su familia y amigos. Sabe que es difícil poderlos juntar a todos, ya que algunos no se conocen entre ellos, pero también sabe que no es imposible.
Ha quedado a comer con sus padres en un restaurante del centro de la ciudad y para ello tiene que coger el cercanías. En esta ocasión, no acude a la estación con tanto tiempo como lo hace a diario para ir a trabajar, pero tampoco desperdicia ni un segundo. Acelera el paso cuando mira el móvil y ve que su madre le ha escrito que ellos ya estaban llegando. Aunque no viven en la misma ciudad, el pueblo donde se ha mudado recientemente queda a tan solo veinte minutos en tren.
Saca el bono de transporte y enseguida baja a las vías. Pero justo cuando va a bajar las escaleras se fija en que una de sus tiendas favoritas anuncia que es el día del pistacho y no duda en acudir a comprar unos donuts rellenos de este fruto seco que tanto le gusta a su madre.
Al salir de la tienda escucha un sonido que le resulta familiar pero a la vez antiguo. Mira a su alrededor y da una vuelta sobre sí misma para intentar identificar de dónde procede. Se fija en si a alguna persona le está sonando el móvil y espera a escuchar algún anuncio de los próximos trenes. Sin embargo, no logra adivinarlo. Continúa caminando para bajar las escaleras que le llevan al andén número 7 pero, justo antes de poner un pie en ellas, se fija de dónde procedía ese sonido. Está sonando un teléfono público de esos que antes se utilizaban cuando todavía no existían los teléfonos móviles que ahora llevamos como una extensión de nuestras manos. Se acerca y observa si alguien acude a descolgarlo, pero allí solamente camina la gente a toda prisa sin prestar atención a lo que suena a su alrededor. Estela decide pararse y piensa que si vuelve a sonar lo cogerá, pero tampoco tiene mucho tiempo para detenerse. En ese momento le suena el móvil, es una prima que seguro que la llama para felicitarle el cumpleaños, pero justo cuando va a cogerlo, vuelve a sonar el teléfono parado en la estación. Decide descolgar y muy tímidamente saluda al interlocutor:
-¿Hola?
-Buenos días- saludan desde la otra línea- ¡Al fin! ¡Al fin alguien lo coge!
-¿Quién es? ¿Sabe que está llamando a un teléfono público que hay en la estación de tren?
-Por supuesto y ¡qué alegría!
Estela se queda sorprendida. ¿Alegría por qué?
-Perdone, no le entiendo.
-¡Qué alegría, qué maravilla! Es la última persona que tiene la suerte de atender una llamada desde un teléfono público. Soy Luisa, la primera mujer del cable. ¡Qué ilusión me ha hecho que alguien cogiera la llamada! Me he enterado de que van a quitar todas las cabinas de la ciudad y quería hacer una última llamada.
Comentarios (7):
Laura
17/03/2025 a las 17:52
Hola, Raquel,
Forma:
– “Sabe que es difícil poderlos juntar a todos”, creo que sonaría mejor “poder juntarlos”.
– Repites “sabe”, se podría buscar otra manera de decirlo.
– “Acelera el paso cuando mira el móvil y ve que su madre le ha escrito que ellos ya estaban llegando”: aquí pones que-que y no suena muy bien. Pondría: “Mientras acelera el paso mira el móvil. Su madre le ha escrito que ya estaban llegando.” (es un ejemplo, habría que darle una vuelta)
– Esta frase “Se fija en si a alguna persona le está sonando el móvil” suena extraña. Pondría “comprueba si es algún móvil sonando”. (es un ejemplo…)
– Hay algunas cosillas que son mejorables, hay mucho “pero” y mucho “que”.
Contenido:
Me parece que el principio no tiene nada que ver con el final. Hubiera estado bien que se enlazasen de alguna manera.
Comentario personal:
Me ha fallado algo, no sé si el excesivo principio, demasiado texto, y el final demasiado corto. Quizá hacer alguna alusión al pistacho, a la madre… hubiera cerrado la historia.
Un saludo
Lidia Villa
18/03/2025 a las 01:25
Hola Raquel, ¿Qué tal todo?
Aquí te dejo algunas de mis impresiones sobre el texto:
1. La forma
Estoy en de acuerdo con el comentario anterior en cuanto a la forma. También creo que el relato mejoraría si el principio y el final se cohesionaran de alguna manera.
¿Has probado a que Estela hiciera de narrador en primera persona? Creo que aportaría fluidez y sonoridad al texto.
Por lo demás, me parece que está bien escrito y es de fácil lectura.
2. El contenido
En este caso, creo que se podría haber aprovechado mejor el tema principal ( la mujer de la primera llamada, que hace la última también).
También hay muchos datos como: la tienda y el pistacho, lo que le está costando reunir a todos en su cumpleaños, etc; que en mi opinión no aportan contenido a la historia (aunque se hayan incluido para contextualizar la vida de Estela).
3. Comentario personal
En mi opinión, tiene potencial pero no el suficiente. Me quedé con ganas de saber más sobre la chica del cable, me intrigó más su historia que la de la protagonista. Aún así, creo que sí le das una vuelta a la verdadera historia de como las mujeres comenzaron a trabajar en las cabinas, esta historia sería mucho más interesante.
Espero leerte más veces por aquí, y te invito a pasarte por el texto 41. ¡Un saludo, nos leemos!
juanjohigadillo
18/03/2025 a las 11:44
Buenos días, Raquel:
No creo necesario añadir más a los comentarios formales de Lidia y Laura, pero sí me gustaría destacar cómo me ha “tocado” la fibra ese puntito de nostalgia que le imprime Luisa, la primera mujer del cable. Y eso, el hecho de que algo te “toque”, es muy de agradecer.
Y si puedes, te agradecería que te pasases por mi relato, el número 40.
¡Enhorabuena!
Ismael Tomas Perez
18/03/2025 a las 18:59
Hola Raquel
Poco que añadir a los compañeros anteriores. A mi personalmente me ha gustado mucho tu historia, aunque para mi gusto hubiera ampliado mas el final, como que había impresionado oír esa voz y esa historia de la chica del cable. Enhorabuena, y nos seguiremos leyendo
Kelvin I. Márquez
19/03/2025 a las 01:41
Saludos Raquel
No tengo mucho que decir solo que en la siguiente parte: (En ese momento le suena el móvil, es una prima que seguro que la llama para felicitarle el cumpleaños, pero justo cuando va a cogerlo, ) en vez de la palabra cogerlo creo que sonaría mejor contestar. Ya ella tiene el movil en mano porque sabe quien la llama, o sea lo cogió en manos. Aunque puede coger la llamada, me parece mas asertado decir contestar, al menos en esta parte, me parece.
Fuera de eso concuerdo con los compañeros. La historia no es mala pero fuera mejor si el principio y el final concordaran. Quizas quitando el límite puedas llegar a resolver eso y la historia gane mas.
Saludos y nos leemos!
Osvaldo Mario Vela Sáenz
19/03/2025 a las 03:34
Hola Raquel. Tu escrito me ha dejado la impresión de no estar totalmente terminado. le falta un ultimo detalle o información pertinente para saber y entender quien es la mujer del cable y cual es su desempeño en la historia.
espero que si puedes agregar algo mas para sentir el mismo regocijo que se te notaba al estarlo escribienco. ayudaria mucho. Gracias y enhorabuena.
ha
María Jesús
19/03/2025 a las 21:33
Hola Raquel: Tu texto se lee fácilmente, lo que es de agradecer, pero mi opinión es que creo que te has extendido demasiado en banalidades cuando la historia de la mujer del cable habría dado mucho juego, pues la idea me ha parecido muy original.
Un saludo.