Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

En la otra pared - por Hilda G.M.

Había una grieta en la pared. Empezó como una pequeña fisura que fue creciendo y ganando en profundidad hasta que la hendidura se volvió lo suficientemente notoria como para sentir el deseo de advertírselo, pero como solo me está permitido hablar cuando se dirigen a mí, no tuve la oportunidad de hacerlo. Además, la señora esperaba mis respuestas concretas cuando eran necesarias, incluso podría decir que le interesaba una única réplica a la que difícilmente hubiera conseguido agregar una vulgar hendidura.
La fisura me interesó porque aportaba nuevos detalles a las imágenes que las sombras y luces del día o de la noche dibujaban en la pared y que unidas a las manchas que el tiempo iba dejando sobre ella, me distraían. Para mí, que estaba apoyado justo enfrente fue de gran interés observar sus trasformaciones: primero una minúscula ceja, muy fina y corta, luego un párpado con largas pestañas, después un tallo del que brotaban ramas y más tarde, cuando llegó a parecerse a un árbol extendiendo sus gruesos brazos, surgió la primera abertura profunda en el tronco.
En ocasiones la señora tardaba en venir hasta que de pronto su figura aparecía delante de mí con el único deseo de sentirse observada; yo le devolvía la sonrisa y ella buscaba en mi cara la seguridad de su belleza. Hubiera querido hablarle de esa honda rajadura a sus espaldas, pero ella no la notaba, ni siquiera cuando encendía todas las luces de la estancia.
El árbol en la pared de enfrente continuó creciendo y aunque ya semejaba uno verdadero con profusas raíces que se extendían hasta el suelo, la señora seguía sin darse cuenta. La última vez que la vi, quiso acercarse como para hacerme la pregunta cuya respuesta temía; sin embargo, apenas logró dar unos pasos antes de que todo se derrumbara en un enorme socavón.
El muro que me sostiene aún está en pie y yo tendré que esperar, quizá un par de siglos, aburriéndome con mis soliloquios, hasta que una nueva dueña acierte a mirarse en mí y, fascinada por su propio reflejo, sienta el deseo de preguntarme alguna cosa a la que yo responderé con la verdad.

Comentarios (19):

IGNACIO

18/02/2025 a las 14:46

Hola Hilda.
¿Eres un espejo? Esa es la impresión que he sacado de tu inquietante relato. Está muy bien. Felicidades.
Creo que más que un narrador testigo te ha salido un narrador en primera persona, pero no lo tengo claro. Aunque es la primera persona de un objeto inanimado.

Cristina Otadui

18/02/2025 a las 16:51

Hola Hilda G.M.

Creo que tu relato, rico en imágenes y simbolismo que permite al lector visualizar la evolución de la grieta como una metáfora de la relación entre el narrador y la señora, pierde fluidez en la lectura por la longitud de las oraciones y la propia complejidad de las imágenes propuestas.
Al igual que Ignacio, yo también pienso que tu narrador es un narrador en primera con una perspectiva limitada porque solo puede observar y no interactuar con la señora, y no un narrador testigo en el sentido tradicional ya que no está simplemente reportando lo que ve, sino que está inmerso en sus propios pensamientos y reflexiones sobre la situación.
Es una buena historia, muy diferente, con un buen giro final.
Gracias por compartir, un saludo

¡¡Nos leemos!!

Hilda G.M.

18/02/2025 a las 21:18

Hola, Ignacio. Muchas gracias por tu comentario. En cuanto a lo del narrador testigo, se trataba de un reto opcional que yo decidí no usar, por eso mi texto no está marcado con la “R”. Sinceramente, la frase de la grieta me parecía más inspiradora 😉
Saludos

Hilda G.M.

18/02/2025 a las 21:33

Hola, Cristina. Muchas gracias por tu comentario y tus sugerencias. Como ya le decía a Ignacio, mi intención no ha sido la de usar un narrador testigo, como se pedía en el reto opcional, por eso al lado del título no aparece la “R”. He tomado como punto de partida la frase de la grieta que me ha parecido más sugerente sin la limitación de cumplir con algún tipo concreto de narrador 😉
Saludos

Cristina Otadui

18/02/2025 a las 21:55

Hilda, tienes razón… estoy tan obsesionada con el asunto del narrador testigo (me cuesta muchísimo) que no me di cuenta de que el relato no llevaba la R.
Por cierto, mi escrito lleva el número 42 por si te apetece echarle un ojo 🙂

Daniel Escobar Celis

19/02/2025 a las 03:27

A caramba, buen giro final. Casí todo el tiempo pensé que era una sirvienta de una mujer altíva. Es corto, pero cumple con la manera como va llevando la historia hasta su climax. Je, veo que no te diste mucha mala vida con la frase obligatoria. En realidad hasta se parece un poco a como empiezo yo: “Había una grieta en la pared que se propagaba como una infección.”

Corto y preciso de como si dejamos pasar las cosas algo pequeño puede convertirse en algo grande e incontrolable que nos pueda llevar a la desgracia…

Saludos, espero seguir leyendonos.
Si gustas, mi relato es el 41.

Otilia

19/02/2025 a las 11:54

Hola, Hilda, gracias por leer y comentar mi historia. No estoy familiarizada con el narrador testigo, pero creo que en esta frase “sus ojos se apartaron de inmediato, temerosos de que yo pudiera leer alguno de sus pensamientos” el narrador testigo cuenta cuando su mirada se encuentra con la del protagonista y dice lo que él cree que es la razón para desviarla. No es omnisciente porque no sabe si es el verdadero motivo. De todas formas, gracias por los mejorables.
Tu historia es original y se lee con fluidez. Bien escrita. Felicidades.
Nos leemos.

Hilda G.M.

19/02/2025 a las 20:43

Así lo he pensado, Cristina, que no lo habías notado. Pasaré a leer el tuyo en cuanto cumpla con los comentarios que me toca hacer. Saludos

Hilda G.M.

19/02/2025 a las 20:50

Hola, Daniel. Muchas gracias por tu comentario. Por lo que citas de tu texto, ya me has dejado intrigada 😉 Pasaré a leerlo en cuanto termine de comentar los textos que me han tocado.
Saludos.

Hilda G.M.

19/02/2025 a las 20:55

Hola, Otilia. Muchas gracias por el comentario de mi texto. Gracias también por aclararme lo de tu narrador testigo.
Saludos.

Codrum

20/02/2025 a las 11:23

Hola, Hilda.

Me parece super arriesgado empezar con la frase del reto directamente, pero lo has hecho 💪💪
Y el resultado me parece muy creativo y original.
Coincido con comentarios anteriores donde hablan de la metáfora elegida. De cosas sin importancia que se pueden volver importantísimas.

Me ha parecido un gran acierto.

!Buen trabajo!

Daniel Calleja

23/02/2025 a las 00:16

Hola Hilda, me encantó tu relato y ese respetuoso e imaginativo espejo que va viendo figuras en la grieta. Me gusta como de a poco vas dando pistas para saber quién o qué nos narra la historia. Prosa poética, diría yo y un final redondo. No puedo más que felicitarte. Ah, yo también arranqué mi relato con la frase del reto.Si quieres pasarte, estoy en el 48.Ahora, a seguir leyendo relatos al azar. Saludos

Hilda G.M.

24/02/2025 a las 07:18

Hola, Codrum y Daniel Calleja. Muchas gracias por los comentarios.

María Jesús

24/02/2025 a las 13:39

Hola Hilda: Ante todo gracias por tu visita a mí relato.
El tuyo me parece una apuesta muy original, muy poético y bien narrado. Te sobra imaginación y te admiro por ello. Un saludo.

Mónica Bezom

24/02/2025 a las 15:30

Hola, Hilda.

Me ha gustado tu relato en el que el espejo, con sus soliloquos, va desgranando la historia de soledad y vanidades que se reflejan en él y cómo, ante la fuerza de aquellos, se ve impedido de advertir el peligro que, a través de la grieta, se cierne sobre la mujer, tan ensimismada en su imagen que no es capaz de mirar a su alrededor inmediato. Una buena metáfora de la vida, sus peligros evitables y la anestesia del ego.
No le encuentro peros.

Ha sido un placer leerte.

Hilda G.M.

24/02/2025 a las 19:55

Hola, María Jesús y Mónica. Muchas gracias por los comentarios.

Patricia Redondo

02/03/2025 a las 17:31

Hola Hilda, magnífica historia. Tiene de todo, originalidad, sorpresa, trasfondo, moraleja. Y muy bien relatada. No soy una lectora muy analítica, o no sé cómo hacerlo y cuando lo hago suelo ser bastante torpe expresándome, así que haré mias las palabras de Monica que creo que expresan a la perfección lo que tu relato ha sido para mi.
En mi personalidad de lectora disfrutona sin más te diré que tú relato me ha gustado mucho.
Gracias por pasarte por el mío y comentar
Nos seguimos leyendo!

Hilda G.M.

07/03/2025 a las 07:14

Hola, Patricia.
Muchas gracias por tu comentario. Saludos

lady_p

13/03/2025 a las 10:40

Hola Hilda, me gustó mucho tu relato, con ese final tan contundente y arriesgado yese giro final inesperado. Buen texto!
Un abrazo!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *