Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Los sueños en paréntesis - por Maria CarmenR.

Busqué el expediente de Estela Ramos y leí su historia. Hay personas que nada más nacer; ya son supervivientes de las decisiones y desventuras de sus progenitores, fue abandonada emocionalmente por ellos, y así se formó su personalidad, de carácter receloso y libertino.

Yo la descubrí en la terraza de un bar de provincias. Escuché su voz tenue, explicaba que, no tenía familia a sus 20 años. Estaba con gente que le doblaba la edad, el trato era sensual con miradas lascivas. Vislumbre un gesto incómodo y sentí aversión. Hacia una suave brisa, el crepúsculo quedó rojizo, empezaron a lucir las luces de la terraza, de la calle, esas luces que lo amansan todo y el todo se vuelve opaco. Yo estaba escuchando la música y el sonido de su voz entrecortada. Me hubiera levantado y abrazado, pero se escapa de las posibilidades de la vida.

A la mañana siguiente, la vi en el desayuno, me sosegué. Iba con gente joven, vestía con mallas, una falda corta, un jersey y una chaqueta, calzaba unas deportivas. Se estaban organizando para ir de excursión a la Laguna de Urbión; que está a 20 kilómetros. Llevaban bolsas con la comida, preparada por el mesero.

En lo alto de la montaña divise al grupo, que iban serpenteando al lado de la vaguada hasta llegar a los pies del Lago. El descenso parecía fácil pero la complicidad del terreno lo hacía resbaladizo.

Al mediodía nos cruzamos con ellos. Vi a Estela serena parecía formar parte del paisaje, dada la poca vegetación, y su cara lánguida. Había complicidad en el grupo; estuvieron de acuerdo en serpentear el rio para bajar al llano. Después de comer se pusieron en camino. Ella capitaneó la marcha, se había despejado y demostró empuje y coraje, atributos que rara vez demostraba; porqué algunas veces le invadía un miedo atroz a lo desconocido.

Al llegar al llano, le preguntaron qué planes tenía para la noche, ella se cerró volviéndose esquiva, como si el simple recuerdo de la noche, le rompiera la vida en mil pedazos, que ella no quería mencionar. Desapareció su risa, y apareció la Estela de recelos.
La vi consultar el teléfono un par de veces, y fue la nota discordante dentro del grupo por su mal humor. Todos se percataron de la situación, intentaron suavizar el momento y hacerlo más liviano.
Al llegar al hostal, ella se transformó igual que en la noche anterior. Surgía de un paréntesis de sueños. Algunos decían que era fría y calculadora, que ser su amigo o amiga era como una lotería, costaba estar a su lado; porque en los buenos momentos se disfrutaba con ella, pero en lapsus de segundos cambiaba y ya no sabían de qué manera proceder.

Subió a su habitación. Pasó el tiempo. Esperé verla en la cena, y no apareció. A la mañana siguiente me despertó el revuelo del hostal. Salí de mi habitación para bajar a desayunar, y me topé con la policía local.

– Hola Sargento Martínez. -Me dijo, el Sargento López.

– ¿Cómo por aquí?

– He estado unos días de vacaciones.

– Y pregunté. – ¿Ha pasado algo?

– Si, ha habido un asesinato.

– ¿De quién se trata?

– De Estela Ramos. -Y me invitaron a acompañarlos.

Apenas entrar en la habitación, había un fuerte olor a drogas y alcohol. Estaba todo revuelto y tirado por el suelo, encima de la cama estaba ella, con la cabeza colgando del colchón, semi desnuda, estaba con moratones en la cara y el cuerpo y su cuello partido, a su costado un par de jeringuillas que contenían sangre y a su lado una goma elástica. Miré detalladamente la cama, el suelo, las paredes y a un lado había una grieta en la pared. Seguí mirando, observé sus cosas personales, entre su ropa interior, había unas bolsitas de droga, y en otro cajón, una botella de ginebra.

Me pregunté – ¿quién puede haber hecho una cosa así? – ¿Y cuál ha sido el motivo?

Ya me disponía a salir, cuando en la grieta de la pared, vi una punta de papel, con una pinza lo extraje.

-Era una poesía, que decía:

Este cielo azul
Que me abraza y besa
Ellos, nunca existieron.
Volar de las aves
Libertad en el aire
Que te acuna.
Susurro del agua
Que invade en notas,
Cuerpo y mente de sueños.
¡Si existe Dios! Será,
¿Este su fulgor de amor?

E S T E L A

Comentarios (14):

Piedad García

19/02/2025 a las 19:39

Un saludo Maria Carmen, interesante relato y poesía incluida, aunque me hubiera gustado mas acción. La frase que debemos usar es: había una grieta en la pared, creo que faltó incluirla de manera textual. Escribir no es fácil. Para mi faltaron mas pistas en cuanto al final, con el fin que uno como lector intente pensar que ocurrió en ese lugar.

Maria Carmen

20/02/2025 a las 08:45

Hola Piedad, gracias por tu observacion, pero la frase es tal cual según se pide.
Saludos

Codrum

20/02/2025 a las 10:06

Hola Mari Carmen,

Te diré que tu texto me parece que tiene mucho potencial. Me encanta el nombre de Estela para la protagonista. Ya que en su avanzar deja un rastro que no deja indiferente a nadie.
El tema y el ritmo del texto son muy buenos.
El tema tiene fuerza y es interesante como muestras la dualidad de la protagonista. El modo en que brilla de día y se apaga de noche.

Creo que el reto te ha fastidiado un poco. Me explico: Al querer usar un narrador testigo has debido de usar lo del expediente en la introducción, o eso me parece. No me cuadra el que esté sentado frente a un escritorio mirando un expediente con todo lo que sucede después.
El primer párrafo, sin la escena del expediente, quedaría como una introducción muy potente. Es una reflexión que dice mucho, y presenta a la protagonista de una forma muy poética. Me ha gustado mucho.

Te he escribo algun comentario sobre pequenos fallos que he visto. No sé si estarás de acuerdo conmigo 🙂

Hacia una suave brisa, el crepúsculo quedó rojizo, empezaron a lucir las luces de la terraza, (creo que el hacía debe ir acentuado. Y lucir las luces se me hace un poco como un trabalenguas).

Esta frase no la entendí: Me hubiera levantado y abrazado, pero se escapa de las posibilidades de la vida. ?Te hubieras abraado a la música?

Se estaban organizando para ir de excursión a la Laguna de Urbión; ?Cómo sabe el narrador testigo hacia donde se dirigen?
?Luego les sigue para poder divisarla en la montana?

Vi a Estela serena parecía formar parte del paisaje (entre serena y parecía creo que falta un punto).
río lleva tilde

– Y pregunté. – ¿Ha pasado algo? El primer guión sobra. De hecho creo que se debría poner ** Pregunté: ?Ha pasado algo?
Me pregunté – ¿quién puede haber hecho una cosa así? – ¿Y cuál ha sido el motivo? ( lo mismo sucede aquí, creo que no se debe puntuar de este modo. Echa un vistazo a las entradas de literautas hablando de los diálogos.

El párrafo desde “Apenas entrar” hasta “Ginebra” yo le echaría otro vistazo. Intentando cambiar comas por puntos y ver como queda.

Como resumen, que siempre me enrollo mucho; tu texto tiene una base sólida y se ve una madurez y reflexión como escritora que me gusta.

Falta pulir algunos detalles, que seguro llegan con la práctica.

Me encantará leer nuevos textos tuyos.

!Buen trabajo!

Javier Albor

20/02/2025 a las 17:59

Hola, Estela.

Comentarte primero que el escenario de tu relato me ha sacado una sonrisa; conozco bien el Urbión y la zona; aún hoy lo frecuento. Suelo subir todos los años.

Ahora por tu relato.

La verdad es que lo he leído varias veces, porque había cosas que no me encajaban. La trama es buena, el personaje Estela va ganando en fuerza según avanza la historia, y el final con el poema y todo eso explica quizá el comportamiento “errático” de la protagonista.
A mi me hubiese gustado un poco más desarrollado el personaje del Sargento Martínez; la fijación que tiene con Estela salvo que, permítemelo, sea un flechazo, merecería mayor desarrollo para que la historia adquiera más verosimilitud.
Creo también que una vez se precipita los acontecimientos (la muerte, los policías) merecería un poco más de desarrollo, quizá reduciendo la primera parte o suprimiendo de ésta alguna escena que no aporta un enriquecimiento a la presentación de los personajes.

Buena idea; pienso, permítemelo, que merece una segunda revisión para hacerla completa.

A por ello.

Javier Albor

20/02/2025 a las 18:46

jajaja, disculpa, María Carmen… te he saludado en un lapsuse con la protagonista de tu relato… eso es buena señal

Maria Carmen

20/02/2025 a las 18:48

Hola Codrum, tendré en cuenta tus sugerencias. Si haré está revisión, al repasar he visto cosas que hay que cambiar.
Gracias por leerme y por tus consejos.
Un saludo

Maria Carmen

20/02/2025 a las 19:00

Hola Javier, disculpas aceptadas, ya vi que te metiste en el relato.
No quería dar una fijación con Estela, pero si el destacar que a veces hay personas que nos llaman la atención de una manera especial. Lo tendré en cuenta para la revisión.
Gracias por pasar por mi relato y tus consejos.
Un saludo

IGNACIO

20/02/2025 a las 19:01

Hola María Carmen. Buena historia aunque me he quedado con una duda: ¿Han asesinado a Estela o se ha suicidado?
El poema tiene un aire de carta de despedida de alguien a quien nadie quiere. Por eso, junto a la droga, tiene aspecto de ser un suicidio. Sin embargo el sargento habla de asesinato, hay golpes, etcétera.
Saludos

Maria Carmen

20/02/2025 a las 19:40

Hola Ignacio, es asesinato, y el poema viene a ser las emociones que ella lleva dentro de si, que no ha sabido o no ha encontrado la persona adecuada para abrirse. Y el poder escribir lo saca fuera lo transmite y el esconder en la pared, es la mascara que ella lleva por las desdichas de la vida.

Creo me explique bien.

Todos vuestros comentarios están siendo muy útiles, gracias

Nos leemos

Osvaldo Mario Vela Sáenz

21/02/2025 a las 01:25

Hola María Carmen. te felicito por tu extenso trabajo en tu personaje ´principal, Estela. la personalidad múltiple la vuelve interesante a cualquier lector y seguro estoy, que al igual que yo, les hubiese gustado conocer mas de ella-

En el cierre del texto me deja entrever que lo que sucedió fue un asesinato con mucha saña, sin embargo ya no hubo una información para discernir con conocimiento lo que sucedió.

lo que si puedo decir es que tienes mucha aptitud para contar historias y se que vendrán otros textos que disfrutaré
También quiero agradecer tu visita a mi texto gracias.

Shynie

21/02/2025 a las 22:50

¡Hola Mari Carmen! Me gusta mucho tu historia y creo que el hecho de tener que ceñirnos a un relato de 750 palabras no le permite hacer justicia.
Tal y como te han comentado ya otros compañeros, hay ciertas partes del relato que tras revisarlas harán de él una gran obra. No me voy a explayar especificándolas puesto que ya se han detallado en otros comentarios.
No obstante, si que en mi caso debo confesar, que yo también pensaba que se trataba de un suicidio: por el tema de las drogas, el alcohol,la goma elástica a su lado…, y sobre todo la nota de “despedida”. Eso sí sea como sea, asesinato o suicidio, ese detalle no hace que el relato desmejore si no todo lo contrario, sirve para releerlo y conseguir una nueva perspectiva del mismo.
¡¡Gran trabajo!!

María Jesús

23/02/2025 a las 13:50

Hola Mari Carmen: me ha gustado tu relato, describes muy bien una personalidad compleja, fruto de una crianza con falta de amor. Una mujer que tiene dos personalidades, una de ellas destructiva. El final se veía venir aunque no lo hubiese imaginado tan dramático. Muy buen trabajo.
Un saludo.

Daniel Escobar Celis

25/02/2025 a las 17:42

Saludos. Interesante historia. Es especial para haber sido contada en tan pocas palabras. Con ese giro final, se puede utilizar como preambulo para una novela detectivezca. Me ha gustado que hayas utilizado la grieta para dejar una pista, aunque bueno. La historía a quedado muy abierta.

En general la historia posee varios puntos fuertes cómo la complejidad psicológica de la protagonista la cual se intuye en el relato. El cómo su personalidad es modeada por su crianza y cómo se debate entre extremos. Se intuye una crítica social cuando se habla de la mirada lasciva de los mayores y la superficialidad. Entre otros aspectos.

Espero seguir leyendonos. Si puedes pasa por mi relato el 41.

Psicolochimpun

25/02/2025 a las 23:33

¡Hola, María Carmen! Este mes me toca leer tu relato y comentarlo. Tengo poco que añadir a lo que Codrum ha dicho, que se ha afanado en hacer un comentario muy detallado. ¡Así da gusto!
Me gusta el trasfondo que le das a la protagonista y cómo relacionas su personalidad con su pasado. Un detalle muy importante para hacer creíble a los personajes. Me parece el aspecto más destacable, el hecho de que la llegada al mundo de Estela haya sido de esa forma, ha hecho que sea una persona con muchas aristas, tal vez impredecible, o con cambios bruscos. Magnífico, de verdad.
Hay algún error ortográfico (“Vi a Estela serena parecía formar parte del paisaje…”: ahí faltaría una separación entre “serena” y “parecía”, por poner un ejemplo; a “río” le falta una tilde, por poner un ejemplo de fallo por despiste, que los reconozco porque son los que se me escapan a mí; finalmente, tengo entendido que para señalar un pensamiento en forma de diálogo se utiliza <>, si no me equivoco, pero en esto no me hagas mucho caso).
¡Nada más que añadir, remarco tu buena construcción del personaje en tan poquitas palabras!
¡Un saludo!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *