Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La ley del Karma - por PiquillínR.

Lo que le voy a relatar, lo vi con mis propios ojos, nadie me lo contó.
Cuando falleció “la señora”, Don Cacho, me llamó para limpiar la casa. Yo estoy jubilada, tratando de descansar, y ya no quiero limpiar la mugre de los otros, tengo 60 años me duelen los huesos y la espalda. El Coco, por suerte, tiene un buen sueldo; así que vamos tirando. Pero, a Don Cacho, no le puedo fallar, siempre estuve para él, fue mi primer patrón, siempre fue bueno conmigo, la señora era muy buena también; pero tenía un carácter un poco bravo. Primero le dije que no; pero luego, acepté. Iba a trabajar una vez por semana.
El primer día que fui a limpiar, sentí la presencia de la señora Reneé en toda la casa; por ejemplo, estaba tendiendo la cama y me parecía que alguien iba a entrar a la habitación, me daba vuelta y no había nadie. Según indicación de Don Cacho, debía sacar todas sus pertenencias del ropero y guardarla en unas bolsas, sus hijas se juntarían a resolver que hacer con ellas. Una de las bolsas que había dejado en la cama, rodó y cayó al piso, no había viento y nadie la empujó. Igual esas cosas, esto de sentir que los muertos aún están en la casa, no me sorprendieron, sé que cuando una persona fallece su alma se queda un rato en los lugares que amó protegiendo a sus seres queridos, despidiéndose. Creo que la señora Reneé se demoró un poco más porque sintió invadido su espacio.
“¿Qué tiene que ver eso con la desaparición de la señora Lili?” —me pregunta, usted. Espere un poco, ya verá, no me apure si me quiere sacar buena. Bueno, sigo. Cuando fui al cuarto del piano del señor Cacho, observé que los cuadros que adornan la habitación estaban todos colgados torcidos. La señora pintaba relindo, hacía unos paisajes preciosos, mucho tiempo llevaba haciendo sus producciones. Bueno, cuando los corrí para pasar el plumero, vi que había una grieta en la pared.
Le comenté a Don Cacho de la situación, se sorprendió y me comentó que cuando falleció la señora Reneé, las pinturas aparecieron torcidas y que sus hijas no los quisieron acomodar porque sintieron que era una despedida de su madre. Me dijo también que, de todos modos, las iba a sacar; ya que, a Lili, su actual pareja, le parecían anticuadas y le daban mala vibra; pero, me aclaró, que aún debía convencer a sus hijas. El señor me considera de la familia por eso me habrá contado todo eso; en fin, me dijo que cuando saquen los cuadros, lo iba a llamar al Coco para que solucione lo de la grieta.
La cuestión es que, en la segunda ida a la casa escuché una conversación de la hija mayor de Don Cacho con Lili, la charla fue subiendo de tono, tenía que ver con los cuadros de la señora Reneé. Escuché las últimas palabras de la hija de Cachito:
—¡Los cuadros de mi madre, no se sacan de ahí!!¡¡ Es su presencia, es su legado! ¡Y no manipules más a mi padre!
Luego, sentí un portazo, la muchacha se fue y la señora Lili se quedó en la casa. Imagínese la situación, yo estaba en el baño, escuché esto y me fui. La pareja del dueño de casa quedó sola ahí.
Luego de eso no se supo más nada de la señora Liliana, la buscaron por cielo y tierra. Había dejado sus pertenencias en la casa, pero no había ningún rastro de ella, la ubicación actual de su celular sigue siendo la dirección de la casa. Venga le muestro el sitio donde estaba grieta, solita se fue; cuando el Coco llegó hace unos días a arreglar el supuesto desperfecto en la pared, la misma estaba lisita, como si nada. Esto lo puede confirmar el señor Cacho, él vio la grieta y luego la pared sanita, sanita.
Eso es lo que yo le puedo decir señor oficial, entiendo que usted está conversando con la familia para entender que pasó con la señora Lili; pero que quiere que le diga, si se anima hable con la señora Reneé, le puedo pasar un contacto de una médium.

Comentarios (6):

Diego

18/02/2025 a las 17:43

Buenas,

Me gusta el relato y el enfoque del reto. Hemos partido de premisas similares con lo del narrador testigo.

Hay algunas frases en las que creo que pueden faltar palabras (quizás por la limitación de caracteres):

“me daba vuelta”

“Según indicación de Don Cacho”

“estaba grieta”

Por otro lado, en la frase: “Una de las bolsas que había dejado en la cama, rodó”, creo que sobraría la coma antes de rodó.

En la frase “los cuadros que adornan la habitación estaban todos colgados torcidos” yo dejaría solo torcidos, sin necesidad de poner “colgados”, que parece redundante.

En cualquier caso me ha gustado el relato. Espero haber aportado algo.

Un saludo.

Mónica Bezom

20/02/2025 a las 03:55

Hola, Piquillín.

Tu relato me ha encantado.

Muy original el recurso del narrador testigo en la voz de la empleada doméstica, cuyas observaciones resultan impecables. Bien incorporada la grieta que carga con la culpa.

El excelente final me sorprendió y arrancó una sonrisa.

Advertí exceso de comas a lo largo del texto que impiden un deslizamiento natural de lo que se cuenta. Leelo en voz alta y tendrás solucionado el tema.

Enhorabuena!

Nos leemos.

IreneR

21/02/2025 a las 11:26

Buenas, Piquillín.

Vaya con la señora Reneé… Qué le habrá pasado a la nueva mujer de su marido, todo muy sospechoso.

En esta frase faltan o sobran exclamaciones para hacerlo todo homogéneo: —¡Los cuadros de mi madre, no se sacan de ahí!!¡¡ Es su presencia, es su legado! ¡Y no manipules más a mi padre!

Y diría que en esta frase: “La pareja del dueño de casa quedó sola ahí.”, falta un “la” antes de “casa”.

En esta frase “que” lleva tilde: “pero que quiere que le diga”.

Sobre el reto, creo que no se puede considerar un narrador testigo. Es una persona que cuenta lo que pasa a su alrededor, pero ella es la protagonista… Tampoco cuenta lo que le pasa a otro personaje, que es la mayor característica del narrador testigo. No sé… Creo que era un reto difícil de hacer.

Nos leemos.

Un saludo.

Irene

Trinity

23/02/2025 a las 15:48

Hola Piquilin, me toca comentar tu relato. En verdad, el comienzo la historia me resulta interesante, pero conforme he ido leyendo hay cosas que no termino de comprender, ¿Que relación tiene la grieta en la pared con la desaparición de Liliana?, ¿Porque desaparece justo después de la conversación con la hija de Renee? Me ha parecido entender que es su espíritu el que se mantiene en la casa y es ella la que provoca esa desaparición, ¿ Pero como 🤔, porqué?, a mí al final me han surgido estas dudas. Por lo demás, enhorabuena por haber conseguido el reto y nos seguimos leyendo.

Trinity

23/02/2025 a las 15:50

Disculpa, he tenido un error al dirigirme a tí, veo que es Piquillín 👌🏻

Mariana Sànchez

24/02/2025 a las 23:04

Gracias Diego, Mónica e Irene por los señalamiento de errores de redacción. No es excusa; pero esta vez, me ganó la ansiedad y envíe el relato sin dejarlo reposar un par de días. Obvio, leeré y tendré en cuenta vuestras correcciones.
Me alegro que les haya gustado la trama del relato.
Irene R, Yo creo que sí es un narradora testigo. La empleada doméstica ve los hechos desde su punto de vista, hace acotaciones y no participa de los hechos. Los hechos le suceden a Lili.
Exacto Trinity, es el espíritu de la señora Reneé lo que provoca la desaparición de la señora Lili. Porque se sintió invadida por la amante de su viudo y porque ella quería sacar los cuadros de la casa, fue después de la conversación con la hija de Cacho porque allí ella manifiesta ese deseo.
Cómo desaparece no dice, es un relato fantástico.
Gracias por sus respetuosos comentarios. Nos seguimos leyendo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *