Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Un as en la manga - por Trinity

UN AS EN LA MANGA

Colocó las maletas en el lugar habilitado para ello al subir al ave y busco su asiento. Una vez en el, Natalia dio un suspiro y pensó : ¡ por fin!. Llevaba ahorrando para hacer ese viaje todo el año, bueno todavía le quedaba por pagar en la agencia los últimos portes. Su amiga Ana que trabajaba allí le dijo que no se preocupase a la vuelta dejaban todo zanjado. Solo le quedaba disfrutar de los diez estupendos días que le quedaban por delante con su prima, amiga y confidente Alba. Esta llevaba casi un año viviendo en la isla de Mahé,y todavía no había recibido ninguna visita.
Una vez llegó el ave a Barcelona, debía coger un cercanías que la llevara al aeropuerto, todavía quedaban dos horas para su vuelo. Pensó que iría a comer un bocadillo mientras llegaba, cuando fue a buscarlo había mucha gente, al parecer habían pensado lo mismo que ella, y se demoro, esto hizo que perdiese el cercanías que tenía previsto coger. El siguiente pasaba en media hora. Ya montada en el, miró su reloj, en veinte minutos estaría en el aeropuerto, tiempo más que suficiente para realizar el checking y esperar que el vuelo saliese. De repente el cercanías se paro en medio de la nada, nadie hablo del contratiempo hasta pasada media hora que se comunico por megafonía que se estaba reparando una avería. La gente comenzó a inquietarse puesto que la mayoría tenían un vuelo previsto en los próximos minutos u horas, y empezaron a bajarse del cercanías para solucionar por su cuenta la situación. Natalia cogió su maleta y bajo también, teniendo que atravesar un campo hasta salir a la carretera más cercana. Una madre y una hija que iban a su lado estaban llamando un taxi dándoles la ubicación de donde se encontraban, necesitaban llegar al aeropuerto cuanto antes. Les pregunto si podría compartilo y pagar su parte, puesto que ella también se dirigía allí. Y no hubo ningún problema. Donde si lo hubo fue en el aeropuerto que al llegar ya habían cerrado las puertas para el vuelo que debía coger. Quedándose en tierra sin saber que hacer. Este vuelo se dirigía a Dusseldorf, donde debería esperar unas horas para coger el siguiente y definitivo vuelo a Seychelles.
Por un momento Natalia se quedo bloqueada sin saber que hacer, pero no había tiempo que perder. Miro los vuelos que salían en breve cerca de su destino. A Amsterdam le salía uno en cuarenta y cinco minutos. Llamo a su amigo Luis, se habían conocido un año antes en un Erasmus, el vivía allí. Le contó lo que le había ocurrido, no tuvo que pedirle nada, el mismo se ofreció para ir a buscarla y llevarla a coger el vuelo siguiente. Para todo había una solución. Pero en este caso volvió a faltar tiempo, y llegaron justo cuando el vuelo a Seychelles despegaba. Hasta la madrugada del día siguiente no salia otro.
Natalia espero en la estación, esta vez no lo perdería. A pesar de los avatares que le estaban surgiendo, seguía obcecada en llegar a su destino, fuera como fuera. Su cuerpo aguantaría los inconvenientes y el estrés que esto le estaba suponiendo, lo que no sabía si su maltrecho bolsillo aguantaría el pago de los vuelos imprevistos que había tenido que desembolsar.
Apenas durmió y cuando el vuelo desplegó a las cinco de la mañana, cayo en su asiento desvanecida. El agotamiento había podido con ella, tenía más de doce horas de vuelo por delante y ahora su destino estaba asegurado.
Cuando llegó al aeropuerto de Mahé, su prima estaba esperándole allí. Solo quería olvidar todo lo sucedido hasta su llegada a Seychelles, por lo menos mientras estuviese allí. Estaba en el paraíso.
Ya de vuelta y después de una maravillosa estancia, se puso en contacto con su amiga Ana, en la agencia para solventar los pagos pendientes. Su sorpresa fue que sin saberlo, guardaba un as en la manga y la jugada le iba a salir bien sin saberlo. Su amiga le había contratado un seguro especial de viaje que le cubría todos los imprevistos, incluido importe integro de otros billetes por perdida de vuelo. Era importante y necesario en vuelos de tan larga distancia, le dijo. ¡No podía creérselo!. Ella que pensaba que con tanto gasto imprevisto no iba a poder viajar al año siguiente.
Salió de la agencia, y en su cabeza empezó… a pensar en las próximas vacaciones.

Trinity.-

Comentarios (8):

dopidop

16/01/2025 a las 20:46

¡Hola Trinity!

¡Vaya viaje tan ajetreado le has preparado a la pobre Natalia! Me adentras en una historia cotidiana que le puede pasar a cualquiera y con un final feliz que a mas de uno le hubiera gustado disfrutar en la vida real.

Veo tres partes:

En la primera, la que cuenta su viaje de ida, me das mucha información y detalles sobre conocidos, destinos…, no se me llega a hacer lenta, pero en algún momento me he apabullado un poco con tanto dato y he tenido que releer alguna línea. Tal vez es por que los párrafos son bastante largos (mira el segundo párrafo, ¡es enooooorme!) y a lectores cobardes, como lo soy yo, nos intimida un poco eso.

En la segunda parte, cuando ya me dejas tranquila y ya tenemos a Natalia feliz en su destino. Aquí lo aceleras todo. Tanto rato para llegar hasta aquí ¿y en dos líneas me cortas el rollo?. Yo me planteo, ya que tenemos un límite de palabras y que sé que has tenido que recortar ¿Merecería la pena sacrificar un poco del principio y alargar esta parte? A mi me hubiese encantado verla disfrutar más después de pasarlo tan mal en el viaje. De todos modos me quedo con la frase “Estaba en el paraíso” Le viene perfecta a esta parte.

Y nos queda la tercera y última parte, que para mí es la que tiene el ritmo adecuado y en la que me cuentas exactamente lo quiero y debo saber.

En cuanto a puntuación y ortografía he detectado algunas, pero soy un desastre con esto, por lo que creo que no soy la persona adecuada para señalarte estas cosas. Vigila también la repetición de palabras en líneas continuas, por que algunas son un error, pero otra las puedes estar usando sin darte cuenta y a veces pueden sacar al lector también del relato.

Por lo demás un buen relato, entretenido, en el que he empatizado enseguida con la protagonista y que me ha dejado con un muy buen sabor de boca. ¡Nos seguimos leyendo por estos lares!

Un abrazote.

IGNACIO

16/01/2025 a las 22:37

Buen relato Trinity, con sucesión de contratiempos y desastres que marcan un ritmo muy conseguido. Creo que uno de los recursos para escribir es complicarle la vida a los personajes. El papel todo lo aguanta y mejor que ocurra en la ficción a que nos pase a nosotros. Le has regalado a la protagonista un final feliz que está bien, pero había otras opciones. Se podía haber quedado a vivir en las Seychelles, por ejemplo.
Hay que evitar las repeticiones. En el final del segundo párrafo y el inicio del tercer párrafo se repite la expresión “que hacer”. Puedes sustituir una de estas frases por otra similar.
Nos leemos. Menudo entretenimiento que hemos encontrado con estos retos

Yvonne

17/01/2025 a las 12:03

Hola Trinity,
Soy tu vecina de tres puestos más arriba y me corresponde hacerte un comentario.
Primero, en cuanto a la forma, las faltas de puntuación me han hecho la lectura más difícil. Faltan comas o también sobran y se tendrían que sustituir por puntos. Habría ganado en fluidez dividiendo el segundo párrafo en diferentes párrafos para dejar respirar el texto. Aunque da un aspecto trepidante a la acción, necesitaría abrir un poco.
La acentuación es otro tema que dificulta la lectura. Omites las tildes en palabras comunes cómo buscó, demoró, él, íntegro… Sería un plus para tu escritura que revisaras estás dos cosas: puntuación y acentuación. En el taller hay entradas para estos temas.
En cuanto a la distribución de los párrafos, ya te han hablado.
Ahora en el asunto y el fondo de la historia, una sucesión de contratiempos que hace de un viaje a las Seychelles una carrera de obstáculos. Sube la tensión y el lector se siente agobiado por empatía con la protagonista. El mes feliz en su destino no nos acaba de compensar del todo y la cobertura de todos los gastos extras gracias a la previsión de la amiga cumple con el requisito del “as en la manga” y es una oda a la amistad.
A mí también me ha resultado difícil encontrar un desenlace que satisfaga este condicionante. No era nada fácil porque implicaba darle al texto un rebote inesperado y sorpresivo. Tú lo has conseguido.
Saludos.

Antaviana

17/01/2025 a las 20:49

Hola Trinity, menudo trajín! Pobre Natalia! Aunque al final, haces que todo salga redondo. Bien esa sorpresa final y el relato entretenido.
Como ya te han comentado, saca bastante del texto tema puntuación y acentuación. También me ha pasado que párrafos tan largos, sumado a lo anterior, me ha resultado algo denso, cuando lo que relatas no lo es. Es entretenido pero no es un contenido complejo.
Me quedo con ese as en la manga final que me ha gustado mucho.
Soy tu vecina del 48;)

Kelvin I. Márquez

18/01/2025 a las 23:57

Saludos Trinity

Te agradezco tu comentario a mi relato, primero que nada.

En cuanto a tu relato, lo he leído un par de veces y coincido con los compañeros. En cuanto a la historia me parece buena. Como se le complica el viaje a Natalia y ver como ella logra superarlo al final es algo que siempre me ha gustado leer. Para finales amargos tengo mi vida, jaja.

Si hay algo que agradezco mucho de Literautas es que al poner límite a los relatos te obliga a usar las palabras necesarias. Yo tardé mucho en aprenderlo pero te lo menciono porque la fluidez de tu relato se ve afectada por oraciones muy largas. Puede que haya algunas oraciones en las que puedas decir lo mismo con menos palabras e incluso eliminar algunas que se repitan. Te pondre un ejemplo:

Este vuelo se dirigía a Dusseldorf, donde debería esperar unas horas para coger el siguiente y definitivo vuelo a Seychelles.

Este vuelo se dirigía a Dusseldorf, donde debería esperar unas horas para coger el siguiente hacia Seychelles.

Obviamente se que lo harás mejor ya que es tu relato y solo tu sabes como acomodar las palabras de la mejor forma posible pero en esa oración eleminé la palabra vuelo, que estaba al principio de la misma también e inclusive, un par de oraciones antes.

Espero haberte ayudado ya que no soy el mejor en esto. Solamente menciono algunas cositas que noté y como vuelvo y digo, la historia es buena, el personaje también. Solo falta pulirlo un poco más.

PD: perdona si en mi comentario me comí algún acento. Soy malísimo en eso.

Carmen Sánchez Gutiérrez

21/01/2025 a las 14:48

Hola Trinity, ha sido un viaje muy tumultuoso y me he angustiado en ocasiones. Plasmas muy bien la sensación de la protagonista al tropezar con tanto obstáculo. Muy entretenida y real la historia y me ha gustado mucho porque, como te han dicho por ahí, nos puede y nos ha pasado a muchos. Nos identificamos con el personaje de inmediato. Además tú redacción es muy directa y sencilla, sin adornos superfluos. Muy bien.
Sólo destacaría la falta de acentos, que facilitan la comprensión del relato y la utilización en exceso del verbo haber. Prueba a sustituirlo de vez en cuando para tu próximo relato que estoy deseando leer.
Un saludo y enhorabuena.

Ed Gorende

27/01/2025 a las 19:12

Hola Trinity (a mí también me marcó muchísimo Matrix):
Siempre es mejor usar un ordenador con teclado y pegarlo en un word o google doc para que nos marque las cosas a repasar antes de enviar el relato: acentos, puntuaciones, espacios, repeticiones, letras que faltan, otras que sobran… resultan un obstáculo poco agradable que se interpone en el disfrute de lo que narras. Creo que es mucho más importante de lo que pueda parecer, y algo imprescindible a mejorar para que la gente que te lea en el futuro pueda disfrutar de tus ideas.
El ritmo es frenético, y todo resulta cada vez más problemático y enrevesado, lo cual consigue atrapar y hasta agobiar, algo nada fácil.
La resolución final de la amiga logrando justificar el título, también muy bien.

Trinity

31/01/2025 a las 19:47

Muchas gracias a todos por vuestros comentarios, intentaré tomar nota de vuestras recomendaciones.
Saludos y nos leemos 😘

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *