Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Un as en la manga - por Antaviana

Había pasado casi un mes desde aquella tarde de agosto en la que Victoria volvió al apartamento de Néstor. Y aunque no fue fácil convencerle, desde entonces vivía allí con él.

Cuando se despertó aquel día, Néstor ya se había marchado a trabajar. Abrió la ventana, se desperezó frente a ella, y respiró unos instantes el aire de la mañana. Le encantaba esa hora en que todo comienza de nuevo. Al girarse para, ahora sí, comenzar la rutina diaria, se dio cuenta de que encima de la mesita de noche de Néstor había un sobre blanco que antes no había visto. Se acercó a mirarlo y vio su propio nombre manuscrito con letra de Néstor. Lo abrió.

"Querida Victoria,

Hace mucho tiempo que espero este momento.

Un año después de que te fuiste, me prometí que pasara lo que pasara no me volverías a romper el corazón. Las pasé muy putas y no viviré eso nunca más. Me jodiste vivo, hablando claro.

Te conozco mejor que tú misma, y sabía que terminarías volviendo tarde o temprano, así que solo he necesitado tener paciencia. Has tardado diez años, pero aquí estás. Sé que me querías cuando te fuiste, y también sé que me quieres ahora. Pero eres tan inconsciente y cobarde, que tu propia inseguridad te impide entregarte de verdad. Siempre dudas. Aunque me quieras, dudas. Y no te quiero a mi lado ni en mi vida.

Me faltaba decirte que no, Victoria. No por venganza, no es eso. Es una cuestión de justicia poética y de amor propio. Me traicionaría a mí mismo si continúo contigo. No te digo que me hicieras daño a conciencia, porque sé que no es así. Pero no confío en ti, y no te debo nada.

Cuando nos encontramos por casualidad hace un mes me alegré de que la vida me facilitase el camino, porque como te conozco tanto que sabía que después te pondrías en contacto conmigo. Sólo tardaste unos días en hacerlo. Y cuando viniste a casa, te hice creer que no iba a ser fácil volver conmigo cuando en realidad lo estaba deseando. Eso sí, la ira de ese momento fue real, y me sorprendió que brotase con tanta fuerza después de tanto tiempo. Todo acaba saliendo.

Este mes en el que hemos estado juntos me ha servido para despedirme de ti, aunque no lo supieras, y para hacer las cosas como había planeado: dejarte mientras dormías tranquila en casa. Como hiciste tú.

Recoge tus cosas y deja las llaves en el buzón. Si no lo haces mandaré a alguien para que te saque de casa, espero que por las buenas, eso ya dependerá de ti. Pero a mí no vas a volver a verme.

Fuera de mi vida para siempre. Y esta vez, no vuelvas. Ya no es necesario."

Comentarios (7):

Yvonne

17/01/2025 a las 11:28

Hola Antaviana,
Soy Yvonne, tu vecina de dos puestos arriba y me corresponde comentarte. La primera impresión, que para mí importa mucho, es buena. Leí del tirón Sin pararme en ningún momento, signo de una buena fluidez de estilo. El lenguaje está bien manejado. El estilo epistolar es adecuado para dar a conocer la situación entre los personajes. Me gustó que no dijeras mucho en la introducción, en la que dejas al aire unas incógnitas para ir desvelando la trama poco a poco en la carta.
Aunque parecía que la mujer llevaba las de ganar, vamos descubriendo que el personaje masculino es en realidad quien es el amo del juego. En este sentido, el texto se adecua a la perfección al título “un as en la manga”. Un mes dura el proceso de deshabituación del protagonista. Todo lo tenía planeado.
Es un buen hilo argumental dentro del género sentimental. No veo nada que comentar a nivel técnico o pocas cosas: “cómo te conozco tanto que sabía”, sobra “que” o “cómo”.
“Desde que Victoria volvió ” .
tendría que ser “había vuelto ” porque es un pasado anterior al pasado del relato (pluscuamperfecto). En realidad todo el párrafo a excepción de “estaba viviendo”.
Al releer la historia pienso que se podría titular “La venganza se come en plató frío” ya que, a pesar de lo que opina el protagonista, después de diez años, sí es un ajuste de cuentas. Pero te fue bien para ajustarte al “as en la manga” y por eso te felicito.
Saludos.

Antaviana

17/01/2025 a las 20:20

Gracias Yvonne por tu comentario. En cuanto a tus comentarios técnicos, después de enviarlo me di cuenta que se me había colado un “que” de más, y me haces darme cuenta que también podría eliminar el “como “ en la frase “ Como te conozco tanto que sabía”
Respecto al pluscuamperfecto es cierto que quizá sería más correcto y le daré una vuelta, aunque me resulta un poco reiterativo repetir “había” varias veces en un párrafo corto.
Me pasaré a leerte en cuanto pueda
Gracias de nuevo!

Juli Blanco

17/01/2025 a las 23:29

Hola Antaviana! Gracias por pasar por mí relato.
El tuyo me ha gustado mucho, conciso pero efectivo. Menuda sorpresa, cuando esperaba que Victoria se levantara, se preparara un cafecito y arrancara su día, y en realidad se encontró siendo botada.
Me gustó como fluye el texto, lo leí de un tirón y eso es buena señal.
Sigue así! Nos leemos

Kelvin I. Márquez

18/01/2025 a las 03:31

Saludos Antaviana

Primero que nada gracias por tu comentario a mi relato.

En cuanto al tuyo coincido con las compañeras: es fluido y poco a poco va revelando la trama hasta el final que si fue un as bajo la manga. Me parece muy acertado el estilo utilizado y muy bien llevado.
Lo único que te comento en cuanto a algo para mejorar seria algunas comas que estan seguidas de una y como en la siquiente oración:

Abrió la ventana, se desperezó frente a ella, y respiró…

Fuera de eso no he encontrado nada más.

Felicitaciones y nos leemos!

CARMELILLA

20/01/2025 a las 17:11

Hola, Antaviana.
Creo que has escrito un relato muy correcto.
Menos mal que Néstor no actuaba por venganza, no sé que hubiera hecho si así hubiera sido.
La manera de actuar del protagonista ha sido la mejor descripción posible del personaje que representa, a mi manera de ver: rencoroso, vengativo y calculador.
Un lenguaje claro y sencillo con buen ritmo que conlleva una lectura ágil del relato.
Un drama sentimental que se ha dejado leer con mucho interés.
Buen trabajo.
Saluditos.

Carmen Sánchez Gutiérrez

21/01/2025 a las 10:07

Hola Antaviana. La carta está muy bien redactada. De manera muy natural nos cuentas la vida de los dos personajes y los motivos del desenlace fatal para la relación. Quizás me ha chirriado lo de mandar a alguien que te eché, no sé, demasiado contundente la amenaza. Con dejar entrever que era una vivienda alquilada y que ya no iba a hacerse cargo de más gastos, sería suficiente. Pero no me hagas mucho caso, está claro que el género epistolar se te da muy bien.
Enhorabuena.

Ed Gorende

27/01/2025 a las 18:46

Hola Antaviana:
La forma me ha parecido muy adecuada y bien escrita. El fondo me parece bien llevado y con extensión y direcciones pertinentes. En lo personal, me ha resultado totalmente creíble que algo así suceda, totalmente verosímil y factible. Enhorabuena por todo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *