<< Volver a la lista de textos
Horas extras - por Kein V. RaadR.
El niño llamaba insistentemente a su papá para mostrarle el dinosaurio, pero este seguía distraído en la sección de dagas y collares. Por el ascensor, llegó una turista perturbada, que ante la oportunidad, quiso raptar al pequeño; hasta que vio al padre sacar un arma, de inmediato cerró las puertas. Luego, el hombre cortó por la mitad al imprevisto reptil, tomó de la mano a su hijo y emprendió la huida.
Comentarios (12):
Kein V. Raad
17/06/2019 a las 19:34
Uf… se me escapó “, que “.
Baxin
18/06/2019 a las 00:37
Todo pasa con demasiado frenesí que no puedo entender a la turista perturbada, al imprevisto reptil, al papá distraído ni las horas extras del título. :O 🙂
Mariel Sulbarán
18/06/2019 a las 19:18
¡Hola!
Es un poco confuso entender todo lo que ocurre.
No termino de cuadrar a la turista que desea raptar al niño con los reptiles y dagas.
Mi consejo sería estructurar mejor los sucesos. Pero es solo una opinión.
Saludos;)
isan
18/06/2019 a las 20:34
Hola Kein:
A veces la brevedad del espacio hace que tengamos que meter con calzador todas las ideas, por eso es preciso pulir lo innecesario. Algo difícil porque todo nos gusta y la elección de qué quitar cuesta. En poco espacio tenemos el niño llorando, el padre distraído, el ascensor que transporta una turista loca para raptar al niño, el arma del padre el reptil, las puertas que se cierran y la huída. Dale vueltas al asunto y seguro que se te ocurren ahora con a distancia mejores opciones.
Tienes algunas faltas de puntuación. La coma posterior a ascensor sobra igual que la posterior a perturbada. Pondría “ante la oportunidad” entre comas ya que es un inciso. No queda claro quién cierra las puertas, se supone que la turista.
Bueno, Kein, las ideas son todas buenas si las presentamos en buen envoltorio.
Un saludo.
Kein V. Raad
18/06/2019 a las 21:55
Hola Baxin e isan,
Tendré muy en cuenta sus comentarios para clarificar el relato y pulir la puntuación. Gracias.
Campanilla86
19/06/2019 a las 07:26
Lo encuentro confuso. No sé muy bien qué aconsejarte.
Creo que lo estructurarla pero desfracmentando, quién , qué, cómo , porqué y qué hace con ello.
Quizás ayude a situarse mejor.
Espero te sea de ayuda.
Jesús López
19/06/2019 a las 13:29
Hola Kein. La verdad es que el principio me llama poderosamente la atención. Se crea una imagen muy nítida y te permite situar perfectamente a los personajes.
Ahora bien lo que sigue es confuso. Entiendo que quieras que sea todo rápido y con ritmo pero no ha conseguido quedar como esperabas.
Un saludo. Mi relato es el 164 por si quieres pasarte.
Kein V. Raad
19/06/2019 a las 14:35
Hola Jesús,
Muchas gracias por tu apreciación. Definitivamente ese ritmo rápido es parte de la idea, sin él el texto sería otra cosa muy diferente a la que busco. Tratando de evitar la obviedad me he excedido, así que trabajaré en despejar ese mar de confusiones.
Saludos!
Mariela Minsoni
19/06/2019 a las 17:19
Hola Kein
Gracias por tus comentarios en mi relato.
Yo también estoy un poco confundida con la historia. Estoy de acuerdo con Jesús en que empieza situando a los personajes con claridad, pero lo que sigue se presenta en forma confusa.
Me parece muy buena la idea del padre distraído al que le quieren raptar el hijo. Pero te recomendaría clarificar las ideas de la turista perturbada, el arma del padre y el imprevisto reptil que termina cortado por la mitad.
Creo que también podrías dejar de lado “y collares” para ahorrarte palabras.
Muy buena idea.
Saludos
Lirabel
20/06/2019 a las 11:54
Hola
Gracias por tu comentario para mi microrelato, y hacerme ver mis faltas ortográficas, a veces las prisas me ganan.
No entiendo la relación del título con lo que sucede, a no ser que en realidad todo sea un juego entre padre e hijo. Así los giros inesperados tendrían más sentido.
Niño explorando; padre valorando posibles armas para la acción; turista que ejerce como extra sin saberlo al saludar al niño; y final de horas extra como cuidador.
Un saludo
Capitán Gilson
20/06/2019 a las 20:09
¡Hola Kein!
Muy frenético, me recomendó a escenas de los hermanos Marx. Entiendo que lo planteas desde el absurdo, para generar en el lector esa sensación de incomodidad o de desorientación que sería parecido a lo que sentiría si realmente estuviera allí.
Esa parte la veo bien, como los compañeros creo que faltaría ligar el final para que terminase de contestar a la mayoría de las cuestiones que planteas, no dejes todas en el aire.
Enhorabuena, creo que lo diferente es lo que nos ayuda a progresar, a mí tu relato me ayudó a pensar sobre esa generación de sensaciones en el lector.
Si te apetece leerme, estoy en el 128.
Abrazo
Vespasiano
22/06/2019 a las 02:25
Hola Kein:
Te devuelvo la visita que hicistes a mi relato, agradeciendo tus comentarios.
Con relación al tuyo, opino como otros compañeros que te han leido. Tu relato resulta confuso.
Pero no voy a quedarme en eso e intentaré por respeto a tu trabajo explicarme lo que creo haber entendido y lo que no.
Probablemente el padre estaría cansado de hacer horas extras y decidió salir a pasear con eñ hijo que solo lo veía durmiendo.
Entiendo que padre e hijo están en un museo, el hijo entretenido con el dinosaurio de cartón piedra y el padre distraido con las dagas y con las armas, no se da cuenta que el miño le llama.
Ocasión que quiere aprovechar alguién para llevarse al crio. Pero falla en el intento.
Cabreado por su falta de atención coge una espada de la vitrina y descarga su culpabilidad con el pobre dinosaurio que no tiene nada que ver con lo sucedido.
Como verás, me he montado mi paranoia y concluyo que tu relato me ha gustado.
Felicidades. Seguiremos leyéndonos.