<< Volver a la lista de textos
Trago amargo - por Clau Cruz
Como solía ocurrir cada noche de la última semana, los ojos estaban fijos en el techo repasando cada una de las palabras que diría y todas las consecuencias de hacerlo… La esperanza descansaba en creer que todo pasa, lo bueno y lo malo, todo, todo pasa y esto también pasará, como las notas olfativas volátiles de un perfume lanzado al aire, después de impregnar el entorno con su aroma, se pierde poco a poco sin poder evitarlo.
Comentarios (6):
Pepe
17/06/2019 a las 21:44
Hola Clau Cruz,
Buen micro, muy poético y con mensaje. Algo ambiguo pero supongo que es lo que buscabas.
No entiendo eso de “cada noche de la última semana” ¿última semana de qué? Esa frase no calza con la ambiguedad del resto.
Pones “todo pasa, lo bueno y lo malo, todo, todo pasa” me parece una frase que repite muchas palabras y en un micro eso resalta mucho, quizá buscabas alguna repetición poética pero creo que deberías plantearla de otro modo.
En esta frase te sugeriría un QUE de por medio “como las notas olfativas volátiles de un perfume lanzado al aire QUE, después de impregnar el entorno con su aroma, se…”
Bueno a pesar de todo esto, el relato me gustó mucho, y espero que recibas estas observaviones como algo que quiere aportar, solo si tú lo ves oportuno, sinó son màs que desechables.
Un saludo.
María Esther
18/06/2019 a las 02:30
Hola Clau Cruz, tu micro me gustó.
El personaje se prepara para el trago amargo que lo espera. Tiene que calcularlo muy bien, para no errar, para que las consecuencias no sean muy graves,ya que la esperanza radica en aceptar que todo pasa…
El personaje queda como suspendido, mirando el techo, en estado de tensión. Pienso que superará el trago amargo porque tiene fe y esperanzas.
Me gustó porque cumple el objetivo de llegar al lector, dice más de lo que cuenta.
Felicitaciones.
Saludos desde el36.
Ichabod Kag
18/06/2019 a las 15:47
Hola, Clau.
Dice bastante tu relato y queda abierto ese final, ambiguo como mencionan algunos. Sin embargo, me parece que le falta una conclusión, algo que sirva como giro. Así como está, más que un microrrelato parece una escena que depende de una historia más grande para alcanzar su mayor impacto.
Saludos.
Carlos Jaime Noreña
21/06/2019 a las 03:32
Clau, describes con palabras muy claras una cosa que a todos nos suele ocurrir con mucha frecuencia y pintas, también muy precisa, la eterna disculpa que nos consuela frente a lo invencible. Me parece que no tiene que tener obligatoriamente un desenlace; un microcuento puede servir para dejarnos intrigados.
Saludos.
Alonso García-Risso
21/06/2019 a las 04:29
Saludos Clau: Estamos ante una fase previa. Una crisis llega a su final esperado y no menos temido. Busca expectativas favorables e imagina el momento posterior en que todo pasará… Vemos al personaje debatiéndose en esa dificultosa antesala que lo acosa como un plus más allá de la crisis misma o tal vez, no es más que parte del mismo paquete.
María Jesús
21/06/2019 a las 12:02
Hola Clau: Me ha gustado tu micro escrito de manera abstracta pero dejando claro su contenido. la metáfora del perfume me ha encantado.
Saludos desde el 142.