<< Volver a la lista de textos
Susana - por Ofelia Gómez
Se despertó angustiado, alguien le pedía ayuda, pero no era más que un sueño. No volvió a dormir, una y otra vez aparecía Susana en sus pensamientos. Inquieto, fue a la cocina y se preparó un descafeinado… De pronto, se vistió a la disparada y pidió un coche, enseguida estuvo en aquel departamento que habían comprado cuando se casaron. Llamó a los médicos de emergencia, y poco después todo estaba bien nuevamente. Se quedó a acompañarla, al mediodía pidieron comida china. Acordaron llamarse todas las mañanas y cenar juntos una de estas noches.
Todo estaba en orden otra vez.
Comentarios (24):
IreneR
17/06/2019 a las 19:16
Buenas, Ofelia.
La idea me parece interesante, pero creo que hay historias que no funcionan del todo bien con solo 100 palabras. Tienes tan poco espacio que no te da tiempo a enseñarnos la inquietud del personaje, su congoja o miedo por lo que le haya podido pasar a su pareja. Antes de que el sentimiento llegue, el relato termina.
Al menos esa ha sido mi impresión. Igual otros compañeros piensan diferente.
Un saludo.
VICTOR HUGO
17/06/2019 a las 19:51
Hola Ofelia:
Lo lei mas de una vez pues la historia no fluye cómodamente, aunque si rápidamente por lo breve del texto.
Empezas jugando con la angustia del personaje y la resolucion de ese conflicto no aparece muy lograda para mi gusto. Me hubiera gustado un final abierto. El que usaste tu es medio como que “comieron perdices y fueron felices”, medio trillado ya.
Te insto a que sigas escribiendo
Un saludo.
Ichabod Kag
17/06/2019 a las 21:47
Hola, Ofelia.
Siento que tu relato es más el resumen de alguna otra escena o del capítulo de algún libro. Creo que quieres abarcar muchas acciones en un espacio demasiado breve y por eso sentimos todo tan apresurado. Coincido por los otros comentaristas en que el sentimiento central que pretendías transmitir no acabó nunca de llegar porque te centraste en relatar las acciones. Igual y con mayor extensión pudo haberse desarrollado de mejor manera.
Saludos.
Alesia
18/06/2019 a las 04:58
Hola, Ofelia.
Opino lo mismo que los demás con respecto a la sonoridad.
Tu relato tiene un ritmo rápido por la forma en que las acciones transcurren. Creo que podías aplicar un poco más de mostrar vs. contar en las emociones de angustia e inquietud, o quizás presentar un momento disparador mientras se tomaba el descafeinado, algo que viera que le hiciera recordar a Susana antes de salir volando. La verdad es que el personaje y su relación me dejó con curiosidad.
Gracias por comentar mi relato. Un abrazo.
Rafa Frisby
18/06/2019 a las 06:58
Hola Ofelia,
Me gusta el relato, y me parece admirable lo que logras con 100 palabras. Lo único seria que, recuerda que es mejor “mostrar” que contar. O sea, el hecho de que no pueda dormir, de que se encuentra atribulado y con la ex en el pensamiento sin tregua, muestran la angustia si tener que explicar cuál es el sentimiento del protagonista, el lector lo deduce.
HUGO
18/06/2019 a las 17:17
Hola Ofelia:
Coincido con Rafa Frisby. Me gusta el relato pero creo que sobre la misma idea podrías buscarle la vuelta para hacerlo menos explicativo y mostrar solo la punta del iceberg para que sea el lector quien rellene los huecos e imagine lo que no se cuenta.
Para no abundar te recomiendo leer los consejos que se dan en el blog de Literautas, en Técnicas de escritura, Etiquetas : cómo escribir un microrrelato, consejos de escritura , de Fecha : 08 febrero 2015.
Finalmente creo que deberías revisar el uso de las siguientes palabras: De pronto, a la disparada, enseguida y aquel departamento (por qué aquel y no el departamento).
Saludos y hasta pronto
Hugo
Josè maría
18/06/2019 a las 17:40
Hola Ofelia,tu microrelato me deja muchas dudas,creo que para esta historia te falta espacio y las 100 palabras, como a mi se te hacen cortas.personalmente yo solo veo que susana y el hombre estaván separados y poco más, un saludo y nos vemos en la proxima .Mi relato es el 148
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 18:51
Hola IreneR
Muchas gracias por tu comentario. Lo tendré en cuenta.
Un abrazo.
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 18:55
Gracias Víctor Hugo por tu comentario. Muy acertada tu amable crítica: “comieron perdices y fueron felices”, trataré de mejorar este micro.
Un saludo
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 18:58
Gracias Ichabod Kag. Tienes razón, el original es más extenso. Veré si puedo mejorarlo.
Un saludo.
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 19:01
Hola Alesia
Sí, no ha quedado nada bien. Tendría que releerlo y ver qué hacer.
Un abrazo.
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 19:04
Hola Rafa Frisby
Gracias por tu comentario tan acertado. Veré de hacer algunos cambios.
Saludos.
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 19:12
Hola Hugo
Gracias por tomarte tu tiempo para comentar.
Había leído los consejos para escribir micro relatos, pero después me lié con esta historia y ya veo el resultado.
Saludos.
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 19:19
Hola José María
Sí, me resultó difícil poner ese tema en cien palabras. Veré si puedo mejorarlo. Gracias por tomarte el tiempo para comentar.
Saludos.
Amilcar Barça
18/06/2019 a las 22:39
Ofelia, he vivido en ocasiones esos sueños angustiosos que mencionas. Afortunadamente, pude rehacerme y ¡mandarlos a cascala! salu2
Jose Luis
19/06/2019 a las 00:47
Hola
He leído tu relato para corresponder con la devolución de tu visita a mi micro.
Yo entiendo lo que quieres escribir. Es un cúmulo de sensaciones y sentimientos que pasan por el personaje en pocas palabras. Y eso está bien para un relato más largo y con más espacio para explayarse.
Sin embargo, yo echo de menos un poco de “mala leche” en el cuento, un chispazo, o un giro que haga sorprenderse al lector o hacerle pensar en lo que ha leído. Una vuelta de tuerca, una paradoja, un “algo” que sea inesperado y que, por tanto, haga más memorable el microrrelato.
Un saludo
Ofelia Gómez
19/06/2019 a las 04:35
Hola Amilcar
Por aquí es habitual mandar al “carajo”, pero yo ahora diré “veté a Cascala” y veré qué resulta.
Gracias por comentar.
Saludos.
Ofelia Gómez
19/06/2019 a las 04:37
Hola José Luis
Gracias por tomarte el tiempo de leer y comentar. Tendré en cuenta tus sugerencias.
Saludos.
isan
20/06/2019 a las 17:13
Hola Ofelia:
Te comento un par de cosillas de forma.
Cuestión de gustos. Pondría puntos en lugar de coma después de dormir y de coche.
“De pronto, se vistió a la disparada” Creo que a la disparada es una expresión que se entiende, pero está mal construida y salvo error mío, no está aceptada por la Academia. Valdría como diálogo. En cualquier caso “de pronto” ya que al decirse a la disparada parece una reiteración innecesaria.
“…todo estaba bien nuevamente” Mejor para mi gusto: “todo volvió a la normalidad”.
“Se quedó a acompañarla” Está en singular pero la llamada fue a los médicos, en plural. Supongo que en este caso se toma la parte por el todo (metonimia) pero yo lo cambiaría. En este mismo “acompañarla” parece que quien se quedó fuera el médico (o la médica) a acompañarla (a ella, femenino), pero el relato empieza con angustiado (él, masculino).
El final baja un tanto el interés, especialmente con la comida china.
Un saludo.
Ofelia Gómez
20/06/2019 a las 23:17
Gracias Isan! Tendré en cuenta tus sugerencias. Releeré y volveré a intentarlo.
Saludos.
dopidop
21/06/2019 a las 15:29
¡Buenas Ofelia!
Estoy aquí, pues el mes pasado, aunque leí tu relato, me fue imposible comentarlo, y quería devolverte de alguna forma tus amables palabras a mi texto.
He leído con interés tu relato, en textos tan cortos, me guío por lo que me hacen sentir, y a mí personalmente me ha funcionado.
Veo al protagonista como alguien intuitivo, que presiente que algo malo va a suceder y no puede evitar ir a comprobarlo. Y cuando efectivamente tiene razón y la cosa se soluciona. Después vuelven exactamente al principio. Es un circulo vicioso. Me encanta la última frase “Todo esta en orden otra vez”
Me ha costado leer el texto, pues al estar tan junto en el mismo párrafo, yo solita me creo una sensación de agobio en la cabeza que me saca de lo que estoy leyendo. Igual dividirlo en algún párrafo mas, solucionaría ese tema.
Yo creo que guíandote por los consejos que te han dado los compis, y dándole una pequeña vuelta (no muy grande, ya que es tu relato y tu eres la que te tienes que sentir cómoda y agusto con él), puede quedar de maravilla.
Nada mas, solo felicitarte por esa idea y ese trabajo.
Un saludo y seguimos leyéndonos!!!
Kirjanik Maya
22/06/2019 a las 21:02
Hola, Ofelia.
Tu micro va por buen camino, solo te falta el puntillazo final. que le arrugues el corazón al lector o le arranques un suspiro, eso lo logras con un final impactante o cómico.
He leído otros de tus relatos y sé que tienes con que mejorarlo.
por acá te dejo unas impresiones personales, por si deseas tener en cuenta, entre “comillas” lo que te sugiero agregar y entre (paréntesis) lo que quitaría.
(Se) Despertó angustiado, alguien le pedía ayuda, pero no era más que un sueño. No volvió a dormir, una y otra vez aparecía Susana en sus pensamientos.
Inquieto, fue a la cocina y se preparó un descafeinado… (De pronto,) Se vistió a la disparada y pidió un coche, (enseguida estuvo en aquel) “llegó al” departamento que habían comprado cuando se casaron. Llamó a (los médicos de) emergencia, y poco después todo estaba bien (nuevamente). Se quedó a acompañarla, (al mediodía pidieron comida china.) acordaron llamarse todas las mañanas y cenar juntos (una de estas) “alguna” noche(s). “Nunca sucedió, pero él sigue pensado en ella”
La ultima frase, la coloco como ejemplo de un cierre diferente, si deseas no la tomes en cuenta, al igual que las demás sugerencias.
Saludos y gracias por leer mi relato.
Vespasiano
23/06/2019 a las 19:35
Hola Ofelia:
Gracias por pasarte por mi relato y dejar tu comentario.
El tuyo me ha parecido un reconocimiento al “presentimiento” o a la “corazonada”. Esa sensación extraña de que algo malo está ocurriendo y que nos agobia.
La aparición entre sueños de Susana y la posterior insistencia de su presencia le anima a verificar que está ocurriendo. Señal inequívoca de que aún hay un rescoldo de cariño en el hombre a pesar de que vivan separados.
Aunque me ha gustado tu relato, pienso como otros compañeros que le falta algo de emoción.
Felicidades. Seguiremos leyéndonos.
Ofelia Gómez
27/07/2019 a las 04:38
Muchísimas gracias dopidop, Kirjanic Maya y Vespasiano!
No sé si haré tiempo como para arreglar mi relato, estoy saliendo de un problema de salud, y aunque ya bien, tengo muchos temas atrasados.
De todos modos nos seguiremos leyendo.
Felicidades!!!