<< Volver a la lista de textos
olvido - por rafael mendoza
No se si fue decisión propia para olvidar, pero a los pocos meses ya no recordaba ni su nombre; mamá se convirtió lentamente
en un escombro, en un cadáver insepulto.
Esa mañana cuando llamó anunciando que volvía, , después de tres años de silencio, desde que nos abandonó sin motivo aparente, lo cual causó la postración de mamá, sentí que enloquecía; fuí a su habitación y al oído le murmuré -Gabriel regresa, madre-. Ni siquiera parpadeó.
Esa tarde entré en su habitación y la encontré vestida, al oírme se volteó y preguntó -¿ya llegó?
Comentarios (4):
Ichabod Kag
17/06/2019 a las 21:34
Hola, Rafael.
Siento que tu relato fue escrito muy apresuradamente. No sé si lo hayas leído, pero la situación es bastante confusa y no se entiende bien quienes son los protagonistas. El final es demasiado abrupto y causa mucha confusión, además de los errores de redacción en cuanto a espacios y signos de puntuación.
Saludos.
HUGO
17/06/2019 a las 21:51
Hola Rafael:
La idea me gustó, es un muy buen microrrelato, pero creo que le falta un poco de trabajo, una vuelta de tuerca.
En el primer párrafo no me quedó claro de entrada si el que no recuerda el nombre de la madre es el narrador o la propia madre.
En el segundo párrafo también dudé si el motivo de la postración era porque había llamado anunciando el regreso, o porque se había ido hacía tres años. “…(lo cual) (causó) [había causado] la postración de mamá,…” Cambiaría causó por había causado, ya que es un hecho anterior. Y quitaría “lo cual” porque suena muy explicativo. Quizás sea solo una cuestión de gustos.
En el último párrafo cambiaría “…entré en su habitación…” porque en el párrafo anterior dice “…fuí a su habitación…”. Se repiten muy cerca.
Formalidades:
“No se si fue decisión…” Sé va con acento.
“…que volvía, , después…” Se te escapó una doble coma.
“…fuí a su habitación…” Fui no lleva acento.
Creo que con una vuelta de tuerca podría llegar a ser uno de los mejores microrrelatos del libro.
Saludos
Hugo
Ofelia Gómez
18/06/2019 a las 00:06
Hola Rafael
Ya Hugo te ha marcado algunos detalles que podrías cambiar.
Tu texto resulta un tanto confuso, se hace necesario leerlo varias veces. Queda la duda de quién regresa después de esos tres años.
Si te parece, podrías reescribirlo conservando el final tal como está. Aunque me parece que “entré en su habitación” debería ser “entre a su habitación”.
Espero volver a leerte para el libro.
Saludos.
Lirabel
20/06/2019 a las 11:04
Después de que en los otros comentarios te hayan hecho notar todos los fallos, yo te ánimo, pues a mí si me quedó bien clara su lectura, me conmovió. La madre olvida para no sufrir, el narrador es el buen hijo y el que vuelve es el digamos
“hijo pródigo”.
Un saludo.