Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Alegoría de obstáculos - por PepeR.

«¿Qué piso toca hoy, Jefe?».
«El cero».
«¿En serio?».
«Sí, ¿sorprendido?».
«¡Claro! Nunca hemos bajado tanto».
«Pues hoy lo haremos; nos enfrentarnos al mundo, a la calle…, ¡agarraremos la vida por los cuernos!».
«¿Y el bloqueo de salida?».
«¿El dinosaurio? Lo mataremos».
«¿Cómo?».
«Con mi daga».
«Jefe, no llevas ninguna daga…».
«Eh… ¡Mierda!, la olvidé… ¡Detén el ascensor!».
«¿Nos rajamos?».
«Por supuesto, no podemos enfrentarnos a ese bicho a pelo».
«Pues regresemos a por ella».
«Demasiado trajín… “mañana” lo intentamos».
«¡Ufff! ¿“Otro día” divagando por tu cabeza?».
«Exacto, así que… ¡a callar!».

«Jefe…».
«¿¡Qué!?».
«Sinceramente, ¿la olvidaste a propósito?».
«¡Cállate!».

Comentarios (26):

Jose Luis

17/06/2019 a las 20:09

Hola
Bonita y corta conversación, pero que te deja la sensación de que son un par de atolondrados. El relato es como un chiste, un chascarrillo.
Un saludo

IreneR

18/06/2019 a las 07:29

Buenas, Pepe.

Un relato que se lee con rapidez y te deja una sonrisa al terminarlo. Me parece a mí que nunca van a salir de ese edificio…

Las palabras de reto quedan perfectas.

Nos leemos.

UN saludo.

JGila

18/06/2019 a las 07:56

Diálogo fresco y de lectura ágil y sencilla. Historia muy bien resuelta y bien conseguido el reto. A seguir así.
Un saludo

Patricia Redondo

18/06/2019 a las 17:11

Vaya par de rajados! Como nos pasa a muchos de nosotros, todo son excusas, obstáculos… Hermosa e inteligente alegoría, y el título fenómeno.
Me ha gustado mucho.
Nos leemos!

Florencia M

18/06/2019 a las 17:40

Hola Pepe,

¡Muy bueno tu relato! me ha divertido mucho. El jefe tiene la misma determinación para salir a la calle que para cancelar el plan, jeje.

Te sugiero el uso del guión del diálogo que hace más clara la lectura.

¡Felicitiaciones!
Florencia

Ichabod Kag

18/06/2019 a las 18:40

Hola, Pepe.

Usaste bastante diálogo, aunque creo que puede considerarse como un microrrelato porque ofreces una conclusión. Es muy hilarante la situación y el escenario no necesita ser descrito aparte porque no es algo muy complejo. Puede retormarse, incluso, como anécdota para una historia mayor.

Creo que fue una buena ejecución tanto del ejercicio como del reto.

Saludos.

Carla Daniela

18/06/2019 a las 19:38

Hola Pepe! Como estas?
Me gusta porque siempre le encontras una forma original a las tareas del taller.
Respecto a este relato, me gustó mucho, no se si fue tu intención, pero cuanta gente es así…
Un gran saludo y nos leemos (N°100)

isan

19/06/2019 a las 18:57

Hola Pepe:
Un relato hilarante y loco que te deja con buen sabor, sobre todo después de leer alguna tragedia. Me ha recordado a “Dos tontos muy tontos”.
Creo que las comillas no le hacen mucho favor a un diálogo que se expresa mejor con raya (—) ya que las comillas indican pensamiento. Se ve muy cargado.
Ha sido un placer.
Saludos.

Marie

19/06/2019 a las 21:28

Hola Pepe,

Esta vez me toca a mi leer tu relato corto. Me gusta y realmente es muy gracioso. No podía imaginar un microrrelato solo con dialogo. Está muy bien conseguido. Y de forma muy natural y ameno. Es genial. Sigue adelante.
¡Felicitación Pepe!

Pepe

19/06/2019 a las 21:55

Hola a todos, y muchas gracias por pasaos a leerme y muchas más por tomaros el tiempo de comentarme.

Jose luís, me alegro que te agradara y de verte de nuevo por aquí.

Irene gracias por pasar, sí yo también lp creo.

JGila, me alegro que te gustara.

Patricia, que bien verte por aquí,y sí, a la hora de escribir siempre hay obstáculos.

Florencia, muchas gracias por pasar, los jefes… Ya sabes ;). Por cierto, no usé el guión porque quería mostrar un diálogo un pelín “especial”.

Ichabob, este ha sido mi primer micro y no estaba seguro de que fuera o no, me alegra que pienses que sí.

Carla, es muy grato que a una persona con tu imaginación le parezca original el relato, gracias.

Isan, encantado de leerte por aquí, y de que te gustara. Lo de los diálogos… Podía haber usado guiones pero por una razón (en la que das en el clavo) no lo hice.

Marie, gracias por pasar, en breve te devuelvo la visita.

LectVerd

20/06/2019 a las 08:32

Saludos, Pepe:
Me ha gustado, es muy entretenido y cómico. Me gusta cómo trasmites la peculiar relación de estos dos.
Salvo algún que otro error de dedo, lo único a destacar sería que como muchos yo utilizaría los guiones largos en lugar de las comillas. Saludos.
Estoy en el 99 por si te interesa.

María Jesús

20/06/2019 a las 11:41

Hola Pepe: Tu micro me ha parecido una charla un tanto inverosímil pero muy entretenida.
Saludos desde el 142.

Pepe

20/06/2019 a las 12:35

Hola María Jesús, gracias por pasarte y me alegró que te gustara.

LectVerd, gracias por tus amables comentarios. Por favor, ¿podrías decirme qué errores de dedo cometí? Te lo agradecería mucho. En cuanto a los diálogos, los puse así por una razón, pero parece que no es muy clara, quizá si el texto estuviera así (lo pongo abajo) sería más claro, no sé…

ALEGORÍA DE OBSTÁCULOS

«¿Qué piso toca hoy, Jefe?».
—El cero.
«¿En serio?».
—Sí, ¿sorprendido?
«¡Claro! Nunca hemos bajado tanto».
—Pues hoy lo haremos; nos enfrentarnos al mundo, a la calle…, ¡agarraremos la vida por los cuernos!
«¿Y el bloqueo de salida?».
—¿El dinosaurio? Lo mataremos.
«¿Cómo?».
—Con mi daga.
«Jefe, no llevas ninguna daga…».
—Eh… ¡Mierda!, la olvidé… ¡Detén el ascensor!.
«¿Nos rajamos?».
—Por supuesto, no podemos enfrentarnos a ese bicho a pelo.
«Pues regresemos a por ella».
—Demasiado trajín… “mañana” lo intentamos.
«¡Ufff! ¿“Otro día” divagando por tu cabeza?».
—Exacto, así que… ¡a callar!.

«Jefe…».
—¿¡Qué!?.
«Sinceramente, ¿la olvidaste a propósito?».
—¡Cállate!

Laura

20/06/2019 a las 13:19

Hola Pepe.
Mi agradecimiento, en primer lugar, por pasar por mi relato y dejar tu comentario.
Con el tuyo, ¿qué agregar? Nada, pues, que me ha encantado la forma en que lo has llevado, ideal para una tarde de verano con amigos.

Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Amilcar Barça

20/06/2019 a las 17:08

Pepe, el final, lo mejor. Y si me disculpas, te dejo una frase para que vayas sacándole punta.
-Ay Pepe, así no se puede hacer nada.
salu2

Luis Javier Kendall Callieri

20/06/2019 a las 19:25

Hola Pepe,
Magnífico. En cuanto a guiones o comillas, EMDO “o lo juno o lo jotro”, la mezcla de los dos, genera ruido y el ruido en este tipo de relatos entorpece su lectura.
1 -Si se trata de hacer que alguien suponga lo que el otro piensa y contesta en voz alta, hay recursos para hacerlo.
2 – Si uno piensa y el otro habla, mejor no lo liar.
3 – Si los dos piensan (como parecía ser al principio de la lectura, puedes solucionarlo colocando los guiones de diálogo al final:
—Jefe…
—¿¡Qué!?
—Sinceramente, ¿la olvidaste a propósito?
—¡Cállate!
En resumen, me gusta el texto. Gracias por compartirlo

Isabel Caballero

21/06/2019 a las 08:47

😉 No se Pepe si llegaste a conocer al dúo de cómicos “Faemino y Cansado”, le quedaría genial este diálogo hilarante en uno de sus números.
El humor absurdo me encanta y tú lo has bordado compañero.

El Apuntador Mudo

21/06/2019 a las 16:17

Hola Pepe.

Me ha encantado tu micro. No he parado de reírme. A mí me da la impresión que es una persona con trastorno bipolar. La conversación se produce en su mente.

Buen micro, y muy divertido

He disfrutado y he aprendido.

Nos leemos, saludos.

Josè maría

21/06/2019 a las 22:18

Hola Pepe,tu relato me ha gustado aunque al principio con lo de las comillas ,pero enseguida se ve que lo quieres hacer apropósito, aunque creo que no es correcto.Un saludo y mi relato es el 148 por si quieres pasarte

Charola

22/06/2019 a las 05:53

Hola, Pepe.

Genial tu micro. Me quedé con la sonrisa en los labios. Me gustó mucho.
Así quedaría tu micro si es un diálogo:(he encontrado algunos mejorables)

—¿Qué piso toca hoy, jefe? (jefe con minúscula)
—El cero.
—¿En serio?
—Sí, ¿sorprendido?
—¡Claro! Nunca hemos bajado tanto
—Pues hoy lo haremos; nos enfrentarEMOS al mundo, a la calle…, ¡agarraremos la vida por los cuernos!
—¿Y el bloqueo de salida?
—¿El dinosaurio? Lo mataremos.
—¿Cómo?
—Con mi daga.
—Jefe, no llevas ninguna daga….
—Eh… ¡Mierda!, la olvidé… ¡Detén el ascensor!
—Por supuesto, no podemos enfrentarnos a ese bicho a pelo.
—Pues regresemos a por ella.
—Demasiado trajín… mañana lo intentaREMOS.
—¡Ufff! ¿Otro día divagando por tu cabeza?
—Exacto, así que… ¡a callar!
—Jefe…
—¿¡Qué!?
—Sinceramente, ¿la olvidaste a propósito?
—¡Cállate!

Felicitaciones.

Kirjanik Maya

22/06/2019 a las 21:42

Hola, Pepe.

Genial, que es un micro, lo es! Se aprende mucho en el taller y hoy aprendimos (aprendí) que es posible casi todo con los micros.

En mi terruño “agarraremos al toro por los cuernos” no conocía esta expresión “agarraremos la vida por los cuernos”

Saludos y gracias por leer mi relato.

K.Marce

23/06/2019 a las 11:22

Saludos, Pepe

Devolviendo la visita por haber leído y comentado mi trabajo del mes. Me da gusto haberlo hecho, sino me hubiera perdido esta escena tan gráfica en mi cabeza.

El micro, sin importar el genero en el que se escriba, se espera haga pensar, el tuyo ha cumplido a cabalidad su cometido: entretener, divertir y reflexionar. Adicional al atino de participar en el reto.

Al cliente lo que se le pida. El lector está acostumbrado a ciertas reglas de escritura. El solo uso de comillas españolas, parece pensamientos, que no son, porque se responden uno al otro. Intercalar raya y comilla española, te han indicado que nos hará creer que uno piensa y el otro contesta… pensaremos que le lee la mente. Simplemente, aunque sea un ejercicio, puede ser distractor.

Charola te han marcado a bien las correcciones, con unas que me atrevo a dar mi sugerencia:

—¡Ufff! ¿«Otro día» divagando por tu cabeza?
(Aplicaría a ese «mañana», también remarcado)

Tu original tiene una remarcación de las palabras, en el sentido que es algo que se ha repetido con cierta frecuencia. La forma de construcción original es correcta, porque usastes comillas españolas, y como secundiarias se usan las inglesas.
Aquí al cambio a raya, se usan las españolas como nos dicta la norma de preferencia.

Por lo demás, ya te lo han dicho todo.

Felicitaciones, ¡nos leemos!

Pepe

24/06/2019 a las 12:42

Hola a todos, gracias por pasar y mejorar el relato con vuestros apuntes, los tendré mucho en cuenta para los cambios que le haré.

Laura,gracias por pasar, me alegro de que te gustara.

Amilcar, estas invitado ha darme todas las sugerencias que quieras, muchas gracias.

Luis Javier, qué alegria verte por aquí impartiendo tus dilatados conocimientos, muchas gracias por compartirlos.

Isabel, muchas gracias por pasar. Sí los conozco, y has abierto otro punto de vista en mi relato.(pd: los cambios que has realizado en tu relato me parecen fantásticos, sería una auténtica lástima que finalmente decidieras no participar en el libro)

Apuntador mudo, gracias por pasar, por ello he podido pasar a leerte; ha sido una gran suerte.

Josè María, encantado de verte por aquí, nos leemos en la próxima.

Charola, gracias gracias gracias, por las correcciones y por hacerme ver más opciones.

Kirjanic, aquí se aprende un montón, gracias por pasar. La frase que apuntas creo que es una mezcla de varias frases hechas, por eso te suena la variante.

K. Marce, muchas gracias por la visita, por aportar tus conocimiento y, sobre todo, por tus amables palabras que dichas por ti cobran una dimensión especial.

Gracias a todos y buen veranito, nos leemos a la vuelta.

Gina D'Algo

24/06/2019 a las 23:56

Hola Pepe.

Tu microrrelato me parece original donde los haya.
¡Me ha gustado todo!
Empezando por el título que le va como anillo al dedo y terminando por el reto que has cumplido con destreza; en medio tenemos tu ingeniosa historia.

Para mí se trata de la conversación que tiene una persona (el Jefe) “consigo misma” (su consciencia). Y por eso, al tratarse de sus pensamientos, los pusiste muy acertadamente entre comillas.

Creo que describes a una persona incapaz de enfrentarse a SUS MIEDOS (« …hoy lo haremos; nos enfrentaremos al mundo, a la calle…, ¡agarraremos la vida por los cuernos!») y que SIEMPRE termina “dejando para mañana” el afrontarlos («Demasiado trajín… “mañana” lo intentaremos»)

La metáfora del “bloqueo de salida” ¡es buenísima!

¡Enhorabuena, has hecho un excelente trabajo!

Y muchas gracias por visitarme y dejar tus amables comentarios a mi relato.
Un saludo.

Shulitos

25/06/2019 a las 20:16

Hola Pepe,

Mis felicitaciones, con tu relato he sonreído según avanzaba la escena viendo como al final los personajes bajaban y subían sin conseguir su propósito. Muy bien logrado el reto.

Nos leemos,

Un saludo,

Alex

07/07/2019 a las 18:10

Jajaja, que malas son las drogas, pero como te diviertes con ellas.

Desde luego es original y diferente, así que felicidades. Jugar con el sub-realismo nos es nada fácil.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *