Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

EL ÚLTIMO DISPARO - por isan

Web: https://unacapadebarniz.blogspot.com

La orden de mantener la posición a toda costa era inviable. Nos estaban acribillando. De treinta unidades del destacamento quedábamos cinco. Teníamos que evacuar. El cabo de comunicaciones había recibido un impacto en el estómago. Sabíamos que no duraría mucho. Le paramos la hemorragia como pudimos. Le dejamos una cantimplora, dos jeringuillas de morfina y un fusil con municiones para defenderse del enemigo, si aparecía. Dadas las circunstancias, era lo único que podíamos hacer por él.

—Enseguida llegarán los sanitarios —le dije ante su mirada suplicante.

En cuanto nos dimos la vuelta oí cuatro disparos. Yo caí con el último.

Comentarios (76):

IreneR

17/06/2019 a las 15:31

Buenas, isan.

Me ha encantado, el giro final que le has dado ha sido muy bueno. Quiero imaginar que el cabo no está nada contento con que le abandonen a su suerte… o quizá hayan sido los enemigos… No sé, la idea del cabo me gusta más.

Buen trabajo.
Nos leemos.

Un saludo.

Osvaldo Vela

17/06/2019 a las 15:37

Hola Isan.

La escritura a veces marca parámetros que van mas allá de lo plasmado en sus letras.

¿Por qué el radio técnico dispararía contra sus compañeros? ¿Seria por venganza al abandono? ¿Seria para evitarles el sufrimiento por el cual él pasaba? o a la mejor querría que como buenos soldados afrontar la situación juntos.

Que bonita es la lectura que deja cuestionamientos a sabiendas que, para el autor, debe de haber una sola razón. ¿a menos que?…

Buen micro. Y un abrazo.

Kein V. Raad

17/06/2019 a las 17:36

Hola isan,

Me gustó bastante tu relato. El giro final logra sorprender y justifica tanto detalle en la parte inicial. Me pareció muy adecuada la estructura del relato.

Saludos.

Isabel Caballero

17/06/2019 a las 18:47

Esta vez llegué yo primero Isan 🙂

Leo y aprendo. Estuve leyendo manuales de como se escriben micro relatos, no solo para poder elaborar el mío, sino para poder comentar con algo de criterio, y veo que el tuyo contiene las premisas adecuadas, además de síntesis y falta de adornos, el imprescindible y sorprendente final que deja abierta la interpretación al lector.
Mi traducción personal es que el cabo disparó contra sus compañeros. El narrador de la historia salió vivo, aunque herido por fortuna, así pudo contarnos la historia 🙂
Un cordial saludo Isan.

Solidsteel

17/06/2019 a las 19:56

¡Hola, Isan!
Sorprendente e impactante final… ¿Tenemos un narrador de ultratumba, un convaleciente en un hospital de campaña o un soldado ya curado, con las secuelas que la herida haya podido dejarle, explicando lo sucedido ante un tribunal militar? La primera frase me inclina a pensar lo último y es en esta situación como mejor imagino la escena: el único superviviente interrogado sobre porqué abandonaban su posición y sobre la posibilidad de fuego amigo, hecho que no esclarece, pues él sólo puede recordar lo relatado… ¡Genial!
En cuanto a lo formal sólo mencionaré que usas en tres ocasiones el pronombre personal “le”, dos de ellas muy próximas, por lo que, de cara a mejorar la sonoridad, yo suspendería el primero, dejándolo así: “Sabíamos que no duraría mucho. Paramos la hemorragia como pudimos. Le dejamos una cantimplora, dos jeringuillas de morfina y un fusil con municiones para defenderse del enemigo, si aparecía.”
Espero que te sirva… ¡Encantado siempre de leerte! ¡Saludos!

Galia

17/06/2019 a las 20:02

Buenas tardes Isan: muy bien relatado tu micro, impacta el final, por suerte el narrador cae al finalizar, así logra terminar la historia.El título se refiere a quien es el verdadero protagonista de la historia. Un gusto leerte.
Saludos.
Galia

isan

17/06/2019 a las 20:12

Hola IreneR:
Eres la primera en comentar, así que, de momento, lo dejo abierto a la especulación.
Gracias IreneR. Te ha costado poco llegar desde Alemania.
Un saludo

isan

17/06/2019 a las 20:19

Hola Osvaldo:
Es ambigüedad calculada pero, como intuyes, la incertidumbre no está en el autor, como tampoco lo estuvo en el autor de los disparos.
Has sido rápido disparando tu comentario. Te lo agradezco.
Hasta pronto.

isan

17/06/2019 a las 20:21

Hola Kein:
Esa era la idea, sorprender con un final inesperado.
Gracias por pasarte. Te devolveré la visita.

Kirjanik Maya

17/06/2019 a las 20:23

Hola, Isan.

Otra vez, buena historia y buen final.

Felicitaciones, gran micro.

Saludos y hasta el próximo taller.

isan

17/06/2019 a las 20:25

Hola Isabel:
Estoy con ganas de comentar tu relato, pero me costará un poco por cuestiones de agenda. No sé si yo he acertado con el esquema del micro, pero tú vas acertada con la interpretación.
Un abrazo.

isan

17/06/2019 a las 20:29

Hola Solidsteel:
Vaya, has desmenuzdo el relato con la precisión de un cirujano hasta encontrar las claves.
Esos dos pronombres que mencionas los vi, pero no sabía cómo cambiar uno ya que estaba en el tope de 100 palabras. No se me ocurrió tu propuesta tan simple como efectiva de suprimir el primero.
Saludos.

isan

17/06/2019 a las 20:33

Hola Galia:
Dicen que la importancia de los títulos se acrecienta en los micros porque forman parte imprescindible del relato. Tú lo has entendido así.
Te devolveré la visita cuando pueda.
Saludos.

isan

17/06/2019 a las 20:35

Hola Kirjanik Maya:
Me alegro que te haya gustado. Tenía mis dudas.
Un saludo.

Pepe

17/06/2019 a las 21:00

Hola isan,

«Si la vida te da la espalda tócale el…» jejeje

Muy buen relato y un giro final aún mejor. Que el narrador nos contara cómo murió me desorientó un poco pero luego leyendo los comentarios entendí.

Enhorabuena por el micro!

Un saludo.

Pia Daría

17/06/2019 a las 21:24

Hola Isan, un micro de impacto, vaya final trágico. Algunas impresiones:
No se si falta un “por si..” en ese “si aparecía” se me queda corto al leerlo.
Y el final no queda claro de quien mata a quién, pero ¿a quién se le ocurre abandonar la posición. El relator cae también con el final, vaya, al menos pudo contarlo.
Esto es lo bueno de los micros las interpretaciones. Genial compañero. Un abrazo

Luis Duque

17/06/2019 a las 22:07

Hola Isan.

Desenlace y final sujeto a lo que internalice y proyecte el lector. Gran logro.

Josè maría

17/06/2019 a las 22:21

Hola Isan ,lo que mas me gusta del relato que dejas abiertas muchas interogantes para el lector ,pues quien dice que puede ser el enemigo el que verdaderamente dispara o que es el cabo en realidad.un saludo mi relato es el 148 por si te quieres pasar

De vuelto

17/06/2019 a las 22:21

El final es controladamente confuso y abierto, como ya lo han mencionado. Es para mí, algo fundamental en un microrrelato. Felicitaciones! El título no me cierra al 100%, Tal vez porque es un poco genérico.

Mario Fernández

17/06/2019 a las 22:51

Hola, Isan:

Bravo.

Puestos a “libreinterpretar”, prefiero la idea de que el protagonista muere tras aquel último disparo efectuado por el cabo. La explicación de cómo nos lo puede estar contando… quizás en la siguiente entrega.

Una vez más he disfrutado sobremanera con tu trabajo.

¡Saludos!

Mario (153)

Escritores Anónimos

17/06/2019 a las 23:04

Hola Isan!
Te comento ya antes de que acumules 60 comentarios (realmente los mereces). Como ha escrito Isabel, yo también me siento, callo y aprendo de los que llevan mucho en el gremio como tú, eso se nota.

Me has teletransportado a una guerra armada. Los puntos tan seguidos, con frases breves y cargadas de significado, hacen que parezca un texto mucho más cortito, pasa súper rápido, transmitiendo fogonazos de imágenes, que el lector plasma en su cabeza. Esa es la magia de tu relato, consigues que con una frase de 1 segundo, me imagine una escena de al menos 50 segundos.

Mención aparte merece el spoiler que nos regalas en el título, colándonosla y terminando dándote cuenta de que el autor ya te había desvelado el final y como buen ignorante no te has dado cuenta.

Un abrazo!

Ofelia Gómez

17/06/2019 a las 23:22

Hola Isan
Tu relato es una precisa versión de como debe escribirse un micro relato. La frase final dice mucho más de lo que se lee.
Ha sido un gusto pasar por tu texto.
Saludos.

Wanda Reyes

18/06/2019 a las 03:08

Hola Isan,

Me uno a lo que los compañeros te han dicho, muy buen relato con un final inesperado. Me ha gustado mucho y me gustó mas que no utilizaras las palabras del reto.
Saludos, te invito a leer el mio es el 123.

Ryan Infield Ralkins

18/06/2019 a las 14:55

Saludos Isan

El relato fue buenísimo y ese final…bueno, con solo decirte que todavía estoy pensando quién fue el que les disparó. Ese final es perfecto en todo sentido. Creo, sin temor a equivocarme, que de todos los micros que he leído, esté es el que más me ha dejado pensando.
Mis felicitaciones

isan

18/06/2019 a las 15:46

Hola Pepe, Pia Daría, Luis Duque, José María, De vuelto, Mario Fernández, Escritores Anónimos, Ofelia Gómez, Wanda Reyes, Ryan Infield Ralkins:

Me vais a permitir la falta de consideración de no contestaros a cada uno, pero por no cargar los comentarios, lo hago en conjunto.

Procuro mostrar y contar aunque me suelo encontrar más cómodo en lo segundo. En este relato cuanto mucho y muestro un final abierto a posibilidades varias.

La falta de “por si (aparecía)” es una omisión consciente ya que por el contexto se sobreentiende lo que falta y da más énsafis a lo que se dice. Es lo que se llama elipsis (figura retórica).

En los relatos pueden hablar los vivos, los muertos, los animales y hasta los objetos. Es una observación que yo en cienta ocasión la hice en un comentario y acertadamente me la corrijieron. De todas formas En uno de tipo realista como este no parece que encaje. El muerto puede que no está tanto o que se narre momentos antes.

Como muy bien ha pillado Escritores Anónimos, quería trasmitir imágenes rápidas, como fogonazos en el fragos de la batalla. En cuanto al spolier, efectivamente lo no es tanto.

Os agradezco vuatros comentarios y aportaciones. Poco a poco iré leyendo y comentando vuestros relatos.

Saludos, abrazos y besos, lo que cada cual quiera.

Carla Daniela

18/06/2019 a las 19:28

Hla Isan! Como estas?
Como siempre, nos dejas con la boca abierta. Un gran relato.
En tan pocas palabras, mi mente fue cambiando de ideas rapidísimo, hasta se me ocurrió que le dejaron la pistola para suicidarse por si la cosa se ponía mas fea. Pero…
Un gran relato con un gran final.
Un gran saludo y nos leemos (N°100)

Mariel Sulbarán

18/06/2019 a las 19:58

¡Hola!

Nuevamente logrando un gran trabajo. Preciso, estructurado y con un giro sorpresivo.

Confieso que busqué entre los relatos hasta hallar el tuyo, siempre disfruto leer lo que escribes.

Saludos;)

isan

18/06/2019 a las 20:14

Hola Carla:
Me satisface que dé qué pensar como ese Pero… con el que terminas.
Me parasé por el tuyo, pero tardaré en poco.
Saludos.

Osvaldo Vela

18/06/2019 a las 23:49

Isan agradezco las aportaciones de como mejorar el texto. Aquí envió una replica a tus cuestionamientos y sugerencias

Docencia de antaño:… El niño atestiguó la devolución del dinero que el tendero había cobrado a don Celestino y acalló su curiosidad con gesto inquisitivo. Ya a solas con su abuelo preguntó: ¿Para qué pagabas un adeudo que no tenías?
—Mira hijo; cuando un dinosaurio del comercio, íntegro y cabal como don Benigno, te cobra algo pendiente, primero pagas y luego aclaras hechos. El hacerlo de otra manera sería clavar una daga que crearía confrontaciones.
La visión de otros tiempos del Senador Uribe se disipó al salir del ascensor. La tribuna del edificio legislativo le esperaba para discutir la deuda externa del país.

El niño soy yo.
Don Celestino Vela mi abuelo
El Senador Uribe, soy el personaje distinguido producto del deseo infantil de un día alcanzar un peldaño en el Senado. Oficio y sueño incumplidos por un patriarcado que nunca fue tierra fértil para cumplirlo.

Gracias y un abrazo.

isan

19/06/2019 a las 08:02

Hola Mariel:
Agradecido por ese interés en leerme. Me parasé por el tuyo.
Un saludo.

Charola

19/06/2019 a las 08:02

Hola, Isan.
Muy bueno tu relato.
Lo menos que podía esperar es que el cabo dispare contra sus compañeros. Muy buen giro.

Saludos y felicitaciones.

isan

19/06/2019 a las 08:08

Hola de nuevo Osvaldo:
Debí imaginar que andabas tú por medio. Con Uribe me despisté porque me imaginé al Colombiano Salvador Uribe.
Agtradecido por la explicación.
Un abrazo.

isan

19/06/2019 a las 08:14

Que tal Charola:
Me alegro de que aparezcas por aquí después de unos meses sin escribir.
Gracias por comentar. Te devuelvo la visita en cuanto pueda.

Saludos.

Javier López

19/06/2019 a las 12:17

Hola de nuevo, Isan.
Magnífico micro. Es de los que me gustan, narrando una escena, que dejas a la imaginación del lector de dónde viene y porque se llega a ese punto. No le falta ni le sobra nada, aunque en ocasiones tengas que tirar de recursos estilísticos para ahorrar palabras.
En resumen, una pieza que se degusta con ansia y ejemplariza cómo debe ser una historia de 100 palabras.
Por aportar algo, preguntar que si le habían cortado la hemorragia, ¿por qué no se lo llevan? No se si has visto la peli “Hasta el último hombre”; faltan héroes. XD.
Un abrazo.
Javier López

isan

19/06/2019 a las 16:20

Hola Javier:
Que gusto volver a leer tu nombre. Ya te había localizado en la lista y estaba a la espera de contestarte cuando cumpliera con otros que se han anticipado.
En el fragor de la batalla, tomar decisiones acertadas es complicado. No todos son héroes para cargar con un compañero con un boquete XXL en la barriga. Algunos prefieren salvar su culo. La peli que comentas no me suena.
Gracias por tu comentario tan positivo.
Un saludo.

Avila La

19/06/2019 a las 16:49

Hola Isan,
Un gran relato. En pocas palabras se resume la desesperación de la guerra y las decisiones que empuja a tomar.
Saludos de tu vecina del 69

isan

19/06/2019 a las 17:46

Hola Avila La:
Gracias por pasarte.
Entre vecinos (aunque sean distantes) hay que saludarse. Me pasaré a leerte.
Un saludo.

Yoli

20/06/2019 a las 00:53

Hola Isan

En tu micro se siente la angustia de la guerra contada por uno de los sobrevivientes, pues eso parece, que se lo está contando a alguien.

Mi interpretación es que murió el cabo de comunicaciones ya que tenía una herida mortal, no así el que recibe el último disparo, porque un muerto, no podría contar lo que estamos leyendo 🙂

Mi cuento es el #4 ¡Estoy segura que lo vi! por si me quieres visitar.

¡Nos seguimos leyendo!
(¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)

isan

20/06/2019 a las 08:56

Hola Yoli:
Efectivamente narrador y cabo de comunicaciones son personas sistintas como se puede deducir “le dejamos cantimplora…”. Si he transmitido la angustia de la guerra me doy por satisfecho.
Te visitaré en cuanto pueda.
Un saludo.

Ichabod Kag

20/06/2019 a las 15:56

Hola, Isan.

El final causa un poco de confusión en el sentido de que no se entiende claramente si el cabo abandonado disparó o fue un enemigo.

No entendería tampoco por qué disparó a sus aliados. Normalmente, los soldados que van a la guerra tienen la lealtad por encima de todo (de otro modo no se arriesgarían a recibir disparos por personas que no conocen) y están programados para el sacrificio. Y aunque tuviera deseos de venganza, estando tan mal herido es poco probable que pueda acertar cuatro disparos seguidos sin que ninguno de sus compañeros se diera la vuelta para enfrentarlo.

La idea no es mala, pero esos aspectos restan un poco la credibilidad e impulsan al lector a darle vueltas a estos asuntos en lugar de a la historia en sí.

Saludos.

isan

20/06/2019 a las 17:53

Hola Ichabod:
Acepto tus objeciones y me alegro que las extresaras porque, en parte, tienes razón y son cuestionamientos que yo me los hice.
El final no pretende crear confusión sino dejarlo abierto a lo que cada cual quiera interpretar que pasó. Podría haber dicho “el cabo disparó sobre sus compañeros” o “fueron abatidos por el enemigo”.

En la guerra hay lealtad —las peliculas son muy ejemplarizantes—, pero también hay miseria y, sobre todo, hay mucho miedo. La primera deslealtad es la que en este caso hacen de dejar tirado a un compañero y eso es lo que he querido reflejar.

Gracias por tu valioso comentario. Te devolveré la visita en cuanto pueda.
Un saludo.

El Apuntador Mudo

20/06/2019 a las 18:07

Hola Isan.

Me ha gustado tu micro. Transmite sensación de conflicto, de incertidumbre, de urgencia, desesperación. La guerra se palpa en el ambiente. Y el giro final impacta.

Por aportar algo, cuando mencionas “de treinta unidades del destacamento”, “unidades” me suena extraño. Quizás soldados, milicianos, guerrilleros, fueran más acordes al ambiente del micro. Pero es tan sólo una apreciación muy personal.

Muy buen microrrelato.

He disfrutado y he aprendido.

Saludos, nos leemos.

isan

20/06/2019 a las 20:12

Hola Apuntador Mudo:
Respeto a las unidades es un término muy utilizado en todos los ejércitos. Por si tienes curiosidad te adjunto este enlace para que le eches un vistazo. https://es.wikipedia.org/wiki/Unidad_militar. Tu por eso no permanezcas mudo. Te agradezco el interés.

Me alegro que te haya creado sensación de conflicto. Muchas gracias por comentar. Te devolveré la visita.
Un saludo.

El Apuntador Mudo

20/06/2019 a las 21:03

Hola de nuevo Isan.

He visitado el enlace sobre las unidades militares que has compartido. Y creo que he debido entender mal el significado que le dabas en el micro. Pensé que en tu relato hacías referencia a individuos no a “elementos de organización”. Puesto que continúas relatando que solo quedan cinco, de lo cual deduzco que uno es el cabo herido y el resto los cuatro compañeros que se retiran. No entendí que hicieses mención a unidades del tipo escuadra, pelotón, etc. No supe atar cabos correctamente.

Gracias por contestar y compartir.

isan

20/06/2019 a las 21:35

Hola de nuevo Apuntador:
Efectivamente son individuos de un destacamento y uno es es cabo y los otros cuatro los que se piran dejándole allí.
Está bien ser fisgón (al menos aquí) y cuestionarse las cosas.
Un saludo.

Héctor Romero

21/06/2019 a las 18:17

Isan, has dado en el clavo conmigo en calidad de lector con tu micro; desde el título hasta el giro final. Logras ambientarlo sin describir paisaje, que capacidad tienes, gracias por este regalo.Un deleite leerte. Literauta 44

Héctor Romero

21/06/2019 a las 18:27

Isan, disculpa, agradecería que leas mi micro y me hagas las observaciones y sugerencias pertinentes, esto tomando en cuenta tu capacidad. Gracias

isan

21/06/2019 a las 19:46

Hola Héctor:
Muchísimas gracias a ti por tu comentario tan estupendo que me satisface.

Te leeré y te comentaré, seguro. Lo hago con todos cuantos me comentan y algunos otros aunque llevo mi ritmo que es un poco lento.

Un saludo.

Laura

23/06/2019 a las 12:16

Hola Isan.
Me agrego a la lista de los que te felicitan. Por supuesto, me queda el asunto del narrador que recibió el último disparo, y no me satisface el hecho de que solo haya sido herido.

Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Isan

23/06/2019 a las 15:10

Hola Laura:
Que dura eres, jajaja. Imagina que no supera la herida en el pulmón. Ya lo has matado.
Gracias por pasar. En uno o dos días te visito.
Un saludo.

Héctor M (169 Metamorfosis)

24/06/2019 a las 16:52

Excelente relato
Tal vez el título podría ser “El disparo final”
Ya que crea expectación y para no repetirlo ya que en el último párrafo mencionas el título del micro relato.
Saludos

isan

24/06/2019 a las 21:32

Hola Hector M:
Me gusta tu propuesta. Pensaré si ese “final” es lo que quiero para la recopilación del libro.
Gracias por comentar. Ando un poco retrasado con los comentarios pero llegaré al tuyo.
Saludos.

Carlos Jaime Noreña

25/06/2019 a las 03:49

Isan:
No me pongo con interpretaciones. La propiedad de un cuento es compartida entre el escritor y el lector. Yo me lo apropié (es decir, lo entendí) a mi manera y no me pongo a explicarlo. Simplemente te reconozco la astucia, la amenidad y el buen desarrollo.
Saludos.

isan

25/06/2019 a las 08:52

Hola Carlos Jaime:
Me alegro que hayas leido y compartido tu postura que es tan buena y respetable como todas, sobre todo porque es tuya. Gracias por tu reconocimiento.
Saludos.

JUANA MEDINA

26/06/2019 a las 01:20

Salud, compañero!
He llegado por fin. Tal vez hayas leído que anduve lejos de internet y me atrasé con la mayor parte de los relatos.Muchas gracias por leerme con tanto cuidado y siempre.
Tu micro me parece espléndido. Dejar pensando sobre la guerra, sobre cualquiera de sus terribles situaciones, es cada vez más importante, y ese final abierto nos obliga a todos los lectores a darle vueltas y más vueltas.
El título, perfecto. Cierra exactamente con el final abierto (ja,ja).
Un abrazo hasta la próxima. Buenas vacaciones.

Netogonzo

26/06/2019 a las 01:29

Que tal Isan,

No me imaginaba ese final, incluso pensé que cuando oyó los disparos era por que el cabo se había disparado, y no que había disparado a los que lo abandonaban. Creo que en cierta forma es entendible la reacción del cabo. Te felicito tu micro es de los que mas me ha gustado.

Saludos,

isan

26/06/2019 a las 08:29

Hola Juana:
Leí que andabas desconectada. Yo lo que ando es despacio, pero ni una razón u otra son como para no leer cada uno a su ritmo.
Esta bien eso de cerrar un final abierto. ¡Cuánta agudeza!
Gracias y hasta después del parón.
Salud.

isan

26/06/2019 a las 08:34

Hola Netogonzo:
En la guerra salen todas las miserias y los odios más profundos, así que todo es posible.
Gracias por tu valoración. Te leeré en cuanto pueda.
Un saludo.

marazul

26/06/2019 a las 10:33

Hola Isan:
Como tú bien dices en la guerra, en esos momentos de auténtica angustia, es cuando sale lo mejor o lo peor de las personas. El héroe o el villano. Tú has elegido en este caso al segundo.
Has escrito un auténtico microrrelato, en donde el narrador, que sobrevive, cuenta su versión de los hechos. Interpretaciones tiene muchas.
Y si fuese él, el narrador que se justifica, el causante de los hechos?
En fin, Isan que ahí lo dejo para añadir un poco de misterio al tema je, je…
Como siempre encantada de leerte.
Pasa un buen verano, Isan.

María Jesús

26/06/2019 a las 11:11

Hola Isan: Muy buen micro el tuyo, corto e impactante, está claro que el que había caído herido en el estómago, consideró enemigos a sus compañeros puesto que disparó contra ellos. Quizá sabía que iba a morir y pensó “no voy a morir solo” y decidió cargarse a los que le abandonaban.
Saludos desde el 142.

Laura

26/06/2019 a las 13:10

Hola Isan.
No es que sea dura, es que cuando algo no me cierra, prefiero decirlo o al menos dar mi opinión, por supuesto, totalmente despreciable, con la intención de que podamos mejorar si hay algo que no me parece bueno.
Abrazo grande.

isan

26/06/2019 a las 15:35

Hola Marazul:
Gracias por añadir misterio y que cada cual elija,
Buen verano en tu mar.
Saludos.

isan

26/06/2019 a las 15:38

Hola María Jesís:
Una buena lectura y conclusión la tuya. Este semana me paso a ver qué me depara tu circo.
Saludos.

isan

26/06/2019 a las 15:44

Hola Laura:
Cuando te decía “qué dura” no me refería a la crítica en sí sino a lo dura que eras con el soldado, pobre chaval. Si la crítica es al escritor la acepto de buen grado. Decir lo que se piensa es la mejor crítica.
Saludos.

el chaval

26/06/2019 a las 17:23

Hola Isan
Gracias por pasarte por mi relato. Es posible, como tu dices que sobran las comas, es tan corta la narración que volviendo a reller parece posible.
En cuanto a tu relato, creo que has pintado un acto cobarde al dejar solo al herido creo entender que los disparos los ha efectuado el mismo.Como le han deicho que llegaran enseguida los sanitarios, se salvará
Un cordial saludo y hasta la próxima

isan

26/06/2019 a las 18:41

Hola El Chaval:
Se salvará… Ahi queda. Para gustos.
Gracias por pasarte. gasta el próximo,
Saludos.

Inés

26/06/2019 a las 18:42

Tanto en tan poco. Me ha encantado.

isan

26/06/2019 a las 21:46

Hola Inés:
Supongo que eres la Inés del relato 71, más que todo porque eres a quien he comentado,ya que hay otra Inés que tendré que hacerle una visita.
Gracias por comentar.
Un saludo.

Toñi Avila (vibe)

26/06/2019 a las 22:47

Hola Isan:

Cien palabras justas perfectamente colocadas para conseguir una pequeña pero gran historia, con todos sus giros y un final abierto que da mucho juego.
Muy bien redactado. Casi perfecto, pues la perfección no existe.

isan

27/06/2019 a las 08:43

Hola Toñi:

Te lo agradezco, pero lo de casi perfecto lo tomo con gusto aunque sea una exageración.

Luego te visitaré.

Saludos.

Jose Luis

27/06/2019 a las 23:34

Hola
Gracias por comentar mi micro.
Triste relato con un triste final. Leyendo tu micro no pude evitar recordar un relato que escribí con trasfondo parecido, el de una guerra mundial (cualquiera). Al leer algunos comentarios, he caído en la cuenta de que los disparos finales pudieron ser amigos o enemigos. Tampoco importa mucho, porque el final del micro es el mismo para el personaje que narra. Pero esa ambigüedad le resta un poco de fuerza al cuento.
Es solo mi opinión personal.
Un saludo

isan

28/06/2019 a las 07:55

Hola José Luis:
Me soprende que lo que para unos es un valor para otros es un demérito. Me refiero a tu comentario obre la ambigÚedad o el final abierto a interpretaciones.
Te agradezco el comentario.
Un saludo.

Alex

07/07/2019 a las 18:13

Sangre, traición, conciencia, guerra, muerte…
todo eso en 100 míseras palabras. Brillante. Nunca decepcionas.

isan

07/07/2019 a las 19:35

Hola Alex:
Yo he necesitado 100 palabras, pero tú con un cinco por ciento has hecho un estipendo resumen que te lo agradezco.
Acabao de leer tu desesperación por no participar y lo siemto mucho. Espero que eso no te prive de continuar escubiendo aquí o donde sea.
Saludos.

Alex Cea Navarro

08/07/2019 a las 09:35

Continuaré, continuaré…

… y espero hacerlo aquí..!!

Lindezas como las de esos morrazos épicos besando uno por uno los escalones de la endemoniada escalera mecánica de los grandes almacenes, no me las pierdo yo por nada!

🙂

isan

08/07/2019 a las 11:16

Hola Alex:
Me alegro de que te acuerdes de ese relato. Tengo una continuación practivamente ultimada en el mismo tono y el cuerpo me está pidiendo más. Lo malo que este formato de literautas no es muy propicio para los capítulos.
Saludos y hasta octubre.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *