Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Venezuela Entre Calles - por JhodyR.

La esperanza florece en nuestros perforados y cansados corazones. La esperanza de haber escapado del infierno para que el infierno algún día escape de ahí. Alaia sigue quejándose de las fotos desprevenidas que el jefe le toma para mostrárselas a sus amigos solteros, como si ella fuera mercancía. Piensa en el abrazo que le dará a su madre después de años sin verla. A mi el frio se me mete en la piel. Y la añoranza de playas calientes y sol caribeño me quema en la garganta. Pero no podemos volver a un país que se a ido de nosotros.

Comentarios (8):

Elena Mahía

17/06/2019 a las 19:24

Hola!!
Tú relato deja una sensación agridulce y deja ver una situación realmente difícil personificada en Alaia. Me ha gustado mucho, aunque no he entendido quien habla o que relación tiene con Alaia.
En cuanto a correcciones, faltan dos tildes en la frase “A mi el frio”, sería “A mí el frío”.
Y luego la última frase es “se ha ido”, no “sé a ido”
Me ha encantado leerte!!
Un saludo

Mariel Sulbarán

18/06/2019 a las 20:06

¡Hola!

Me parece que has logrado transmitir el dolor de muchos venezolanos, en pocas palabras mostraste el sentimiento de un país.

La frase final es estupenda. Acertada y deja al lector reflexionando.

Mi consejo, hacerle entender al lector quién es la persona que narra. Es lo que no pude comprender.

Saludos;)

Javier López

19/06/2019 a las 11:29

Hola Jhody, coincido con las correcciones de los anteriores compañeros. Son bonitas palabras y expresiones, pero no enseñan algo concreto, solo se intuye una situación complicada, que debido a la escasez de la extensión que nos limita, no podemos profundizar. Por eso quizá la trascendencia de los hechos requiera muchos detalles que se nos escapan. Me gustaría ver lo que podrías hacer con más palabras.

Un saludo.

Josè maría

20/06/2019 a las 17:51

Hola Jhody.coincido en lo que apuntan los compañeros,tiene su critica politica ,pero con las riquezas que hay en venezuela siempre habran intereses de uno y otro lado.

Luis Duque

22/06/2019 a las 22:28

Cordial saludo Jhody.

Soy de de los prisioneros de Venezuela y entiendo lo que quieres expresar. Ahora bien, como relato, los tiempos verbales no ubican al narrador, parece tercera persona equidistante, pero en otras líneas primera persona testigo. Hay que afinar eso para que el efecto emocional que produce tu relato permita establecer mejor la historia, en la que plasmas la tragedia de un país y le explotación y vejámenes que padecen los ciudadanos que han tenido que migrar para lograr una calidad de vida mejor y por lo retorcido del mundo se han encontrado escenarios peores al país que abandonaron. La trata de blancas es una de las situaciones que compatriotas venezolanas han tenid que enfrentar de acuerdo a un informe de ACNUR.

Luis Duque

22/06/2019 a las 22:29

equisciente quise decir

María Jesús

26/06/2019 a las 17:43

Hola Jhody: Tu micro es muy bonito y muy nostálgico, aunque el titulo que le has puesto no le vaya demasiado al texto. No puedo imaginarme como se vive en Venezuela ni fuera de ella cuando se ha nacido allí, pero está claro que tus palabras expresan un profundo dolor.
Saludos desde el 142.

Beba

27/06/2019 a las 04:29

Hola, Jhody: Muy buena pintura de una situación cruel y de una añoranza esteril.
Creo que eres buen escritor, pero que no tienes claro lo que es un microrrelato: lo primero que falta es una situación clara; lo segundo
la o las acciones para revertir un conflicto. Lo tercero, el desenlace que cambia la situación inicial.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *