Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Interruptus - por Florencia M

“Me llamarán para que baje a cenar en familia” pensó y los maldijo al escuchar sus voces.

Retomó la lectura: “…unas finas perlas adornaban la espalda de su vestimenta de seda. A lo lejos, divisó la polvareda que levantaba el caballo. La tarde era húmeda; las gotas de sudor se deslizaban por su piel, el pelo se adhería a su nuca y el vestido a sus curvas. El galope potente y el bufido de la bestia resonaban en su pecho. Puso el pie desnudo en la arena caliente y sintió su carne hundirse mientras descabalgaba el jinete…”.

—¡A comer!

—¡Grrrrr!

Comentarios (22):

Jose Luis

17/06/2019 a las 20:11

Hola
No hay nada que dé más rabia que una interrupción justo cuando estás en lo mejor y lo más interesante. Sin ir más lejos, es algo que me ha pasado hoy mismo.
Un saludo

María Esther

18/06/2019 a las 02:46

Hola Florencia M, muy bueno tu micro,una descripción adecuada al título, hecha con lenguaje sencillo,metafórico, poético
Felicitaciones, buen resultado.
Estoy en el 36, si gustas pasar.

IreneR

18/06/2019 a las 07:27

Buenas, Florencia.

Un relato muy original, nunca se me habría ocurrido escribir esta situación.

Nos leemos.

Un saludo.

María Jesús

18/06/2019 a las 12:37

Hola Florencia: Muy original tu micro y muy atrapador. Las descripciones estupendas y el ritmo excelente. Y el gruñido final de la lectora acertadísimo. Felicidades.
Saludos desde el 142.

Ichabod Kag

18/06/2019 a las 15:29

Hola, Florencia.

Tu idea ha sido muy original. Me parece también que tu relato se inscribe mejor en una narración más extensa para darle un cierre. Es curioso que hayas usado al protagonista para leer una escena en otro libro.

Saludos.

Pepe

18/06/2019 a las 15:30

Hola Florencia,

Me engañaste con el título, aunque empecè a leer y se me fue de la cabeza hasta que al final volvió a aparecer… Muy bueno.

Un saludo.

HUGO

18/06/2019 a las 16:08

Hola Florencia:

Creo que tu microrrelato cumple con todas las reglas de este peculiar género literario, comenzando por el título que aporta significado al texto. Pero más allá de las cuestiones técnicas me pareció muy original y bello. Sensual y poético. Te felicito, está muy bien logrado.

Como sugerencias solo tengo para decirte:

Poner “vestimenta” para no repetir “vestido” creo que estropea la musicalidad de la prosa. Yo dejaría vestido, pero si no querés repetir la palabra, una posibilidad sería cambiar el orden de las oraciones y unir lo de las finas perlas en la espalda con el vestido pegado al cuerpo.

“A lo lejos, divisó la polvareda que levantaba el caballo.” Lo pondría inmediatamente antes de “El galope potente y el bufido de la bestia resonaban en su pecho…” Creo que esta continuidad narrativa también aportaría a la musicalidad.

Me gustó mucho. Felicitaciones.
Hugo

marazul

18/06/2019 a las 19:19

Hola Florencia: yo también creo que has escrito un verdadero micro. No hace falta contar una historia. Tú describes un momento que dice mucho de la protagonista. Así de fácil y de difícil porque estoy leyendo muchas historias, pero pocos micros.
¡Enhorabuena!

Carla Daniela

18/06/2019 a las 19:40

Hola Florencia, como estas?
Gran relato! Un muy buen y original recurso. Me gustó mucho
Un gran saludo y nos leemos (N°100)

Mario Fernández

18/06/2019 a las 21:05

Hola, Florencia:

¡Me ha encantado!

Me he sentido identificado. La primera frase ha sido suficiente para transmitir la situación a la perfección.

Gran trabajo.

¡Saludos!

Mario (153)

Avila La

19/06/2019 a las 16:51

Hola Florencia M
Jaja me ha gustado mucho, me imagino a una adolescente. Disculpa mi ignorancia, pero ese fragmento que lee el personaje, es tuyo?
Saludos de tu vecina del 69

Melanie

19/06/2019 a las 18:46

Hola Florencia,

Microrrelatos en cadena , me es familiar… 🙂

Me ha gustado mucho tu relato. Me ha evocado el recuerdo de esos momentos donde estamos absolutamente inmersos en nuestra lectura y tenemos que dejarla al margen para retomar otros asuntos mundanos (cenas, tareas,etc).

Ese momento cuando te arrancan de tu “refugio”.Muy bien plasmado, enhorabuena.

Nos leemos (relato 102).

Un saludo
Melanie

Isabel Caballero

19/06/2019 a las 22:06

Has descrito una escena, Florencia, con el doble sentido que da el título.
Estoy aprendiendo mucho de vosotros a escribir micros.
Hasta pronto compañera.

Lirabel

20/06/2019 a las 09:18

Hola Florencia

Ante todo te agradezco el comentario que has hecho de mi microrelato . Respecto al tuyo he de decirte que me ha gustado tu idea; introducir una historia en otra. Describes una escena tan familiar para lo que nos gusta leer, que resulta un
micro muy simpático.

Alonso García-Risso

21/06/2019 a las 04:42

Saludos Florencia: Leía asaltándola un temor. “Quebrarían el gozo” y retomar la continuidad no sería lo mismo: ¡Qué frustración!
Este relato nos proyecta sobre tantas situaciones que arrastramos en esta vida que nos han suprimido y nos han arrebatado el gozo de un logro, de un estímulo codiciado…

Osvaldo Vela

21/06/2019 a las 14:48

Hola Florencia.

Si la comida no fuera de vital importancia a la supervivencia, muchos moriríamos de hambre por preferir la lectura.

Solo que el sentido común nos dice que hay tiempo para todo.

Me encantó la forma de llevar hasta el extremo el gusto por la lectura de tu personaje.

me pareció adecuada la ultima expresión: un rugido de inconformidad por la interrupción.

Saludos y un abrazo.

El Apuntador Mudo

21/06/2019 a las 16:31

Hola Florencia M.

Me ha gustado tu micro. La cantidad de interruptus como este que he sufrido en mi vida, me identifico completamente con la “víctima”. Me he reído bien.

Buen micro.

He disfrutado y he aprendido.

Nos leemos, saludos.

Gina D'Algo

23/06/2019 a las 09:57

Hola Florencia M.

¡Excelente micro! Me ha gustado mucho cómo has mezclado el pensamiento del protagonista, con la novela que el mismo estaba leyendo y con ese seudodiálogo final. Le da mucho ritmo y fluidez a tu historia.

El título es muy ingenioso. Al principio despista un poco, pero le va de maravilla para lo que quieres transmitir.

Meter una historia dentro de otra es un buen recurso. Y haces muy buenas descripciones en ese segundo párrafo, con un lenguaje sencillo pero sensual y sugerente. ¡No me extraña que el protagonista no quisiera abandonar la lectura de la novela! 😉

Estoy de acuerdo con Hugo en que la palabra “vestimenta” le quita musicalidad a esa frase. Tal vez simplemente con invertirlas, poniendo vestimenta donde vestido y vice-versa, creo que sonaría mejor.

¡Has hecho un muy buen trabajo! Felicidades.

Muchas gracias por leer mi relato y por comentarlo de forma tan positiva, 🙂

Clau Cruz

26/06/2019 a las 21:47

Hola Florencia M.

Me ha encantado tu microrelato, muy original y preciso.
No hay nada peor que interrumpan tu lectura!

Saludos.

Florencia M

29/06/2019 a las 22:35

¡Hola a todos!

Muchas gracias por haberse tomado el tiempo de leer mi relato y comentarlo. Me encanta leer qué cosa le llegó a cada uno.

Hugo trataré de hacer las correcciones que mencionas. No es fácil meterse a desarmar otra vez un relato, uno se encariña. ¡Lo intentaré! Hasta ahora siempre seguí tus consejos.

Gina, gracias por el señalamiento, trataré de hacer algún cambio.

De nuevo, ¡mil gracias y nos encontramos en el próxima ocasión!
Florencia

Alex

07/07/2019 a las 18:07

Hola Florencia,

Paso por aquí muy tarde, pero paso que es lo importante. Ahora me he quedado con las ganas de saber que era lo que iba a encontrarse en la playa: ¿Un apuesto principe de un país lejano, que arrastrado por la marea había amanecido inconsciente y semidesnudo sobre la fina y cálida arena?¿Acaso iba a entrar en el agua con un vestido volado hecho de seda blanca, para gritarle furiosa al dios Neptuno?¿Tal vez simplemente huía de una patrulla de solados confederados que trataban de darle captura por haber incendiado el fuerte?

Es lo que tienen todos estos “interruptus”, que no sabes nunca como hubiera acabado el tema.

Fantástico Florencia. Me ha gustado la idea.

Florencia M

19/07/2019 a las 22:33

Hola Alex!! gracias por la visita.

¡Te he echado de menos! ¡esperaba encontrar tu relato!

Nos leemos en octubre, abrazo!
Florencia

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *