Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Regresé - por Carla Daniela

La oscuridad inundaba mi alrededor, la sensación viscosa era insoportable, pero no más que el dolor de mis tripas hambrientas. Mi mente desordenada no era capaz de darme ninguna indicación dónde me encontraba, y un insulso último recuerdo, dejaba amarga mi boca.
No podía preguntar en voz alta que estaba pasando, o dónde. «¿Quién era yo?». No, ese recuerdo ya se había esfumado.
La desesperación ya era solo un “dejo de” y una invitación vivificante, bailaba en el espacio.
—¿¡Es una nena!?— Escuché fuera de esas paredes. Mi corazón se regocijó atónito, y así comenzó mi primer gran amor.

Comentarios (33):

marazul

17/06/2019 a las 16:58

Hola Carla Daniela:
Me gusta mucho el giro final. En tan pocas palabras consigues despistar al lector. ¡Y resulta que se trata de un parto! ¡Enhorabuena por esa nena, por ese amor..!
En cuanto a lo formal te cuento: mejor poner un “de” antes de “dónde”
El qué “estaba pasando” con acento ya que es interrogativo.
También quitaría la coma antes de “bailaba” porque no conviene separar el sujeto del predicado.
Encantada de leerte, Carla

LecVerd

17/06/2019 a las 20:59

Hola, Carla.
Una forma muy profunda y peculiar de representar la experiencia del nacimiento. Nadie puede explicar qué sintió en ese momento tan significativo de nuestra vida, y tu relato lo plantea de manera ejemplar.
Hay muy poco qué mencionar en cuanto a errores, no es necesario repetir. En general es un muy buen micro relato. Saludos.

Pia Daría

17/06/2019 a las 22:37

Hola Carla Daniela, ay qué bonito y esas descripciones del bebe en la placenta antes de nacer, ese instante del parto, que ni por asomo te imaginas que es, claro. Me gustó mucho la frase final. Veo que marazul te ha aportado ya esos acentos. Solo una observación: los signos exclamativos van fuera de los interrogativos en ¡¿Es una nena?! también, lo mismo sobran los interrogativos, eso ya tu lo ves. Un beso

Yoli

18/06/2019 a las 20:09

Hola Carla

Tu relato muy vivencial y emotivo, me gusta.

En lo personal tuve que hacer una segunda lectura porque al llegar al final y develar el significado, me devolví a leer ya sabiendo a que se refería y así disfrutar el texto.

En cuanto a mejorables, además de los que te han nombrado te indico:

– ¿dónde me encontraba?, dónde se escriben con tilde cuando funciona como adverbio interrogativo (¿?) o exclamativo (!¡). Por lo que el otro dónde también debería ir entre signos, sin embargo este otro dónde es mejor cambiarlo por otra palabra ya que te queda repetido y cercano al otro en un relato tan corto.

– me hace falta un “de” después de “indicación” o sea que queda: …indicación de…

– —¿¡Es una nena!?— Escuché… Ese segundo guión largo debe ir pegado Escuché y separado del signo de pregunta.

Gracias por tu visita y comentario a mi cuento #4 ¡Estoy segura que lo vi!

¡Nos seguimos leyendo!
(¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)

Pepe

18/06/2019 a las 21:25

Hola Carla,

Muy buen efecto el que consigues con ese giro final.

Lo he leído varias veces y las pequeñas pistas que vas dejando me cada vez me van gustando más una vez conocía de qué iba la cosa.

Muy imaginativo y original. Me gustó.

Enhorabuena y nos leemos.

Florencia M

18/06/2019 a las 21:32

Hola Carla,

Muy bueno animarse a escribir sobre esta experiencia, a la vez conocida y desconocida para todos. Funciona bien como micro. Se desvela a último momento que es un parto. En lo formal ya te han hecho buenas correcciones. Gracias por pasarte por mi relato.

Un saludo,
Florencia

Galia

18/06/2019 a las 22:58

Hola Carla: gracias por pasar por mi relato y por tus observaciones, las tendré en cuenta, aunque me parecieron adecuadas las comillas del inicio pues no se abre un diálogo sino es el recuerdo de sus últimas palabras.
Respecto al tuyo, me gustó mucho la descripción de sensaciones que acompañan el parto y el final donde se dirime la verdadera historia.
Nos seguimos leyendo.
Saludos.
Galia

Solidsteel

18/06/2019 a las 23:02

¡Hola, Carla Daniela!
Desde luego consigues un final inesperado, sorprendente y muy original, así que ¡Enhorabuena!
En cuanto a mejorables ya te han comentado casi todos los que veo, pero te dejo uno más: “No podía preguntar en voz alta qué (con tílde) estaba pasando”
¡Saludos y nos seguimos leyendo!

Carla Daniela

19/06/2019 a las 00:36

Hola Marazul, LecVerd, Pia Daria, Yoli, Pepe, Florencia, Galia y SolidSteel!
Ante todo, muchas gracias por comentar! Me alegro muchísimo que les haya gustado. Un gran aliento.
Ya tomé nota de todas sus observaciones y serán pasadas en blanco. Muy agradecida! Por mas que uno intente mirar mil veces, hay cosas que no quieren ser vistas.
Un gusto!

Beba

19/06/2019 a las 04:04

Hola, Carla Daniela: Muchas gracias por tu visita. El relato me gustó muchísimo por su claridad y la belleza de las metáforas. Impagable la ternura del desenlace. Un saludo.

dopidop

19/06/2019 a las 09:38

Buenas Carla Daniela,

Primero, gracias por visitarme, y por tus amables palabras, y a pesar de que el mes pasado leí tu relato, me fue imposible devolverte tu también agradable visita. Pero bueno aquí estoy 🙂

¡Qué buen micro! Muestras muy bien la sensación agobiante de la protagonista y dejas al lector preguntándose qué le ha pasado, por qué está ahí… me encanta el detalle de que cree tener un recuerdo, pero no consigue evocarlo, como una reminiscencia de una vida pasada.

El final es sorprendente, y como ya han comentado por arriba, te hace volver a releer el relato para disfrutarlo de nuevo desde otro punto de vista distinto. Enfocarlo y mostrarlo así, ha sido una idea muy inteligente.

Los temas técnicos, creo que te los han dejado muy claros por arriba, así que no me repito.

Me alegro mucho de leerte y gracias por compartir tu relato. ¡Seguimos leyéndonos por estos lares!

MONISA

19/06/2019 a las 13:48

Hola Carla Daniela
muy bonito tu relato
te felicito

Beatriz Emilia

20/06/2019 a las 07:30

Hola Carla Daniel,

¡Wow, simplemente hermoso!
Agradezco el aliento de vida, el goce del amor.

Un abrazo, me encantó el relato

Laura

20/06/2019 a las 13:14

Hola Carla Daniela.
Te agradezco que hayas pasado por mi relato.
Vamos al tuyo: me encantó. Al final se develó la incógnita de la protagonista, y por suerte, no fue de violencia, monstruos ni tantas situaciones que solemos plasmar, sino que fluyó como la vida misma.

Mis saludos y hasta la próxima propuesta.

Otilia

20/06/2019 a las 14:04

Hola, Carla Daniela:
Gracias por leer y comentar.
Has escrito un relato muy bueno. Buen trabajo.
Por el título y por el recuerdo del yo que se había esfumado, creo que hablas de la reencarnación. Nacer de nuevo. Ya me dirás.
En cuanto a la forma, poca cosa que ya te han dicho.
Saludos.

Carla Daniela

20/06/2019 a las 16:54

Hola Beba,Dopidop, Monisa, Beatriz, Laura y Otilia. Gracias por pasar y comentar. Me alegro mucho que les haya gustado.
Dopidpop y Otilia, ¡Que bueno que hayan mencionado el detalle de la reencarnación! Si fue mi intención, Hacer una pequeña referencia, pero tampoco que sea lo único que se entienda.
Muchas gracias a todas!!

Luis Javier Kendall Callieri

20/06/2019 a las 19:12

Hola Carla Daniela,
Parece que el planteamiento del micro que presentas es sorprender con un golpe de efecto, a modo de esos acertijos infantiles del «veo, veo ¿qué ves?» A tenor de los comentarios, se ha conseguido esa sorpresa. Misión cumplida.
No obstante, tal vez merezca la pena dar un par de vueltas a la utilización del “mi”. Lo metes en seis ocasiones y eso saca del relato al lector, porque hace inverosímil la identificación de la voz narradora como personaje de una neonata. En ese sentido una voz narrativa en tercera persona suponiendo o relatando lo que está sucediendo o como lo vé, pudiera dar más fuerza, sobre todo si como comentas, pretendes un pincelazo de reencarnación.
En resumen, un relato que cumple a tu gusto y eso es lo principal. Lo demás es opinión, y ya sabes despreciable como la de cualquiera.
Un abrazo

isan

20/06/2019 a las 21:54

Hola Carla:
Me ha parecido una manera muy original de idear ese momento pre-parto. Cómo supuestamente se empieza a tomar conciencia y a plantearse interrogantes. Precisamente algunos que durarán toda la vida: ¿Quién soy? ¿A dónde voy? ¿De dónde vengo?
Relato genial que con los arreglillos de forma que te han comentado lo bordas.
Un saludo.

Mario Fernández

21/06/2019 a las 01:27

Hola, Carla:

Gracias por tu amable visita.

No me esperaba el final de tu relato. Me ha encantado!
Con pocas palabras consigues transmitir angustia y, con menos aún, un amor incondicional.

Genial trabajo.

¡Saludos!

Mario

Isabel Caballero

21/06/2019 a las 08:53

¡Qué bueno Carla Daniela! Me preguntaba a donde nos querías llevar… hasta la revelación final. Me gusta que no hayas dulcificado la estancia en el vientre materno, supongo que el momento del nacimiento tiene que ser doloroso más aún para los bebés que para sus madres, por eso, me parecen adecuados los adjetivos como “sensación viscosa etc…”

K. Marce

21/06/2019 a las 21:30

Saludos, Carla

Muchas gracias por pasar a voluntad por mi texto, te devuelvo la visita.

Tu microrrelato es muy curioso, y como han mencionado algunos evoca a la reencarnaciòn que ya está marcada con el tìtulo, lo cual no deja dudas sobre lo acontecido.

Te marco el ejemplo de la construcción del diálogo que te indica Yoli

—¡¿Es una nena?! —Escuché fuera de esas paredes.
Mi corazón se regocijó atónito, y así comenzó mi primer gran amor.

También es permitido la combinación:
—¡Es una nena? —Escuché fuera de esas paredes.

Cabe mencionar, tal como dijeron que la frase en si misma es admirativa, por lo que no es tan necesario la marcación de los signos de puntuación. Pero eso ya dependerá de las intenciones del autor y el énfasis que desea marcar.

También he separado la línea final de la acotación narrativa, ya que no forma parte de la misma. Es una expresión fuera de la acotación y debería marcarse por separado.

Sobre los posesivos, debemos recordar que has utilizado como POV el narrador en primera persona. Es por ende que se mantenga de esa forma en la narración. Sin embargo, el exceso de posesivos sí hacen notar la mano del autor. Lo que conviene es el equilibrio. Siendo que tu texto solo tiene un personaje principal, se debe evitar los posesivos sobre aquello que NO pertenece a otro o puede confundir: mis tripas, mi boca – en estos casos será: las tripas, la boca. Ya que estás indicando al narrador en primera persona, no sobre otro personaje.

Me ha llamado mucho la atención tu microrrelato, ya que el primero que yo escribí para el taller venía en una línea similar. Te dejo el enlace por si deseas leerlo cuando tengas tiempo:
https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-23/2800

En el caso peculiar tuyo, queda el misterio sin resolver, uno: nadie recuerda su propio nacimiento, ni sus primeros meses (o años) de su vida. En el caso de existir la reencarnación, quedará borrada al irse llenando nuestra alma con una nueva existencia.
Prefiero no creer en la reencarnación, si fuera cierto muchas personas que conozco reencarnarían en gusanos… aunque el gobernador de mi país ¡ya lo es! 😀

Ha sido un placer,
¡nos leemos!

Charola

22/06/2019 a las 00:44

Hola, Carla.
Hermoso tu relato. Me gustó.
Los mejorables ya te los han dicho. Solo agregar uno más. Debes utilizar las comillas angulares también en «dejo de». Solo se usan diferentes comillas en caso de usar un párrafo que ya está entrecomillado, por ejemplo:«María dijo: “me gusta tu vestido”».
Saludos.

Kirjanik Maya

22/06/2019 a las 18:30

Hola, Carla Daniela.

Hermoso micro y el titulo perfecto.
Con las sugerencias que te dan los compañeros, te va a quedar genial.

Saludos y gracias por leer mi relato.

Vespasiano

22/06/2019 a las 22:50

Hola Carla Daniela:

Gracias por leerme y dejar tu comentario en mi relato.

Con el tuyo, ya es el segundo nacimiento al que asisto en esta entrega. (El otro es de Gina D’Algo).

Durante la lectura no pensaba que la historia tuviera ese final que me ha sorprendido favorablemente.

Solo te apunto una cosa que me ha llamado la atención:

“…y un insulso último recuerdo, dejaba amarga mi boca”.
En esta oración creo que deberías cambiar el adjetivo “insulso” por otro más adecuado: “vago/lejano/difuso/ténue recuerdo”. Ya que “insulso” según la RAE es:

insulso, sa
Del lat. insulsus ‘sin sal’.
1. adj. insípido (‖ falto de sabor).

insípido, da
Del lat. insipĭdus.
1. adj. Falto de sabor.

2. adj. Que no tiene el grado de sabor que debiera o pudiera tener. Fruta insípida. Café insípido.

Ya que ambas acepciones se refieren al gusto y no a la memoria.

recuerdo
1. m. Memoria que se hace o aviso que se da de algo pasado o de que ya se habló.

No obstante insisto en reiterar que tu historia me ha gustado, resaltando sin duda el giro final.
“Mi corazón se regocijó atónito, y así comenzó mi primer gran amor”.

Felicidades. Seguiremos leyéndonos.

Josè maría

22/06/2019 a las 23:09

Hola Daniela ,que decirte a estas alturas, ya los compañeros te apuntan algunas sugerencias y correcciones.Sola quiero felicitarte por el relato del parto más corto de la historia …creo.
Un saludo y mi relato está en el 148 por si quieres pasarte

Chus Galego

23/06/2019 a las 07:58

Hola, Carla Daniela.
Poco puedo añadir a lo dicho. Es un microrrelato curioso, con un giro realmente inesperado al final. Con las aportaciones de compañeros y compañeras para mejorar el estilo y la puntuación te quedará redondo.
Que pases un feliz día.

Carla Daniela

24/06/2019 a las 19:56

Hola Luis Javier
Ante todo, muchas gracias por leer y comentar detalladamente. Correccion anotada, K Marce también me lo anotó y que bueno, porque no lo había notado. El narrador en primera persona, es mi zona de confort, me cuesta cambiar de narrador, pero debo hacerlo, por lo menos, en los siguientes ejercicios. Muchas gracias!
Hola Isan!
Que gusto que te haya gustado, y más gusto me da, es que hayas notado esas preguntas existenciales. Muchas gracias por comentar
Hola Mario e Isabel
Me alegra mucho que les haya gustado, viniendo de gente con su talento, es un gran halago.
Hola K Marce
Ante todo, te agradezco mucho por tu comentario detallado. Es de gran ayuda. Entendido y anotado lo de los diálogos. En cuanto al signo de pregunta, lo voy a suprimir, en mi mente esto no era un parto, si no, una visita a la ecografía, y ahí es donde se entera que es nena y conoce la voz de su madre, y termina de olvidar por completo su vida anterior. Pero leyendo los comentarios, creo que queda mejor como todos lo mencionan.
Realmente es curioso la similitud de nuestros textos. ¡¡Un gran texto el tuyo!! Me encantó.
Jajaja me rio por tu comentario de gusano. Y me rio porque no me da ninguna pista de que país sos, porque lamentablemente en todos Latinoamérica, podemos decir lo mismo, pero ya me dirás! Muchas gracias nuevamente
Hola Charola!
Gracias por tu comentario, y me alegro que te haya gustado! En cuanto a tu anotación, las dos comillas le quise dar un sentido distinto. Primero es un pensamiento, y en el dejo de, lo encomillé, porque sería una forma de decir, quizás poniéndolo con otra letra quedaría más claro. Mil gracias por tu acotación.
Hola Kirjanik
Me alegro que te haya gustado, gracias por pasar!
Hola Vespesiano
Gracias por pasar y que buen dato que me das, ya mismo voy a buscar el otro parto. Me alegro que te haya sorprendido. Gracias nuevamente!
Hola Jose Maria
Muchas gracias por pasarte, me alegro mucho que te haya gustado. Ya te voy a visitar
Hola Chus Galego
Gracias por pasar y comentar. Me alegro te haya gustado.

Muchas gracias nuevamente a todos. Me ayuda mucho para crecer y mejorar. Un gran saludo y nos seguimos leyendo. Aun no me queda claro cuando es la próxima vuelta.

JUANA MEDINA

24/06/2019 a las 20:13

Hola Carla Daniela,
A esta altura, no me queda mucho por decir. Muy buena descripción de las sensaciones de la criatura tanto como de lejanas reminiscencias de vidas anteriores.También me ha parecido muy preciso y apropiado que olvide sus encarnaciones anteriores cuando registra la voz de su madre actual y por tanto va a su nueva vida dejando atrás su pasado.
Un abrazo

Baxin

25/06/2019 a las 16:36

Me encantó la prespectiva diferente que le das al relato, desde el punto de vista de la nena. También el hecho de que parece que se hablará de algo triste o trágico; pero da excelente giro de tuerca. 🙂 😛

Osvaldo Vela

26/06/2019 a las 12:11

Hola Carla Daniela.

Parece ser que el nacimiento es tema de muchos escritores que nos vemos atraídos por ese regalo tan grande que es la vida. Cuando menos una vez nos vemos atraídos por plasmar un hecho así.

En este mini relato tu te adentras a ese espacio de vida que es el nacimiento y plasmas de forma increíble lo que la bebé por nacer esta sintiendo. pero mas bello es porque se trata de una vida, se trata de una nena.

Un alcance que podría ser autobiográfico.

Atrás queda la sublime concepción; la unión de dos deseos compartidos, la hoguera que consume dos suspiros y te enfocas en lo que es ese espacio: la ventana que se abre a la vida y sus sensaciones.

Te felicito. excelso trabajo.

Nos leemos.

el chaval

26/06/2019 a las 17:09

Hola CarlaDaniela
Dbe ser asi lo que significa dar a luz. Me encanta la frase de : ¿es una nena?, escuché fuera de las paredes. y la gran alegría que demuestra tener. Felicidades.
Gracias por tus amables paabras a mi relato.
Un cordial saludo

Osvaldo Vela

27/06/2019 a las 12:57

Hola Carla Daniela.

Regreso a tus dominios para aclarar tu cuestionamiento en el mio.

Aquí envío mi verdadero propósito a través de la aclaración de identidad personajes

Docencia de antaño

El niño atestiguó la devolución del dinero que el tendero había cobrado a don Celestino y acalló su curiosidad con gesto dudoso. Ya a solas con su abuelo preguntó: ¿para qué pagabas un adeudo que no tenías?

—Mira hijo; cuando un dinosaurio del comercio, íntegro y cabal como don Benigno, te cobra algo pendiente, primero pagas y luego aclaras hechos. El hacerlo de otra manera sería clavar una daga que crearía confrontaciones.

La visión de otros tiempos del senador Uribe se disipó al salir del ascensor. La tribuna del edificio legislativo le esperaba para discutir la deuda externa del país.

El niño soy yo.

Don Benigno es el tendero

Don Celestino Vela es mi abuelo

El Senador Uribe; soy ese personaje distinguido de mi pluma, que es producto del deseo infantil de un día alcanzar un peldaño en el Senado.

Oficio noble y sueño de patriotismo incumplidos por un entorno filial que nunca fue otorgante de tierra fértil para florecer.

Gracias y un abrazo

Carla Daniela

29/06/2019 a las 16:02

Hola Juana!
Que bueno que te hayan parecido buenas las descripciones y el detalle que olvida sus recuerdos. Muchas gracias por pasar y comentar.

Hola Baxin!
Me alegro mucho que te haya gustado, muchas gracias por pasar y comentar!

Hola Osvaldo!
Gracias por pasar! Que linda tu interpretacion y te la agradezco, me emociona que las pocas palabras hayan podido remover tanto.
Gracias por las explicaciones de tu texto. Sin duda, te quedo un gran micro. Mis felicitaciones nuevamente! Un gran abrazo literario.

Hola El chaval!
Que bueno que te haya gustado, te agradezco por pasar y comentar.

Nos leemos en el proximo reto. Lo espero con ansias!! Un gran saludo a todos!!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *