Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Sin amor, Manuela - por Inés Artazcoz

No lo habia pensado nunca, porque no había sido educada para vivir su vida, para pensar libremente, educar sin cortapisas a sus hijos. Pero un día se levantó miró a aquel hombre que desayunaba con ella y se dijo que no más, no más humillaciones, ni más gritos ni por supuesto más golpes.
Tenía el miedo adherido a su piel, no estaba tan preparada para enfrentarse a él cara a cara y decirle que se iba, así que cogió papel y boli y le bastaron pocas palabras:

Ahí te quedas, me voy y no volveré jamás.
Sin amor, Manuela.

Comentarios (10):

Ichabod Kag

17/06/2019 a las 22:36

Hola, Inés.

Una idea muy interesante la que manejas, sobre todo como protesta contra el maltrato y la violencia intrafamiliar. Sin embargo, se echa en falta un mejor uso de los signos de puntuación. Esa condición afecta negativamente al relato. Además, la transformación radical de la protagonista se da a través de un “pero” y, como tal, resulta poco creíble.

Saludos.

Helena Sauras

18/06/2019 a las 06:44

Hola Inés,

Un microrrelato interesante donde se refleja el miedo. Lo único que pondría directamente “Un día se levantó” sin el pero. Creo que le daría más fuerza.
En la última parte usaría los puntos y seguidos en lugar de las comas: “Tenía el miedo adherido a su piel. No estaba tan preparada para enfrentarse a el cara a cara y decirle que se iba. Así que cogió papel y boli. Le bastaron pocas palabras”.
Es una sugerencia, le daría otro ritmo.
Hasta pronto y a continuar escribiendo.

Inés

18/06/2019 a las 12:08

Hola a todos, muchas gracias por vuestros comentarios, nunca habia escrito para que alguien me leyera, y os los agradezco de corazón. Seguiré aprendiendo de todo y de todos. Inés.

María Jesús

18/06/2019 a las 20:38

Hola Inés: Valiente decisión la de esa mujer que abandona a su maltratador. Tu idea es sencilla pero bien desarrollada.
Saludos desde el 142.

Avila La

19/06/2019 a las 00:12

Hola Ines,
Me gustó mucho el relato y el tema sobre el cual elegiste escribir. La frase de “Sin amor” me parece justa, queda muy bien.
Saludos de tu vecina del 69

Dalyoko

21/06/2019 a las 15:32

Hola Inés,

Me ha gustado mucho tu texto. Tiene fuerza; lástima sólo que le haya faltado valor a tu protagonista para clavarle una daga al cabroncete.

Me permito no obstante el aportar unos pequeños retoques con la intención de, quizás, mejorar un poco la presentación de tu historia.

1. La introducción del personaje Manuela está muy bien, pero tal vez ganaría con la no repetición del verbo “educar”. Tampoco se hace referencia a qué pasa con los hijos, ¿los deja también atrás o ya está sola con el monstruo?
2. Falta probablemente una coma entre “ni más gritos”, coma, “ni por supuesto más golpes”. El airear el texto con párrafos distintos también ayuda a su digestión.
3. No queda claro dónde y cuándo le presenta el texto al troglodita ese.

Así que, sin más explicaciones innecesarias, ya que tu texto a mis ojos es ya de sobresaliente, te presento una nueva versión, por si se te antoja adoptarla:

“No lo había pensado nunca, porque no había sido educada para para pensar libremente, vivir su vida, educar sin cortapisas a sus hijos, ya evadidos.

Pero un día se levantó, miró a aquel hombre que desayunaba con ella y se dijo que no más, no más humillaciones, ni más gritos, ni por supuesto más golpes.

El miedo le quemaba la piel, no estaba preparada para enfrentarse a él cara a cara y decirle que se iba. Así que cogió papel y boli y le bastaron pocas palabras para la nota que clavó con una daga en la puerta del ascensor, antes de descender corriendo las escaleras.

“Ahí te quedas, Dinosaurio. Me voy hacia otra época y no volveré jamás.”
Sin amor, Manuela.”

He dejado otros comentarios en los números 106, 121, 134, 153, y 18, y un elenco de dinosaurios, dagas y otros horrores en mi comentario a ese último. Si tienes ideas a proponerme (proponernos), te estaré sumamente agradecido. Un abrazo y ¡a seguir practicando!

Inés

22/06/2019 a las 09:46

muchas gracias, tomo nota de vuestros comentarios, seguro que me ayudan a mejorar.

isan

25/06/2019 a las 20:42

Hola Inés:
Este apellido tuyo se me hace cercano, así que me he decidido a leerte y, de paso, comentar.
Te comento en primer lugar alguna cosilla de forma que yo cambiaría, luego tú decides.
El primer párrafo retocaría las comas de esta forma: No lo había (con tilde) pensado nunca porque no había sido educada para vivir u visa, (elimino para) pensar libremente y (añado la ye) educar sin cortapisas a sus hijos. ( suprimo pero) Un día se levantó, (añado coma) miró a aquel hombre que desayunaba con ella y se dijo: «No más. No más humillaciones ni gritos ni, por supuesto, más golpes».
En el segundo párrafo cambiaría las dos comas por puntos. Yo no pondría la palabra “boli”. “cogió papel y le bastó escribir estas pocas palabras:
En cuanto al fondo me ha perecido una decisión valiente que cuesta tomar especialmente por la carga emocional y de educación que pesa, así que cuando se tomen estas decisiones está bien. Esto es lo que has sabido trasmitir y lo has hecho con un lenguaje preciso, no sobra casi nada, con buen ritmo y buena sonoridad.
Te pido disculpas si me he pasado en indicaciones, pero si te sirve alguna estupendo si no tan contentos.
Un saludo.

isan

25/06/2019 a las 20:44

Veo algún error como: Para vivir su vida

Inés

26/06/2019 a las 18:37

Gracias Isan, nada que disculpar, todo lo contrario, gracias por tu comentario y tus consejos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *