<< Volver a la lista de textos
La Suerte está echada - por Baltasar
Echada y dormida plácidamente, pero se despertó ante el alboroto armado por un hombre que entró en el dormitorio vociferando; se escabulló como pudo y dejó al hombre abandonado a su suerte, no con la que ella había venido a traerle.
Comentarios (11):
IreneR
17/06/2019 a las 15:56
Buenas, Baltasar.
La verdad es que no sé muy bien qué decirte. No he comprendido nada de lo que querías decir. Lo he leído varias veces pero no termino de entender el texto.
Una mujer está tumbada, un hombre entra vociferando y ella se marcha. Pero, ¿qué nos quieres decir con esto?
No sé, igual es que estoy espesa.
Espero que no lo tomes a mal, esto es solo mi opinión, igual el resto de los compañeros sí que entienden tu texto y es solo cosa mía.
Un saludo.
Baltasar
17/06/2019 a las 21:22
Hola, Irene:
No, por Dios, todo lo contrario: encantado.
Verás, no es una mujer la que está tumbada. Es la SUERTE. No sé si esto puede aclarar algo.
Un cordial saaludo
Ichabod Kag
17/06/2019 a las 22:11
Hola, Baltasar.
Entendí desde el comienzo que se trataba de la suerte, pero coincido con el comentario anterior en que es una redacción confusa la que utilizas. Podrías utilizar algunas palabras más para esclarecer el contexto.
Además, siento que el final se contradice con el principio: dice que había ido a llevarle suerte, pero al comienzo menciona que está dormida. ¿Acaso fue antes y se durmió mientras esperaba? Creo que son cosas que conviene aclarar.
Saludos.
Pia Daría
17/06/2019 a las 23:23
Hola Baltasar, eres uno de los tres compañeros que van por delante de mi. Como comentan los compañeros, a mi también el relato me ha dejado perpleja, no lo entendí, seguro que la idea la tienes muy clara en la cabeza, lo difícil compañero, es pasarla al papel ¿verdad? ay como cuesta, y mira que todavía podrías usar más palabras. El título, además, dice ya bastante de la historia, creo que te sobra “echada” del comienzo. Un abrazo.
Charola
17/06/2019 a las 23:30
Hola, Baltasar. Después de tiempo.
Me gustó tu micro, muy buena idea. Al inicio, te soy sincera, no lo entendí. Con tu explicación, sí.
Quizás habría que arreglar un poquito el texto, a ver qué te parece:
Echada y dormida estaba plácidamente, pero se despertó ante el alboroto armado por un hombre que entró al dormitorio vociferando. Se escabulló como pudo y dejó al hombre abandonado a SU suerte. No la que ella había venido a traerle.
Te sugiero que el título solo pongas “La suerte”.
Felicitaciones.
Baltasar
18/06/2019 a las 12:26
Gracias,Charola, después de tanto tiempo, es verdad, como verdad es la mejora que me brindas.
Bueno, lo cierto es que me basé en la famosa frase de Julio César, “alea jacta es”, que traduje al castellano, claro.
Te leeré.
Mi más cordial saludo
Kirjanik Maya
19/06/2019 a las 02:07
Hola, Baltasar.
La idea la tienes clara y ese es el mejor inicio.
Trataré de aportar algo tratando de respetar la esencia de tu micro. Entre (paréntesis) lo que te sugiero quitar y entre “comillas” lo que te sugiero agregar.
Echada y dormida plácidamente, (pero) se despertó ante el alboroto armado por un hombre que entró en el dormitorio vociferando “su mala fortuna”; se escabulló como pudo y dejó al hombre abandonado a su suerte, (no con la que ella había venido a traerle) “sin saberlo había perdido aquella que tanto anhelaba”
Es solo una mera intención de ayudarte en algo, he leído varios de tus relatos y sé que tienes talento e imaginación de sobra para darle el toque que necesita tu micro.
Saludos.
Yoli
19/06/2019 a las 03:42
Hola Baltasar
Ya los compañeros te han comentado sobre el tema que desarrollas así que no me referiré a ello, si que al leerlo tienes la palabra hombre dos veces y muy seguidas para un micro tan corto. Te sugiero omitir uno así: …y lo dejó abandonado a su suerte.
Mi cuento es el #4 ¡Estoy segura que lo vi! por si me quieres visitar.
¡Nos seguimos leyendo!
(¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)
A BERUMEN
19/06/2019 a las 14:40
Hola Baltazar. Comento tu relato porque me tocaba hacerlo, pero coincido en que no lo entendí hasta que leí tu explicación. Creo que tenïas aún algunas palabras más para esclarecer algunas cosas. Ánimo y un abrazo.
María Jesús
19/06/2019 a las 20:08
Hola Baltasar: Me ha pasado lo que a Irene, que no he entendido lo que querías expresar. Y eso que lo dejas dicho bien clarito en el título, pero vamos, hay que ser muy agudo para captar el significado y yo no lo soy. Pese a todo, tras tus explicaciones, debo reconocer que el micro es muy ingenioso.
Saludos desde el 142.
María Esther
21/06/2019 a las 00:25
Hola Baltasar. La idea de tu micro me parece muy buena. Quizás te pasó lo que nos ha sucedido alguna vez a muchos: la premura, no leer en voz alta, no tener algún lector cerca que opine algo, en fin tantas cosas nos pueden pasar. Más en un micro,que por más que sepamos en qué consiste tenemos que escribirlo, y la verdad , no hemos hecho tantos en el taller.
Conclusión: después de las correcciones, tu micro no se quedará dormido.
Un saludo afectuoso. Nos leemos.