<< Volver a la lista de textos
Metamorfosis - por Hector
Manuel jugaba con Irasema todos los recreos, la perseguía por el patio de la escuela, hasta que llegaron las vacaciones y dejaron de jugar. De regreso a clases, una mañana Irasema llegó a la escuela con olor a jazmines y rosas, despreocupada y alegre; no se dio cuenta de la mirada de sus amigos que veían absortos, cómo las manos tibias y suaves del trópico habían moldeado su cuerpo de mujer bajo su vestido floreado. Manuel despertó, ella estaba acostada en su cama y él se fue a dar clases.
Comentarios (18):
Piquillín
18/06/2019 a las 20:09
Hola Héctor: Primero agradezco tu comentario a mi relato.En principio, me gusta tu historia, es sencilla y tierna. Sin embargo, yo la fragmentaría en párrafos. Ordenando de esta forma los tiempos en los que suceden los hechos.Por ejemplo: primero jugaba, luego creció y por último el remate de que siguen juntos (cada idea en un párrafo). La otra cuestión es que en la segunda oración. “De regreso a clase…” Yo pondría un punto seguido. Son dos ideas una que regresa a la escuela y la miran (creció) y otra la imagen del trópico que moldeó a la chica (que es una muy buena imagen, pero así en el medio pierde fuerza). No es fácil escribir un micro, me parece que la puntuación es fundamental y colocar la palabra precisa.
Me gustó; pero le daría un retoque a la redacción para darle fuerza al micro. Nos leemos
Héctor M
18/06/2019 a las 23:15
Metamorfosis
Manuel jugaba con Irasema todos los recreos, la perseguía por el patio de la escuela, hasta que llegaron las vacaciones y dejaron de jugar.
De regreso a clases. Una mañana Irasema llegó a la escuela con olor a jazmines y rosas, despreocupada y alegre; no se dio cuenta de la mirada de sus amigos que veían absortos, cómo las manos tibias y suaves del trópico habían moldeado su cuerpo de mujer bajo su vestido floreado.
Manuel despertó, ella estaba acostada en su cama y él se fue a dar clases.
Versión corregida
Metamorfosis
Manuel jugaba con Irasema todos los recreos, la perseguía por el patio de la escuela, hasta que llegaron las vacaciones y dejaron de jugar.
De regreso a clases. Una mañana Irasema llegó a la escuela con olor a jazmines y rosas, despreocupada y alegre; no se dio cuenta de la mirada de sus amigos que veían absortos, cómo las manos tibias y suaves del trópico habían moldeado su cuerpo de mujer bajo su vestido floreado.
Manuel despertó, ella estaba acostada en su cama y él se fue a dar clases.
Campanilla86
19/06/2019 a las 07:32
Intuyo que el paso del tiempo y los datos en el recreo han juntado a ésta feliz pareja.
Me ha gustado mucho.
Saludos!!
Capitán Gilson
20/06/2019 a las 13:30
Hola Héctor,
Creo que tu relato está muy bien escrito, los adjetivos están muy bien escogidos para crear una atmósfera que me imagino de sol y calor.
El final me confundió un poco, si te soy franco; creo que entiendo el sentido, pero lo noté un poco brusco.
Enhorabuena
Creo que aprendí algo al leerte, si te apetece estoy en el 128
Luis Javier Kendall Callieri
20/06/2019 a las 18:18
Hola Héctor,
Un texto muy interesante el que propones. He de suponer que el narrador cuenta un caso de “abuso” de un profesor a una alumna menor de edad legal ¿no? Está bien expuesto, con la frialdad de un testigo sin valoraciones morales. Buen trabajo.
En cuanto a la utilización de tilde en como Fundeu, dice : «Cómo se escribe con tilde cuando tiene valor interrogativo o exclamativo, mientras que carece de ella en el resto de los casos.»Por lo que tal vez, convendría revisar eso.
Gracias por compartir,
Josè maría
20/06/2019 a las 18:40
Hola Hector buen relato ,por poner una minima pega, es lo brusco del final opinion personal solo .Un saludo y mi relato es el 148 por si quieres pasarte
marazul
21/06/2019 a las 17:04
Hola Héctor: expresas muy bien con tan pocas palabras el paso de “niña a mujer” que experimentó Irasema. Las cosas no son de repente, es verdad, pero tu micro despierta ese cambio, lo mismo que despierta a Manuel y amigos. El final es la culminación. Nos descubres a un Manuel, que es profesor, enamorado de su alumna adolescente.
Interesante y sutil.
Me ha gustado, Héctor.
Saludos
K.Marce
21/06/2019 a las 20:10
Saludos, Héctor
Devolviendo las visitas a mi relato del mes, espero que sea el “Héctor” correcto porque este mes hay tres y a veces al comentar no dejen el mismo nombre con el que publican. Bueno, por ser solo un nombre he asumido que eres el mismo.
Sobre tu texto, me perdí con la diferencia que te marcó Héctor M, puesto que ambos textos son idénticos, asumo que no pegó el original tuyo, por lo que tuve que subir y bajar para verlos. Concuerdo que es mucho mejor marcar las elipsis de manera separada por párrafos cortos. Sin embargo, en el segundo párrafo que él te marca, hay una oración extremadamente larga, con cuarenta y cuatro palabras. Para que el lector no pierda el aliento y la comprensión, se pide que las oraciones o frases no superan las veinte palabras. Por lo que me parece que es mejor dejar un punto y seguido en:
Una mañana Irasema llegó a la escuela con olor a jazmines y rosas, despreocupada y alegre. No se dio cuenta de la mirada de sus amigos. Veían absortos como las manos tibias y suaves del trópico habían moldeado su cuerpo de mujer bajo su vestido floreado.
En este caso, el -como- irá sin tilde, ya que es preposición.
Creo que muchos pueden interpretar el texto de dos formas: la inocencia de dos niños que al final se enamoran, y él no solo se enamora de ella sino de la profesión de la docencia… o, el que ocurre con más frecuencia que es el cruce de la línea prohibida de la relaciòn maestro-alumno, pero peor aun por tratarse de una menor de edad, pese a su cuerpo de mujer. Que seamos honestos, el cuerpo no se desarrolla en un verano, toma un par de años; pero ver a una nena plana a una con “medias” curvas, sobre todo pectorales es notorio.
Dejo la moneda al aire, porque preferiría la primera opción. Pero de eso se trata un microrrelato, ver más de una interpretación.
¡Nos leemos!
Kirjanik Maya
22/06/2019 a las 19:51
Hola, Hector M.
Concuerdo con K. Marce, hay tres “Hector” en este taller y también me fue difícil ubicarte, como sugerencia al pie de los comentarios que realices, deja el numero y nombre de tu relato.
Me gusta tu relato y el titulo aun más, ya me esperaba algo de terror o suspenso, genial.
Del siguiente párrafo, suprimiría “De regreso a clases” si llega a la escuela, entonces regresó a clases.
De regreso a clases. Una mañana Irasema llegó a la escuela con olor a jazmines y rosas, despreocupada y alegre; no se dio cuenta de la mirada de sus amigos que veían absortos, cómo las manos tibias y suaves del trópico habían moldeado su cuerpo de mujer bajo su vestido floreado.
Y cambiaría “Una mañana” por “Tiempo después” o “Mucho después” en unos cuantos meses una niña puede cambiar mucho su fisonomía, pero el final nos deja ver que el cambio es mayor ya que viven juntos, a menos que sea un caso de pedofilía.
A esta frase del cierre no le veo continuidad con la anterior, te sugiero la revises, ella regresa al colegio y él despierta con ella a su lado y el sale a dar clases no sé…
Manuel despertó, ella estaba acostada en su cama y él se fue a dar clases.
Son solo sugerencias que bien puedes obviar.
Saludos y gracias por leer mi relato.
Lily
23/06/2019 a las 09:29
Hola, Hector.
Me ha gustado tu relato, lo encuentro sutil y delicado. Y como ha dicho un compañero, yo también lo haría en varios parrafos. De los fallos, estoy de acuerdo con los demás. Y si, no sé si has sido tú quien me has comentado mi relato 😀
Solidsteel
24/06/2019 a las 18:34
¡Hola, Hector!
Te devuelvo la visita.
Un texto que da que pensar por la posible doble interpretación…
Estoy de acuerdo con los comentarios de Kirjanik Maya y K.Marce. Además revisaría algo la puntuación de cara a conseguir que la lectura fuese ágil y enfocara la atención en los detalles que te interesa remarcar…
¡Saludos y Enhorabuena por el relato!
Osvaldo Vela
25/06/2019 a las 08:09
Hola Héctor.
Primero que nada quiero agradecer tu paso por mi reto. Tus palabras tienen un tono sincero, gracias.
En cuanto a tu reto tu creación de los personajes se vuelve atractivo conforme desarrollas la trama.
Formas una historia que llega lejos en el tiempo con el cuestionamiento del profesor. Manuel siempre fue profesor?
Te felicito y nos leemos.
isan
25/06/2019 a las 12:33
Hola Héctor:
Te comento un par de cosas de forma que yo cambiaría.
Después de recreos cambiaría la coma por punto.
La palabra absortos la pondría entre comas ya que es un inciso: loa amigos que veían,…, cómo las manos…
Entrando en otras cuestiones, supongo que el olor a jazmines y rosas es una metáfora de que llegó enamorada.
Que él se fuera a dar clases me ha confundido. Parece que se trata de un profesor, pero, sin embargo parece de su edad pues la perseguía por el patio. Eso o ya se han hecho bastante adultos cuando solo parece que ha pasado un verano.
No ha estado mal. Hay un canto al descubrimiento de la madurez, al hacerse mujer. Me ha parecido muy poético y romántico aunque, tal vez, hay un exceso de intención a base de palabras: “olor a jazmines y rosas” “despreocupada y alegre”, “manos tibias y suaves”, “moldeado su cuerpo”, “vestido floreado”.
Un saludo.
Baxin
25/06/2019 a las 16:24
Me encantó la frase “manos tibias y suaves del trópico”, pues deja ver la transformación de la niña a mujer. Además, de la relación de los jazmines y rosas con el significado del nombre Irasema (“Salida de la miel”) 🙂 😛
Ryan Infield Ralkins
25/06/2019 a las 17:06
Saludos Héctor
Me gustó la forma como describes el crecimiento de Irasema. Concuerdo con lo que te han mencionado los compañeros, en especial sobre separar el relato en párrafos, ya que así tendría más fuerza cada momento. No sé si éste mal yo, pero Manuel era compañero de clases de Irasema y al crecer se hizo maestro y se casó con ella? Bueno, así lo entendí yo.
De todas formas, te felicito por tu micro.
Y gracias por tu comentario a mi relato. Nos leemos
el chaval
26/06/2019 a las 18:05
Hola Hector M
No se que pensar lo del final, puesto qye parecen dos colegiales y que la vuelta a clase se transformado en mujer. Creo que es así, aunque me confunde que sea el de un profesor y esté con su alumna.De todas formas el trabajo está hecho que ya cuesta encontrar algo cada mes.
Un cordial saludo y hasta el próximo.
Lady N
29/06/2019 a las 17:31
Hola Héctor M.
Como ya te menciono Piquillín, creo que la historia quedaría mejor dividida en párrafos, ya que con tanto cambio temporal, a veces, se hace complicado seguirle el ritmo.
Pero por lo demás, me ha parecido un relato tierno, yo he interpretado que Manuel esta soñando con como empezó su historia con Irasema y al despertar se encuentra con ella al lado.
Lo que quizás me habría gustado es qué sonriera o mostrara algún tipo de emoción, antes de irse a trabajar, pero bueno, buen micro.
¡Un saludo y muy felices letras!
Vespasiano
29/06/2019 a las 19:52
Hola Hector:
Gracias por la lectura y comentario de mi texto.
Llego demasiado tarde a comentar tu historia, aunque la haya leído hace unos días.
La trama de la misma me ha encantado y he entendido, sin lugar a duda, que los hechos no se han producido de la noche a la mañana ni en el tiempo que dura unas vacaciones de verano, ni que haya habido ningún tipo de abuso por parte de un profesor pederasta con una criatura menor de edad.
Los hechos a mi entender han trancurruido de manera natural y biológica. Juegos de niños, amistad infantil, atracción durante la pubertad, amor reciproco de dos jóvenes enamorados, seguimiento de los estudios, formación del joven hasta convertirse en profesor. Casamiento o emparejamiento, amor. Cumplimiento del deber del hombre que tiene que acudir a su trabajo, mientras ella felizmente dormirá soñando, sin duda, con su compañero de trayectoria vital.
Me ha encantado. Felicidades.