Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Tristeza disfrazada - por LectVerd+18

Soñé que caminaba sobre un hermoso lago azul. El agua era como un fresco colchón bajo mis pies.

Iniciaba la primavera, aún quedaba nieve en los árboles.

Escuché a las ardillas, y a las aves que volvían.

El leve viento movió mi cabello; fue agradable.

Vi un montón de flores preciosas en la orilla. Caminé hacia donde estaban. Había de todos colores.

Mi sueño fue muy bonito pero…, no sé por qué él me miraba. Yo solo preparaba un ramo, y él me miraba desde allá… desde la penumbra del bosque; quieto, inexpresivo, con esos ojos tan oscuros. Sentí miedo.

Comentarios (14):

marazul

17/06/2019 a las 16:49

Hola LectVerd:
Un lugar bello, unas palabras hermosas para un micro lírico y extraño.
Cada lector puede sacar sus propias consecuencias, pero de lo que no hay duda es de que tu texto es inquietante. Has logrado esa sensación de miedo que pretendías.
Me gusta el contraste entre lo bello y lo que intuimos de “maldad”.
Un saludo

Carla Daniela

18/06/2019 a las 14:12

Hola LectVerd! Como estas?
Me gustó mucho tu relato! El giro del final, me pareció excelente. Como comentó Marazul, el contraste de escenarios queda muy bien.
Solo como opinión de novata, yo suprimiría que es un sueño o lo dejaría menos claro, para no quitarle el suspenso o el “terror”.
Un gran saludo y nos leemos (n°100)

LectVerd

18/06/2019 a las 16:27

Hola marazul:
Gracias por leer mi relato. Me da gusto que te haya parecido bueno y espero puedas leer mis futuros relatos. En cuanto pueda pasaré por el tuyo para darte mi opinión. Saludos.

LectVerd

18/06/2019 a las 16:32

Hola Carla Daniela:
Muchas gracias por tus palabras y qué bueno que te haya gustado.
En cuanto a lo de si es un sueño, igual lo pensé, pero se perdería la intención del título, y de verdad espero que se entienda la intención. Aparte de que sería extraño hablar de caminar sobre el agua si no fuese un sueño :). Saludos y nos leemos.

GAIA

19/06/2019 a las 03:16

Hola LectVerd. La evocación en tu relato es realmente de ensueño y hace a uno estar en la piel de tu personaje. Gracias por compartirlo. Saludos.

Beatriz Emilia

21/06/2019 a las 11:17

Hola LectVerd,

Me gustó el lirismo de tu relato, imágenes de ensueño. Y aunque fui capaz de percibir la ensoñación me quedé un poco corta con la tensión y miedo del final. Creo que son cosas mías.
Gracias por pasar por mi relato.
Nos seguimos leyendo.
¡Un abrazo!

Pepe

21/06/2019 a las 14:47

Hola LectVerd,

Muy buen relato, hermoso con mucho sentimiento pero con un giro total al final. Es muy ingenioso en tan poco espacio poder plasmar tan bien unas sensaciones tan contrarias.

Lo de empezar con “soñe” no lo veo mal, pero si que es muy concreto y quita mucho misticismo y fantasía al relato. Yo también te sujeriría, si me lo permites claro, que lo insinuaras más que lo afirmaras, e incluso que hicieras el relato en presente para vivir más dw cerca el sueño.

De todos modos, muy buen relato.

Nos leemos!!!

Kirjanik Maya

22/06/2019 a las 19:02

Hola, LectVerd.

Bonito micro, logras llevar y muy bien dos sensaciones tan diferentes con tan pocas palabras, con el animo de aportar algo a tu micro:

El leve viento movió mi cabello. Cambiaría “leve” por un sinónimo más lírico, poético.

Concuerdo con los comentario de Carla Daniela y Pepe. Y como complemento te diría que en la frase inicial suprimas “Soñé que”

Caminaba sobre un hermoso lago azul. El agua era como un fresco colchón bajo mis pies.

Ya que en la frase final, dejas claro que fue un sueño, también te sugiero modificar las primera cinco palabras de ese párrafo, así:

Fue un sueño muy bonito pero…, no sé por qué él me miraba. Yo solo preparaba un ramo, y él me miraba desde allá… desde la penumbra del bosque; quieto, inexpresivo, con esos ojos tan oscuros. Sentí miedo.

Son solo sugerencias que bien puedes obviar, pues el micro tal y como está va muy bien.

Saludos y gracias por leer mi relato.

LectVerd

23/06/2019 a las 09:18

Para GAIA, Beatriz Emilia, Pepe, Kirjanik Maya:
Muchas gracias por pasarse por mi relato y sus aportes.
Para los que mencionan que sería mejor suprimir lo de sueño al principio, lo pensé bien y veo que tienen razón. El relato queda mucho mejor y más profundo.
Tomaré en cuenta sus consejos ya que de eso se trata, de ver diferentes puntos de vista.
Saludos a todos y nos estaremos leyendo.

Laura

23/06/2019 a las 11:24

Hola LectVerd.
Muchas gracias por tu comentario a mi micro, eres muy generoso.
Vamos ahora al tuyo: realmente inquietante, como ya te han señalado.
Tal vez pondría las oraciones formando un párrafo para que no quede todo con una apariencia un tanto a saltos, que se traslada al leerse.
Y quitaría, como ya te han señalado, las dos veces que utilizaste la palabra soñar.

Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Beba

23/06/2019 a las 23:38

Hola, Lext Verd: Muchas gracias por tu visita y comentario.
A riesgo de reiterar comentarios anteriores, coincido en que es más eficaz omitir que se trata de un sueño. También comparto la emoción lírica de tu texto.Muy buen cierre contrastante.

Lady N

25/06/2019 a las 22:45

Hola LectVerd.

Tu micro relato ha ido dibujado escenas hermosas hasta que de pronto algo inusual se ha colado en el. Tiene giro, tiene gancho, tiene imágenes que te aportan tranquilidad (mí favorita es la de “el agua era como un fresco colchón bajo mis pies”.)

Quizás lo único que te diría, es que para mí no hace falta la ultima frase, ese “sentí miedo” creo que esta implícito en lo que has descrito anteriormente..

Por lo demás, muy buen trabajo. He disfrutado leyéndote e imaginándome ese sueño.

¡Un saludo y muy felices letras!

isan

26/06/2019 a las 16:57

Hola LectVerd:
Lo primero te comento algo que no sé si te lo han comentado. Cuando se indica +18 no significa que el autor tiene más de 18 años sino que el autor considera que, por las escenas que muestra, puede considerarse que el relato no es apto para menores. Cuestión que es interpretativa tanto para el que escribe como para el que lee.
Lo del sueño te lo han comentado casi todos. Se considera que quita credibilidad, no que sea un sueño, sino decirlo y más si lo dices al final del relato que sería como sacarse de la manga la explicación. Prueba simplemente a quitar la primera palabra “Soñé” y “Mi sueño” del último párrafo. El relato cobra otra dimensión Todos vemos un relato muy poético que nos invita a soñar en un principio y nos deja más perturbados cuando vemos esos ojos mirándome desde la penumbra. En un relato todo puede ser real o ficticio o todo a la vez.
En los micros la economía de palabras es fundamental. Si se dice que caminamos sobre un lago, ya sabemos que el colchón está BAJO mis pies, así que habrá que decir otra cosa. Por ejemplo: “el agua era como un fresco colchón para mis pies” o “colchón que acariciaba mis pies”. Se puede suprimir también el “Sentí miedo” final ya que esa sensación se transmite sin decirlo. Es lo que se llama mostrar, no contar.
La opinión personal del relato ya te la he dicho anteriormente.
Un saludo.

Carmen Celis Oñate

02/07/2019 a las 20:36

Hola LectVerd, soy tu vecina n° 10. Gracias por tus comentarios.
Con respecto a tu texto, difiero de otros compañeros que opinan que se debería suprimir la primera palabra que indica que es un sueño. Creo que es perfecta. Y si no he entendido mal, lo que quieres expresar es que tu agradable sueño se torna en pesadilla. Un giro curioso.
Un saludo.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *