<< Volver a la lista de textos
Difícil de olvidar - por AmparoR.
Difícil de olvidar
El sudor recorría mi cuerpo, mis piernas temblaban de tanto trotar, la daga en mi mano me llenaba de fuerza para continuar, la casa se hacía más inmensa, tenía que pensar como entrar sin el ascensor utilizar, el ventanal a mi derecha una esperanza para continuar. Media noche eran cuando vi las sombras pasar, desesperada empecé en cada puerta a buscar y el cuerpo aferrado a un dinosaurio de peluche encontrar, arrodillada abrasándole le susurre cariño vamos a salir pronto ya. Corrí tanto con él a cuesta sin pensar que pudieran separarnos las sombras una vez más.
Comentarios (22):
Baxin
17/06/2019 a las 18:23
Me encantó la forma en que está escrito, con un ritmo bien marcado por las últimas palabras de cada oración. Lleva una prisa propia de la protagonista. Lo amé. Si es pasado creo que lleva acento “susurré”, seguro fue error de dedo. 🙂 😛
Laura
17/06/2019 a las 20:19
Hola Amparo.
Se me hizo un poco difícil por la construcción de las oraciones, pero nada grave, es cuestión de tomarle el paso.
Creo que puedes agregar algunos puntos, y algunas comas:
Media noche eran cuando vi las sombras pasar. Desesperada empecé en cada puerta a buscar y el cuerpo aferrado a un dinosaurio de peluche encontrar. Arrodillada abrasándole le susurré: Cariño, vamos a salir pronto ya. Corrí tanto con él a cuesta sin pensar que pudieran separarnos las sombras una vez más.
Es tan sólo mi más que humilde aporte.
Mis más que cordiales saludos.
Hasta la próxima propuesta.
IreneR
17/06/2019 a las 21:08
Buenas, Amparo.
La idea de escribir el relato con la cadencia de un poema me ha gustado, aunque no estoy segura de si queda así bien escrito, o quedaría mejor separado, como un poema. Diría que de la otra manera sería más sencillo de entender.
Nos leemos.
Un saludo.
Labajos
18/06/2019 a las 14:09
Hola Amparo:
Tenso micro, escrito de una manera original que obliga a empezar a leer de nuevo… Es posible que la propuesta de Irene haga la lectura más fácil, pero ya no sería lo mismo. Me gusta esta curiosa prosa poética con rima. Aquí iría bien algún emoticono que indique entusiasmo.
Saludos y feliz verano
Amparo
18/06/2019 a las 15:34
para Baxin
(sonrisa) Gracias Baxin, por tu comentario.
Es mi primer escrito y a prisa si a caso una hora, mi apuro segurito. Tomo en consideración para futuro.
(risa) sì! propia de mi la prisa.
saluditos
Amparo
18/06/2019 a las 15:38
Laura, hola
Tienes razón, pero que le hago soy de las que la inspiración se acorta a medida que pasan los segundos y aparte mi teléfono no ayuda
😀
Gracias por pasar por aquí
Amparo
18/06/2019 a las 15:40
ireneR
Si tenes razón la rima no es aplicable en todos los casos, puede ser seria mas sencillo aplicarlo a una escena mas sencilla.
Gracias por tu tiempo.
🙂 saluditos
Amparo
18/06/2019 a las 15:47
Labjos
Verdad que hace leerlo varias veces.(risa) tal ves era mi propósito.
Gracias por pasar por mi cubículo.
:)Saluditos
Amparo
18/06/2019 a las 15:55
nota:
Agradezco sus comentarios, son retomados a consideración voy a esforzarme por mejorar sobretodo a Laura voy a leer sobre reglas de escritura, solo comento las rimas me gustan.
Éxito a todos en sus proyectos.
Saluditos
Dennise García
18/06/2019 a las 17:55
¡Hola vecina! Me gustó mucho tu micro, es intensó y te incita a leerlo más de una vez. Tu propuesta se me hizo muy original, felicidades.
Capitán Gilson
19/06/2019 a las 17:17
¡Hola Amparo!
Escribir un relato en 100 palabras o menos ya es un reto; incluir las tres palabras, un desafío; hacerlo rimar ya me parece ciencia ficción.
Enhorabuena, porque saltas todas las vallas y además consigues crear la atmósfera opresiva que supongo buscas. Y contar una historia completa, que nos quedan ganas de saber el antes y el después, solo centrándote en el momento justo de la trama.
Hay alguna falta de ortografía que creo viene por tu contexto geográfico: debería ser “abrazándote”, con “z”. También “media noche era” y no “eran”, porque es singular. Como lo dice la protagonista, creo que “cariño, vamos a salir pronto ya” debería ir entrecomillado, y con “,” después de cariño porque es un vocativo. Y a mí me suena raro “más inmensa”, ‘inmensa’ tiene ya una connotación de superlativo, creo que no hace falta el ‘más’.
Pero muy bien, felicidades
Nos leemos, abrazo
Amparo
19/06/2019 a las 21:15
Gracias Dennise
saluditos
Amparo
19/06/2019 a las 21:17
Capitan Gilson
Tomo nota y agradezco sus aportes.
Amparo
19/06/2019 a las 21:19
y saluditos
sr. Capitan Gilson
K.Marce
20/06/2019 a las 05:50
Saludos, Amparo
Devolviendo las visitas a quienes gentilmente pasaron por mi trabajo del mes.
Entre las cosillas que no te han mencionado, es NO incluír el título dentro del formato de envío. Acostumbrate, porque puede generarte un conteo extra a las palabras y dejarte por fuera. El título ya tiene su propia casilla y no debe duplicarse.
Tu microrrelato encaja como tal, ya que se presta a variadas interpretaciones, se le puede adicionar un antes y un después y mantiene en cierta medida un misterio que deja pensando al lector, que es una de las finalidades del micro.
Te han mencionado que has usado las rimas, aunque no lo puedo llamar poesía o poético porque este estilo ya cuenta con una serie de reglas extremadamente pesadas e inamovibles. Creo que por ello ya nadie escribe poesía, sino prosa lírica como en este caso.
A mí me ha recordado al Doctor Seus. Debido a ello no pude sentirlo quizá con “esa agonía y desesperación” de la protagonista. No dejaba de escuchar al narrador del Grinch en mi cabeza, pecado mío.
Asumo que la historia narra, o el escape de una madre en busca de su hijo, o una mujer enloquecida que va y secuestra a un niño, que no se indica su edad y por lo tanto no puede poner resistencia. Ya que nadie anda corriendo por ahí con una daga en la mano, a menos a que algo malo le ha ocurrido y lo necesite como defensa o ataque.
La palabra “trotar” me parece poco apropiada, podría usarse correr, pero has usado terminaciones de “AR”, y desencajaría; en su lugar se usaría “caminar, acelerar, fatigar, etc”.
Coincido en las aportaciones que te ha hecho Capitán Gilson. Hay que fijarse en esos pequeños detalles que entorpecen un escrito, los errores de dedo y no aplicar las reglas requeridas. Hago incapié en ese “más”, el cuál se considera una muleta de lenguaje innecesaria, ya que la palabra soporta todo el peso de lo que deseas expresar con una ligera variación: la casa se hacía una inmensidad.
Me ha llamado mucho la atención tus respuestas a los comentarios emitidos, ya que no sé si lo has hecho adrede o es tu forma de expresarte naturalmente. Si es el segundo, te invito a que practiques un desenvolvimiento en los ejercicios de escritura; porque hay falta de conectores y algunas otras cosillas. Y para los ejercicios extensos que propone el taller, una lectura de setescientas cincuenta palabras escritas en rima, sin acotaciones, sin conectores y/o sin una adecuada puntuación se puede volver pesada. Lo cual pienso que no te daría el mérito que creo tu imaginación tiene.
Un consejito, acostumbrate a alejarte del texto, déjalo reposar. Más para aquellas personas que son lo que llamo “dedo veloz”, que escriben casi al mismo tiempo de lo que piensan. El reposo de varios días, las lecturas y relecturas, te ayudará a detectar aquello que merece una mejora, explayarse, condensarse o definitivo eliminar.
Te texto me ha gustado, aunque siga escuchando esa peculiar voz en el Grinch…
¡Nos leemos!
Amparo
20/06/2019 a las 15:22
Gracias por tu comentario, k marce
lo tendré en cuenta.
saludes
ARPA
21/06/2019 a las 01:17
Hola, estupendo micro, a medida que lo leía sentía que me estaban empujando, rápido y sin mirar atrás, conseguiste la atmósfera apropiada enganchar al lector hasta el final y sentirse protagonista. ¡Enhorabuena!
Amparo
21/06/2019 a las 18:39
Gracias ARPA
Saludos
Luna Paniagua
22/06/2019 a las 14:49
Hola, Amparo:
Muy original tu microrrelato, con esa presentación de prosa poética. Transmites tensión, y creo que transmitiría más si cambiaras algunas comas por puntos.
Un saludo,
Luna
Amparo
22/06/2019 a las 20:51
Anotado
Gracias paniagua
Netogonzo
26/06/2019 a las 01:42
Hola Amparo,
Tu micro es muy envolvente,y tiene esa peculiaridad un tanto rítmica con las rimas incluidas. Yo lo he disfrutado mucho ya que me deja intrigado y quisiera saber mas del asunto. Buen trabajo.
Nos leemos,
Amparo
26/06/2019 a las 15:45
🙂 pues ya lo tengo reparado, ya me dijeron igual que escriba una historia corta,
gracias por pasar
buen dìa