<< Volver a la lista de textos
Cabeza de buitre - por John DoeR.+18
Los buitres disputan con voracidad las sobras de un animal. Las hambrientas aves buscan restos de carne entre el cráneo vacío. La cabeza calva de uno de los pájaros asoma a través del costillar seco llevando entre su pico ganchudo una ínfima porción de carroña que devora mientras otea el horizonte.
León conduce con la mirada fija en la carretera desolada. Manuel a su lado observa la estepa desértica que parece extenderse sin límite tan solo interrumpida por algunos promontorios rocosos que se levantan como túmulos entre la arena roja.
—¿Los habremos perdido?—pregunta Manuel con nerviosismo.
—Es posible, hace dos noches que no los vemos— responde León sin dejar de ver el camino.
Manuel divisa los buitres que se pelean por la carroña seca. Saca el revólver de la guantera, apunta a uno de ellos y dispara. El estallido resuena a través del yermo quebrando el silencio. El proyectil se estrella en el suelo cerca de una de las aves que se alejan volando.
—Malditos pajarracos, ¿estaremos cerca de la frontera?— pregunta de nuevo Manuel mientras vuelve a apuntar a los buitres. León lo observa de reojo.
—Si, día y medio más de camino. No los mates, es mal augurio—. sentencia León mientras observa las negras siluetas de las aves.
—No seas supersticioso— dice Manuel que guarda de nuevo el revólver.
—Sabes que en África usan su sangre en la medicina tradicional, y sus cabezas son usadas en maleficios para castigar la traición.—dice León mientras observa a Manuel por el espejo retrovisor.
—Malditos salvajes son peores que esos bichos— dice Manuel acomodándose en la silla, no tarda en quedarse dormido.
El ocaso dibuja en la arena las largas sombras de los saguaros, que crecen desperdigados por la estepa, el aullido de los coyotes anuncia la noche. León observa con desdén el sol que se oculta tras los túmulos rojizos. Manuel duerme con la camisa empapada de sudor. León revisa la guantera y toma el frasco de pastillas y el revólver que esconde bajo la silla. El motor comienza a emitir ruidos extraños y despues se apaga sin previo aviso, el carro se detiene abruptamente.
—¡Mierda, debemos llegar mañana a la frontera!— grita enfadado Manuel mientras enciende otro cigarrillo y observa el calendario de su reloj.
—Esta chatarra no irá a ningún lado, tendremos que pasar la noche acá, ya mañana buscaremos cómo llegar— dice León mientras revisa el motor humeante con una mueca de frustración, cierra con violencia el capó del auto y saca el frasco de pastillas de su bolsillo, y coge dos. Observa el paisaje desolado que los rodea y la oscuridad que comienza a envolverlos.
León observa las brasas de la fogata que crepitan y lanzan ascuas hacia la oscuridad de la noche. Manuel también parece observar fijamente las llamas. León va al auto y regresa con una botella de bourbon y dos vasos llenos hasta el tope, deja la botella en el suelo y le entrega uno de los vasos a Manuel que lo observa entre alegre y sorprendido.
—Lo estaba guardando para cuando pasáramos la frontera— dice León sonriendo. Manuel lo vacía de un solo sorbo. León vuelve a llenarselo.
—¡Salud, por los amigos!— dice León.
—¡Salud!. nunca te lo agradecí León, en serio que salvaste mi vida. No tenía coartada.
—¡Bah! No te preocupes para eso estamos, ¿no?.
A Manuel lo despierta la sed, el sol está en su cenit dándole de lleno en los ojos, logra observar a León que trabaja en el motor del auto. Manuel intenta moverse pero no puede, sus manos y pies están atados con una soga.
León se acerca sonriendo mientras habla por celular.
—Sí jefe, está hecho— dice León mientras mira a Manuel que lo observa con la mirada velada por el terror.
—¿Creíste que no sabía de lo tuyo con mi esposa?— dice León mientras saca el revólver y pone el cañón sobre el muslo de la pierna izquierda de Manuel. El disparo resuena a través del desierto que comienza a teñirse con sangre.
El auto se aleja entre una fina nube de polvo y tierra. Los buitres se aglomeran alrededor del cuerpo de Manuel quien está muy débil para defenderse y observa con horror la cabeza glabra del pájaro que se acerca, el pico ganchudo parece esperar el momento oportuno para alimentarse. Las hambrientas aves se acercan con la paciencia propia de la parca. El festín comienza entre un remolino de plumas.
Comentarios (12):
Josè maría
16/05/2019 a las 18:02
Buen relato ,John.Un saludo mi relato es el 43 por si quieres pasarte
Scott
17/05/2019 a las 17:36
Hola John Doe, me ha gustado mucho tu relato. Suspense hasta el final.
saludos!
Laura
18/05/2019 a las 12:50
Hola John Doe.
Muy buen relato, pero con exceso de reiteración de los nombres. Deberemos hacer algún cursillo al respecto.
Considero que debe ir coma en: Malditos salvajes, son peores que esos bichos
Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.
amadeo
18/05/2019 a las 13:43
John:
Muy buen cuento y final inesperado. Fluida su lectura.
Repito lo ya dicho: Demasiada reiteración de los nombres propios. Prueba de sustituir algunos por: amigo, compañero, el mayor, el alto, el rubio, etc.
Estoy en el 104 por si quieres leerlo y cpmentar
Cordiales saludos
Amadeo
Pilar
18/05/2019 a las 17:13
Hola!!
Gracias por tu visita a relato y aquí me tienes para aportar cosas al tuyo.
Me has tenido intrigada de principio a fin…
Destacan tus descripciones, sobre todo la de los buitres rebañando al cadáver del animal y, cerrando el relato, yendo a por Manuel: escalafriante y muy, muy visual.
Pero hay un par de cosas que no me encajan: ¿qué quiere decir León a su jefe con ese de «está todo hecho»? ¿Por qué huyen hasta la frontera? Todo parece un ajuste de cuentas entre los dos amigos y me sobra o me falta información para entender el resto…
Otra cosa es que veo algo incoherente la escena en que Manuel duerme en el coche y posteriormente grita:«¡ Mierda, debemos llegar mañana a la frontera! Y se fuma otro cigarrillo…
Pero me ha gustado en general, sobre todo por esa extraña calma que has logrado y que precede a la tormenta. Hasta pronto!
Nómada
20/05/2019 a las 21:00
Que tal John, devolviendo la lectura, mira que me envolvió tu relato, va fluido solo pienso que tal vez usas demasiado el uso de los nombres en los diálogos, me pasa lo mismo temo que no entiendan que personaje dice que, pero con la buena estructura de tu historia no hace mucha falta hacerlo, igual y no son tantos personajes en escena.
Hasta la próxima propuesta, espero leerte de nuevo.
Saludos.
Capitán Gilson
21/05/2019 a las 03:32
Hola John,
Me ha gustado tu relato, tienes una estilo ágil que consigue que el lector se sienta enseguida inmerso en la escena.
Parte de eso viene por el uso de adjetivos muy ilustrativos, aunque para mi gusto personal en alguna frase podrías pasar sin alguno. Repites el “pico ganchudo” al principio y al final del relato.
Reconozco que he tenido que buscar en el diccionario el significado de “glabra” y de “saguaro”, aunque esta última por el contexto me imaginaba el significado. Puede ser que a otros lectores también les corte el ritmo como a mí.
Como decía otra compañera, tampoco entendí la llamada al “jefe”, se supone que es una venganza personal ¿no?
Bueno, te felicito otra vez porque el estilo lo tienes, y para mí eso es lo más complicado.
El principiante
22/05/2019 a las 01:15
Hola John. Me gustó mucho la historia. En verdad me sorprendió el final. Me quedo con ganas de saber mas detalles de los motivos y sentimientos de León y que relación tenián ambos sujetos. En fin. Excelente!!!
También opino que debes buscar sinónimos para no repetir los nombres de los personajes. Y poner comas para darle un respiro al lector. Es buen consejo leer en voz alta.
Gracias por tu comentario. Abrazo
La cabeza calva de uno de los pájaros asoma a través del costillar seco llevando entre su pico ganchudo una ínfima porción de carroña que devora mientras otea el horizonte.
Toñi Avila (vibe)
24/05/2019 a las 21:36
Hola Jhon Doe:
Muy buen relato, ágil y fácil de seguir. Me gustó el estilo de suspense y el inesperado final.
No encontré otros fallos más que los dichos por nuestros compañeros.
Eso si, aprendí dos palabras nuevas: saguar y glabra.
Espero seguir leyendote , comentando y aprendiendo.
El Apuntador Mudo
29/05/2019 a las 20:45
Hola Doe, aquí estoy para disfrutar tu relato.
Me ha gustado la descripción del escenario, la ambientación, creo que está muy conseguida.
Comparto la opinión de la compañera Pilar, sobre la frase de León a su jefe “está todo hecho”. Me descolocó un poco.
Me ha gustado el relato, he disfrutado y he aprendido.
Saludos, nos leemos.
Noemi
31/05/2019 a las 18:53
Hola Jhon Doe: Gracias por la visita que te devuelvo un poco tarde pero la vida tiene sus dificultades. Tu relato es estupendo: muy buen ritmo, bien estructurado y con un mundo narrativo que engancha desde la primera línea.Los diálogos y personajes son muy verosímiles ( una opinión reduce las acotaciones con solo dos personajes no es necesario repetir los nombres y dificulta el efecto, el resto lo puedes poner en una oración aparte)El final sorpresivo buenísimo Te felicito.
Nos seguimos leyendo.Saludos.
Zendey
16/06/2019 a las 22:55
Tu relato es muy bueno a decir verdad! una trama inesperada y con buena ortografia. ¡Me ha encantado tu relato!