Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La chica a la que le cabía un mar en los ojos - por Cyrano444

La chica a la que le cabía un mar en los ojos

La soñé en el invierno de hace años, cuando los campos aun estaban dormidos. Mi vida cambio cuando sus ojos de miel negra me llamaron, la seguí, no me importo donde me llevaba. Sentí como el viento perfumado de su voz acaricio mi rostro y me guió. Su voz fue para mi, como el aire que escapa de entre las ramas silbando, como el que se acurruca en las hojas y te susurra que necesitas reposo cuando para tu cuerpo cansado. El recuerdo de su voz siempre me ha acompañado en mis noches rotas.
Conocerla me quito los miedos, ya no tenia coartada para no verla, para no seguirla.
El viaje me llevo por mundos que solo caben en los sueños, y, que para vivirlos, hay que tener la inocencia de un niño o estar tan enamorado, que la risa y el llanto parezcan la misma cosa. Mis manos siempre vacías, con ella rebosaron. Nunca nadie compartió conmigo tanta generosidad.
La conocí en una noche sin estrellas, la imagen de la lluvia tras los cristales me tenia atrapado, en ellos la vi flotar; ingrávida, fluida, mezclada con la lluvia, la sentí a mi lado, me pareció natural encontrarla allí, sabia de ella desde hacia tiempo, aunque no conocía su nombre ni su edad. Esa noche perdí mi nombre y fui joven otra vez.
No me hablo, pero la sentí cerca, su mano era fuerte y viva como la corriente de un río. Su silencio de sonoras formas me guío en un extraño viaje que me arrastro dentro de sus sueños. Tenia el alma transparente, limpia, ninguna coraza la protegía. Sus ojos eran oscuros como pantanos de profundas raíces, que para llenarlos habría que vaciar un mar. Ella me hizo perder la humanidad, con ella fui especial. Solo quise ser hombre para amarla, solo quise ser sueño.
Me rescato de una vida de rutinas, de luces muertas, de preguntas que nadie hacía. Todos esperan que sigas el camino te han marcado, delante de mi pasaban todos los días las mismas caras, las mismas cosas y escuchaba una y otra vez los mismos mensajes
¿Habéis vivido un amor tan intenso que agote vuestras fuerzas? ¿Habéis corrido descalzos por un paño de hielo sin sentir el mordisco del frío en los pies? ¿Habéis entrado alguna vez en un mar de trigo y notado como el viento te lanza olas de espigas y lo habéis dominado? ¿Habéis sentido alguna vez ese poder.? ¿os habéis sentido alguna vez amados?
Quien no haya sentido su corazón esclavo y poderoso a la vez, y no se haya ahogado en sus propios miedos esperando ver al ser que amas, y volver a sentir lo mismo cuando se aleja, es que no ha amado.
Conocerla, fue amarme, !olvidarla…! no se como hacer eso y tengo miedo de que pueda suceder.
Lo que vosotros llamáis curar yo lo llamo robo. ¿Os habéis preguntado que me sucede cada vez que me zarandeáis para hacerme despertar en vuestro mundo?
Lo que vosotros llamáis locura, yo digo que es mirar en otra dirección a la triste vida que proponéis, llena de reproches, ahogados por el presente, esclavizados por un futuro que no conocéis.
Lo que vosotros llamáis cordura, yo lo llamo rendición.
La enfermera me escucho, sus ojos tristes me miraron, me abrazo y lloro por mi. Nos conocíamos desde hacia tiempo y los dos sabíamos de nuestras vidas, la mía atrapada en un desvarío, la suya, en una realidad escondida tras un uniforme que apenas podía ocultar su mirada triste.

Aunque nadie te nombre, te seguiré soñando, tu voz seguiría conmigo; no abandonare tus risas, no traicionare tu recuerdo, ni escuchare otros cantos que no sean los de tu boca. Déjame dormir en tu sueño, lejos de los áridos campos de los que me rescataste.
No quiero la delirante vida de la puntualidad, ni esperar el turno que me han dado en esta vida, ni las risas cocinadas en otras casas. Déjame dormir a tu lado, quiero que mi sueño sea tu vida y soñar será la mía.

Comentarios (6):

Cyrano444

16/05/2019 a las 23:19

Que tal.
Primero daros las gracias por leer el relato.
Este relato o lo que sea, lo he escrito casi de un tirón. El resultado no me ha satisfecho plenamente, creo que es algo pretencioso. No se si os habrá sucedido alguna vez que tras escribir algo no te satisface pero tampoco quieres cambiarlo. Por ese motivo lo dejo tal cual lo he escrito,

marazul

18/05/2019 a las 18:38

Cyrano444, me has dejado pegada a la pantalla con tu narración. Para escribir algo tan bonito has tenido que tener a alguien que te lo haya inspirado. Realmente se nota que te ha salido de muy adentro y creo que tienes suerte de poder expresarlo así, de esa forma tan bella, llena de metáforas y expresiones elegantes, sin caer en la cursilería.
Realmente no es un relato en sí mismo, como tu bien dices, es un estado que has querido compartir aquí en este taller.
Te iba a decir que se te olvidan algunas tildes (llevó, cómo, sabía, habló, escuchó, abrazó… ), pero la verdad, disculpa si parece ridículo este comentario. Después de leer algo tan intenso y auténtico yo te lo perdono.
El título me ha invitado a entrar a leerte. No me arrepiento.
Saludos, Cyrano

Paola Panzieri

20/05/2019 a las 18:21

Hola Cyrano

Concuerdo con Marazul en su comentario.
Tienes un estilo particular que me gustaría ver como resulta en otro tipo de relatos. Seguiré leyéndote…

Saludos

Laura

23/05/2019 a las 12:02

Hola Cyrano.
De acuerdo con mis compañeros, en todo. Me encantó tu escena.
Ten en cuenta que has utilizado tres veces la palabra ojos: dos de ella y uno de la enfermera.
Cuando comienzas con la enfermera, dejaría un espacio: pasas de la introspecciòn al mundo exterior.Ese párrafo lo dejaría al ultimo ya que los que siguen continúan con lo introspectivo

Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Cyrano444

25/05/2019 a las 08:50

Gracias por vuestros comentarios. Las tildes y yo siempre hemos estado reñidos, intentare estar mas atento en el futuro. El último párrafo es como el canto final, pero lo que comentas “Laura” tiene sentido, que el párrafo de la enfermera podría ser el final perfectamente.
Gracias por pasaros por mi relato.

Carlos Jaime Noreña

28/05/2019 a las 03:34

Cyrano, muy poética tu descripción del ser amado (o ansiado), la descripción de todo lo que se puede sentir por ella, y la narración de la forma como se conocieron.
Yo también concuerdo plenamente con el enjundioso comentario de Marazul (y con sus observaciones sobre las tildes).
¡Sigue escribiendo con esa inspiración!
Saludos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *