<< Volver a la lista de textos
Margarita - por ZAYRA APONTE
AV MIRANDA N° 168
Margarita apareció como todas las mañana desde hacía seis meses en la cocina del pequeño restaurant, ubicado a la orilla del mar, callada, con la mirada triste, resignada a la monotonía de aquel trabajo que le permitía a duras penas cubrir los gastos. Todos los días pensaba en irse de aquel lugar pero su miedo a lo desconocido era más grande y la ansiedad que le producía el no saber lo que le esperaba, más allá del pequeño pueblo costero, apagaba sus ganas de huir. En su interior sabía que debía irse, presentía que era asechada, vigilada, no sabía explicar qué sucedía pero hasta en sueños aparecía ese miedo, y en su mente solo veía el mar, de un color gris, lo sentía frio y el miedo siempre rodeándola… Estaba sola, no tenía a nadie, no recordaba nada de su pasado, solo sentía angustia y muchas veces lloraba sin saber por qué lo hacía. Las cicatrices de sus piernas, eran, según auristela, la sra que le rentaba el cuartico donde dormía, la clave de su pasado, le decía que parecía que un animal la había atacado pero ella no recordaba, le decía que podía haber sido un tiburón. Seria cierto lo que decía auristela? y por eso tenía esos sueños con el mar? … pero cómo había llegado a ese lugar? De donde vino? Por qué estaba sola? Por más que trataba Margarita no lograba recordar, en su interior solo había un gran vacío, un abismo repleto de interrogantes, de soledad desbordada que la envolvía hasta apartarla de los demás. Esa noche soñó de nuevo con el mar, en medio de la oscuridad logro ver algo que se deslizaba hacia ella, sentía que había otras personas, porque oía que hablaban, no entendía lo que decían pero parecía que lloraban y hasta sintió que la sujetaban con mucha fuerza, trato de despertar pero no podía abrir los ojos, sintió mucho miedo y termino llorando, alguien grito su nombre, era la voz de una mujer, la oscuridad no le permitía ver las facciones, pero sintió regocijo, alivio, se sintió segura, tomo las manos que se extendían hacia ella y se abrazo fuertemente a la mujer, por primera vez dejo de sentir miedo. Al amanecer auristela entro al pequeño cuarto de margarita pero ya se había levantado, camino hasta el restaurant y no la encontró, busco por todo el pueblo, por la playa, pero margarita ya no estaba, como si nunca hubiera existido……
Comentarios (5):
Rafa Frisby
18/04/2019 a las 01:59
Entretenido e interesante tu relato. Lo único es que, Auristela va con mayúscula, al ser primer nombre. Y en español, las preguntas llevan el signo al principio y al final. Es fácil hacer el primero, solo es mantener la tecla del ALT presionada, mientras tecleas 168.
Toñi Avila (vibe)
21/04/2019 a las 15:19
Hola Zayra:
Tu historia es bonita y te deja con ganas de saber que fue lo que pasó realmente y con la intriga de si se ha ido de forma natural o vuelve a su lugar de origen con un viaje en el tiempo.
Además de las interrogaciones que van al principio y al final de la frase , y la mayúscula del Auristela, he visto alguna coma fuera de lugar y la falta de alguna tilde en los verbos en pasado.
También he tenido la sensación de que el texto esta aglomerado, todo seguido…si colocases algún punto y aparte,o algún espacio entre párrafos quedaría más cómodo de leer, aunque sea cortito.
Me gustó la historia.
N9s leemos.
Mario Fernández
24/04/2019 a las 17:49
Hola, Zayra.
Transmites muy bien las sensaciones de Margarita. Has escrito un relato entretenido que te lleva hasta el final de manera muy dinámica.
Respecto a la forma, concuerdo con lo que han dicho Rafa y Toñi.
¡Buen trabajo!
Saludos,
Mario
Ofelia Gómez
25/04/2019 a las 23:17
Hola Zayra
Me ha gustado tu relato. Da pena la historia de Margarita y sus miedos. Nos dejas el misterio de qué es lo que realmente le había ocurrido a esta muchacha triste.
Se te han pasado las tildes en: terminó llorando – tomó las manos – se abrazó.
Sería bueno que separaras tu texto en varios párrafos, así le darías espacio al lector para comprender mejor la lectura.
Finalmente, ¿qué significa Av. Miranda 168? ¿qué pasó con Margarita? ¿cómo y por qué desapareció? Pienso que, tal vez, el abrazo a esa mujer que la llamaba haya sido el abrazo final.
Nos seguiremos leyendo.
Un saludo
Attica
29/04/2019 a las 11:54
Hola Zayra
Consigues despertar interés por la historia de Margarita, pero en texto tiene algunos fallos de forma, como:
-todas las mañana, sería «todas las mañanas»
-asechada, creo que se escribe acechada.
-el detalle del nombre propio en minúscula, además de la interrogación, que ya te han comentado
-la sra que le rentaba el cuartico, al escribir deberías poner señora. Aunque se entienda, es más correcto.
-las tildes que también te han comentado.
Un saludo y hasta la próxima