<< Volver a la lista de textos
Los Trovadores - por PROYMANR.
Los trovadores
El hombre se transformó en artista actuando en la obra teatral que ensayando mantenía la atención en los escasos espectadores pendientes de su actuación, uno de ellos era Olga.
Olga vestía una cazadora vaquera en la que destacaban bordados tiburón y margarita como anagrama de la asociación naturalista a la que pertenecía.
Karius en la cocina de su mente rasgueaba su guitarra ensayando nuevos acordes que improvisadamente salían de las notas de su instrumento, no le dio mucha importancia a que el día y la inspiración no estaban siendo muy alentadores.
—Por todos los diablos hoy no es mi día.
Durante su ensayo creyó estar viajando en el tiempo como músico y tocando su instrumento en la Corte del Rey Arturo actuando en un concierto para él.
El edificio abandonado en el que se encontraba esperando a sus compañeros, fue un antiguo garaje que ahora servía para acoger artistas de todo tipo desde poetas a pintores y ensayistas de obras de teatro pasando por el Grupo de Músicas Alternativas como era el de Karius del cual era líder.
Apartado en un rincón, camuflado dentro del recinto, alguien observaba y que no estaba por la labor de que el edificio se utilizara para cobijo de artistas de mal vivir convencido que se había perdido el control del mismo, se comentaba que aparte de movimientos artísticos de dudosa calidad también se hacían cosas ilícitas, las drogas y los actos libidinosos estaban a la orden del día, o eso decían los informes que sobre la mesa le dejaban los espías encubiertos.
Olga llego al final del edificio y se encontró con Karius tocando su guitarra y apuntando algo en un bloc de notas, sin decir nada Olga extrajo su instrumento de la bolsa, un clarinete y se unió a los compases de la guitarra de su amigo que sin hablar pero asintiendo con la cabeza daba validez a las notas musicales de Olga, llegaron un chico y una chica ambos cargados con sendos estuches seguramente conteniendo instrumentos musicales, su aspecto uno con rastas trenzadas en sus cabellos y la otra el pelo lacio y liso pero teñido de varios colores abrieron los estuches y con sus instrumentos la chica flauta travesera y el chico un laúd pintado con motivos florales se unieron acoplándose a la melodía que sus compañeros ensayaban.
Rodrigo y Rosa que así se llamaban los incorporados al ensayo saludaron con la cabeza a los compañeros de grupo que les devolvieron el gesto con una sonrisa.
La melodía que ensayaban era “Flores en la Oscuridad” compuesta por ellos mismos aunque Karius le daba un toque personal con su guitarra y los demás miembros del grupo también aportaban con sus instrumentos la música a la canción.
Un estruendo paro de pronto el ensayo,Karius y su grupo vieron como una enorme excavadora entraba por la puerta del fondo de la nave, avanzaba destrozando paredes y tabiques, los artistas de la nave se quedaron de piedra al ver la maquina avanzar destrozando el edificio.
Siguiendo a la excavadora un numeroso grupo de hombres vestidos con chalecos color amarillo avanzaban entre lo destruido separando hierros metálicos y amontonando los escombros.
Los artistas de la nave pararon todas las actividades ocupándose con rapidez en salvar de la destrucción los utensilios de cocina, documentación e instrumentos antes de que la excavadora con su pala destructora se los llevara por delante. A las seis de la tarde la demolición estaba concluida.
De nada sirvieron las manifestaciones de los artistas dentro del solar demolido, una representación de ellos pidió explicaciones por lo sucedido con la nave a un importante de la ciudad y al que encontraron visitando el solar, lo único claro que quedo de la entrevista era la promesa de cesión de un local para continuar con las actividades.
Paso el tiempo y la promesa quedó en eso .Promesa.
Comentarios (6):
Josè maría
18/04/2019 a las 11:59
Hola PROYMAN buen relato denuncia y el tema del anterior mes ,mi relato es la segunda parte de la nave .lo as clavado con un relato reivindicativo de ejemplo la banda municipal a la que pertenezco llevamos para los treinta años desde la fundación y al día de hoy todavía no hemos sentado el culo en un local fijo ….mi relato es el 43
Laura
21/04/2019 a las 16:22
Hola Proyman.
Buen relato de denuncia.
Has enlazado las propuestas de estos dos últimos meses( faltó la inclusiòn de los gorilas).
Con respecto a la forma, creo que puedes pulirla un poco: agregar algunos puntos, cambiar el orden de las frases para no tener que nombrar en cada oraciòn de quien se trata (“Olga llego al final del edificio y se encontró con Karius tocando su guitarra y apuntando algo en un bloc de notas, sin decir nada Olga extrajo su instrumento de la bolsa, un clarinete y se unió a los compases de la guitarra de su amigo que sin hablar pero asintiendo con la cabeza daba validez a las notas musicales de Olga, llegaron un chico…” Aquí nombras tres veces a Olga.
Propuesta: Olga se encontró con Karius que estaba tocando su guitarra y apuntando algo en un bloc de notas. Sin decir nada Olga extrajo su clarinete y, se unió a los compases de la guitarra de su amigo que sin hablar pero asintiendo con la cabeza daba validez a las notas musicales de Olga. Llegaron un chico…
Tal vez te ha faltado tiempo para dejarlo reposar, pero la idea está lograda.
Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.
Laura
21/04/2019 a las 16:24
Proyman,
Un consejo final:no uses un nombre como autor y otro como comentarista en el mismo sitio ya que puede que a otros como a mí, se encuentren con que PROYMAN no comenta a nadie, por lo que puede que no te dejen comentario alguno.
Yo respeto las reglas, comento a quien mìnimamente comentò al que le sigue, y por casualidad econtré en los que te preceden que Rufino es PROYMAN.
Saludos.
Rufino Manzaneque Ramos
22/04/2019 a las 09:32
Gracias Laura por tus observaciones, las tendré en cuenta para otro relato, como sabes y aunque leas y releas el texto en la cabeza tienes algo y no te das cuenta de ciertos detalles como los que tu apuntas.
Luis Duque
24/04/2019 a las 02:22
Saludo Proyman…
Tengo una duda, tu relato denuncia, ¿narra un hecho real o ficticio? ¿Será algo así cómo el cuento de Dickens un cuento de navidad, en el que atacaba un hecho político de su época? Gracias anticipadas. Saludos.
Rufino Manzaneque Ramos
24/04/2019 a las 09:43
Luis mi relato es ficción pero pude pasar por real tal y como se desarrolla, si existe o ha existido algo igual a lo relatado es pura coincidencia, es un relato sin mas.
Saludos también para ti y gracias por leerme.