Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Cena inconclusa - por GaliaR.

Web: http://poesiadesdeelsentimiento.blogspot.com

Cuando Daniel pasó a buscarme a mi domicilio me miró con una sonrisa radiante, me besó en la mejilla y me dijo:
— Tendrás una noche de ensueño, te lo prometo— .
Hacía seis meses que nos habíamos conocido por internet y los chateos se hacían más frecuentes a medida que comprobábamos la cantidad de afinidades que teníamos.
Esa noche habíamos decidido dar el gran paso: conocernos personalmente.
Nos dirigimos al restaurante y nos acomodaron en una mesa junto a la ventana que mostraba el paso del río. Era un lugar demasiado elegante para una primera cita. Su nombre “Deshojando margaritas”, se refería a una superstición que dejaba librado al azar la decisión frente al amor.
Inmediatamente, el camarero nos entregó la carta y nos dio una copa de champaña de bienvenida.
El menú del día sugería una entrada de mejillones a la provenzal, el plato principal pez dorado a la parrilla con guarnición de papas rústicas, todo acompañado de un vino torrontés riojano, como postre una copa de frutillas con crema chantilly.
Quise elegir otro plato, pero cuando vino el mozo a tomar el pedido Daniel selló mis labios con un dedo y le indicó que trajera dos menúes sugeridos y continuó hablando y presumiendo sobre los últimos éxitos logrados en su empresa. Yo intentaba seguirlo pero la elección de la comida me había despertado un sensación de alerta.
De pronto, en una alarde de teatralización, las luces del recinto se apagaron y apareció un desfile de mozos que salieron de la cocina, cada cual con su bandeja alumbrada por candelabros.
Cerré los ojos y cuando los volví a abrir me encontré con el pez dorado sobre mi plato desde donde me dirigía una sonrisa de dientes afilados y me observaba con un solo ojo.
Sentí que me bañaba en transpiración y una arcada inundó mi boca con un gusto amargo.
Pedí disculpas a Daniel y partí con pasos apresurados al baño. Ni bien ingresé, sentí que mis piernas flaqueaban y perdí el conocimiento…
— Niñas, niñas, no os alejéis, — gritaba mi madre mientras jugábamos con Juliana, mi amiga íntima en el mar.
Los Reyes Magos nos habían traído chalecos salvavidas y queríamos estrenarlos. Amaneció con un sol que presagiaba un día espléndido y el mar parecía una piscina, casi no tenía oleaje.
— Te juego una carrera hasta la boya— , me desafió Juliana.
—Mira que no debemos alejarnos.
— No es lejos, sólo unas cuantas brazadas.
Juliana no esperó respuesta, se lanzó veloz hacia la meta fijada. Atrás quedé oscilando entre las advertencias de mi madre y el desafío de Juliana.
De pronto, un grito desgarrador salió desde las entrañas del mar y a continuación una mancha rojiza tiñó las aguas.
Juliana había sido alcanzada por un pequeño tiburón que en un instante le arrancó un brazo.
Rápidamente fue rescatada pero nada pudieron hacer para salvarla pues murió desangrada en el trayecto al hospital.
Yo cargué el resto de mi vida la imagen de mi amiga moribunda, no volví a pisar nunca más una playa ni a probar pescado en alguna de sus variedades…
Cuando abrí los ojos, unas mujeres me habían puesto paños fríos en la cabeza y me estaban haciendo inhalar perfume. Me erguí sobre mis piernas que aún temblaban, me acerqué a la mesa donde me esperaba un sorprendido Daniel y le solicité que me llevara a mi casa.
No tuve voluntad de relatarle el episodio, solo supo que se me hacía imposible tolerar la sonrisa burlona del dorado con sus dientes punzantes.

Comentarios (13):

LUDIKA

17/04/2019 a las 18:19

Buen trabajo, me gustó como manejaste el ¨viaje en el tiempo¨, sin caer en el viejo recurso de la máquina. Creo que lograste el objetivo sin ser obvia y haciendo que resulte interesante.
Muy bueno el apodo de ¨deshojando margaritas¨ yo utilicé ese recurso en mi relato.

Saludos y a seguir escribiendo!

Josè maría

17/04/2019 a las 23:20

Buen trabajo sobre todo el giro que le das al relato ,un saludo .estoy arriba ,asomado al precipicio por encima e tu balcon .

Carmen Ramarama

17/04/2019 a las 23:33

Muy bueno Galia. Coincido con Ludika en el buen paso hacia el tiempo pasado. También tiene algunos giros pícaros que nos acercan a la sonrisa. Y qué final pobre Daniel !
Gracias por tu comentario en mi texto.
Hasta la próxima.

IreneR

18/04/2019 a las 11:09

Buenas, Galia.

El relato en sí me ha gustado, creo que está bien escrito y lo has sabido llevar con naturalidad. Aunque en mi humilde opinión no cumple con el reto, no veo el viajero en el tiempo, para mí es un recuerdo. Sí, al rememorarlo se viaja al pasado, pero… No sé, no es lo que me imagino cuando alguien dice viajar en el tiempo.

Aun así, ya digo que me ha gustado. Solo añadiría que mirases la puntuación de los diálogos, hay algunas rayas de diálogos que están mal puestas.

Nos leemos.

Un saludo.

Piquillín

18/04/2019 a las 22:43

Hola Galia. Me gustó mucho tu relato. Pero opino como Irene R. para mí la protagonista no viajó en el tiempo, sino que tuvo un recuerdo intenso.

bochi

19/04/2019 a las 21:57

galia…me encantó lo que escribiste…me gustaría seguir leyendo cosas tuyas…como juegas con el lector….las idas y vueltas del relato…ayudan a dejarse llevar por este mar de fantasías y permitir que los tiburones nos coman en pedacitos…

Ofelia Gómez

21/04/2019 a las 06:01

Hola Galia
Me ha gustado tu relato, describes muy bien las situaciones por las que pasa tu protagonista.

Me parece que tienes unos pequeños detalles que podrías corregir:
— Tendrás una noche de ensueño, te lo prometo.
— Niñas, niñas, no os alejéis, —gritaba mi madre mientras jugábamos en el mar con Juliana, mi amiga íntima.
— Te juego una carrera hasta la boya —me desafió Juliana.
Rápidamente fue rescatada, pero nada pudieron hacer…

Otra sugerencia es que, como tu texto es un relato en tres tiempos, podrías dejar una línea en blanco entre uno y otro, como para dar un respiro al lector ante el cambio.

Me correspondía revisar las tres historias que siguen a la mía y ha sido un placer leer la tuya.
Un abrazo

Otilia

21/04/2019 a las 11:12

Hola Galia:
Un relato muy bien logrado. Me gusta y comprendo a la protagonista, no puedo ver los ojos de los peces, así que nunca sabré si el pescado está fresco.
En cuanto a la forma, ya te han dicho lo de las rayas de diálogo. La frase “Sentí que me bañaba en transpiración” me parece rebuscada. Ya sabes, “menos es más”. Y en “conocernos personalmente”
mejor “conocernos en persona”. Solo es mi opinión, Galia.
Buen trabajo. Saludos.

Laura

22/04/2019 a las 11:00

Hola Galia.
Muy buen relato con el ir hacia atrás, pero coincido con los que indican que no se trata de un viajero en el tiempo sino de un recuerdo, aunque es muy vívido para la persona.
Me resultó totalmente vívido la forma en que volvió al pasado, especialmente con la no interrupción del relato. Simplemente me sumergiste en el recuerdo, sin aviso previo, y me gustó.
Buena elección del nombre del restaurante.

Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Osvaldo Vela

22/04/2019 a las 15:05

Hola Galia.

Tu relato del mes es sobrio en su comunicar. Me gustó el cambio tan brusco del relato, pues lo utilizas como recurso doble: uno para dominar la atención del lector y otro para cumplir el reto opcional.

Al salir tus letras de un restaurante de primera, con la narradora desmayada en el baño a una playa de belleza única, me sugirió algo grave le sucedió de pequeña. Y vaya que si pasó.

además, esta escrito o yo así lo creo, con la intención de alertar a tantos jóvenes dominados por un ambiente internauta sin medida, en no tomar decisiones tan importantes como lo es una relación semi formal, tan a la ligera.

Te felicito.

Saludos y un abrazo.

Lavanda

24/04/2019 a las 21:20

Me gustó tu relato Galia!
Entretenido, dinámico y como intercalaste ese
recuerdo trágico me
movilizó.
La sorpresa romántica de Daniel se desvaneció
y la cita terminó.
Muy bueno!!

Ismael Tomas Perez

26/04/2019 a las 15:41

Hola Galia
Gracias por pasarte por mi relato, siempre eres de gran ayuda. Referente al tuyo me ha gustado mucho. Al principio me despistó la historia introducida de la playa, pero al releerlo he visto que es genial. Muy bien introducido el reto opcional.
Como siempre, un placer leerte
Felicidades

pablo_m.o

27/04/2019 a las 20:11

Gracias por leer mi relato. En mi opinión, el tuyo es muy bueno. Me encanta la forma que has pensado para cumplir el reto. Solo me distancia un poco alguna palabra como “mozo”, que además se repite. Podrías haber utilizado sinónimos para reemplazarla. Pero me ha gustado mucho, es muy original y el final tiene gracia.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *