<< Volver a la lista de textos
Desvaríos del inconsciente - por BaxinR.
Despertó, sudando, con el corazón palpitando rápido. Cuando miró a su alrededor pudo notar que estaba en ese cuarto de hotel pequeño, con muebles de madera. E intentó recordar cómo había llegado a ese lugar.
Tal vez, era uno de esos viajes que hacía con la compañía, para promocionar el proyecto del mes. Pero no lograba recordar, en qué ciudad estaba, por lo que se asomó por la única ventana del lugar.
Las cortinitas blancas, le mostraron unas siluetas lejanas que no distinguió con claridad. Al asomarse, con la ventana abierta, notó la cantidad abrumadora de personas que caminaban por el callejón cercano.
Entonces, recordó el sueño. Había estado en el mar; perseguido por un tiburón, que le alcanzaba la pierna izquierda. Pero antes de que sucediera la tragedia, había despertado.
Fue al comedor del lugar, pero le dijeron que no tenían servicio. Todo por una presentación de teatro que se haría en la cocina del lugar. Por eso, no estaban sirviendo desayunos ni comidas.
Enojado, se fue despotricando conjuros contra todos los seres, presentes y pasados. Cuando de pronto, se le presentó Lucas Alamán de frente. Pensó que sería una caracterización de la obra.
― ¿Y Margarita? ― le dijo en tono serio y calmado.
Pensó que sería una buena broma, y hecho a reír. Sin contestarle ni dar un saludo se fue a la calle; para buscar una buena dotación de alimento. Cuando había caminado, callejón abajo, le comenzó un pequeño ardor en la pierna.
Cuando se revisó, vio la mordida, aquella que pensó que no era real; y se espantó en gran manera. De pronto, comenzó a fijarse con atención a todo su alrededor.
La vestimenta de los demás, no era de aquel tiempo. Más bien, la suya era la que no correspondía; y absorto escuchó el paso de los carruajes por el adoquín de la calle principal.
De inmediato recordó la voz de la maestra, esa que se escuchaba lejana. La que hablaba sobre un tomo uno de la historia de México. Que si había sido un estadista distinguido e historiador.
― Fue uno de los políticos más inteligentes y honestos que haya tenido México ¡Alejandro! ― gritó con desmesurado encono cerca de su oído que estaba libre.
Alejandro, asustado se irguió de su asiento y en automático comenzó a hablar sin detenerse para respirar.
― Es autor de las Disertaciones sobre la Historia de la República Mexicana en 1844 y de la Historia de México en el año 1849 ―
Se detuvo, y con más conciencia de su estado, notó que se había quedado dormido en plena clase. Con rapidez se revisó su pierna, y vio que no tenía ninguna marca, con lo que suspiró aliviado.
Mientras prometía que nunca se volvería a dejar vencer por ese vicio, llamado cansancio.
Comentarios (6):
Mario Fernández
17/04/2019 a las 19:02
Hola, Baxin.
Me gusta el ritmo que le has dado a la primera parte. El estrés que transmite al no conocer dónde está o como ha llegado allí.
Me ha gustado el “girito” final. No hace falta un Delorean para viajar en el tiempo. ¡A mí también me ha ocurrido más de una vez!
Por otro lado, pienso que el abuso de comas rompe un poco con el ritmo del texto. Siento que al leer me tropiezo con ellas. Yo sustituiría algunas de ellas por punto. Haciendo secuencias de frases cortas.
¡Saludos!
Mario.
marazul
18/04/2019 a las 18:02
Hola Baxin, yo también coincido con Mario en que hay un exceso de puntuación. Te pongo un ejemplo: Despertó sudando, con el corazón… Si quitas la coma después de “despertó” se lee con más agilidad. No separar el sujeto del predicado. Te pongo otro ejemplo: “ las cortinillas blancas, le mostraron… “ No se pone coma porque separas el sujeto del predicado.
Todos estamos aprendiendo y te puedo asegurar que se logra. Lo importante es mejorar.
Por lo demás, el sentido de la historia es bueno y me gusta la ambientación que le has dado.
Encantada de leerte, Baxin (ahora he puesto coma porque Baxin es vocativo je, je… )
Sebas A
19/04/2019 a las 14:12
Hola Baxin, me gustó mucho tu relato. Me pareció muy atrapante. Coincido lo que señalan los compañeros respecto al exceso de comas.
Por lo demás, te felicito por tu trabajo.
Gracias por
leer y comentar mi relato.
Te dejo un saludo.
VERONICA
20/04/2019 a las 12:37
Hola Baxin. Me gustó mucho tu relato. El volver a la realidad me devolvió la tranquilidad a mí también.
Saludos
David Rubio
21/04/2019 a las 13:46
Un relato muy visual, Baxin. Como esas muñecas rusas, nos muestras una espiral de sueños para conformar tu historia. ¡Menudo sopor de clase tuvo que ser!
Como sugerencias por si te sirven me centro en dos.
Sobre la forma: Intenta jugar con los signos, puntos y frases para enfatizar, para que el lector sienta lo mismo que el personaje y así logres conmoverlo. Te destaco esta parte del relato:
“Pensó que sería una buena broma, y hecho a reír. Sin contestarle ni dar un saludo se fue a la calle; para buscar una buena dotación de alimento. Cuando había caminado, callejón abajo, le comenzó un pequeño ardor en la pierna.
Cuando se revisó, vio la mordida, aquella que pensó que no era real; y se espantó en gran manera. De pronto, comenzó a fijarse con atención a todo su alrededor.”
En ella, el lector lee el descubrimiento del bocado de tiburón por parte del protagonista, pero al estar narrado con una extensión similar de las frases y como de corrillo, no termina de traspasar la pantalla, cuenta algo excepcional pero de una manera plana. Por ejemplo y para intentar mostrar mejor lo que te quiero decir:
“Le comenzó un ardor en la pierna. Pequeño, pero punzante. Se detuvo.
Y entonces lo vio.
Vio ¡los dientes de aquel tiburón marcados en su pierna!”
Jugando con el punto y aparte, la repetición o los signos consigues que una mayor concordancia entre lo contado y la manera de contarlo.
La segunda observación es puramente personal. El uso de los sueños en un relato no me suele convencer. Es un recurso muy trillado y en cierta manera hasta fácil para sacar de una situación embarazosa al protagonista. Intenta siempre que lo que se cuente sea “real”. Repito es una apreciación puramente personal.
Buen trabajo.
Saludos
Auxi Morata Alegre
30/04/2019 a las 13:22
Hola Baxin,
Primero de todo, muchas gracias por tu comentario en mi texto, siento no haberte respondido antes, este mes ha sido un caos.
Segundo, muy buen texto, tiene muy buen ritmo y una historia sencilla pero que a la vez engancha.
Muy buen trabajo!
Un beso! Nos leemos!