Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La ofensa - por Diego Miguel Alba

Web: https://h2minutos.blogspot.com

Los zamannitas viven, en promedio, doscientos años en su forma semoviente y unos dos mil en su forma arbolar. Su estricta religión considera que dos siglos deberían bastar para conocer y experimentar todas las sensaciones importantes del universo.

Luego llega la llamada «hora de la sensatez», la decisión voluntaria de echar raíces, buscar una parcela cercana a sus afectos y enterrarse en una tumba que no es tal, pues al tiempo emergen en forma de árbol para cobijar a los zamannitas jóvenes, quienes cosecharán y cuidarán sus frutos-bebés.

Azaharaia era diferente. Conocer al insectoide cambió su espíritu de manera rotunda. Con su colección de interminables historias, le mostró que ni mil años son suficientes para degustar los misterios del universo.

A sus casi cuatrocientos años, Azaharaia ni pensaba en celebrar su ceremonia de plantación, por más que esto constituyera una grave ofensa a su religión.

Ahora, cuando visita su planeta de origen, encuentra que todos sus conocidos son árboles y apenas puede abrazarse a sus ásperos troncos.

En la calle principal, los niños-fruta reconocen su cáscara arrugada, la señalan con sus dedos de ramita y le increpan: —¡Fruta podrida! ¡Fruta podrida!

Comentarios (15):

Toñi Avila (vibe)

17/02/2019 a las 19:54

Hola Diego:

Te felicito por tu mini historia de dos minutos,que según creo es totalmente inventada porque no he encontrado nada que hable de los zamannitas .
Tu imaginación es desbordante y esa lección que nos das genial. Ni todos los siglos don suficientes para explorar el universo.

Y siempre con ese toque de ironía que da alegría de leer.
Enhorabuena.

Diego Alba

17/02/2019 a las 21:14

Gracias Toñi. Puedo decirte que sí es totalmente inventada. Zamannitas es el anagrama de Manzanitas. Aproveché el desafío para aumentar mis microrrelatos de la zaga “El último humano y otras historias” (https://h2minutos.blogspot.com/p/el-ultimo-humano-y-otras-historias.html) Te cuento este trasfondo de la historia porque yo siempre espero la crítica que me permita crecer, pero vos me elogias muy generosamente cada vez.
Te mando un abrazo, amiga o amigo (Toñi) y paso a leerte por tu relato.

dopidop

19/02/2019 a las 08:56

¡Hola Diego!

Ya me extrañaba a mi que no metieras a tus insectoides por aquí. La verdad es que dan muuuucho juego y bueno, con tu habilidad e imaginación para escribir historias completas en pocas líneas, es una gozada leer las aventuras de este mundo curioso y extraño.

Me encanta el texto y la moraleja que das. La protagonista rebelde, que no se quiere ajustar a las normas, lo que la hace una “paria” en su sociedad.

Deberías repasar los tiempos verbales, a mi parecer queda raro que empieces en presente, luego haya dos párrafos en pasado y después presente otra vez. Yo lo pondría así:

“Azaharaia ES diferente. Conocer al insectoide cambió su espíritu de manera rotunda. Con su colección de interminables historias, le mostró que ni mil años son suficientes para degustar los misterios del universo.

A sus casi cuatrocientos años, Azaharaia ni PIENSA en celebrar su ceremonia de plantación, por más que esto CONSTITUYA una grave ofensa a su religión.”

Ya sabes que no tengo la verdad universal, pero que siempre me gusta tocar un poquito las narices.

¿Habrá historia de amor entre Azaharaia y el insectoide? ¡Seguid el blog de este caballero para saber mas! Je, je.

Bueno Diego, como siempre un placer leerte (por aquí y por donde sea), un besazo y ¡seguimos leyéndonos!

Diego Alba

19/02/2019 a las 19:02

Hola Amiga.
Yo se que te gusta mi saga. Gracias por apoyarla. Lo de los tiempos verbales es verdad. Tendría que ver cual es la mejor opción para unificar. Si pasar toda al pasado o, como me estas sugiriendo, poner todo en presente.
Ya quedará en el blog la versión corregida.
Un abrazo enorme y nos veremos por donde quieras.

Ismael Tomas Perez

20/02/2019 a las 16:31

Hola Diego
Un bonito microrelato y, sobre todo, después de aclarar que las zamannitas son manzanitas, con lo que se ve mas clara la historia. Me ha gustado, aunque al principio no lo habia entendido. Tienes muy buena imaginación
Felicidades y un cordial saludo

Laura

23/02/2019 a las 12:21

Hola Diego.
Me ha encantado la historia.
Esperamos la versiòn final.
Mis saludos.
Hasta la próxima propuesta.

Isabel Caballero

23/02/2019 a las 13:18

Hola Diego. Me gustan las historias diferentes, incluso las que, en apariencia, parezcan disparates. El hecho de que te hayas inventado un término como el de zamannitas, habla de tu imaginación.

¡Y hay que ver cómo es la mente!, casi al instante relacione mecanicamente zamannitas con menonitas, aunque en el fondo, es lo mismo. Al diferente se le aparta, al que no sigue la norma del signo que sea. Los talibanes son así, con sus dedos admonitorios señalan a la fruta podrida, al diferente.

Me has hecho pensar… con lo poco que me gusta pensar 😉

Me ha gustado mucho el desarrollo, te felicito ingenioso Diego Alba.

Don Kendall

23/02/2019 a las 19:35

Muy bueno.Esencia buena en frasco pequeño como señala el dicho popular.
La ofensa está presente en un viaje de ida y vuelta y las relaciones entre los elementos están claras y transparentes a pesar de la dificultad en corporeizar los personajes.
Gracias por compartir.

Media Avila

25/02/2019 a las 00:52

Hola Diego
Historia fantástica llena de imaginación. No sabía que estaba relacionada con una saga. Enhorabuena por tu trabajo. No tengo nada que corregir aparte de lo que te apunta nuestra compañera dopidop sobre los tiempos verbales. Por lo demás me encanta los textos originales como el tuyo y encima micro.
Que tengas buen día. Saludos

Aqua

25/02/2019 a las 15:25

Hola, Diego.
De momento puedo decir que es uno de los relatos más originales que he leído. Se nota que, no solo tienes experiencia, sino que tienes talento.
Enhorabuena por tu trabajo.

Diego Alba

25/02/2019 a las 18:47

Gracias Isabel por tus generosas palabras.
Zamannitas, Menonitas…puede ser.
Te mando un fuerte abrazo.

Diego Alba

25/02/2019 a las 18:58

Hola Medai Avila.
Gracias por pasarte a leer. Te mando un abrazo.

Hola Aqua, Muchas gracias por tus elogios. Todavía no hace un año que escribo. Hay nucho por aprender.
Muchos saludos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *