Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Intemporal e irreversible - por PilarR.

La madrugada se había echado encima y Stork, el Mago, había vuelto a fallar. Un grito de frustración se escapó por su reseca garganta: El Rey no podía saber que la pócima que le había encargado no funcionaba.

Daba vueltas en el tenebroso sótano del castillo, frotándose las sienes, tropezando aquí y allá con libros, frascos de misterioso contenido y utensilios que solo él sabía manejar. Las antorchas parecían temblar asustadas a su paso. Estaba bloqueado, inquieto, enfadado y, sobre todo, desmotivado. Aunque deseaba ignorarla, conocía la causa de su desconcentración y, en consecuencia, de su fracaso: se había enamorado como un triste mortal. De hecho, juraría que sus sentimientos hacia Marith, la Hechicera, no eran nuevos, sino que siempre los había llevado consigo cual oso hibernando. Salvo que hacía unas cuantas lunas que despertaron.
Con las manos apoyadas en la bola de cristal, invocó su imagen. Allí estaba… Bajo la apariencia vulgar y cotidiana de la partera de la villa, se escondía la poderosa guardiana de los bosques del norte: regulaba los cauces de los ríos, dirigía el viento, dominaba las tormentas y velaba por el equilibrio vital de animales y plantas. Cuanto más la observaba, más se convencía de que su vida en el castillo estaba desaprovechada. Por eso, consideró una señal el malogrado conjuro del Rey y actuó en consecuencia.

Salió a la noche fría y negra, se transformó en búho y voló hasta el refugio secreto de Marith, en un lugar recóndito del bosque. La encontró encendiendo la chimenea, con un hábil soplido.

—Sabía que vendrías. —La voz calmada y segura de la Hechicera, de espaldas a él, aceleró su respiración. Lentamente se giró y conectaron las miradas—. ¿Todo bien con el Rey?

Stork titubeó en la respuesta:

—Tengo problemas con una fórmula que me ha solicitado.
—¿Y para qué es? ¿Acaso precisas mi ayuda?

Cerró los ojos y respiró hondo. Soltó despacio el aire y con él, las palabras que llevaban tiempo atragantadas:

—Estoy cansado de atender caprichos de un Rey decrépito que no hacen más que retrasar lo inevitable. Es un esclavo del espejo a quien solo le preocupa no perder pelo o mantener su virilidad. Y yo… Yo me siento un inútil.
—No desesperes; la magia pronto dejará de serle efectiva y habrá un nuevo Rey. Gánate, entonces, su confianza y practica tus artes para cambiar aquello que no te guste.
—No lo entiendes, Marith, soy yo quien ya no es efectivo. Quiero otras ocupaciones, otros retos, otra vida lejos del castillo… A tu lado. Enséñame a cuidar del bosque, déjame acompañarte a donde vayas… Siempre te he querido y ahora lo sé.

Ella se mantuvo serena y le habló con dulzura, como a un cachorro:

—Me halagas, viejo amigo y también te aprecio, pero yo discurro libre como el viento y el agua, mudo mi piel igual que las serpientes y mi pelo se pinta de ocre en otoño. Solo puedo amar a estos bosques y a las criaturas que en él habitan. Seguro que tu noble corazón sabrá aceptarlo.

Después, lo invitó a marcharse y, a pesar de la tristeza en su alma, en un batir de alas, Stork alcanzó su laboratorio en el sótano.
Tomó un grueso libro custodiado en las estanterías más altas y que contenía peligrosos hechizos irreversibles, de los que casi ningún mago se atrevía a practicar. Mezcló los
ingredientes adecuados, pronunció el conjuro en lenguas extrañas y cuando estuvo preparado, mutó en búho y voló hacia la morada de Marith, con el brebaje entre las garras.

Las contraventanas estaban cerradas, Todo parecía tranquilo, «Ojalá duerma…», pensó. Lo bebió plenamente convencido de su éxito y esperó los resultados…

Primero, se ensanchó su cuerpo y las extremidades se alargaron y se retorcieron, volviéndose rígidas y rugosas.

Su piel se ennegreció y se llenó nudos, de los que brotaron tallos que crearon un entramado de ramas, donde anidarían las aves.

Su pelo y su barba crecieron, se enmarañaron y completaron el follaje verde y frondoso.

Los pies se enraizaron al suelo, avanzando a través de la tierra húmeda y negra, en un trance lento y doloroso, cambiando sangre por savia, y que se prolongó hasta el amanecer.

Hasta que Marith abrió la puerta y descubrió el nuevo árbol que había nacido junto a su hogar.

Hasta que pareció comprender lo sucedido y susurró su nombre.

Hasta que, abrazada a su tronco, el arrugado corazón de Stork atrapado en la madera dejó de latir.

Comentarios (23):

María Esther

18/11/2018 a las 01:17

Muy bueno tu cuento fantástico, Pilar. Una historia de amor trágica, pero a la vez muy romántica.
Bien escrita, emotiva, bien estructurada, con lenguaje adecuado.
Felicitaciones.
Soy tu vecina del 30.
Hasta el próximo taller.

Ofelia Gómez

18/11/2018 a las 04:39

Hola Pilar
Has escrito una bella historia. Stork elige sacrificarse por amor, pero también logra alejarse del exigente Rey.
Buen uso de las normas del diálogo, sin perder la frescura del relato.
En fin, que me ha gustado.
Saludos y nos seguimos leyendo.

Pilar

18/11/2018 a las 15:58

Hola, vecinas!!!

Muchas gracias por vuestros comentarios tan positivos y por ver el lado romántico. Aunque ¿no os parece egoísta que Stork consiguiera de esa manera que Marith le amara sí o sí? Ahí lo dejo…

Os paso a visitar tras comentar a los de abajo.
Saludos!!

marazul

20/11/2018 a las 22:32

Hola Pilar: me ha encantado tu relato. Ese toque mágico es delicioso porque lo expresas con perfección.
Un cuento que, además de cumplir las pautas y el reto, se disfruta.
Te felicito
Un saludo

Conrad Crad

21/11/2018 a las 11:56

Hola Pilar,

Magnifico relato que se lee y se disfruta de un tirón. Un cuento mágico y evocador escrito con maestría. Te felicito, me a gustado mucho.

Saludos.

Conrad Crad

21/11/2018 a las 11:57

Se perdío una hache por ahí, en el comentario anterior.

Felicidades otra vez.

Osvaldo Vela

21/11/2018 a las 15:01

Hola Pilar, que te puedo decir, tu sensibilidad es increíble. Has creado una historia de amor única. amor que justifica el sacrificio de la esencia misma de la vida.

Me hubiese gustado que el frondoso árbol, mantuviera el latido del corazón. Para que cada vez que Marith lo abrazara, escuchara el tic tac del mutuo amor.

Bello escrito. Te felicito.

Te deseo dias felices esta navidad. Nos leemos en enero.

Pilar

22/11/2018 a las 09:59

Gracias a Marazul, Conrad y Osvaldo: vuestra aceptación y buenas críticas me satisfacen muchísimo, y me demuestran que el tesón es la única forma de ir haciendo bien las cosas…

Héctor Romero

22/11/2018 a las 18:55

De principio a fin GENIAL. Pilar lo he disfrutado al máximo, que final más espectacular. Congratulaciones, te seguiré leyendo. No. 32

Josè maría

22/11/2018 a las 19:24

Hola pilar ,muy buen cuento te felicito .Que pases felices fiestas y espero leerte mas; mi relato es el 65 y es mi primer relato ,tanto en el taller como para el publico

el chaval

23/11/2018 a las 11:52

Hola Pilar. Fantástico tu cuento de amor. El sacrificio del Mago Stork llena de gozo a la que él quería y amaba.
Felicidades. No es fácil crear una historia que atrape.

Me alegra mucho tus comentarios a mi relato, es un empujón para hacerlo mejor.
Es necesario leer y releer porque sabes lo que quieres expresar, pero tiene que entenderlo sin esfuerzo el lector. Te deseo un buen final de año y mejor el venidero.

Pilar

23/11/2018 a las 13:31

Muchas gracias a los últimos comentaristas, es un verdadero aliento que la hayáis disfrutado, pues ese debe ser el objetivo de una historia…
Héctor, te visitaré en breve.
José María, ya te comenté, jjj
El chaval, mi intención era hacer reflexionar sobre el egoísmo del desamor, pero ya veo que a todos os ha parecido romántico… quizás no he sabido expresarme entre líneas. Pero es perfecto tener otras opiniones. Es lo bueno de este taller!

Felices fiestas y mucha inspiración para enero!

Laura

25/11/2018 a las 12:46

Hola Pilar.
Maravilloso relato. Me encantó. No tengo nada que decir como no sean felicitaciones.
Con relaciòn a tu comentario sobre si Stork es egoista, obligàndola a ella a amarlo, pues, no lo veo asì, sino como un sacrificio. Èl ha renunciado a todo y ha tomado una forma en que ella pueda amarlo, pero ella no creo que necesariamente ame a todo lo que sea vegetal, puede simplemente quererlo, pero no amarlo. Tal vez con el tiempo, ella pueda amarlo a èl como realmente es y revertir el hechizo.
Mis saludos. Hasta la pròxima propuesta.
Que tengas un buen año nuevo.

ortzaize

25/11/2018 a las 22:16

Bonito cuento magico, de amor,
me ha gustado mucho.
Gracias por nos leeremos. saludos

Pilar

25/11/2018 a las 23:13

Gracias Laura y Ortzaize por comentar y entrar en el debate.
Saludos y hasta el próximo año!

Leosinprisa

26/11/2018 a las 08:31

Hola Pilar, de brujos y hechiceras va el asunto, como mi relato 🙂

Me ha gustado mucho, y has mezclado a la perfección el romanticismo trágico y la historia fantástica dándole un toque personal, su lectura es entretenida y ágil, y el final de los mejores que he leído. Te felicito por tu imaginación.

Gracias por comentar mi texto, ha sido un placer leerte. Un saludo.

Pilar

26/11/2018 a las 20:44

Gracias, leosinprisa. Eso que dices de mi final, me ha llegado al corazón…

Moldy Blaston

28/11/2018 a las 11:37

Hola Pilar. Hummm. Acabo de romper la caña en mil pedazos…
Qué manera tan tremendamente hermosa y emocionante de cumplir con lo que se nos pedía para los relatos. Bravo, bravísimo!!!
Las palabras que me has dedicado en tus comentarios a mi relato cobran más valor, si cabe, al leerte ahora.
Cuenta desde ya con un fan más. Seremos legión, supongo.
Nos seguimos leyendo!!!!
Un saludo

pilar

29/11/2018 a las 10:13

Gracias, Moldy, eres súperamable… Me has sacado los colores, jjjj.
Es que soy muy cansina con lo que escribo, lo leo, lo releo, lo dejo reposar, se lo vuelvo a leer a mis hijos… Estaba muy insegura porque llevo desde agosto sin participar, así que me alegra obtener tan buenas opiniones.

Un saludo y felices fiestas!!

Pilar

03/12/2018 a las 18:52

Gracias Beba, allá que voy…

isan

07/12/2018 a las 21:30

Hola Pilar:
Algo que suelo mirar cuando analizo un texto en esta página de Literautas es la cantidad de veces que se ponen las conjunciones “QUE” “Y” y el pronombre reflexivo “SE” entre otras cosas. Lo que más abunda en tu relato es la ye, 42 veces, 22 que y 19 se. Quizás demasiadas para un relato de estas dimensiones . O, tal vez, es que estoy obsesionado. A modo de ejemplo este fragmento: “Primero, se ensanchó su cuerpo y las extremidades se alargaron y se retorcieron, volviéndose rígidas y rugosas.” Ojo, que no está mal. Si quieres que sea así, así será. Lo único que yo quitaría las dos comas y las pondría antes y después de esta frase: “atrapado en la madera” para acotarla por ser un inciso.
El relato me ha parecido magnífico. Una idea genial bien llevada tanto en el aspecto formal como en el desarrollo de la idea. El hecho de que su amor le lleve a transformarse en árbol para estar siempre con su amada La descripción de la guardiana de los bosques, sintética y precisa. También me ha gustado el diálogo del encuentro. Pero lo que me ha parecido de nota es cómo has contado la transformación en árbol. Genial.
Te felicito, ya te he dicho y lo repito. Un relato magnífico.
Ha sido un pacer.

pilar

10/12/2018 a las 10:14

Hola, Isan

Perdona mi retraso… Te contesto por aquí primero y en breve te doy mi opinión a tu texto, que estoy releyendo…

Muchísimas gracias por leer y comentar… Un orgullo que te haya gustado tanto.
Con respecto al abuso de “que” “y” y “se”, debe ser más bien abuso por mi parte, porque ya en otra ocasión me lo has indicado. En este caso, los “y” del final fueron intencionados: quise remarcar una metamorfosis larga y continúa donde una transformación se encadenara con la siguiente. Contrastando, las pausas largas de los puntos y apartes del momento que Marith lo encuentra: duda, asombro, comprensión final. Pero ya se sabe! una cosa es la que se pretende y otra bien distinta el resultado.
No obstante, y como aquí estamos para aprender, voy a prestar más atención a esas repeticiones, a fijarme en el próximo libro que lea para ver qué recursos utilizan “los buenos”.

Gracias, un placer intercambiar opiniones.
Feliz Navidad!!
Nos leemos en enero.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *