Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

En busca del amor - por Luna PaniaguaR.

Web: https://lunapaniagua.wordpress.com/

Muy despacio levanta la cabeza. Tiene los ojos cerrados, pero sabe que está frente al espejo. La incertidumbre le apremia y el nerviosismo le paraliza. Retiene el aire y cuenta hasta tres: uno, dos… y tres. Abre los ojos. Espira con ímpetu. El mentón prominente, la cicatriz en el pómulo, la nariz torcida, los ojos pequeños y la frente demasiado amplia. Se deja caer hasta estar sentado en el suelo y se golpea la cara con los puños. Tampoco esta vez ha funcionado. Experimentos, pócimas, ungüentos… nada consigue cambiarle el aspecto, ¿así cómo impresionará a Margarita?

Margarita… A pesar de haber crecido en casas cercanas nunca habló con ella. No era el tipo de chica que se relacionaba con chicos como él. La veía pasar, siempre tan bonita y tan sonriente, como quien ve un cometa cruzar el firmamento: con la certeza de que lo único que puede hacer es mirar y admirar desde la distancia. La saludaban el jardinero, su madre y sus hermanas, los vecinos, el cartero y el guarda. Él no, siempre evitaba que sus miradas se cruzaran. Hasta aquel día.

Aquel día la vio llegar en sentido contrario al suyo y bajó la vista, en un gesto rutinario. Sin embargo, al llegar a su altura, a Margarita se le cayó un libro al suelo. Él, solícito, lo recogió. Cumbres borrascosas.
—Es una novela impetuosa y tormentosa colmada de una sensibilidad… diferente —dice mientras se lo entrega, sin mirarla a la cara.
—¿Lo has leído? —La pregunta llega hasta sus oídos con el ritmo de una melodía cadenciosa—. ¿Te ha gustado?
En ese momento alza la vista y sus miradas se encuentran. La sonrisa de Margarita le roba la tarde y le condena el corazón. Pasean mientras hablan de Emily Brontë y los impedimentos de las escritoras, de cine, de teatro, de París y, cuando la noche les sorprende, levantan la vista al cielo y cuentan las constelaciones que cada uno diferencia. Olvidado el tiempo, disfrutan cómplices hasta que una voz profunda rompe el hechizo y obliga a Margarita a salir corriendo.

Desde entonces él solo tiene un objetivo en mente: mejorar su aspecto. Quiere arreglar el desbarajuste que la cruel genética le adjudicó y lograr un físico a la altura de Margarita, la joven de belleza sin par cuya cabeza porta mucho más que unos ojos luminosos, una boca deseable y un cabello resplandeciente. Y para eso vive desde aquella tarde encerrado en casa, dedicando todos sus conocimientos y habilidades a la experimentación de formas para lograr un buen porte. No ha vuelto a cruzarse con Margarita, aunque la observa a menudo pasar por delante de su ventana. Camina despacio, cada vez más bonita y radiante. Eso le obliga a rememorar su continuo fracaso y retorna a sus fórmulas y ensayos en busca del que, por fin, le ayude a conseguir a su amada.

Margarita suspira, desolada. Una vez más se ha puesto su mejor vestido y se ha arreglado como para asistir a una boda solo para pasear por delante de su ventana. Sin embargo, como siempre, él no ha dado ninguna señal. Ni siquiera sabe su nombre, y es dueño de su corazón y sus noches en vela. Desde aquella maravillosa tarde en que habló, escuchó, rio y fue feliz hasta que su padre la llamó no ha podido apartarlo de su pensamiento. Sin embargo, no ha vuelto a verlo. Tal vez deba aceptar la realidad: él no siente lo mismo y ella se pone en ridículo exhibiéndose frente a su casa. Piensa en el cruel destino que padece: ella es Margarita, a quien todos cortejan, excepto el joven a quien ama. Vuelve a suspirar y, con los ojos anegados, regresa corriendo a casa.

Comentarios (19):

Lagarto

17/11/2018 a las 20:15

Hola, Luna
Siendo, yo, cruel por lo general con mis personajes, me hace gracia la paradoja de la que son victima sin saberlo, los tuyos. Y a parte de gracioso, me parece que está escrito con mucho gusto estético, y con muy buen ritmo. No sé qué más puedo decir. Me ha encantado.
Un saludo y mi enhorabuena.
Lagarto

Ana Roda

18/11/2018 a las 10:40

Hola Luna.
Me ha gustado mucho tu relato.
Dan ganas de avisarles a los dos de sus mutuos sentimientos, pero tenemos que asistir impotentes a sus vidas paralelas que jamás llegarán a encontrarse.
Creo que has empleado las palabras justas y sencillas para ponernos en la piel de cada uno de ellos.
Enhorabuena desde el relato 16.

Ana Roda

18/11/2018 a las 10:40

Hola Luna.
Me ha gustado mucho tu relato.
Dan ganas de avisarles a los dos de sus mutuos sentimientos, pero tenemos que asistir impotentes a sus vidas paralelas que jamás llegarán a encontrarse.
Creo que has empleado las palabras justas y sencillas para ponernos en la piel de cada uno de ellos.
Enhorabuena desde el relato 16.

M.L.Plaza

18/11/2018 a las 22:10

Hola Luna,
El de este mes es un relato redondo de principio a fin. La historia es muy interesante, está muy bien escrita, los retos cumplidos y el final estupendo.
Estar sentado: quedar sentado. Chica y chicos están demasiado juntos, tal vez,rapaces, chavales. Ve un cometa cruzar el firmamento me suena raro: ve cruzar el firmamento a un cometa. Lo suyo sería ve a un cometa…aunque creo que es incorrecto. Él, no,…,hasta.
El siguiente párrafo lo veo muy problemático porque empieza en pasado y continúa en presente. Creo que tendrías que haber mantenido el pasado. Cumbres Borrascosas en itálicas después de dos puntos.
Que conste que solo es la opinión de una aficionada a escribir.
Me ha encantado leer la historia de Margarita y de su amado sin nombre.
Saludos

M.L.Plaza

19/11/2018 a las 01:15

Hola Luna,
disculpa lo maleducado de mi comentario anterior. Lo he escrito a trozos y he perdido algunos.
Quería decir que he visto algunas cosas que yo pondría de otra manera. Por supuesto, tú mandas en tu texto.
El relato es precioso.
Saludos

Luna Paniagua

19/11/2018 a las 15:44

Hola, Lagarto. Yo esperaba transmitir algo así como una pena nostálgica, pero que haga gracia también está muy bien, je, je.
Muchas gracias por tu comentario, ¡anima mucho!

Luna Paniagua

19/11/2018 a las 15:45

Hola, Ana. Muchas gracias, me alegra que te haya gustado y llegado. Me pasaré por el tuyo.

Luna Paniagua

19/11/2018 a las 15:48

Hola, M.L.Plaza. No me pareció maleducado tu comentario, en absoluto.
Me di cuenta del cambio verbal cuando ya lo había enviado y, ay, me dolió mucho. La verdad es que escribí el relato el mismo día 15 y no tuve tiempo de dejarlo reposar.
Cumbres borrascosas lo puse en cursiva, pero se pierde el formato al enviarlo, el justificado también.
Muchas gracias por todas tus observaciones. Me alegra mucho que te haya gustado.

El Apuntador Mudo

20/11/2018 a las 20:42

Hola Luna Paniagua, me ha tocado comentar tu relato y con gusto lo hago.

Un fiel retrato de un primer encuentro amoroso, inolvidable, entre adolescentes, me ha gustado mucho como poco a poco nos introduces en el retrato psicológico de los dos personajes y su encasillamiento en roles muy reconocibles de las relaciones humanas. La inseguridad de uno por su aparente falta de “belleza” exterior y el sufrimiento de ella por ser incapaz de atraerle con su belleza, como consigue con el resto del mundo.

Me ha gustado el relato. Aviva el corazón de principio a fin, y siembra la esperanza, quizás algún día alguno de los dos, cambie.

Nos leemos.

Saludos.

Osvaldo Vela

20/11/2018 a las 22:22

Hola Luna. Es sabido. por la mayoría de la gente que las mujeres son dadas al arreglo personal mas que los hombres. Aunque en tu texto los papeles se invierten. La apariencia física de tu personaje lo vuelve huidizo. Quisiera volverse guapo para conquistar a Margarita. y decide cumplir el reto de literautas. Un experimento que de antemano sabe que va a fallar.

Por un momento quisiera que el experimento del reto de literautas no fracasara para que el reto adicional se cumpliera. nada me gustaría mas que ver a Margarita y sus “cumbres borrascosas” de Ellis Bell (Nombre de pluma) le sirviera de cupido en su gran historia de amor.

Se aproxima la Navidad y todo se puede cumplir; pero mas, mi deseo de unas felices fiestas en compañía de tu familia.

Nos leemos en enero.

Leosinprisa

21/11/2018 a las 10:04

Hola Luna, he disfrutado con tu relato desde el principio hasta el fin. Me ha gustado mucho como inviertes los papeles, el que se cree feo no lo es al corazón de la joven; la joven cree que su amado no la aprecia pues no se deja ver a sus paseos. El mundo al revés, o tal vez, es que el mundo siempre nos sorprende con historias extraordinarias.

Yo no lo considero un relato cerrado, pues pueden ocurrir muchas cosas para que la pareja llegue a un final menos desesperanzador. Es todo cuestión de lo que nosotros deseemos y, por supuesto, su creadora concrete.

Ha sido un placer leerte. Un saludo.

LUDIKA

21/11/2018 a las 12:30

Hola Luna me gustó tu relato, sencillo pero interesante, bien logrado. Me pareció interesante esta linea ¨La veía pasar, siempre tan bonita y tan sonriente, como quien ve un cometa cruzar el firmamento: con la certeza de que lo único que puede hacer es mirar y admirar desde la distancia¨

Felicitaciones a seguir escribiendo!

Estel Vórima

21/11/2018 a las 14:16

aaay el físico que nos atormenta y nos impide de disfrutar libremente de lo que cuenta. Una sesera llena de reflexiones e ilusiones.

jose maria

21/11/2018 a las 15:53

Hola Luna, un relato muy real este pues pasa mas de lo que creemos un saludo; soy el 65. Felices fiestas nos leemos en la próxima.

Laura

22/11/2018 a las 11:06

Hola Luna.
Bello, muy bello relato. Nos deja con la esperanza de que el amor encuentre su camino.
Mis saludos.
Hasta la pròxima propuesta.

Luna Paniagua

23/11/2018 a las 10:07

Muchas gracias a todos, os iré devolviendo las visitas. De todos modos, aprovecho para desearos felices fiestas, que ya están a la vuelta de la esquina.
Saludos

beba

02/12/2018 a las 03:10

HOLA, LUNA: ¡QUÉ HERMOSO RELATO! ORIGINAL ENFOQUE. INTELIGENTE CREACIÓN DE PERSONAJES Y SITUACIONES, Y MUY BUENA ESCRITURA.
Felicidades en diciembre.
Este mes no participé porque se me pasó la fecha de envío. Si haces tiempo y ganas, esta es la dirección de mi historia https://ahorayodigo.blogspot.com/2018/11/radioteatro-noctambulo.html

Carlos Jaime Noreña

08/12/2018 a las 00:40

Qué bonito cuento, Luna. Describes el amor con ternura y nos presentas un argumento muy bien tramado para mostrar los contrastes del amor. Pintas bien los personajes, en lo físico y lo sicológico, de una manera muy interesante.
No tengo observaciones de lenguaje.
Esto escribí antes de leer los demás comentarios, pues así acostumbro, y veo que me quedé corto en elogios frente a un relato tan bello.
Saludos.

Luna Paniagua

16/12/2018 a las 18:57

Carlos y Beba, perdón por la tardanza en contestar. Muchas gracias por vuestras palabras y os deseo felices fiestas.
Luna

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *