<< Volver a la lista de textos
Batido de fresa - por marazulR.
Batido de fresa
—Luis, hijo, soy mamá.
—Ya… ya sé que eres mi madre. Lo sé desde hace treinta y siete años, pero… ¿Sabes tú que aquí en Vancouver son las tres de la madrugada?
—Vaya… siento haberte despertado pero hay algo que deberías saber.
—¿Qué ha ocurrido, mamá?
—Bueno, no es grave… se trata de los abuelos. La abuela entró en el sótano y ha hecho una de las suyas.
—¡Cómo que no es grave! ¿Qué ha entrado en mi laboratorio?
—Si… si… cogió la fórmula y … esto…
—Pero, ¿quieres terminar de decirlo de una vez?
—Ella y el abuelo se han bebido varias dosis.
—¿Quéeee… ? ¡Cómo ha podido ocurrir eso!
—Lo siento, hijo, ha sido un descuido porque ocurrió de madrugada. Y lo peor es que se han encerrado en su habitación y no quieren salir. Llevan más de veinte horas dentro. Nos han pedido que les dejemos en paz y que les hagamos llegar otro batido de esos tan ricos que preparas con sabor a fresa. Parece ser que los abuelos están bien, muy bien diría yo… demasiado bien.
Luis de la Sierra, uno de los jóvenes científicos más prometedores del país, había viajado a Canadá para presentar sus últimas investigaciones en el campo de la sexualidad. Más concretamente el descubrimiento de un nuevo y revolucionario fármaco que bien podría sustituir a la conocida "pastillita azul". Si aquella se descubrió por casualidad, ésta otra era el fruto de una larga labor de investigación aún no experimentada en los seres humanos.
Fue en Brasil, en donde el doctor empezó a interesarse por las plantas con efectos afrodisíacos. Allí los indios tomaban un té a base de hierbas, que era un fuerte estimulante del sistema nervioso central, al mismo tiempo que incrementaba la libido.
Hasta ahí la medicina natural más o menos conocida por todos. Lo realmente revolucionario era el otro ingrediente, aquel que el científico de la Sierra llevaba tan en secreto y que quería dar a conocer como una auténtica primicia. Se trataba de un compuesto de "angelato de picachocho con clitoferina psicosa", que él de forma cariñosa denominaba "rospitilino". Este ingrediente deshidratado y concentrado en forma de pétalo de un color rosa fuerte, podría muy bien comercializarse con la textura cremosa de un batido.
Lo importante en estos momentos de la investigación era dar con la dosis adecuada al consumo humano, de ahí la preocupación de Luis al recibir las noticias de su madre desde Madrid.
Cuando el SAMUR llegó a casa de doña Aurorita, la madre de Luis, ésta se encontraba muy nerviosa junto a la puerta cerrada del dormitorio de los abuelos.
—Por favor, señora, déjenos a nosotros hablar con ellos. Mi compañero es enfermero y yo soy sicólogo. Estamos preparados para estos casos. ¿Cómo se llaman sus padres?
—Aurora y Serafín —contestó la mujer que aún seguía angustiada.
—¡Aurora!, ¡Serafín! —Llamó el sanitario—soy Joaquín, un amigo de la familia. ¿Cómo se encuentran?
—Estupendamente, joven, mi marido y yo estamos pasando nuestra segunda luna de miel. Como comprenderá no queremos que nos molesten…
—Claro, claro… lo entiendo, pero llevan ustedes tiempo sin comer. Tal vez, si abren la puerta, les podría hacer llegar algo de comida.
—Bueno, sí, hemos pedido que nos traigan otro de esos batidos de fresa que hace nuestro nieto. Están buenísimos je,je…
Vamos "pajarito" —se oye decir a Serafín— vuelve a la cama, no hables con extraños…
Una hora más tarde la llamada de Luís desde Vancouver parece calmar un poco a doña Aurorita.
—¡Ay, hijo, menos mal que has llamado! Ni los del SAMUR han conseguido que salieran del dormitorio. Allí siguen los dos, como tortolitos.
—Creo que lo mejor va a ser dejarles. Ya saldrán ellos cuando se les pase el efecto del "batido rospitilino"
—¿Rospitilino? Pero… ¿Qué clase de batido de fresa es ese?
—Ya te lo explicaré cuando llegue mamá. Creo que he fallado en la dosis, pero por lo demás parece que mi descubrimiento ha sido un éxito. Lo que nunca imaginé es que iba a utilizar a los abuelos como cobayas.
—Mejor di como "conejillos de indias", Luis…
—Efectivamente, mamá, nunca mejor dicho ja, ja, ja… Se pondrán bien, ya lo verás. Ahora dejémosles que disfruten de su inesperada luna de miel.
Comentarios (34):
Jesús López
17/11/2018 a las 17:53
Buenas Marazul.Tu relato es agradable, fácil de leer y rápido de leer también. Esta todo correctamente escrito y pese a su fluidez y rapidez es demasiado evidente, desde el primer momento sabia que pasaba. Tu relato es como tomarse un pequeño tentempie, sienta muy bien y son agradables pero bastante simple.
Un saludo, soy tu vecino de arriba.
Lunaclara
17/11/2018 a las 20:40
Hola Marazul! Qué gracioso tu relato. Siempre te he agradecido tu soltura con la pluma y lo ágil que es siempre la lectura de tus textos.
Otra cosa que veo muy bien es que los ambientas perfectamente. Con 3 frases sabemos de qué va la cosa.
Genial, Marazul.
Espero que te vaya bien todo.
Un abrazo!
marazul
18/11/2018 a las 12:19
Gracias Jesús por pasarte por aquí. Efectivamente, mi relato no es de los “ cañeros” je, je… En esta ocasión he querido presentar algo más “ light”, incluso con alguna nota humorística. Es lo que me inspiró la escena.
Lunaclara, me gusta saber que sigues ahí, y agradezco mucho tu comentario.
Me paso pronto por los vuestros.
Un abrazo
pajesur
18/11/2018 a las 12:49
Buen relato y sus ingredientes: tensión y al final humor. Si bien, nos lleva hacia un final feliz que no tienen muchos relatos sino el tuyo. Es un placer leerlo y disfrutar en un día plomizo y de ánimos caídos por la rutina de los hechos cotidianos.
Feliz trabajo y un abrazo.
Pánfilo Gil
18/11/2018 a las 15:23
Un relato con humor lo hace más entretenido, y lo has logrado. felicitaciones
Roberta
18/11/2018 a las 18:30
Hola, Marazul.
Me encantó tu relato, fácil de leer y con bastante humor.
Además, impecablemente bien escrito.
Felicitaciones!
Gracias por pasar por mi relato.
Un saludo
Osvaldo Vela
18/11/2018 a las 19:49
Hola Marazul, te felicito.
Has desarrollado un texto asombroso. Primero por escribir algo tan imaginativo y segundo porque hasta tiene una comicidad entrañable,al regalarle a los abuelos una muy extendida luna de miel.
Me pareció un gran relato. Si logras encontrar la formula terminada, te encargo un frasquito.
Enhorabuena
JUANA MEDINA
18/11/2018 a las 21:34
Salud marazul!
Encantador relato. Me ha hecho reír bastante sobre todo ante la perplejidad y “preocupación” de la madre de Luis. Tal vez se haya quedado con ganas de probar…
Te felicito.
Un abrazo hasta el 2019
ortzaize
18/11/2018 a las 21:53
marazul ¡ que imaginacion poderosa! me ha encantado.
En estos tiempos tan complicados, esta muy bien que podamos reir un poco con los relatos y el tuyo hoy me hace reir, que disfruten los abuelos…. los abuelos al poder….
saludos.
Ulises
18/11/2018 a las 22:18
Hola Marazul,
Vaya historia! El argumento me ha parecido de lo más divertido, de hecho me he reído unas cuantas veces mientras lo leía, lo cual deja dos cuestiones sobre la mesa. Una es que esta perfectamente escrito y la segunda es que no aburre y te mantiene expectante a lo que vaya a pasar. Un genial trabajo. Felicidades!
marazul
18/11/2018 a las 22:22
Gracias pajesur, Roberta y Pánfilo Gil por comentar. Por cierto que no encuentro el relato de Pánfilo…
Osvaldo, amigo, ya me han encargado unos cuantos frasquitos ja,ja… Gracias por tu amable comentario.
Juana, doña Paquita es encantadora y seguro que un poco picarona. Marchando otro batido para ella.
ortzaize, muchas gracias por pasarte por aquí. Me paso por el tuyo en breve.
Saludos para todos
Cesar henen
19/11/2018 a las 03:31
¡Hola marazul!
Jocoso relato el tuyo.
R.E. Cova
19/11/2018 a las 07:15
Hola marazul.
Me gustó tu relato. Fue bastante entretenido de leer, está escrito de una forma que hace rápida su lectura y además es gracioso. Quizá lo único que podría decir que no me pareció tan bueno, fue la forma en la que Luis le habla a su madre, vamos que yo le hablo así a la mía y sin importar que tenga 37 años, me da un regañón. Fuera las bromas, lo único que no me pareció lógico es porque Luis deja en el sótano de la casa de su madre, a pesar de que sea su laboratorio, las muestras de un experimento sin llave, si el está en Canadá; y aparte de esto, el porque sus abuelos beben dicha pócima, si saben que es algo con lo que podrían morir, no se, eso me descolocó un poco, aunque gracias al sentido humorístico de la historia no le di importancia.
En fin, fue un buen relato, sigue así.
Nos leemos en luego, saludos.
Roger Nhicap
19/11/2018 a las 12:27
Hola marazul,
Estupendo y mucho humor. Cada mes te afianzas más como escritora y progresas rápido en las técnicas narrativas.
No me busques que este mes no escribí.
Un abrazo.
el chaval
19/11/2018 a las 14:00
Hola Marazul,Lamento decirte que he tenido la mala suerte de ver la semana pasada la película “me siento rejuvenecer” de Cary Grant y Ginger Rogers. y no me veo capaz de opinar sobre tu relato.
El relato está perfectamente escrito y me gusta el nombre de la fórmula que lo dice todo.
Buena salida y entrada de año nuevo.
Hasta la próxima
marazul
19/11/2018 a las 15:07
Gracias Ulises, me alegro que te haya gustado “batido de fresa”.
Cesar Henen, tu breve visita se agradece
R. E Cova te comento: no hay que contar todo. Se supone que de alguna manera la abuela se hizo con la llave y que no sabia nadie de la casa el alcance del experimento. Muchas gracias por leer mi relato. Ya he dejado comentario al tuyo.
Saludos, literautas.
marazul
19/11/2018 a las 15:10
Roger te leeré en la próxima, aunque será ya en el mes de enero.
Felices fiestas y aprovecha también para escribir nuevas historias.
Muchas gracias por tu comentario. Me anima mucho.
Un abrazo
Pilar
19/11/2018 a las 19:50
Hola marazul!!
Me sumo a las felicitaciones. Has debido pasártelo pipa escribiéndolo. Y se agradece esa frescura y humor. Nada que reseñar, me parece correcto y adecuado en todo, salvo que el experimento no falla, sino todo lo contrario. Pero igualmente, es divertidísimo.
Saludos, desde el 33.
Pepelu Martín
19/11/2018 a las 20:47
Yo también te felicito, pues es un ejemplo de relato corto, ágil, original y adecuadamente desarrollada su breve estructura.
Creo que por lo general se escriben “dramas” aunque hay que escribir de todo, pero me encantan los relatos con sentido del humor y optimistas.
Galia
19/11/2018 a las 21:55
Hola marazul: tu relato me ha dejado una sonrisa pintada en mi rostro, es fresco, vital, derrama vida. Por otra parte me has hecho remontar a mis clases de lingüíistica en el profesorado de letras donde veíamos la diferencia entre el español que usamos en Argentina y el castellano y uno de los ejemplos de la profesora era el batido de fresas que nosotros nombraríamos como licuado de frutillas. Un simple recuerdo.
Nos seguimos leyendo.
Saludos.
Galia.
isan
19/11/2018 a las 22:40
Hola Marazul:
Me has sorprendido. Vaya cambio de registro. El humor siempre triunfa y tú has sabido regalarnos uno de esos de humor e ingenio. Los nombres de los compuestos son de traca.
A mí me ha extrañado que un experimento que se lleva en secreto y que se desconoce sus efectos porque no se ha probado, se presente ante la comunidad científica como un descubrimiento revolucionario. Pero, bueno, es estos relatos humorísticos hay que tener más manga ancha.
He disfrutado con este relato, aunque tengo que reconocer que no tanto como tus abuelos o tú misma escribiéndolo. Al menos a mí me pasa que, cuando hago algo de humor y sale bien, disfruto más.
Ha sido un placer.
ANGEL CLIMENT
20/11/2018 a las 10:07
Hola Marazul: Muy contento de haber leído tú relato, me gustó, ameno, rápido, divertido, fácil de leer,
Nos leemos, soy el 74 – Saludos
Jose maria
20/11/2018 a las 14:55
hola Marazul un relato bien escrito ,con humor que se lee muy a gusto por su contenido humorístico .
mi relato es el 65 si te quieres pasar te aviso que es el primero en mi vida de cara al publico un saludo Jose Maria
Laura
20/11/2018 a las 20:50
Hola Marazul.
Felicitaciones por el relato.
Nada que señalar.
Mis saludos y hasta la pròxima propuesta.
Felices fiestas.
LUDIKA
21/11/2018 a las 21:22
Hola Marazul! Divertido relato, me gustó por donde lo encaraste, agradecí la frescura con la que escribes y el toque de humor. La mayoría de relatos fueron (incluyo el mío) por un lado un poco oscuro o de desengaño amoroso, tu propuesta fue otra, bien narrada y para mi funcionó.
Batidos de fresa para todos y a seguir escribiendo!
marazul
21/11/2018 a las 23:04
Gracias Pilar, Galia, Pepelu por vuestro tiempo.
Isan, creo que es más difícil hacer reír que llorar. Deberíamos de intentarlo más veces y reto a literautas para que nos lo proponga en alguna de las próximas propuestas: escribir un relato en clave de humor. Lo pasaríamos todos “pipa”
Ángel Climent, José María, Ludika y Laura os agradezco de veras vuestros comentarios.
El chaval, amigo, no he visto la película “ me siento rejuvenecer”, pero pienso verla. Me encanta Cary Grant
Muchas gracias por leer mi relato.
Un abrazo general
Héctor
22/11/2018 a las 15:01
Un relato fresco, super simpático, lleno de ingenio.Divierte leerlo. Enhorabuena. Desde ya felices fiestas navideñas. Te sigo leyendo el 2019. No. 32
Isabel Caballero
30/11/2018 a las 11:43
Creo que es la primera vez que te leo, Mar Azul, y ha sido una auténtica sorpresa. A casi todos nos ha dado por el CIFI o por la tragedia.
No es nada fácil hacer humor, si se te va la mano te vuelves “Omaita”, y si no llegas no te pillan la gracia. Batido de fresa tiene el puntito justo de humor, con diálogos chispeantes, ágiles y tan audibles que a mí me parece estar escuchando la conversación del teléfono… el apuro de la madre, la preocupación por los abuelos de Luis.
Habrá que probar el rospitilino ese a ver qué tal funciona, pregúntale a Luis si ya está en el mercado.
Gracias por el buen rato Mar Azul.
Conrad Crad
02/12/2018 a las 20:11
Hola Marazul,
Un buen relato. Coincido con la mayoría de los aportes de los compañeros. El humor no es nada fácil y tu has sabido manejarlo en la medida justa. Felicidades. Te sigo.
Un saludo
marazul
02/12/2018 a las 23:21
Gracias Hector, Isabel Caballero y Conrad Crad por vuestro tiempo.
Hasta la próxima convocatoria y Felices Fiestas…!!!!!!
Ryan Infield Ralkins
29/12/2018 a las 03:48
Saludos Marazul
Hacía tiempo que no pasaba por aquí y leer tu relato me ha sacado una buena carcajada.
Puede ser simple, pero mantiene a uno intrigado de principio a fin y no defrauda en nada.
Me encantó mucho el relato.
Saludos y felices fiestas!
marazul
29/12/2018 a las 09:30
Hola Ryan me acuerdo de ti,es verdad que hace tiempo no aparecen tus relatos. Seguro que sigues escribiendo porque eso es “ una necesidad” para el que lleva el gusanillo dentro je, je…
Muchisimas gracias por comentar.
Te deseo lo mejor para el próximo año y que en enero pueda leer algo tuyo.
Saludos, amigo Ryan.
Alex Cea Navarro
07/01/2019 a las 16:42
¡Vaya, vaya con el batidito!
Un texto divertido y fresco.
Felicidades. Voy a seguir leyendo.
marazul
10/01/2019 a las 18:54
Gracias Alex por pasarte por aquí y comentar. Te he estado buscando pero, a no ser que escribas con seudónimo, no te he encontrado.
Precisamente me pillas terminando el relato de este mes. Ya sabes, se nos piden varias palabras y que sea una fábula con animales….Uffff….! yo lo he metido todo en la batidora (la sombra, la baraja, el dragón, los animales…) y a ver que batido sale esta vez ja,ja,ja…
Hasta otra, Alex