<< Volver a la lista de textos
POR SI ACASO - por Moldy BlastonR.+18
POR SI ACASO
Era de noche, muy de noche, y yo corría alumbrado tan sólo con la luz de una escasa luna. El ruido de mi agitada respiración y el de unas pisadas en las hojas secas era la única música que inmisericorde sonaba en el bosque. La negrura casi lo cubría todo. A pesar de mis años corría como un chaval, pero la sensación era que apenas avanzaba. Intentaba gritar, pero no me salía la voz y las pisadas las oía cada vez más cerca, casi retumbándome en los oídos. No quería mirar hacia atrás porque recordaba que en todas las pelis de terror eso significaba caída segura y fin. La meta estaba ahí al alcance de mi vista, en esa luz amarilla que parpadeaba a lo lejos.
En la aldea todo el mundo era feliz hasta que dejaron de hacerme caso. Esa noche en la taberna se apostaron a que no pasaría nada, que sólo era una superstición mía. Todo el mundo estaba de acuerdo. Y sucedió. Esa noche no se agacharon, no miraron debajo de la cama al acostarse. Nadie sobrevivió.
Era de noche, muy de noche. Cuando exhausto llegué a la cabaña me recibió la luz mortecina de una bombilla. La puerta estaba entreabierta. Y entré…
Sentado en una raída butaca y en una penumbra aterradora permanecía él mirándome fijamente. El corazón me bombeaba tan rápido y fuerte que a duras penas pude entenderlo.
-Harás bien en seguir mirando todas las noches, -me dijo-.
-Coge ese sobre y ábrelo. Obedecí y acercándolo a un candelabro leí lo que ponía… “¿Cómo sabes que no es una pesadilla?”
Y de sus huesudas manos surgieron unos heladores aplausos.
——————————————————————-
Comentarios (26):
Laura
17/10/2018 a las 14:08
Hola Moldy.
Creas suspenso al mejos estilo americano con un final abierto que deja con ganas de màs.
Tienes algunos detalles en cuanto a la forma del guión de diàlogo, es diferente, y con un espacio, pero ya otros te lo van a detallar, yo no soy experta en ellos.
Me quedó algo raro la frase: leì lo que ponìa: o está mal estructurada, y es Leì lo que puso (ya que supuestamente lo escribiò antes de dàrselo ya que supuestamente dentro debìa haber un papel con algo escrito) o, y deberìas en este caso dar algo màs para que asì se considere, las letras iban apareciendo en el papel a medida que lo iba leyendo, o algo parecido).
Me resulta un poco brusca la inserciòn de la frase obligatoria, no asì la palabra final.
En sìntesis, un texto que da para mucho, muy interesante, para seguir leyendo.
Un saludo
Moldy Blaston
17/10/2018 a las 16:01
Muchas gracias Laura por tus comentarios. Tienes razón en el guion de los diálogos: no es el correcto a utilizar. La frase “leí lo que ponía” se refiere a la nota escrita y no el tiempo verbal del que lo escribió, aunque me ha encantado la idea que propones de la aparición de las letras según va leyendo.
Me alegro que en general te pareciera interesante. Espero mejorar para el próximo.
Un saludo
María Esther
18/10/2018 a las 01:11
Hola Moldy, interesante tu relato.tiene todas las características de una pesadilla, bien lograda.
Para mí el final lo confirma
con los helados aplausos de la muerte.
Gracias por tu lectura y tus comentarios.
Saludos
Moldy Blaston
18/10/2018 a las 05:57
Hola María Esther. Muchas gracias por tus acertados comentarios. Mucha suerte en tus próximos escritos y que la inspiración te acompañe. Nos leemos. Saludos
Rufino Manzaneque Ramos
18/10/2018 a las 10:26
Tensión,suspense a veces realidad, se nota la mano de anteriores cuentos y porque no, realidad en la taberna y sin perder de vista que posiblemente alguien nos esta observando a lo peor los dedos no son huesudos si no todo lo contrario. Sigue escribiendo compañero.
Moldy Blaston
18/10/2018 a las 11:05
Gracias Rufino por tus comentarios. Ciertamente esa dualidad ficción-realidad me asalta a veces y las palabras surgen como por encantamiento. Quizás como terapia. En breve leeré tu relato y seguro que me sorprendes, como siempre. Un saludo.
De vuelto
18/10/2018 a las 12:47
Hola Moldy.
Sí hay suspenso en tus palabras, sí hay un desarrollo y también se agradece que no sea lineal.
Lo que no pude fue entender por qué el mirar debajo de la cama o cumplir una apuesta detienen a la muerte. Siento que hay algo que me estoy perdiendo.
Mi texto es el #83
Moldy Blaston
18/10/2018 a las 14:08
Hola De vuelto, cómo te va? Muchas gracias por tus comentarios y lamento no haberte complacido. Intento explicarte un poco lo que dices no entender. Uno de los terrores nocturnos más comunes y conocidos (sobre todo infantiles, aunque hay adultos que lo arrastran toda su vida) es pensar que debajo de la cama hay una serie de personajes del mal, la muerte, fantasmas, monstruos, etc. Pero eso se disipa simplemente mirando debajo de ella, cuando normalmente no hay nada. El problema radica cuando no miras. No se detiene a la muerte, simplemente no aparece cuando miras. La apuesta era únicamente un recurso para que toda la aldea hiciera lo mismo, la misma noche. Yo siempre hago caso a la nota que tuve que leer. Por si acaso… Te leo enseguida #83. Un saludo y hasta pronto.
Esmeralda
18/10/2018 a las 20:52
Hola Moldy!
Me atrapó tu relato.
Corrí por ese bosque y sentí el miedo.
Una verdadera pesadilla.
Mucho suspenso
Se nota que tienes una gran habilidad para desarrollar este género.
Gracias por tus comentarios, me alientan a seguir escribiendo.
Saludos
Carla Sofía
18/10/2018 a las 22:07
Hola Moldy, me pareció interesante tu relato. Apenas comenzó ya pude situarme con el personaje corriendo y me dio la impresión de que hay mucho más en la historia por descubrir. Me gustó el final abierto y que no des muchos detalles sobre qué es lo que ocurrió, ya que me das el lugar y los datos suficientes para imaginármelo. Además tenes una forma de escribir utilizando palabras coloquiales que me acercó a lo cotidiano, a las historias de terror que se cuentan cuando hay gente reunida.
Nos leemos pronto!
#11
Moldy Blaston
19/10/2018 a las 08:11
Muchas gracias Esmeralda por tus palabras. Me alegro que leyendo el relato pudieras sentir justo lo que yo pretendía al escribirlo. Es una tremenda recarga de baterías para el próximo reto. Ánimo y te vuelvo a leer el mes próximo.
Saludos
Moldy Blaston
19/10/2018 a las 08:20
Hola Carla Sofía. Te agradezco enormemente tus comentarios. Créeme si te digo que lo que comentas sobre las historias de terror contadas en reuniones de amigos es así. Soy fan de esas situaciones por lo que me alegra haber podido plasmar en un relato ese ambiente y que tú hayas podido captarlo.
Me paso por tu #11 y te comento.
Hasta la próxima y mucho ánimo!!
Isabel
19/10/2018 a las 20:47
¡ Hola Moldy!
He sufrido un poco al principio con el chaval que corría sin avanzar… has sabido describir a la perfección una pesadilla un tanto común (porque por el final se deduce que así es, ¿ No?)
Has sabido añadirle intensidad al relato y eso me ha gustado mucho.
Un saludo
Moldy Blaston
19/10/2018 a las 21:04
Muchas gracias Isabel.Gracias por saber apreciar lo que modestamente he intentado al escribir el relato. Me alegro que te gustara. Mucho ánimo para la escritura y nos seguimos leyendo pronto.
Un saludo
Avempace
20/10/2018 a las 21:56
Caramba Moldy, esa desagradable impresión, sueño, pesadilla o certidumbre, la he tenido en ocasiones. Y se me ponen los pelos de punta. salu2
Ofelia Gómez
21/10/2018 a las 01:33
Hola Moldy Blaston
Leí tu historia deseando que el protagonista saliera indemne de vaya a saber qué catástrofe. Más terrible aún cuando todos los aldeanos habían muerto.
Muy oportuno aquello de “¿Cómo sabes que no es una pesadilla?”. Es entonces que el lector piensa en cómo es que no notó antes que se trataba de una pesadilla con todos sus condimentos.
En Word consigues el guión largo pulsando Ctrl, Alt y el guión corto que aparece en el bloque numérico.
Muy buen relato.
Saludos
Moldy Blaston
21/10/2018 a las 18:03
Hola Avempace muchas gracias por tu visita. Nos volvemos a leer muy pronto. Un saludo
Moldy Blaston
21/10/2018 a las 18:06
Hola Ofelia, muchas gracias por tus comentarios y por entrar de lleno en la intrahistoria del relato. Gracias además por tu consejo de Word (no se me olvida para el próximo escrito).
Nos leemos pronto.
Un saludo
beba
21/10/2018 a las 22:28
Hola, Moldy: Un relato dinámico y original. Muy buen manejo de la tensión dramática.
Muchas gracias por tu visita y amable comentario.
isan
21/10/2018 a las 22:48
Hola Moldy:
Te devuelvo con gusto la visita que has hecho a mi relato.
Te comento alguna cosilla que para mi gusto cambiaría. Luego tú decides.
La palabra SOLO no se acentúa en ningún caso. Ciertamente hace años sí se hacía.
“…con la luz de una escasa luna.” Está bien, pero tal vez queda mejor “con la escasa luz de la luna”.
“La negrura casi lo cubría todo.” Hace un momento ya hemos leído que era muy de noche y que alumbraba la escasa luz de la luna, por lo que esta reiteración se puede (y se debe) eliminar.
“…pero la sensación era que apenas avanzaba.” Falta la preposición DE después de era.
“Cuando exhausto llegué a la cabaña me recibió la luz mortecina…” La palabra exhausto es un inciso, por lo que habría que ponerlo entre comas. Otra coma le iría bien después de cabaña.
“Y entré…” La conjunción Y une frases o palabras, por lo que, en lugar de ponerla después de punto, mejor sin punto. También estaría bien conservar el punto y suprimir la ye (i griega).
Ya te han comentado cómo escribir la raya o guión largo y los incisos. También se puede pulsando la tecla alt y sin soltar 0151.
Ha sido un placer leer el relato y comentarlo. Esta noche tentaré una vez más a la suerte y no miraré debajo de la cama.
Un saludo.
Moldy Blaston
22/10/2018 a las 01:10
Muchas gracias beba por tu visita y comentarios. Nos leemos pronto.
Un saludo
Moldy Blaston
22/10/2018 a las 01:20
Muchas gracias isan por devolverme la visita y aprovechar para proporcionarme un curso acelerado de morfosintáxis. Nos viene muy bien a los novatos en este difícil arte de la escritura. Espero volver a leerte pronto y que visites mis próximos escritos siempre que quieras.
Un saludo
joanis
23/10/2018 a las 14:44
Primero gracias por comentar mi relato. Me ha gustado mucho lo bien que escribes, y la capacidad que tienes para enganchar al lector. En poco, dices mucho.
Te seguiré. Felicidades.
Moldy Blaston
23/10/2018 a las 20:51
Muchas gracias Joanis por tus amables palabras que me dan ánimos para continuar con la tarea. Será un honor si me sigues.
Un saludo y nos leemos muy pronto.
María Jesús
25/10/2018 a las 14:51
Hola Moldy: Una escena muy aterradora que te pega a los pies del protagonista para hacerte correr con el. Tensión, miedo y suspense que pone los pelos de punta. Breve pero muy intenso. Felicidades.
Un saludo.
Moldy Blaston
26/10/2018 a las 06:56
Muchas gracias María Jesús por tus comentarios. Me alegro de haber conseguido ese efecto con el relato. Nos leemos pronto.
Un saludo