<< Volver a la lista de textos
Consecuencias - por Antaviana
Madrid, 1 de agosto de 2018
Querida Victoria,
Me fui sin decirte adiós. No pude, no quise, no supe hacerlo. Aquella mañana tan fría de enero marché de tu lado sin saber a dónde ir. Tú dormías junto a mí, como siempre, y estuve observándote toda la noche, velando tu sueño tranquilo. Nada podía haberte hecho sospechar que iba a irme. Pero lo hice. Antes de que despertaras, cogí mi pequeña maleta, el pasaporte, y me fui sin dejar de mirarte hasta que cerré la puerta tras de mí.
Aunque haya pasado tanto tiempo, necesito darte una explicación, y por eso te escribo. Me fui porque no sabía cómo amarte. Porque yo no estaba bien, y no podía darte de mí lo que no tenía. Sin embargo te amaba aunque no supiera como ponerlo en práctica. Ahora sé que el cómo no es importante, pero entonces creía que ampliando horizontes podría aprender a amar, sin saber que a amar se aprende amando.
Alejarme de ti me ha hecho ver que adentrarme en mi propio laberinto interno sólo me ha servido para después tener que encontrar el camino para volver a salir. Las cosas son más sencillas, querida mía, ahora lo sé.
Tú dirás posiblemente que es demasiado tarde para las explicaciones, y entiendo que no quieras saber más de mí, pero déjame decirte que en todo este tiempo no ha habido un solo día en el que no estuvieras presente para mí. He viajado mucho y muy lejos, pero todos y cada uno de los pasos que he dado me han acercado más a ti en lugar de alejarme. Por eso, al final, mis pies me han traído de nuevo hasta aquí. No puede ser de otra manera.
Y aquí me quedaré hasta que comprendas que nunca dejé de amarte, ni dejaré de hacerlo. Créeme cuando te digo que, ahora sí, vengo dispuesto a entregarte mi corazón sin reservas.
Y si no me aceptaras, voy a seguir amándote igual. Cada día de mi vida.
Siempre estaré aquí para ti.
Con amor,
Néstor
Madrid, 10 de agosto de 2018
Querido Néstor,
Sinceramente, a estas alturas, me da igual lo que sientas por mí. Hace tiempo que sé que el favor más grande que me hiciste fue marcharte.
Cuando aquella mañana me desperté y vi que no estabas, ni estaban tus cosas, y fueron pasando los días y no volvías, ni llamabas, ni dabas ningún tipo de señal, me derrumbé y estuve mucho tiempo preguntándome porqué. Ahora ya no importa el porqué. No me interesa.
Me parece muy bien que hayas tenido que alejarte de mí y viajar tanto para darte cuenta de que ya me amabas y de que lo importante era estar aquí. Bien por ti. Pero yo necesito otra cosa para mí que una persona que solo se da cuenta de lo que quiere cuando no lo tiene a su lado.
Agradezco tus palabras y te creo, pero, efectivamente, no quiero verte más.
Yo ya volé querido. Ya no te amo.
Suerte,
Victoria
Comentarios (29):
Anaisa
17/08/2018 a las 18:07
Original el formato epistolar y un texto bien escrito pero no sé si a mí se me ha escapado o no hay un giro en los acontecimientos que atraiga la atención del lector y/o le sorprenda.
De vuelto
18/08/2018 a las 09:43
La escritura está cargada de emoción, pero tal como dice Anaisa, hace falta un conflicto que deba resolverse. De lo contrario es plano el cuento.
Mi relato es el #45
Doralú
18/08/2018 a las 16:39
¡Hola Antaviana!
He quedado gratamente sorprendida o mejor dicho, impactada con el tema y el desarrollo de tu relato. Desde el inicio, esas cartas cargadas de realidades, me enganchó fuertemente. Además, se leen sin contratiempos y es de fácil entendimiento. Pude recrear la escena, los personajes, los sentimientos.
En cuanto a la forma, tan solo tengo unos detalles para que analices su pertinencia:
En el siguiente párrafo, considero que uno de los “mi” podría sustituirse o eliminarse: “Tú dirás posiblemente que es demasiado tarde para las explicaciones, y entiendo que no quieras saber más de MÍ, pero déjame decirte que en todo este tiempo no ha habido un solo día en el que no estuvieras presente para MÍ.”
Las fechas de las cartas tienen una diferencia de 10 días; en mi opinión me parece poco tiempo si tomamos en cuenta que él ha viajado mucho y muy lejos. Y en el caso de ella, dice que: hace tiempo que sé que el favor más grande que me hiciste fue marcharte.
Un abrazo
Antaviana
19/08/2018 a las 13:09
Hola compañeros!
Anaisa y De vuelto, gracias por vuestros comentarios, en cuanto pueda me paso a leeros. En cuanto al conflicto, sí que lo hay, pero se resuelve con la indiferencia de ella hacia él, que es lo que siente en la actualidad. De todas maneras, a mi normalmente me gusta acabar dando un giro, una vuelta de tuerca, pero esta vez no ha salido así, quizá porque no quería dejar de escribir y publicar este mes, aunque no me ha resultado fácil por diversos motivos. Os doy de nuevo las gracias por vuestras impresiones, y me paso a leeros en cuanto pueda.
Doralú, gracias por tus palabras. Totalmente de acuerdo en el MI, no hace falta y resulta reiterativo.
En cuanto a las fechas, él le escribe ahora, en la actualidad, después de haber vivido los viajes y todo lo demás, y ella le contesta en cuanto recibe la carta. También me paso a leerte en cuanto saque un ratín.
Abrazo a todos!
Marlene Flores González
19/08/2018 a las 15:14
Hola Antaviana: Me ha gustado el estilo epistolar que usaste. El tema es algo que sucede en el amor. Como dicen: Cada cabeza es un mundo.
Me gustó la respuesta de ella. Muy merecida se la tenía Néstor.
Me parece que el saludo al principio, debería llevar dos puntos y no una coma.Lo de MI no va. En cuanto al conflicto, esta dentro de Néstor, quien no supo identificar sus sentimientos.
Gracias por comentar mi relato.
Un abrazo.
Bea
19/08/2018 a las 16:36
Hola Antaviana:
Me ha encantado tu trabajo. El formato que has elegido me ha parecido sencillamente innovador e inmejorable.
Por otra parte, la historia me ha parecido sensacional y es que la primera carta es tan profunda y conmovedora, te deja con las ganas de saber que ocurre con ese chico tan enamorado y justo después viene esa sensacional contestación que es como una bofetada, increíble.
No puedo más que aplaudirte por el trabajo realizado.
Si te apeteciera pasarte por el mío estoy en el 83.
¡Felicidades,nos leemos!
Sabina Duque
20/08/2018 a las 10:37
Hola Antaviara. Hola Literautas.
Hace mucho que no participo en el taller, y esta vez lo haré sólo con comentarios.
Me ha dolido perderme la oportunidad de crecer con ustedes.
Haz elegido el género epistolar, y se nota que tienes talento para ello. Encajaste perfectamente las palabras de la consigna.
Encuentro el texto un poco vago, plagado de lugares comunes. Al principio tuve la sensación de haberlo leído en un taller anterior de Literautas.
Sería bueno que nos mostraras a través de un escena intensa, el trasfondo del comportamiento del protagonista.
El final me pareció aburrido y predecible.
Adelante Antaviara.
Con mucho cariño y respeto, a pesar de la crudeza de mi comentario.
Soy Sabina Duque
Nos vemos en Escena
Antaviana
20/08/2018 a las 17:40
Gracias Marlene y Bea por vuestros comentarios!!
Sabina, reitero un poco lo comentado a Anaisa y De vuelto. Tu opinión es eso, solo una opinión y es tan bienvenida como las demás, aunque sí que me sorprende la crudeza porque mi texto no la merece, y aunque la mereciera. Es extraño cuando menos. Aunque para gustos los colores!
Saludos!
Sabina Duque
20/08/2018 a las 19:31
Te comprendo Antaviara.
Es natural escuchar algo para lo cual no estamos preparados.
Se trata de nuestra criatura, nuestra creación y nos duele en el alma una mirada diferente a la nuestra.
Una mirada que pueda lastimar, aquello que hemos realizado con tanto amor, dedicación y entrega.
Yo también lo experimenté alguna vez, pero en este momento me importa mucho que piensen en voz alta, en el momento de comentar mis textos. Me encanta porque aprendo más; y lo aplico con toda sinceridad.
Adelante Antaviara
Nos vemos en escena
pepe
20/08/2018 a las 19:58
Hola antaviana!
Primero agradecerte tu comentario en mi relato.
En lo referente al tuyo decirte que me gustó mucho, sobre todo la manera tan original de como está contado me sorprendió gratamente, y aunque el final pueda ser algo predecible para mí solo lo fue después de haberlo leídoo, ya que el sentimiento tan profundo junto con el desnude emocional del protagonista me había llevado a pensar en distintos desenlaces pero solo cuando he descubierto el tuyo ha sido cuando me he dado cuenta del lógico final.
Gran trabajo.
Y por decir algo yo, después del varapalo tan fuerte de él le ha dado me hubiera dejado de formalismos tipo “querido…” O “agradezco tus palabras…” Incluso hubiera empezado con algo sarcástico que hubiera retorcido aún más el giro final, pero sólo es un punto de vista dentro de los infinitos que componen este tema de tonalidades únicas dentro de cada uno.
Enhorabuena por el trabajo y…ya nos leemos
Laura
20/08/2018 a las 22:11
Hola Antaviana.
Primero que nada, gracias por tu màs que amable comentario a mi relato.
Con respecto al tuyo, me has dejado en una pieza. Excelentes piezas epistolares. Nada que señalar, màs que dos porqué demasiado juntos, pero nada que quite brillo a tu relato.
Hasta la pròxima propuesta.
Amilcar Barça
20/08/2018 a las 22:16
Las cartas de amor, aun las fingidas, provocan en mí sentimientos encontrados. Quizá por que el amor, al fin y al cabo, no sea más que teatro; una farsa. salu2
Antaviana
20/08/2018 a las 23:07
Hola compañeros!
Sabina, no hay que darle más importancia, la tuya es una opinión más y no eres la primera ni serás la última a la que no le gusten mis textos, mi forma de escribir, mis principios o mis fínales. Comentarios que siempre agradezco porque aquí estamos todos para aprender,
Mi comentario se refería más a la forma de decir las cosas que a lo que se dice en si, que como te digo, no es más que una opinión como otras.
Pepe, agradezco tus palabras y consejos. Normalmente busco siempre finales con más fuerza, y seguro que quitándole formalismos como dices la respuesta de Victoria hubiera sido aún más dura, pero este mes, como ya he comentado a algún compañero, entre una cosa y otra, no encontré esa fuerza para el final pero no quería dejar de escribir. Tengo que decirte que tu forma de escribir me recuerda mucho a la de un amigo también escritor y también llamado Pepe. Ese discurso estilo Ulises como ya te han comentado, o tipo Rayuela, me resuena y es una forma de escribir que me interesa mucho.
Te sigo leyendo!
Laura, muchas gracias por tu amable comentario, hasta la próxima propuesta!
Ay Amilcar, me dejas pensando muy mucho con tu comentario de verdad… es una reflexión muy potente !
Gracias a todos, nos leemos
Un abrazo
Carlos J. Noreña
21/08/2018 a las 01:23
Muy interesante y bien logrado lo del género epistolar para mostrar esta cadena de conflictos (que sí los hay, sí que los hay) entre las dos personas y, sobre todo, dentro del inestable siquismo de Néstor. Él duda del amor que siente por ella y resuelve mal su propio conflicto tomando una decisión solitaria y egoísta. Cuando encuentra solución, cree que puede retornar incólume a ella y que no hay ningún conflicto entre ambos, que sí lo hay, el que Néstor creó con su abrupta partida.
Estoy defendiendo que sí hay conflicto en el relato, pero no estoy defendiendo la equivocada regla del conflicto ineluctable para que un relato tenga validez. He leído piezas magistrales de autores que no nos ponen un conflicto al frente y sin embargo atrapan nuestra atención con la narración de unos hechos plenos de riqueza y validez que nos llevan hacia un final feliz o infeliz, o con la descripción de unas circunstancias o unos personajes tan bien retratados y con rasgos que nos cautivan tanto que disfrutamos igual que si estuviéramos en la intrincada trama de un conflicto. Pongo como ejemplo ‘Los once hijos’ de Kafka: allí un padre describe, una a una, todas las características de sus once retoños; de cada uno resalta su principal rasgo positivo y muestra compasivamente sus defectos, excusándolos un tanto, y nada más; el relato termina cuando acaba de pintar al undécimo hijo, pero no nos quedamos esperando más, quedamos satisfechos.
Antaviana
21/08/2018 a las 08:43
Gracias Carlos por tu extenso comentario, y por tus interesantes reflexiones
Saludos !
Labajos.
22/08/2018 a las 17:27
Quienes por edad llegamos a tiempo de poder escribir auténticas cartas de amor y desamor, leemos con nostalgia este formato. El impacto que produce el rechazo final se transforma en tremenda carcajada si pretendemos traducirlo a los actuales emoticonos.
Saludos a todos, feliz verano.
Antaviana
22/08/2018 a las 17:44
Gracias por tu comentario Labajos. Te diré que yo conozco a más de una persona, no de tanta edad, que utiliza aún este formato (entiéndase correo electrónico con este tipo de contenido) y quizá esto sea lo transgresor hoy día.
Saludos!
Edwin Ariza
22/08/2018 a las 19:30
la verdad soy nuevo en esto, pero he de decir que la historia en general me atrapo y con eso ya es decir mucho, la verdad me gusto, es diferente a lo que estoy acostumbrado.
Toñi Avila (vibe)
24/08/2018 a las 18:24
Hola Antaviana:
Me ha resultado muy interesante tu forma de escribir el relato, muy buena temática por cierto.
El estilo epistolar que le has proporcionado me ha gustado mucho, te ha quedado genial.
Gracias por escribir.
Antaviana
24/08/2018 a las 18:50
Gracias Edwin por tus palabras, de verdad que se me alegra el corazón cuando a alguien le gusta lo que escribo. Paso a leerte!
Toñi…también muchas gracias por tus palabras, tu última frase me ha emocionado mucho. Voy a leerte!
Saludos!
Charola
25/08/2018 a las 05:50
Muy bueno Antaviana.
Los pequeños fallos ya te los han dicho.
Me gustó.
Saludos.
Diego Alba
25/08/2018 a las 05:53
Hola Antaviana.
Leí tu relato y me parece que cumple bien el reto. Ya todos han hablado de él y llego algo tarde para el aporte.
Lo que mas me gustó: El estilo epistolar y lo ameno de la lectura. Está muy bien escrito.
Lo que menos me gustó: Me parece un argumento muy agotado ya. Lo ví venir desde el comienzo y era exacto como pensaba que sería. Me recordo a una canción de Pimpinela.
Todo iho cnbuena onda. Te seguiré leyendo, gracias.
Antaviana
25/08/2018 a las 10:04
Gracias Diego y Charola por vuestros comentarios.
Diego ya te leí y comenté, Charola me paso a hacerlo en breve.
Saludos!
Kein V. Raad
25/08/2018 a las 14:22
Hola Antaviana,
El relato me parece que está muy bien escrito y sencillo de leer. Buena la idea de dos cartas, así nos presentas también los dos personajes. Me hubiera gustado una respuesta de Victoria que no esperara, o una consecuencia menos común.
¡Saludos!
Antaviana
25/08/2018 a las 16:58
Kein, gracias por tu comentario, me paso a leerte!
Saludos
Naiara Díaz
27/08/2018 a las 10:24
Hola Antaviana,
Dos cartas de (des)amor cargadas de emociones. Muy bien escritas, sobre todo la de Néstor, que necesita que su texto sea perfecto para tener la oportunidad de recuperar a Victoria. La contestación mucho más directa, no tan rebuscada (ya te he olvidado, paso de ti, no tengo la necesidad de esforzarme en escribir una carta).
Se identifica muy bien que las cartas han sido escritas por dos personajes con formas de expresarse completamente diferentes.
Quizá como comentan arriba me hubiera gustado algo distinto en su contestación, que me sorprendiera más, pero la verdad que la historia que has querido transmitirnos está muy bien redactada.
Un saludo desde el 73.
Naiara
Antaviana
27/08/2018 a las 17:49
Hola Naiara,
Gracias por tus amables comentarios, me paso a leerte en breve
Saludos !
Sergio Coiset
29/08/2018 a las 09:28
Hola Antaviana. No sé si este comentario te llegará. Acabo de encontrar este sitio al cual llego por algún algoritmo celestial que me ha llevado a leer tu trabajo un día miércoles a las 4.30 de la madrugada en mi habitual espacio “Fíjate que hay de interesante en el celular” patrocinado por mi insomnio puntual de cada noche.
Y me ha resultado grato leerte aunque al principio me hizo algo de ruido la construcción “, y me fui sin dejar de mirarte hasta que cerré la puerta tras de mí.”
La coma antes de y me molestó,literariamente hablando,aunque debo reconocer que no estoy seguro a que se debe. Creo haber leído alguna vez que no es una construcción eficiente. Releí el párrafo sin la coma y creo que queda mejor.
Además de la coma,el no dejar de mirarla hasta cerrar la puerta tras de él me crea un problema espacial ya que sólo es posible no dejar de mirarla hasta cerrar la puerta DELANTE de él.
Estos comentarios son personalísimos y de ninguna manera alteran ni la curiosidad que me generó la carta de él,haciendome imaginar las razones de su partída aún antes de terminar de leerla ni la sorpresa de la respuesta, donde ella no deja ningún lugar a la esperanza y tiene la oportunidad, aprovechándola sin duda alguna, de expresarle con tres palabras lo estúpida de su acción y más aún, de su descargo.
Felicitaciones. Es,como te dije al principio, la primera vez que incursiono en este sitio y trataré de publicar también. Un saludo desde Argentina.
Antaviana
29/08/2018 a las 12:04
Hola Sergio,
También espero que leas mi respuesta. En primer lugar, muchas gracias por tus comentarios, y bienvenida sea esa alineación de planetas que te ha traído hasta aquí, seguramente porque ahora aquí debes estar.
En cuanto a la frase que me comentas “y me fui sin dejar de mirarte hasta que cerré la puerta tras de mí” yo lo imaginé como si él, por la distribución del apartamento que tuvieran, pudiera verla a ella durmiendo desde la puerta de la casa. Ahora pienso que también pudiera referirse a la propia puerta de la habitación, aunque eso no fue lo que yo vi cuando lo escribí.
Te animo mucho a que escribas y participes en el taller, a simple vista, al menos yo, veo claramente que tienes mucha madera para hacerlo. Y si escribes, te leeré sin duda!
Saludos!