<< Volver a la lista de textos
SIN TI: SIN MI - por CalèndulR.
¿Dónde está Dilayla?
El médico forense analizó detenidamente los restos mortales del joven en la mesa de disección: un fuerte golpe en el parietal derecho, posiblemente con un objeto romo muy pesado, produjo la fractura cráneo-encefálica y la importante pérdida de sangre que ocasionó el fallecimiento en pocos minutos.
La policía entrevistó a los vecinos y descubrió lo habitual que eran los gritos, las amenazas y los golpes entre él y su novia Dilayla. En comisaría, sin embargo, no constaba ninguna denuncia por agresión de ninguno de ellos.
Los agentes del CSI, que habían accedido al pequeño love conyugal: un pequeño salón, la cocina, el lavabo y una sola habitación, fueron los que abrieron la puerta del dormitorio y se sorprendieron al ver que el cuarto estaba vacío, completamente vacío. Sólo el cadáver del difundo yacía en el suelo.
La investigación aún debía determinar si el origen fue un incidente fortuito, una defensa propia o quizás un asesinato.
Totalmente perturbada por lo ocurrido la noche anterior había llenado la furgoneta con todos los enseres que había compartido con él, durante los dos últimos años, dentro de aquella minúscula habitación. Y huyó y le abandonó tirado en el piso y sin respiración.
Viajó toda la noche y gran parte del día hacia aquel lugar de la costa donde se conocieron por primera vez y en la solitud de aquel bello paraje prendió fuego a la furgoneta y a su contenido.
Seguidamente se dirigió andando decidida al borde del acantilado.
Paró, miró con ojos aún vidriosos el mar, donde rompía con el cielo, y envuelta en los tonos anaranjados de aquel sereno atardecer dio el paso hacia el vacío.
Comentarios (8):
IreneR
17/07/2018 a las 17:13
Buenas, Calèndul.
Vaya relato tan oscuro.
Diría que hay dos partes, la primera, en la que se narra todo lo perteneciente al cadáver, ahí he visto una errata, hay un “difundo”, y la segunda parte , y el final del relato.
Esa segunda parte me ha parecido bastante confusa. En el primer párrafo me falta una coma. Y quizá habría que haberlo separado con un espacio un poco más grande, pues de pronto cambia todo; cambia lo que se cuenta y el punto de vista del personaje, o… No sé, esa segunda parte me ha confundido mucho.
Sobre el reto, personalmente me ha parecido un reto complicado de ejecutar (ni siquiera puedo decir que yo lo haya conseguido), y en tu relato no termino de ver que el final sea la respuesta de la pregunta con la que empieza. Por una parte sí, pero es más bien como una respuesta indirecta.
Aun así me ha gustado el relato. Buen trabajo.
Nats
18/07/2018 a las 21:38
Hola Calendul, pienso que la idea está interesante, se puede trabajar más, seguro sacarás una historia muy buena, de eso se trata este espacio así que no dudes en sacarle más provecho a esta historia. Saludos desde Colombia. Pásate por el 37 si te animas 🙂
Shophie
20/07/2018 a las 08:32
Duro relato con trágico final.
Yo no lo he encontrado confuso. Se lee bien y seguro que el detective Colombo descubrirá la pregunta del inicio, aunque ya ha quedado aclarada.
En general bien, pero puedes sacar más partido de la idea. Ánimo! Nos seguiremos leyendo.
Estoy en el 107, por si tienes ganas de descender hasta ahí.
Saludos.
Amadeo
20/07/2018 a las 12:05
Caléndul:
Buen relato policial (Clásico) Creo demasiados datos científicos iniciales.
Dices: Totalmente perturbada por lo ocurrido la noche anterior había llenado… Yo pregunto: ¿quién estaba perturbada?. Idem para le primera pregunta del inicio: ¿Quién pregunta? No está claro.
Hay dos ninguno/ninguna muy seguidos.
Estoy en el 74 por si quieres leerlo y comentármelo
Saludos
cesar henen
23/07/2018 a las 02:09
Hola, Calendul tienes un relato intrigante lleno de dudas acerca de la muerte de ambos, debido a que no sabemos los motivos de la muerte del novio, así como el suicidio de Dilayla, sin embargo dentro del mismo hay cosas que no tienen sentido, ejemplo: “se sorprendieron al ver que el cuarto estaba vacío, completamente vacío. Sólo el cadáver del difundo yacía en el suelo.” El sentido estricto de la palabra “vacío” significa que no hay nada en un lugar (Obviando el aire y polvo y partículas subatómicas), en este caso la habitación, afirmar dos veces que la habitación estaba vacía significa que no había nada ni siquiera el cadáver. Por lo tanto afirmar que la habitación estaba completamente vacía es incorrecto.
Mi relato es el 98 por si gustar leerlo y comentarlo.
¡Saludos!
María Jesús
24/07/2018 a las 12:51
Hola Calendul: Intrigante relato de novela negra que te deja las ganas de saber más, der ahondar en esa turbulenta pareja y explorar su convivencia hasta el triste desenlace. Me ha gustado mucho.
Saludos.
Laura
29/07/2018 a las 16:22
Hola Calendul.
Relato breve, policial, muy bien llevado. Tal vez un espacio entre el forense y la situaciòn de Dylala servirìa para orientar un poco al lector.
Saludos.
Hasta la próxima.
Montse
03/08/2018 a las 23:08
Hola, Calendul. Tarde pero segura. Mira a mi el relato me ha resultado ameno y de fácil lectura. Es un ejemplo claro de lo que s epide aquí “cuéntame una escena” y es lo que has hecho y lo has logrado. No siempre hacen falta demasiadas palabras, tu relato lo demuestra. Me ha gustado.
Quiero comentarte que “incidente” en este caso no está bien utilizado. Accidente sería lo correcto, no?
Saludos y ánimos!
Nos leemos 😉