Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

SOMBRAS VACÍAS - por Estel VórimaR.

Web: http://queremosescribirsite.wordpress.com

— ¿Qué te parece? —preguntó una voz. En esos momentos, para ella no era más que eso, una voz.
Se quedó de pie junto al cerco de la puerta en silencio. El cuarto estaba vacío, vacío pero no solitario. No había muebles, ni siquiera la cama. No obstante, los recuerdos parecían ocupar todo el espacio. Se escuchaba un ruido silencioso, tal vez porque solo se oía en su cabeza. Podía sentir las sombras, sombras de un monstruo que nunca salió del armario o de debajo de la cama, siempre entraba libremente por la puerta, en lo más oscuro de la noche. Miró las paredes,no había nada, apenas les quedaba color. Pero sabía que eran las celosas guardianas de los secretos de aquel dormitorio… Recuerdos, sombras, miedos, monstruos y un ruido que sólo ella podía oír. Para estar vacía la habitación aún guardaba demasiadas cosas, al igual que ella.
—Me parece que todavía queda mucho por sacar.

Comentarios (11):

Jose Luis

18/07/2018 a las 02:18

Hola
Tu cuento me ha gustado bastante, porque deja entrever mucho más subtexto de lo que hay, es sutil y a la vez complejo. Hay un secreto metido dentro del relato, un secreto que es difícil de revelar para el lector, pero está ahí, en la sombra.
Un saludo

Anaisa

18/07/2018 a las 19:47

Sí hay algo que no se sabe y que nos deja con una pregunta. Me pareció muy interesante la paradoja final: todo lo que sobra de un cuarto vacío. Yo eliminaría la palabra “monstruos” de la enumeración final porque ya los mencionaste antes. Es un microrrelato muy de mi estilo. Me gusta.

isan

19/07/2018 a las 20:41

Hola Estel:
Breve pero intenso. Como dice José Luis encierra mucho más de lo que dice y me temo que no pinta nada bien. Precisamente se trata de insinuar y las posibilidades que se abren son variadas.
Me ha gustado.
Un saludo.

Kathie G.

20/07/2018 a las 03:39

Hola Estel Vórima, tu relato le hace un claro honor a la frase «menos es más». Aunque corto, está lleno de matices y de vida, de emociones que uno como lector puede sentir mientras lee. Te doy mi enhorabuena y te digo que me ha gustado mucho tu relato, un saludo.

Estoy en el cuarto piso de la lista, así que si gustas podrías darte una vuelta por ahí. ¡Feliz escritura!

Estel Vórima

20/07/2018 a las 09:17

Muchas gracias por vuestros comentarios me ayudan y animan mucho.

Luciano Sívori

20/07/2018 a las 14:40

Un relato invadido por lo que no se dice. Y una situación con la que muchos podemos sentirnos identificados. Me gustó la forma en que utilizaste el reto opcional.

Netogonzo

21/07/2018 a las 02:33

Hola Estel,

Woow,”de lo bueno poco” como dirían de este lado del charco. Me encanta que nos vas dando una pista tras otra con cada expresión, pero no nos dices exactamente que mensaje esta oculto en la narración, es de esos textos que nos invitan a continuar la historia bajo nuestras propias interpretaciones, lo cual lo hace interactivo. No encuentro algo que objetar en el. Te quedo genial.

Nos leemos.

Otilia

21/07/2018 a las 14:42

Hola Estel Vórima,
Gracias por leer y comentar.
Me ha gustado tu historia. Me ha parecido que esconde un episodio oscuro y doloroso de abusos sexuales en la familia.
Nos leemos. Saludos.

Fortunata

27/07/2018 a las 12:51

Hola

Interesante y sutil. Propone muchas cosas, cosas terribles del pasado, también me parece entrever algo relacionado con abusos sexuales en la infancia.

Breve pero efectivo

Saludos

Rita

28/07/2018 a las 01:09

Hola, Estel 🙂
Me empiezan a gustar los microrrelatos, y este no es una excepción. Me encanta la idea de un cuarto vacío lleno de recuerdos. Además, lo has escrito con una soltura envidiable. La sutileza y el tacto con que escribes el texto insinúan, como ya han señalado otros compañeros, una serie de recuerdos oscuros, dejándolos a la imaginación del lector.
Con un repaso del relato, te quedaría un texto redondo.
Enhorabuena, creo que has hecho un trabajo estupendo.
Si te apetece pasarte por mi relato, soy el número 45.
Nos leemos!

Laura

29/07/2018 a las 13:35

Hola Estel.
Me ha encantado tu relato. Si breve, dos veces bueno.
Me ha quedado un poco extraña la siguiente oraciòn:Podía sentir las sombras, sombras de un monstruo que nunca salió del armario o de debajo de la cama, siempre entraba libremente por la puerta, en lo más oscuro de la noche.
Haría una separaciòn ya que comienzas hablando de tu protagonista y luego sigues con el monstruo. Te propongo: Podía sentir las sombras, sombras de un monstruo que nunca salió del armario o de debajo de la cama. que (siempre) entraba libremente por la puerta, en lo más oscuro de la noche.
Me encantan las repeticiones, dan profundidad al relato.
Hasta la pròxima propuesta.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *