<< Volver a la lista de textos
Sin respuesta - por miguel_madrilesR.
̶ Acabo de hacer la limpieza y el cuarto estaba vacío.
Esa fue la respuesta del recepcionista. Subí en el ascensor, pensando en la cena de esa noche con Dolores. Abrí con la llave de recepción. No había nadie en la habitación. Miré en el baño, casi me meo en los pantalones. Una preciosa mujer yacía desnuda en un charco de sangre, en la bañera: era Dolores.
Mierda, ¿con quién cenaré esta noche?
Comentarios (7):
Luis Ponce
17/07/2018 a las 22:36
Hola Miguel:
Es un buen esfuerzo el micro-relato, pero no hay que dejar cabos sueltos para que el lector se quede con tu idea en la cabeza y no con preguntas que le saltan a la mente:
“¿Por qué no tenía su llave de la habitación?”
“¿Las bañeras se llenan de sangre o se pueden hacer charcos?”
“¿Si el protagonista conoce a Dolores, es necesario precisar que es una preciosa mujer?”
Tienes una aliteración en “me meo”, podrías modificarlo.
Hay lectores de todo tipo y muchos aceptan ciertos tipos de lenguaje cuando el personaje lo amerita. En esta caso no conocemos ni quien es el personaje principal para juzgar su lenguaje, pero da la impresión de que tiene suelta la lengua para expresarse en tan pocas palabras.
El uso de la frase obligatoria se justifica, pero no influye de manera importante en el relato.
Creo que podrías ampliar un poco la extensión de tu relato para redondear mejor el personaje.
Te deseo la mejor de las suertes en esta nueva etapa del taller.
ANGEL CLIMENT
18/07/2018 a las 11:58
Miguel, estoy bastante de acuerdo con lo que dice Luis, un micro-relato,alser tan corto ha de estar muy bien definido. Sigue su consejo y amplialo un poco, el relato da para ello
Ulises Vidal
18/07/2018 a las 23:36
Luego del detallado análisis de Luis no hay mucho para agregar. Lo comparto.
Mi sugerencia es que leas en voz alta el relato una vez que lo hayas escrito.
¡Hasta la próxima!
Anaisa
20/07/2018 a las 11:59
Hola, Miguel.
Yo también estoy de acuerdo. Como microrrelato creo que no funciona porque hay expresiones innecesarias y a la vez demasiadas ambigüedades. Yo también te animaría a que amplies la historia o pruebes a cambiar el título sugiriendo otra interpretación con él. Siempre teniendo en cuenta las aportaciones anteriores, que me parecen muy acertadas.
Laura
20/07/2018 a las 12:50
Hola Miguel.
Buena idea la del micro, pero comparto las dudas de quienes me preceden.
¿El recepcionista hace la limpieza? ¿Qué pregunta responde?.
Me gustò la pregunta final, más allá de la situaciòn en que se verá inmerso.
Saludos.
Hasta la pròxima.
miguel_madriles
20/07/2018 a las 17:10
Gracias a todos por vuestros comentarios, que me ayudarán s mejorar. La verdad, intentaba explicar en pocas palabras, y veo que sin éxito, cómo un detective o policía encuentra su chica cuando está buscando en el típico hotel cutre a una persona. Tendré que hacerlo más largo. Un saludo.
Manuel Jover
24/07/2018 a las 10:34
Saludos, Miguel! Suscribo los comentarios que te hacen. Otra duda que me surge es por qué el recepcionista ha limpiado el cuarto pero no el baño (a no ser que mienta y sea el asesino). Y creo que no hay ninguna clave para pensar en que el prota es policía, que está buscando a otra persona o que el hotel es cutre. Quizá tenias todo eso en mente, pero no lo muestras!
No obstante, destacaría la idea central del micro y sobre todo esa tremenda pregunta final, realmente impactante.