<< Volver a la lista de textos
El poeta - por Gon MirdonR.
Web: http://www.sttorybox.com/users/gon_mirdon
Tocar la piel de una mujer cuando se es grande, ya no tiene la misma inocencia de pequeño. ¿Por qué quisiste crecer? En verdad quisiera volver y comentarle a ese niño, que las cosas son más simples a esa edad, que su mundo tan pequeño quisiera que fuese mi mundo. El niño mira, y se sorprende y espera lo mejor, cree sin pruebas. Un adulto es difícil que mire, por temor a romperlo, y sopesa todo, prefiere no esperar nada, los golpes le han derrumbado la fe. Cuando uno es pequeño, el tiempo resuelve los pleitos, la amistad es más aguda que los puños, y el viento se lleva el mal recuerdo. De grandes, nos comen los celos, las traiciones hacen casa en nuestra almohada, y la amistad es un filo hilo de araña que se desprende de cualquier ventisca.
De niños son los amores de un beso, un deseo puro que se alivia con tocarse las manos. De tontos son los amores de cama, más sin embargo, a pesar de tantas consecuencias que trae, es lo único que no cambiaría por aquella vida de pequeño, quien sabe, cosas de grandes supongo. Tú, niño, grande es tu libertad, la envidia de los adultos. En ti hay un gigante, y cuando camina, tiembla el firmamento y se conmueven los cometas.
No vendas el tiempo mi niño, no pierdas los ojos de poeta. Mira el mundo brillante, sin fronteras, lánzate a la aventura que te espera en cada esquina. Una simple caja de cartón conviértela en un castillo, una cuchara en espada medieval, un árbol en un aliado, un peluche en un enemigo, una madre en una diosa, un padre en un justiciero. Ese manto que cubre tus ojos, que se maravilla por las cosas simples, que refleja el interior del alma, y percibe y aprecia el caminar de las cosas pequeñas y teje en su mente las gigantes que no existen, no dejes que el mundo te lo quite. Ellos quieren meterte en la cabeza ser grande, no quieras hacerte grande, y traicionar tus sueños. Crece sin ser grande, mantén tu corazón pequeño, porque para los corazones pequeños, el mundo se hace grande.
Comentarios (5):
IreneR
17/02/2018 a las 07:54
Buenas, Gon Mirdon.
Me ha gustado la idea permanecer siendo niños aunque crezcamos. La inocencia de la infancia y su forma de ver el mundo es un tesoro que muchos adultos pierden y hacen que su vida se vuelva triste y mucho más complicada de lo que es.
Solo tengo la pega de que no me encaja el título con la historia. Mencionas una vez al poeta y lo justificas con que es el niño, pero me parece que queda muy forzado.
¡Un saludo!
Amadeo
17/02/2018 a las 23:46
Gon Mirdon:
Muy buen relato “filosófico”. Algo pesado para leer de corrido. El personaje protagonista no es un niño, sino un adulto que razona y lamenta tiempos no aprovechados.
Encontré algunas repeticiones cercanas, que molesta: las palabras “pequeño/s” y “grande/s”, algunas muy cercanas entre sí.
Creo que es error tipográfico: Filo en lugar de Fino.
Estoy en el 32 por siq uieres leerlo y comentar
Saludos
Amadeo
Verónica
18/02/2018 a las 16:48
Hola Gon Mirdon. Me encantó tu relato. Pienso dárselo a mis nietas para que lo lean cuando sean un poco más grandes. Para ser leído por padres y docentes. Felicitaciones.
Verónica. Relato 33
P.J Dawon
21/02/2018 a las 17:51
Buenas, Gon Mirdo.
Un relato cargado de verdad. Seguro que todos alguna vez nos hemos hecho la pregunta: “¿Por qué quisiste crecer?”.
Coincido con Amadeo en las palabras repetidas, quizás probando con algunos sinónimos se soluciona.
Visítame en el 8 si quieres echar un vistazo.
Un saludo y nos leemos.
Lapdog
27/02/2018 a las 19:18
Hola, Gon Mirdon, te felicito por tu texto. Es bueno, pero al principio el planteamiento filosófico no llega a donde debería. Creo que el final ensombrece los dos párrafos anteriores. Creo que si te centraras en la esencia de las etapas de la vida podríamos descubrir por ejemplo que la infancia no es un período de reproducción, por eso, los niños están libres del deseo sexual y su visión es analítica en el sentido emocional. Creo que eso sí lo planteas bien. En los adultos todo es una ensalada. Por un lado, está el instinto natural de reproducción junto con los prototipos sociales, la situación económica y el trabajo. Si una persona no logra ordenar cada circunstancia y se ve encerrado en un laberinto, puede explotar y termina divorciándose, robando, matando o lo que sea. Bueno, enhorabuena y me copio tu enlace para leerte en los próximos certámenes.
Sigmund Freud.