Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

El Poeta - por Andy

El autor/a de este texto es menor de edad

El poeta murió de un disparo en la cabeza. Encontraron el cuerpo al día siguiente, bajo la lluvia, envuelto en un charco de agua, polvo y sangre.

La policía intentó hallar información sobre él. Nombre, familia, datos de nacimiento, trabajo, estudios, condición médica, residencia. Nada. No encontraron nada. Era como si aquel individuo jamás hubiese existido.

Los investigadores no quisieron complicarse y abandonaron el caso. Mandaron a dos empleados a enterrar el cuerpo en una fosa común. Y así lo hicieron, apilando al poeta contra otros cincuenta individuos sin identidad, rostro ni alma.
Una vez cubierta la fosa, uno de los hombres, medio en broma, medio en serio, escribió en el barro: “Aquí yace el poeta que murió sin haber nacido”.

Su compañero leyó la inscripción. Extrañado, le preguntó.
—¿Cómo sabes que era un poeta?
—Solo un poeta puede morir de esa forma—Respondió—. Desconocido, olvidado. Enterrado entre el barro, la miseria y la desgracia. Sin identidad ni rostro, como si hubiese muerto sin haber nacido.
El hombre, confundido ante tal extraña afirmación, se limitó a asentir.
Recogieron las palas y abandonaron el cementerio.

***
Pasaron los días, los meses, los años, las épocas y los siglos y, en efecto, todos olvidaron al poeta. Con el tiempo, también murieron los policías que encontraron su cuerpo, los investigadores y también los que lo enterraron. Olvidados. Todos olvidados.

Con el tiempo, la ciudad del poeta murió. Fue demolida y olvidada. También el país. Luego el planeta.
Todos acabaron olvidados.
Yo, el que escribí estas líneas, también seré olvidado.
Y el que las lee, también.
Todos seremos olvidados.

Comentarios (6):

Alberto C.

16/02/2018 a las 18:53

Hola Andy:

Con mucho gusto te devuelvo la visita.
Se me ha hecho corto, y el argumento es bastante simple. Lo cual, a primera vista, uno puede pensar que es un texto pobre, ¡pero ni mucho menos! Lo has sabido contrarrestar muy bien con una muy cuidada redacción. El léxico que has empleado es muy correcto y preciso. No da lugar a ambigüedades (como pasa en el mío, jeje). Cabe destacar el primer párrafo; corto, y conciso Cumple su función: atrapar al lector. En cambio, la segunda parte -por así llamarla- no me ha parecido que está al nivel de la primera. Me parece un final muy pesimista. Aunque es tu estilo. Y esto es solo una humilde opinión.

Un placer haber leído tu relato. ¡Muchas gracias!
Un saludo,
Alberto C., 35.

Charles Babel

17/02/2018 a las 01:01

Hola:

Me ha encantado tu relato, como dice el compañero de arriba, se me ha hecho corto. Tienes un estilo muy peculiar al escribir y sobre todo, cómo has configurado la historia haciendo que ka cámara cada vez coja mayor plano, hasta incluir al propio lector. El final sin duda me ha parecido majestuoso.

Mi más sincera enhorabuena desde el 107!

Judith

17/02/2018 a las 02:37

Andy,

Vivo en México hace seis años aunque soy de Uruguay. Una de las tradiciones que me apasionan de este país es la del Día de Muertos: mientras haya alguien que recuerde a los muertos, éstos seguirán presentes. En este caso yo agregaría que mientras haya alguien que lea la poesía de un poeta, éste seguirá vivo. Tengo una visión más romántica, pero esto no hace que no pueda apreciar tu visión y menos aún que no pueda apreciar muchísimo tu manera de escribir. Me gustó mucho. Felicitaciones!

Espero seguir leyéndote. Si quieres pasarte por mi relato es el 137.

Saludos.

Earendil

18/02/2018 a las 20:15

Hola, Andy.
Estoy en el piso de arriba, así que me toca comentar tu texto.
Me ha gustado el tema que has elegido para tu texto. Cuando empecé a leer, imaginé que te ibas a ir por otros derroteros, ya me entiendes, el de las fosas comunes de la guerra y los nombres olvidados de los allí enterrados. No te has ido mucho del tema, pero visto desde un prisma aún más elevado, más trascendente. Tu narrador se ha ido alejando de la escena y del espacio-tiempo para abarcar algo más amplio, la pequeñez del ser humano.
En la parte formal no tengo nada que objetar. Tu estilo es claro, sencillo y directo; la historia está bien redactada y puntuada.
Te felicito por tu trabajo, enhorabuena.
Ya sabes, estoy en el piso de arriba, por si te apetece pasar a comentar.
Saludos.

Piquillín

18/02/2018 a las 21:42

Hola Andy: Te agradezco la visita y tu comentario. Me gustó mucho tu relato, es de fácil lectura, me gustan los textos que te invitan a seguir leyendo para ver que pasa.Nos seguiremos leyendo.

Yoli

21/02/2018 a las 11:01

Hola, Andy.
Gracias por comentar mi relato. Yo pensaba también que sería un relato de guerra o policiaco, pero te has ido por otro sitio. Me ha gustado ese perspectiva cada vez más lejana hasta llegar al lector, lo encuentro original, muy bien.
Saludos.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *