Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

EL POETA - por Cesar HenenR.

Web: https://escritoscesarhenen.blogspot.mx/

Hoy fue mi primer día de clases, realmente no tenía ganas de ir, no me sentía contento por habernos mudado de casa. Mi madre me despertó como eso de las 7 de la mañana; me bañé, luego desayuné un poco antes de salir. Mamá me acompañó hasta la entrada de la escuela, me despedí de ella, y entré.

Ya dentro las clases empezaron con las matemáticas, las odio, no me entran; creo que no seré ingeniero o arquitecto, nada de esas cosas. Mi nueva maestra es muy bonita y simpática, a todos nos ayudo un poco con la lección. Por suerte después de la hora de descanso toco la clase de español, como trabajo nos pidió que hiciéramos un poema de tema libre; tan pronto como lo dijo yo empecé a escribir, a los pocos minutos ya lo había terminado, me pare del asiento y se lo fui a entregar. Llegué hasta con ella, tomó mi cuaderno y leyó en silencio. Al terminar de leerlo me dijo: ¡Manuel, qué bonito poema! Te has ganado un diez y una estrella.

Que daría yo porque todo mi ciclo escolar y toda mi estancia en esta primaria fuera solo escribir poemas.

A la salida mi mamá me esperaba en la puerta de entrada, emocionado corrí hasta con ella, le mostré mi poema y lo que había obtenido por el trabajo, ella se alegró mucho de verme y de ver la estrella que me había dado la maestra, tan solo por eso me llevó a comer helado.

Me he sentido muy cómodo realizando esa actividad, creo que empieza a gustarme la escritura y sobre todo la poesía, de grande quiero ser escritor o mejor aún, poeta, más si me van a recompensar con helado.

Comentarios (15):

María Jesús

17/02/2018 a las 21:28

Hola Cesar: Has hecho un relato sencillo, sin sobresaltos. Relatas un episodio en la vida de un niño que siempre genera miedo, como es el primer día de clases. También has introducido muy bien su futura afición por la poesía, aunque he echado en falta ese poema que el niño escribió y por el que le concedieron una estrella, hubiese estado bien, pero es cosa mía ¡eh!
Lo único que veo corregible es en la frase “me pare del asiento…”, creo que ese paré lleva acento.
Un relato que me ha gustado. Saludos.

M.L.Plaza

18/02/2018 a las 19:45

Hola César.
Un bonito relato del primer día de clase en una nueva escuela. Me ha gustado la suavidad en la que va transcurriendo la jornada escolar.
Lo que menos me ha gustado es la puntuación. Yo no soy experta pero creo que el primer párrafo está escrito con frases muy largas. Pondría punto después de clases,dos puntos después de ir. Creo que entre como y eso falta a.
Repites muy seguido entré y dentro, aunque el último lo quitaría y empezaría el párrafo por las clases, aunque eso es muy personal. Después de matemáticas pondría dos puntos,y después de español punto. Este párrafo tiene frases larguísimas, por eso te sugiero que pongas puntos y seguido. Yo los pondría después de libre y terminado, pero ya te digo que eso es muy personal. Leyó y leerlo están muy juntos.
En ese párrafo faltan tildes en ayudó, tocó, paré.
El siguiente párrafo lo pondría entre signos de admiración.
En el penúltimo, pondría punto después de entrada, trabajo y maestra.
En el último párrafo, pondría puntos después de actividad, poesía y poeta. Y sobre todo y mejor aún los pondría entre comas.
En el último párrafo dices que el protagonista ya quiere ser poeta. Creo que sería más propio de un niño que se empiece a plantear la posibilidad: podría estar bien (no estaría mal) ser escritor. Si ya sabe que va a ser poeta, tienes que cambiar la redacción cuando hablas de ser ingeniero o arquitecto. Ya sabe que no lo va a ser.
De todas maneras, yo no soy experta en absoluto. Solo son opiniones personales, que a tí te pueden parecer una tontería.
Me ha gustado tu relato. Espero seguir leyéndote.
Saludos

Cesar henen

18/02/2018 a las 20:13

Hola maria Jesús y M.L plaza, aprecio mucho sus comentarios. Saludos!!

Perla preciosa

20/02/2018 a las 12:59

Hola:
Me toca comentarte, pero ni siquiera he leído tu texto, respondiendo a la actitud y cosas tan desagradables que una vez me dijiste: Como ves, soy tan sincera como tú. He usado pasado, en lugar de la perífrasis de futuro, por si te resulta menos agresivo, aunque tuú, en su día, no fuiste demasiado asertivo.

Carrie

21/02/2018 a las 13:40

César,

¡Ja ja! ¡Buenísimo el final! ¿Cómo es el dicho? Que “una imagen vale más que mil palabras”?

Pues en el caso de tu relato, sencillo y muy bonito, ninguna imagen pudiera captar la ingenuidad del niño como has hecho tú, y ¡con tan pocas palabras! ¡Enhorabuena!

Un saludo!

Perla preciosa

21/02/2018 a las 23:51

Una cosa es que no regales a nadie, ni el paladar ni los oídos ¿faltaría más!, (yo no soy de esas), y otra muy distinta que lo poco que digas lo hagas de una forma grosera, o, como mínimo, desagradable.

cesar henen

22/02/2018 a las 03:53

Gracias carrie por tu comentario y la visita, pronto pasare a devolvertela.

Kathie G.

23/02/2018 a las 01:12

Hola Cesar Henen. ¡Qué bonito! Amé la última línea de tu relato: «de grande quiero ser escritor o mejor aún, poeta, más si me van a recompensar con helado», muestra una sencillez y una tierna inocencia de tu pequeño protagonista, fue un gusto leer tan hermoso relato, corto pero preciso. Saludos, y feliz escritura!

Yoli L

23/02/2018 a las 02:07

Hola Cesar

Gracias por tu visita a mi relato #13

El tuyo me ha gustado. Relatar la vivencia de un niño en su primer día de clases, lo he visualizado tal cual y que además se gana ¡un diez y una estrella!, que bonita motivación para volver.

Al igual que alguien te comentó, me hizo falta que pusieras ese poema.

Los mejorables ya te los han señalado, solo agregar que repites palabras y algunas muy cercanas en un texto tan corto.

Nos seguimos leyendo.

(¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)

cesar henen

23/02/2018 a las 04:07

¡Muchas gracias Kathie! Me alegro que te haya gustado esa parte. ¡Feliz escritura para ti también!

cesar henen

23/02/2018 a las 04:20

Yoli, aprecio mucho tu comentario. ¡Saludos!

Judith

27/02/2018 a las 01:42

Hola Cesar,

Acabo de leer tu relato y también leí los comentarios. Me pareció una propuesta interesante y distinta. Yo no estoy de acuerdo en las correcciones de forma que te hicieron porque finalmente, quien escribe es un niño de 7 años y tienes que adaptar tu manera de escribir a como lo haría un niño, simple, llana, repetitiva, sin respetar del todo reglas. Lo que sí me hubiera gustado es que incluyeras ese poema que escribió. Hubiera enriquecido bastante el relato.

El final, como ya te dijeron, pinta de una pincelada la inocencia y simpleza de los niños.

Si quieres leerme soy el número 137.

Saludos.

Cesar henen

27/02/2018 a las 05:41

Hola judith.
¡Gracias por tu amable comentario! Admito que no soy bueno para los poemas y sentí que escribir uno iba a arruinar el relato. Si escribo uno necesito estar inspirado y para este reto que lo meritaba tecnicamente no lo estaba.

Pronto pasare a tu relato.

¡Saludos!

ANGEL CLIMENT

27/02/2018 a las 10:24

Hola Cesar, Bonito, relato, sencillo, con mucha dulzura, mpstrando la inocencia del niño, “sobre todo si me ano un helado”. Muy bien logrado
Saludos

cesar henen

28/02/2018 a las 02:43

¡Muchas gracias Angel! ¡Saludos!

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *