<< Volver a la lista de textos
El Poeta - por Amilcar Barça
El Poeta
He conocido a alguno. El primero era un tornero que vivía la guitarra como único fin en su vida. Pelaba hierros por necesidad vital pero lo suyo era lo otro. Le llamábamos el poeta; alguien se lo inventó y el resto lo amplificamos.
Todavía conocí a otro más tarde. Vivía la poesía para interpretarla en una canción. Incluso le envió una a Juan Pardo y triunfó la canción y la letra, pero a él, no le llegó nada. En general les ocurre a quienes quieren ver reconocido su esfuerzo, en lo que sea. Llaman a la puerta de quienes ya están situados y éstos, si su invento, cualquiera que sea, se ve reconocido, lo hacen suyo, lo plagian. A mí, que soy un juntaletras aficionado, me han plagiado. Y eso lo que sé, ya que tardé cinco años en enterarme; en general a todos nos han podido hacer suyos cuantos relatos, cuentos, poesías o entradas de blog hayamos podido escribir o enviar a concursos y otros engañabobos en general. No es una panacea, pero tener registrados los escritos en una web llamada SAFE CREATIVE es un seguro, relativo, contra los plagiadores.
Personalmente, de forma equivocada con seguridad, creo que hay que tener madera para ser poeta. Alma de trovador o mente atormentada y eso lo digo por experiencia. Si como escritor –permitidme la licencia- soy malo, como poeta inclasificable. (No diré aquello de Bette Davis: “Cuando soy buena, soy muy buena; cuando soy mala, soy mucho mejor”). Pero he observado en mi piel que estando mi alma atormentada por algún episodio, he sido capaz de hilvanar algún verso para consumo propio. De ahí mi reflexión. No catalogaré a quienes con dominio y conocimiento del tema, exhiban dotes y poemas fascinantes. Con toda seguridad lo hacen como una trabajadora del sexo: mirando al tendido, fumando un cigarro o siguiendo el vuelo de una mosca. Sin alma vamos.
Hubo un tiempo, en la época del blog en La Comunidad de El País, que seguía a un tipo que firmaba como Tierrafacio. Su habilidad para escribir sonetos, me contagiaba y admiraba. Cuando por presiones del pajarraco ese que ha hundido al periódico abandonamos La Comunidad, él marchó a wordpress y ya dejé de seguirle.
Siempre oyéndole declamar – ¿así llaman a lo que hacen los rapsodas, no?- despertaba en mí instintos inconfesables. Ese hablar cansino y afectado no lo puedo soportar. Deberían conformarse con escribir los poemas y dejar al lector interpretarlos como le diera la gana. Hablo de Rafael Alberti.
Y como el movimiento se demuestra andando, aquí queda una muestra del poeta que, en alguna parte, escondo.
COLGAO
Cuentan de un tipo que un día
tan ido y colgao estaba
que las hierbas que cogía
con éxtasis se fumaba.
Jormos de estepa, patacas
hojas de espliego, ababoles
tomillo, romero y celtas,
patateras, girasoles.
Tan bien andaba surtido
que en trance siempre vivía,
aún sin nieve, alucinado,
para él, todo servía.
Un día de lucidez
sintiéndose pelín paria
dióse suma rapidez
en encender una faria.
Ya en la chepa del camello
miró pabajo y la vió
se lanzó hacia el canalillo
¡vaya ostión que se pegó!.
De tirarse y ver estrellas
dióse el nen por informado
pues quiso tocar mamellas
y acabó descalabrado.
Por más ganas que tuviera
ya más no puedo seguir,
copiaría si pudiera
todo mejor que escribir.
Comentarios (28):
Jean Ives Thibauth
16/02/2018 a las 19:23
Hola Amílcar.
No conocía yo esa faceta tuya. Aunque, para ser justos, incluso la poesía te la llevas a tu terreno.
Nos seguimos leyendo.´
Un abrazo.
Amilcar Barça
16/02/2018 a las 20:42
Gracias Jean por la visita, te leo.
Yoli L
17/02/2018 a las 00:50
Hola Amilcar
Gracias por tu visita.
De tu historia lo que más me ha gustado es COLGAO, ¡que arte para rimar y ser divertido!
En cuanto a los mejorables me faltó la línea en blanco al cambiar de escenario o tiempo en los primeros párrafos, así como lector se pausa la lectura y no queda de recorrido que se puede prestar a confusión.
La palabra “canción” la tienes 2 veces en el segundo párrafo.
Gracias por permitirme aprender con tu relato.
¡Saludos!
(¯`•¸•´¯)YOLI(¯`•¸•´¯)
Osvaldo Vela
17/02/2018 a las 05:21
Hola Amilcar. Las facetas que posees las traes muy dentro, pero mira que cuando se asoman. nos muestran tu maestría. Al igual que A Yoli L a mi me encantó COLGAO pues sacas rimas hasta de los vicios cautivos de la humanidad con un tono de comicidad que hace el texto agradable.
Ya vamos descubriendo nuevas facetas de cada quien.
Agradezco tu visita a mi historia.
ANGEL CLIMENT
17/02/2018 a las 11:09
Hola Almilcar, buen relato y magnifica poesia COLGAO, sumarme a lo que te han dicho, los compañeros, es un placer leerte. Saludos
J. Guillén
17/02/2018 a las 17:55
Maravilloso. Destaco un punto que me ha gustado sobremanera:” Pero he observado en mi piel que estando mi alma atormentada por algún episodio, he sido capaz de hilvanar algún verso para consumo propio”
Saludos desde el 155.
Don Kendall
17/02/2018 a las 18:33
Hola Amílcar,
En alguna ocasión hice el comentario y no es vano, de que tus textos rezuman la esencia de las Cartas Marruecas de José Cadalso
https://es.wikisource.org/wiki/Cartas_marruecas
El trabajo que propones en esta ocasión me lo confirma. Es un buen trabajo, con el plus del poema.
Gracias por el aporte. Un abrazo
Amilcar Barça
17/02/2018 a las 19:31
Yoli, celebro te guste y mucho más que puedas aprender algo. Aunque solo sea a no cometer los errores que a mí se me dan tan bien. salu2
Amilcar Barça
17/02/2018 a las 19:33
Osvaldo, la culpa la tiene el poema aquel que dice: “Cuentan de un sabio que un día……” Yo nunca seré escritor como tú. Gracias por tu comentario. salu2
Amilcar Barça
17/02/2018 a las 19:34
Angel, gracias por tu comentario y la visita. salu2
Amilcar Barça
17/02/2018 a las 19:37
J. Guillén. Casi siempre, interpreto los hechos y sentimientos vividos, y en este caso, doy fe de ello. Este COLGAO, es festivo, pero tengo por ahí alguno de verdad revelador. Gracias por tu visita y comentario.
Amilcar Barça
17/02/2018 a las 19:40
Don, qué te voy a decir que no sepas. Te doy la misma interpretación que a J. Guillén. salu2
Judith
18/02/2018 a las 18:20
Hola Amilcar,
Un relato muy realista. Suena a carta escrita a quien la quiera leer y enterarse. Me gustó mucho. El poema tiene una muy linda musicalidad. Yo, lamentablemente, me perdí en algunas cosas por desconocer muchos términos muy locales, pero aún así me hizo pasear por las andanzas del Colgao.
Si quieres leerme soy el 137.
Saludos.
Amilcar Barça
18/02/2018 a las 18:47
Gracias por tu visita y comentario Judith. Celebro te haya gustado. salu2
marazul
18/02/2018 a las 22:56
Hola Amilcar:
Me ha gustado leer tu texto, no lo veo como un relato, pero dices muchas verdades; yo tampoco soporto a los poetas que recitan ellos mismos. Tú nombras a Alberti, yo añado a Gala. !Ymira qué son buenos en lo suyo!
También haces referencia a los “cantautores”, que son los poetas más olvidados y los hay buenísimos.
Pienso que a la poesía no hay que ir a buscarla, ella te encuentra.
Aplaudo tu estilo al escribir. Auténtico y muy personal.
Encantada de leerte
Un saludo
Amilcar Barça
18/02/2018 a las 23:54
Hola marazul. Tienes razón, Gala también es un plasta pero a Alberti, no lo aguanto (aguantaba). Gracias por tu visita. salu2
Charola
20/02/2018 a las 23:18
Hola, Amilcar.
Qué bueno tu texto. Y el poema destila musicalidad y el final de este me gustó horrores:
“Por más ganas que tuviera
ya más no puedo seguir,
copiaría si pudiera
todo mejor que escribir”.
Jajaja. Terminé con una sonrisa en los labios.
Felicitaciones. Un abrazo.
Amilcar Barça
21/02/2018 a las 11:03
Gracias Charola, es todo un soplo de ánimo en estas horas matinales. ¿Imaginas el talento de TODOS unidos en un frente común?. ¿Alguien se anima a tirar la primera piedra? Podríamos llevarnos el Planeta. Jajajajajaja. salu2
Carrie
21/02/2018 a las 13:21
Amilcar,
Me ha gustado la parte donde dices “Pelaba hierros por necesidad vital pero lo suyo era lo otro”. Me ha hecho pensar en cuál sería “lo mío”. Cada uno de nosotros tendremos algún “otro”: otro pasatiempo, otra afición, otra pasión, … que quizás nos “defina” más que nuestro trabajo cotidiano.
Un saludo!
Amilcar Barça
21/02/2018 a las 13:41
Carrie, puedes estar segura de que la mayoría tenemos una pasión oculta, unos más que otros. Cuando podemos, la exteriorizamos. Gracias por tu comentario. salu2
isan
21/02/2018 a las 18:01
Hola Amilcar Barça:
Soy tu yerno Asdrúbal (el bello) más que todo por esto último. Quiero reivindicar el papel de mi esposa que, con ser hija de tan ilustre general cartaginés como es tu egregia persona, no se conozca el nombre de mi amada.
Y, ya puestos, después de unos cuantos relatos viéndote pasear por arriba y por abajo pero sin acercarme, me decido a comentar.
Primero suelo comentar algunas cosas que habría que arreglar: Diose y vio no van con tilde.
Me ha parecido un relato magnífico. Tiene de todo. Ya desde el comienzo intuyes que será así. El tornero, el que envía la letra a Juan Pardo, la pulla contra El País, el consejo de registrar las obras y la manera de recitar de Alberti. Todo con una sorna que me produce envidia.
Respecto a la poesía, sigue el mismo tono pero mejora lo anterior, si cabe. Esta vuelta que le das a este fragmento de La vida es sueño de Calderón de la Barca, me parece una auténtica joya. Yo siempre que topaba con esta poesía, pensaba en el tipo de hierbas que cogía el poeta. Veo que no soy el único.
Así que, procurando acercarme sin conseguirlo a tu estilo, me hubiera gustado que terminaras igual, sintiendo yo quien recoge tus saberes:
Pues volviendo a mi sentido,
hallo que las penas mías,
para hacerlas tú alegrías,
las hubieras recogido
Un lujo leerte.
Amilcar Barça
21/02/2018 a las 18:59
Gracias isan. Me voy a ruborizar. La Matilde y yo no nos llevamos mu bien pero hago lo que sé. Ya no me queda tiempo de aprender. salu2
Patricia Redondo
23/02/2018 a las 10:13
Buena reflexión Amilcar! y graciaspor algun que otro consejo.
El poema no es de lo que a mi me gusten, pero esto es totalmente subjetivo por que de poesía no soy muy lectora y no tengo ni idea, pero es divertido 🙂
No me busques , llevo dos meses que, no sé por qué , pero mi mente se niega a generar absolutamente ni un escrito.
Un saludo!
Amilcar Barça
23/02/2018 a las 13:35
Gracias Patricia. Si no se tiene ganas, no se tienen ganas. A mi también me ocurre a temporadas que, incluso las paridas, se niegan a ver la luz. salu2
K.Marce
23/02/2018 a las 18:30
Saludos Amilcar:
Paso por ratos, después de una ausencia que sigue obligada, pero vi tu nombre y desié leerte.
Debo confesar que la introducción me pareció un monólogo, o una especie de reflexión, que no sabía a donde iba encaminado.
Voy a confesarte, que la poesía clásica es lo que a mí me gusta, y debo leerla en su idioma original, porque se pierde mucho en las traducciones, (Keats, Lord Byron, Spenser, etc.), soy menos aficionada a la prosa libre, y siendo sinceros la poesía es una arte que tiene las manos atadas, es tremendamente díficil escribir un poema, como se debe.
Sobre tu escrito, pienso que es muy divertido, fácil de leer y no se siente rebuscado y eso ya es algo valioso para mí.
Entre las mejoras, (no he leído a tus comentaristas, disculpas si repito), te marco lo más destacable:
– ¿así llaman a lo que hacen los rapsodas, no?-
por
—¿así llaman a lo que hacen los rapsodas, no?—
Supongo que es error de dedo, recuerda que siempre la acotación irá pegada a la raya (no guiones).
y: ¡vaya ostión que se pegó!.
por
¡vaya ostión que se pegó!
Sin el punto. Creo que ahí si sentí dolor. Pero vuelvo a asumir que es un dedo caprichoso y no una falta tuya.
Gusto de leerte, aunque pienso que te divertiste mucho más con el Colgao que con el resto…
¡Nos leemos!
Amilcar Barça
23/02/2018 a las 20:50
K. Marce: el dedo no tiene la culpa, el ignorante soy yo. Te diré que a mí me gusta el verso del siglo de oro, aunque sea incapaz de seguirlo, el que hacen ahora no.
Tienes razón en cuanto al Colgao, disfruté. Aunque en general, cuando no tengo ganas de soltar paridas (en el blog o para algún concurso, no escribo). Y eso no es lo peor, me aburre ya todo (o todo ya, como se diga). gracias por tu visita. salu2
Laura
26/02/2018 a las 11:25
Hola Amilcar Barca.
Tu relato es muy bueno, y ni qué decir de la poesía. Me encantó. En mi caso la poesía un gusto aprendido, pero no desarrollado. Me gusta lo que me gusta, no sabría decir en qué va. Pero la tuya me ha gustado.
Si todo te aburre, tal vez necesites una pausa y luego ves como sigues.
Te espero en marzo.
Amilcar Barça
27/02/2018 a las 21:06
Laura, gracias por tu visita y tu amable comentario. A mi me pasa como a ti: me gusta lo que me gusta. salu2