Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

La poetisa - por MartaglaR.

Abuela siempre decía que el llanto al nacer de Eloísa fue ya pura poesía.
-"Poesía de la buena", recalcaba. "De esa que te hace estremecer el alma tan bella y dulcemente, que la vibración provocada parece hacer florecer en el seno interno de uno los impulsos energéticos del la naturaleza humana. Una implosión tan profunda nace, que llega a doler. Porque la verdad y su comprensión, como la poesía, a veces duele. Y de ese tipo fue el llanto de Eloísa".
Así lo explicaba Abuela. Yo no lo sé, vine después. Pero por la fuerza que transmite al contarlo, creo que debe ser cierto.
Que una espiral de amor, de luz, de esperanza, de fe, humildad y empatía, alargó sus extremos para alcanzar a todo aquel que hubiese tenido cualquier tipo de fortuita relación con Eloísa.
Todo esto me lo explica Abuela. Yo no lo sé, vine después.
Cuando habla de mi hermana, siempre termina sollozando.
-"Se fue como vino. Siendo poesía. Con una diferencia, eso sí. Aquella noche el llanto era nuestro. Llanto ancho, ya sabéis. De ese llanto que brota de todas las ilusiones futuras cuando chocan y son desmontadas por la realidad". Concluye, aunque una ligera y serena sonrisa acompaña a su sollozo.
Así lo explicaba Abuela. Yo no lo sé, vine después. Ella, Eloísa, se fue con solo tres años. Como trágica es la buena poesía, trágica fue la muerte de la poetisa Eloísa. Lenta, angustiosa y negra. Así la muerte y así la enfermedad que la anticipa.
Aunque yo vine después y no sé de todo esto, creo que Abuela tiene razón. Veinte años después, la unión, la comprensión y el despertar del poder que la historia de la humanidad tiene en un solo individuo, cuando éste se posa frente al mundo con los ojos humildes de quien, por fin, ve… Es la poesía que Eloísa ha dejado en mi familia, y con la que ha rozado a muchas otras almas. Es ese el amor y la vida que deja la buena poesía para la eternidad.
Así que, sí. Abuela tiene razón. El paso por la vida de Eloísa, nos ha salvado. Como la buena poesía.

Comentarios (4):

Esther Prinz Díaz

17/02/2018 a las 16:34

La expresividad de tu historia es muy poética, me gusta como la has escrito. Te invito a leer mi cuento, el Nº 46 “La poeta”.

Saludos

Lunaclara

17/02/2018 a las 20:38

Hola Martagla: Muy poético tu relato. Solo decirte que usas mucho la expresión “yo vine después”. Ten cuidado. Eso puede cansar al lector.

Alma Gatuna

18/02/2018 a las 22:17

Hola Martagla.

Muy conmovedor… A mí sí me gusta la repetición que haces de “yo vine después”, de un modo poético, como recalcando que toda esa espiral de buenas vibraciones había llegado hasta ella aún sin coincidir en el espacio-tiempo.

Deja sentir un peso profundo por su pérdida, como si el narrador fueses tú y la historia tuya, de tu vida real.

¡Muy bonito! ¡Felicidades!

Verónica

27/02/2018 a las 12:32

Hola. Me gustó mucho tu texto. Más que un relato me ha parecido una reflexión sobre la poesía. Felicitaciones.
Saludos. Si quieres leerlo, mi relato es el 33

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *