<< Volver a la lista de textos
Ella tampoco subió al barco - por Aaron Alessandro C.D.
Web: https://www.instagram.com/a2cdpics/
El autor/a de este texto es menor de edad
“El marinero no subió al barco”, fue lo que le dijeron a Melisa cuando se acercó al muelle y ella, completamente triste, regresó a su casa. Llegó y escondió su maleta de mano en el rincón de siempre mientras maldecía al marinero por no haber ido a trabajar ese día. Su esposo, Manuel la miro desde el mueble y le preguntó por qué iba tan bien vestida a comprar pescado. Ella prefirió no contestar a ese repugnante hombre, pero eso hizo que Manuel se moleste más. “Respóndeme ahora o verás en un instante lo que te hago”, fue lo que dijo mientras perseguía a Melisa. El problema era que ella estaba cansada de tanto maltrato por parte de su esposo y lo primero que recurrió a hacer fue tirarle un espejo en la cabeza.
Este, al romperse, se incrustó en los ojos y garganta de Manuel. Melisa comenzó a gritar mientras veía a su esposo cayendo al suelo lleno de sangre. Sin saber qué hacer, escapó y corrió hacia el muelle donde le volvieron a decir que el marinero no había subido al barco. Pero sin importar el hecho, se subió al barco y comenzó a llorar ahí hasta que amaneció al día siguiente. Los policías al despertarla le dijeron que tenía que acompañarlos a la comisaría por ser sospechosa en el asesinato de su esposo.
Las cosas hubieron sido diferentes si el marinero hubiese llevado a Melisa a un lugar mejor, donde simplemente hubiese abandonado a su esposo y nunca hubiese terminado en la cárcel por reaccionar al constante abuso de Manuel.
Pero lamentablemente, el marinero no subió al barco.
Comentarios (4):
Laura
17/01/2018 a las 22:12
Hola Aarón.
Vaya relato donde traes lo de la violencia doméstica. Interesante propuesta, aunque me sobra algo de sangra.
¿Continuará la historia de Melisa?
Hasta la próxima propuesta.
Denise
18/01/2018 a las 00:14
¡Hola! Me gustó cómo enganchaste la frase del marinero con la historia de Melisa y cómo lo convertiste en una especie de elemento recurrente. Lo que podrías hacer para mejorar, tal vez, es probar de usar las rayas de diálogo en lugar de las comillas para indicar que hablan los personajes 😉
¡Mucha suerte!
Ane
19/01/2018 a las 19:12
Hola Aarón, un relato con mimbres. La única pega que veo es la falta de diálogos que, quizas lo hubiera enriquecido más.
Interesante propuesta.
Saludos.
Mª Jesús Hernando
22/01/2018 a las 11:34
Hola Aaron, interesante tu relato. Lo has hecho muy cortito y la historia podría dar mucho más de sí desde mi punto de vista. Sin embargo enhorabuena, lo importante es escribir. Como te dicen más arriba, los guiones de los diálogos son importantes. Un saludo, y nos seguimos leyendo. Un abrazo