<< Volver a la lista de textos
21 - por LitostR.
El autor/a de este texto es menor de edad
Y tú mientes y mientes porque tú tan sólo no sabes decir la verdad.
Y yo amé besar cada una de tus mentiras con mi torpe pasión fugaz.
Esperando veintiún sílabas para un amor que no fue redondo ni real.
Titila el cursor como la única estrella de un cielo carente de color.
Nunca podré saber si me quisiste o si yo quise algo eterno en tu amor.
Amor, repito mucho la palabra en un poema que no debe tenerlo.
Y es genial porque estas rimas están formadas sólo por largos tercetos.
Y tú estás formado de un agua podrida que te delataría en el mar.
Y por esto mismo el marinero no subió al barco aquella mañana.
Marinero, mentiroso marinero, repito las palabras por ti.
Las quito, las tiro, las reciclo, vuelvo a empezar, todo siempre por ti.
Para después poder decir libremente que no te amo y ni siquiera amé.
Me prometiste momentos cortos, me diste suspiros largos sin final.
Con mentiras de algo finito y ahora no sé como se debe terminar.
Y quería un poema con veintiún versos pero por ti quedó en quince.
Y lo acabé sin rimar.
Es probable que no se vea la separación de tercetos, ojalá que si. E pero que hallan disfrutado mi poema. Saludos.
Comentarios (16):
Jose Luis
17/01/2018 a las 18:09
Hola
Acabo de leer tu poema y me ha gustado.
Un saludo
Mrs. Dimanita
17/01/2018 a las 18:14
Qué bueno y original.
Me ha gustado mucho Litost
susylg
18/01/2018 a las 00:31
Me parece muy original que el relato se plasme en forma de poema. Yo estoy en el número 30, también me resultaría valiosa tu opinión. Saludos
Carmen Jódar
18/01/2018 a las 20:26
¡Hola! 🙂
No está nada mal. Es refrescante aunque no suelo leer poemas. ^-^
Mi relato es el 53 por si te interesa.
Un saludo 😀
Pulp
19/01/2018 a las 16:31
Muy interesante, yo tampoco soy aficionado a la poesía, pero aún así lo he disfrutado. Tiene musicalidad.
Felicidades
Cucharilla
19/01/2018 a las 17:51
No esperaba encontrar un poema. Ha sido una sorpresa. ¡Bien por arriesgarse a salir de lo esperado!
Un saludo.
Erasmo Coronel
20/01/2018 a las 14:46
Buen poema.
José M. Fernández
20/01/2018 a las 17:55
Hola, me ha gustado tu poema de amor/desamor. Original en su planteamiento. Tan solo una observación: en la tercera línea escribes veintiún sílabas y creo que deberías decir veintiuna sílabas porque esta palabra es femenino.
Excelente por lo demás.
Daniel Escobar Celis
21/01/2018 a las 04:06
Esta muy bonito el poema. Transmite ese sentimiento de amor-desamor. Aunque en lo personal me descuadra que esperaba leer un relato.
En fin sigue escribiendo. Cuando puedas pasas por el mio el numero 94
Pulp
21/01/2018 a las 20:14
Y ahora he entrado a releerlo y he visto que eres menor de edad! No sé que edad tendrás, pero talento no te falta, sigue escribiendo, por favor! ☺️
El faro
22/01/2018 a las 04:33
Me gusto. Me dejó la sensación del proceso de construcción del mismo. Como un diálogo entre el autor y el papel/cursor.
Mientras nos va haciendo la historia, su historia. En poema.
Lindo.
kupuri Tatei
23/01/2018 a las 21:25
Hola Litost:
Yo soy Kupuri Tatei y he leido tu trabajo que has presentado este mes.
Para mí ha sido un placer muy refrescante encontrar una obra como la que propones, ya que además de todo lo que te puedan decir, una cosa es segura: tienes talento.
¿Una recomendación?
Sigue leyendo y escribiendo. Te comparto nombres de mis autores favoritos: Octavio Paz y Charles Baudelaire (en este caso, si no hablas francés, como yo, ten cuidado con la traducción que lees, por que no todas son buenas.)
Yo navego en http://www.literautas.com solo a través de mi teléfono movil, y hasta que giré la pantalla pude apreciar los tercetos. Pero esto es solo un pequeño detalle sobre mi método de lectura.
Hay mucho que decir sobre lo que presentas. El tema es sobre desamor, lo que ya da mucha materia para debatir.
Considero que hace falta seguir trabajando en el vocabulario. Me parece que el interés por la lectura te brindará mejores herramientas para expresarte.
En mi opinión muy particular, me parece que un ingrediente fundamental en la poesía está en sus imágenes más que en oraciones escritas en forma de versos. Tu trabajo presenta varias imágenes muy interesantes, pero siento que te has ocupado más en la forma que el contenido.
Me gustaría mucho que visitaras mi texto, está en el #114, se titula: “En el principio ya era el infierno”. Eres bienvenido, pasa y destrúyelo.
Quisiera seguir leyéndote.
juan nadie
24/01/2018 a las 07:29
Hola.
Para mi también fue una sorpresa encontrarme con un poema y aunque me gusto no me encuentro capacitado para comentarlo.
Saludos y espero seguirte.
Charles Babel
24/01/2018 a las 12:47
Aunque la sorpresa de encontrar un poema ha sido muy grata, creo que deberías revisarlo un poco porque se te ha colado algún acento.
Saludos desde el 66.
Charola
27/01/2018 a las 09:09
Hola, Litost.
Me gustó tu poema. Así como otros me sorprendí y aún más porque eres menor de edad. Hay talento y espero que sigas en Literautas.
Felicitaciones.
El poema en general está bien escrito. Pero las dos líneas finales tienes errores: el sí es con tilde, te faltó la “s” de espero y en vez de “hallan” es “hayan”. Felizmente están fuera del poema. Jeje.
Agustín
28/01/2018 a las 02:40
Hola Litost:
Muy bonito. Está cargado de sentimiento.
La frase del marinero me parece fuera de lugar porque es lo único que está en tercera persona. Por lo demás nada que añadir a lo que te han dicho.
Felicidades, ánimo y sigue así.
Un saludo