Me ha intrigado porque no alcanzo a interpretar tus pensamientos. Cortico que soy. Pero ¡Feliz Navidad!
Lunaclara
22/12/2017 a las 00:05
Olé Servio!! Feliz Navidad!!
Servio Flores
22/12/2017 a las 00:59
Hola.
Primero quiero agradecer a todos por dedicar un tiempo a leer y comentar mi relato.
No soy de a los que le gusta explicar sobre lo que escribe. Considero que un relato debe defenderse a sí mismo, sin embargo siento que en ese sistema emisor-mensaje-receptor, hay una parte de la información que no se tiene, por lo cual aclaro que este modesto escrito hace referencia al cuento “La niña de las cerillas” e intenta ser un homenaje a Hans Christian Andersen, a quien conocí antes de aprender a leer por medio de los cuentos que mi madre me contaba antes de ir a dormir.
Reitero mis agradecimientos y doy mi palabra de ir a sus relatos a la mayor brevedad posible para leerlos y comentarlos.
Saludos.
Solidsteel
22/12/2017 a las 18:58
Hola Servio!!
Aquí estoy para devolverte la visita…
Reconozco que, como a algunos compañeros, me faltaban datos para comprenderlo, pero tras tu explicación solo puedo decir que lo bueno si breve…
Feliz Navidad!!
Hola Servio Flores,
Interesante trabajo con un narrador objetivo contestando a la pregunta del título. Esa elección presenta una dificultad de entendimiento para el lector confiado : no se percibe la razón por la que el título sea extradiegético, ya que en cualquier caso correspondería a un personaje interpelando a alguien (a la vendedora se supone).
Si además la fuente de inspiración es “La vendedora de cerillas”, la discordancia puede resultar más notable, dado que en “La vendedora…” no hay preguntas fuera de la diégesis.
Quizá mereciese la pena incluir en la diégesis la pregunta y la respuesta, aunque se pierda el posible tufillo a Monterroso y su dinosaurio, si esa hubiese sido la idea del autor.
Gracias por tu aporte
Un abrazo
cesar henen
24/12/2017 a las 01:46
Hola, Servio. Debo suponer que esa “R” esta de mas.
Las preguntas inquietantes aquí serían ¿Por qué la niña de las cerillas no contesto? ¿Será pues que ese silencio se deba a que esa niña ya no vende cerillas por alguna razón?
Hola, Servio: Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Me encantó la originalidad de tu micro. Muy merecida y acertada la memoria de Andersen. Excelente escritura. Felices Fiestas.
D. K.
25/12/2017 a las 03:30
Wahhh, sencillamente genial… es justo lo que un microrrelato debe aspirar a ser. Saludos.
Henar Tejero
26/12/2017 a las 19:11
Hola Servio,
Basta una sola frase para sorprendernos.
Muy bueno. Felicidades.
Gracias por comentar.
Te deseo un Feliz Año 2018 cargado de ilusiones.
Doralú
27/12/2017 a las 02:58
!Hola Servio Flores!
Qué maravilla de micro! En tan solo 07 palabras abres un mundo de posibilidades a lo que no se cuenta. El título intrigado al texto me parece que es perfecto y es lo ideal en un micro. Es difícil decir tanto con tan pocas palabras. !Bravo, felicitaciones!
Gracias por tus palabras a mi micro.
Que el 2018 te traiga muchas más satisfacciones literarias.
Doralú
27/12/2017 a las 03:05
Hola Servio Flores!
Disculpa, corrijo, es que estoy desde el iPad y hace lo que le da la gana. !Ja, ja, ja!
* Donde dice ” 07 palabras” debe decir 06 palabras
* Donde dice “título intrigado” debe decir título integrado
Segiré leyendo tus relatos. Me gusta tu estilo
marazul
27/12/2017 a las 15:14
Hola Servio, mi comentario va a ser más largo que tu micro. Está bien eso de no dar explicaciones, así dejas que cada lector aporte su impresión o lo que el micro le ha transmitido.
Lo primero decirte que me ha sorprendido su brevedad. Luego me trasladé a la Navidad más tradicional, a la de la castañeda, la niña de los fósforos…personajes típicos de escritores conocidos. Un cuento, en el que te has inspirado, bonito y triste. Por eso al leer tu micro me he dejado llevar por la magia del cuento y te lo agradezco de veras. Con solo seis palabras… no hacía falta más.
Feliz Año, Servio!
Laura
27/12/2017 a las 23:41
Hola Servio.
¿Qué pasó con la niña de las cerillas? ¿Murió?¿Ya no es niña?
Me dejas con muchas preguntas con un texto difícil de olvidar.
FELICES FIESTAS Y EXITOSO 2018.
María Jesús
28/12/2017 a las 15:13
Hola: Texto controvertido, cuanto menos. Mi opinión es que, si en vez de poner ese título, hubieses puesto el original de Hans Christian Andersen, es decir, “La pequeña cerillera”, el micro hubiese quedado redondo. De esta manera, como te han dicho, le faltan datos. No todo el mundo conoce el cuento.
Feliz 2018.
Hola Servio,
Después de varios años siguiendo tus relatos en este taller, con esta entrega he quedado desconcertado y pensé que habías entrado en un ciclo de escritura surrealista: a una petición normal, aunque antigua (hoy pocas persona utilizan cerillas), no hay respuesta de la niña; esa niña, ¿¿ existió??
Con tu explicación, se entiende el micro.
Felicidades por este ejercicio de provocación a nuestra imaginación. Creo que lo lograste.
Un abrazo.
Denis Enamorado
02/01/2018 a las 18:33
¡Genial Servio! me llevaste a leer un cuento maravilloso que siempre evadí.
¡Feliz año nuevo!
Comentarios (22):
Héctor Romero
18/12/2017 a las 16:02
Hay que tener cierto nivel para escribir algo así, y hay que tener cierto nivel para LEER algo así.
Sofia bresler
19/12/2017 a las 16:14
Muchos significados, 6 palabras. Brillante. La esencia de un relato se reduce al mínimo, pero no por eso lo vuelve incompleto. Saludos
Litost
20/12/2017 a las 03:58
Me gustó. No esperaba tanta brevedad pero genial.
Muy bueno.
Eso es todo, te invito a pasarte por mi relato, es el 143.
Chau y feliz navidad!!!
cualquiera
21/12/2017 a las 01:11
Como me ocurre a veces con el teléfono móvil, a mí me faltan datos.
ortzaize
21/12/2017 a las 06:38
feliz navidad
interesante, como encender un cigarrilo.
Amilcar Barça
21/12/2017 a las 12:28
Me ha intrigado porque no alcanzo a interpretar tus pensamientos. Cortico que soy. Pero ¡Feliz Navidad!
Lunaclara
22/12/2017 a las 00:05
Olé Servio!! Feliz Navidad!!
Servio Flores
22/12/2017 a las 00:59
Hola.
Primero quiero agradecer a todos por dedicar un tiempo a leer y comentar mi relato.
No soy de a los que le gusta explicar sobre lo que escribe. Considero que un relato debe defenderse a sí mismo, sin embargo siento que en ese sistema emisor-mensaje-receptor, hay una parte de la información que no se tiene, por lo cual aclaro que este modesto escrito hace referencia al cuento “La niña de las cerillas” e intenta ser un homenaje a Hans Christian Andersen, a quien conocí antes de aprender a leer por medio de los cuentos que mi madre me contaba antes de ir a dormir.
Reitero mis agradecimientos y doy mi palabra de ir a sus relatos a la mayor brevedad posible para leerlos y comentarlos.
Saludos.
Solidsteel
22/12/2017 a las 18:58
Hola Servio!!
Aquí estoy para devolverte la visita…
Reconozco que, como a algunos compañeros, me faltaban datos para comprenderlo, pero tras tu explicación solo puedo decir que lo bueno si breve…
Feliz Navidad!!
Don Kendall
23/12/2017 a las 16:32
Hola Servio Flores,
Interesante trabajo con un narrador objetivo contestando a la pregunta del título. Esa elección presenta una dificultad de entendimiento para el lector confiado : no se percibe la razón por la que el título sea extradiegético, ya que en cualquier caso correspondería a un personaje interpelando a alguien (a la vendedora se supone).
Si además la fuente de inspiración es “La vendedora de cerillas”, la discordancia puede resultar más notable, dado que en “La vendedora…” no hay preguntas fuera de la diégesis.
Quizá mereciese la pena incluir en la diégesis la pregunta y la respuesta, aunque se pierda el posible tufillo a Monterroso y su dinosaurio, si esa hubiese sido la idea del autor.
Gracias por tu aporte
Un abrazo
cesar henen
24/12/2017 a las 01:46
Hola, Servio. Debo suponer que esa “R” esta de mas.
Las preguntas inquietantes aquí serían ¿Por qué la niña de las cerillas no contesto? ¿Será pues que ese silencio se deba a que esa niña ya no vende cerillas por alguna razón?
Me ha gustado tu relato que se presta a mucho.
¡Felices fiestas!
beba
24/12/2017 a las 04:49
Hola, Servio: Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Me encantó la originalidad de tu micro. Muy merecida y acertada la memoria de Andersen. Excelente escritura. Felices Fiestas.
D. K.
25/12/2017 a las 03:30
Wahhh, sencillamente genial… es justo lo que un microrrelato debe aspirar a ser. Saludos.
Henar Tejero
26/12/2017 a las 19:11
Hola Servio,
Basta una sola frase para sorprendernos.
Muy bueno. Felicidades.
Gracias por comentar.
Te deseo un Feliz Año 2018 cargado de ilusiones.
Doralú
27/12/2017 a las 02:58
!Hola Servio Flores!
Qué maravilla de micro! En tan solo 07 palabras abres un mundo de posibilidades a lo que no se cuenta. El título intrigado al texto me parece que es perfecto y es lo ideal en un micro. Es difícil decir tanto con tan pocas palabras. !Bravo, felicitaciones!
Gracias por tus palabras a mi micro.
Que el 2018 te traiga muchas más satisfacciones literarias.
Doralú
27/12/2017 a las 03:05
Hola Servio Flores!
Disculpa, corrijo, es que estoy desde el iPad y hace lo que le da la gana. !Ja, ja, ja!
* Donde dice ” 07 palabras” debe decir 06 palabras
* Donde dice “título intrigado” debe decir título integrado
Segiré leyendo tus relatos. Me gusta tu estilo
marazul
27/12/2017 a las 15:14
Hola Servio, mi comentario va a ser más largo que tu micro. Está bien eso de no dar explicaciones, así dejas que cada lector aporte su impresión o lo que el micro le ha transmitido.
Lo primero decirte que me ha sorprendido su brevedad. Luego me trasladé a la Navidad más tradicional, a la de la castañeda, la niña de los fósforos…personajes típicos de escritores conocidos. Un cuento, en el que te has inspirado, bonito y triste. Por eso al leer tu micro me he dejado llevar por la magia del cuento y te lo agradezco de veras. Con solo seis palabras… no hacía falta más.
Feliz Año, Servio!
Laura
27/12/2017 a las 23:41
Hola Servio.
¿Qué pasó con la niña de las cerillas? ¿Murió?¿Ya no es niña?
Me dejas con muchas preguntas con un texto difícil de olvidar.
FELICES FIESTAS Y EXITOSO 2018.
María Jesús
28/12/2017 a las 15:13
Hola: Texto controvertido, cuanto menos. Mi opinión es que, si en vez de poner ese título, hubieses puesto el original de Hans Christian Andersen, es decir, “La pequeña cerillera”, el micro hubiese quedado redondo. De esta manera, como te han dicho, le faltan datos. No todo el mundo conoce el cuento.
Feliz 2018.
Yoli L
30/12/2017 a las 00:31
Hola Servio
Gran mérito, con tan solo 6 palabras y un título, realizas una historia a imaginar por el lector.
Comentarte que pones “R” como participante del reto y no contemplas las palabras “sandalia y barco” necesarias para ser parte de él.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Roger Nhicap
30/12/2017 a las 11:37
Hola Servio,
Después de varios años siguiendo tus relatos en este taller, con esta entrega he quedado desconcertado y pensé que habías entrado en un ciclo de escritura surrealista: a una petición normal, aunque antigua (hoy pocas persona utilizan cerillas), no hay respuesta de la niña; esa niña, ¿¿ existió??
Con tu explicación, se entiende el micro.
Felicidades por este ejercicio de provocación a nuestra imaginación. Creo que lo lograste.
Un abrazo.
Denis Enamorado
02/01/2018 a las 18:33
¡Genial Servio! me llevaste a leer un cuento maravilloso que siempre evadí.
¡Feliz año nuevo!