<< Volver a la lista de textos
Santa Close - por cualquiera
Nada de agasajos bondadosos y calcetines complacidos; dejó un reguero de polvo y desilusión; sandalias rotas, muñecos decapitados, barcos en naufragio, niños sin fe. Todo lo que era despojo y había sido olvidado por el tiempo. Así amanecían los hogares en la mañana de navidad, rotos e imprevistos por el gris de la pobreza.
De unos dedos pequeños, surge un pajarito azul y se multiplica como una pregunta sobre el mundo:
@niñ@sinregalo: ”Santa Claus, ¿por qué has cerrado la navidad?”.
El tiempo se detiene en un retuit.
@santa: no la he cerrado, sólo la he cambiado de sitio.
Comentarios (29):
Kein V. Raad
18/12/2017 a las 14:28
Hola,
Me ha gustado mucho tu triste relato, lleno de imaginación y reflexión. Me encanta esta frase: “De unos dedos pequeños, surge un pajarito azul y se multiplica como una pregunta sobre el mundo”. Buen trabajo.
Saludos.
Negra
18/12/2017 a las 18:28
Relato triste, ingenioso, de cruda realidad, pero para un poco díficil de entender o seguir el hilo. igual era muy pequeño para poder ponerle mucha explicación.
Juan Bárcena de Amezábar Pastor de Castros
19/12/2017 a las 10:40
Se ve claro el mensaje que quieres transmitir, pero se hace un poco confuso leerlo.
Blue Flamingo
19/12/2017 a las 14:23
Muy buenas, Cualquiera:
Me ha resultado original el uso de Twitter enmascarado para este microrrelato. La idea me parece buena. Me parece una buena crítica a esta sociedad.
Quizás, por ponerme puntilloso, si están en tal pobreza, ¿cómo es que tiene un dispositivo capaz de usar Twitter? Aunque esto me lo puedo autorresponder yo… Hay mucha incoherencia en muchas personas.
¡Un saludo!
Microrrelato 53. Nómada Azul.
cualquiera
19/12/2017 a las 15:02
Blue Flamingo, tu apunte me parece muy pertinente. De hecho es una contradicción que pensé cuando acabé el micro, pero como de hecho es un relato fantástico, figuré esa licencia. Pero igualmente es un incoherencia que podría haber salvado de otra forma, así que gracias por el apunte.
Gracias Kein, negra y Juan Bárcena por vuestra opinión y comentario.
isan
19/12/2017 a las 17:13
Hola cualquiera:
Por empezar por lo que primero me ha llamado la atención, me da cosa llamarle a alguien cualquiera, pero respeto tu voluntad. También el título me ha sorprendido ya que no anuncia nada bueno.
Entrando en el fondo, me parece un relato duro como la realidad que se vive. No hay que mirar mucho para encontrar lo que describes. Muy bien contado, con un lenguaje actual con la introducción del twitter. La pregunta del niño perplejo por la situación, tiene una respuesta terrible.
Respecto a la aparición del móvil, en un principio me ha chocado, pero no la veo tan mal. Es una realidad presente en todo el mundo que en todas las situaciones han sido medio de contar lo que pasa.
Buen relato. Un saludo.
cualquiera
19/12/2017 a las 21:17
Hola isan. No te dé reparo llamarme “cualquiera”. Cibernéticamente siempre he sido un SrCualquiera, y conforme fui perdiendo el señorío, me quedé en cualquiera sin más.
Creo que has comprendido muy bien la intención del micro, así que gracias por eso.
Patricia Redondo
20/12/2017 a las 10:26
Buen varapalo , si señor , para todos los que disfrutamos orondamente de estas fiestas y nos olvidamos de que no en todas partes es así , ni mucho menos.El día que nos cambien la navidad de sitio el disgusto que nos vamos a llevar!!
Buen y crítico relato, me ha gustado.
Gracias por pasarte por mi relato y comentar
Y muy felices fiestas , pese a todo.
Lunaclara
20/12/2017 a las 11:21
Hola cualquiera: tu relato está contado con un desgarro impresionante. Narras muy bien. Es actual, y esa pobreza la hay en muchos hogares del primer mundo también.
Está contado de forma muy general. Todos podríamos ser los protagonistas, la verdad. Me hubiera gustado que contaras la historia de alguien, alguien con nombre, pero tampoco es necesario. Te felicito.
Gracias por comentar mi relato.
Otilia
20/12/2017 a las 11:46
Hola cualquiera,
Gracias por leer y comentar.
Tu microrrelato me ha gustado, he leído tu explicación.
La idea me parece muy buena pero, solo es mi opinión, contando un poco más.
Felicidades. Saludos.
Otilia
20/12/2017 a las 11:55
Hola, aquí estoy de nuevo, me he equivocado.
Ahora comento el tuyo,jajaj.
Tu microrelato me parece muy original al introducir las redes sociales. En mi opinión si en vez de “pobreza” pones “guerra” ya no será una historia fantástica.
En Siria, toda rota y gris, siguen utilizando twitter. Buen trabajo.
Saludos.
Wiccan
20/12/2017 a las 19:13
Buenas cualquiera,
Ante todo, muchas gracias por pasarte a comentar mi relato y por tus animos.
En cuanto a tu relato, muy original en muchos sentidos, principalmente en la forma poética de presentar la pobreza al principio y en el hecho de utilizar twitter para dar una continuidad a la historia (y te puedo asegurar que mucha gente que no tiene casi para comer se deja el dinero en tonterias como un movil caro así que no me ha sorprendido nada). Pero si tengo que quedarme con lo que más me ha gustado, te aseguro que es esa última frase, por lo casual que suena y la injusticia que representa, creo que es el broche de tu historia porque dicho de otra forma no me impactaría tanto. Enhorabuena.
Juan Stoisa
20/12/2017 a las 22:48
Buenas cualquiera,
El microrelato me gustó. La temática, de profunda critica social, me pareció sumamente adecuada para reflexionar en estas fechas de consumismo y redes sociales. Solo para marcarte dos cositas, me costó un poquito seguir el hilo de la historia y noté un cambio de tiempos verbales de pasado a presente del primer párrafo al segundo. Saludos, nos estamos leyendo!
Don Kendall
20/12/2017 a las 23:37
Hola cualquiera.
Me gusta el relato. Tema, Argumento y trama que no chirrían. Gracias por compartir
Charola
21/12/2017 a las 04:25
Me pareció un muy buen micro. Felicitaciones. El título también me gustó. Perfecto.
Al inicio, y es cosa mía, creo que en vez de “y” sería mejor “ni”:
Nada de agasajos bondadosos “ni” calcetines complacidos…
Te seguiré leyendo.
Feliz Navidad. Un abrazo.
Estoy en el #2 pr si quieres pasar a leer m relato.
Servio Flores
21/12/2017 a las 05:22
Hola cualquiera.
Primero quiero agradecer su visita y comentario en el 155.
Luego, su relato me gusta. Aunque puede ser algo confuso a la primera leída, en el proceso del rumiado mental se vuelve mas claro.
La frase de los dedos y el pajarito azul es muy buena, poética y descriptiva, me encantó.
Saludos.
P.d. respecto a su comentario a mi modesto relato, el cual agradezco, quizás los datos le faltaron por mandar el tui 😉
Mariaje
21/12/2017 a las 12:34
Hola cualquiera,
tu relato es crudo, impactante, no deja indiferente, llega al lector y creo que esa es la principal virtud que puede tener un texto, así que, felicidades.
Si me permites tomarme la licencia de hacerte una sugerencia, quizás podrías estudiar eliminar la frase “El tiempo se detiene en un retuit”, me pareció que no beneficia al ritmo en la lectura. Por supuesto es solo mi opinión.
Un saludo
Héctor Romero
21/12/2017 a las 16:26
Crítico, realista y fantástico a la vez. Con una gota de poesía. Me gusta tu micro, Cuslquiera. Mi aporte, Navidad con mayúscula. Felices fiestas. Tu vecino 182.
cualquiera
22/12/2017 a las 03:10
Gracias a todos por vuestros comentarios, son generosos y animan a seguir.
Mariaje, me parece acertada tu sugerencia, esa frase no aporta gran cosa, pretendía ser una pausa antes de la respuesta de Santa, pero creo que tienes razón y sobra.
Charola, también acepto tu sugerencia, mejor la oposición que la conjunción, en esa frase.
Os agradezco a todos la atención y los comentarios. Contento de encontrar un lugar con tanta interacción y con tanta gente que escribe literatura. Nos vemos en la siguiente.
J.Sfield
22/12/2017 a las 10:41
Hola, cualquiera
Parece que Santa está de mudanzas… ¿Se habrá trasladado a la nube? ¿Quiere competir con Amazon? ¿Podremos ver el seguimiento online del reparto de regalos? jajaja. Buen micro.
Earendil
23/12/2017 a las 13:36
Hola cualquiera.
Aquí estoy, devolviéndote la visita.
Me pasa como a Isan. Me resulta incómodo dirigirme a alguien con ese seudónimo.
Tras 20 comentarios poco puedo añadir. Tal vez resulte paradójico el uso del móvil o el ordenador en una situación tan precaria, donde no se tiene ni para juguetes. En fin, un reflejo del momento que vivimos.
Que tengas felices fiestas.
Un saludo
marazul
23/12/2017 a las 16:57
Hola cualquiera:
Creo que has escrito un micro con un significado profundo y que salta a la vista. Sin desmerecer el fondo, yo prefiero la forma tan original y llena de simbolismo que has elegido. El tema de la pobreza en general y en la época de Navidad en particular no es nuevo. Lo que es novedoso, lo repito, es la manera en que nos lo has presentado.
Aplaudo tu originalidad
¡Feliz Navidad!, cualquiera; espero que nos sigamos leyendo en el 2018
beba
24/12/2017 a las 04:23
Hola, cualquiera: Muchas gracias por tu visita y amable comentario. Me encantó la originalidad de tu micro. excelente escritura. Felices Fiestas.
Laura
25/12/2017 a las 16:49
Hola Cualquiera.
Gracias por pasar por mi relato y dejar tu comentario.
Con respecto al tuyo, nada que señalar, más que adherir a tus admiradores.
Reflejas gran manejo de las letras, Maravillosa frase donde está el pajarito azul.
Felices fiestas y exitoso 2018.
M.L.Plaza
25/12/2017 a las 19:09
Hola Cualquiera.
El relato me parece muy interesante y original.
Lo que menos me ha convencido es la puntuación. No soy experta pero me parece que después de complacidos iría mejor punto y seguido. Después de desilusión y Navidad, con mayúscula, dos puntos que inicien la enumeración posterior.
La idea de cerrar las Navidades me parece estupenda. Lo que no acabo de entender es la respuesta de Santa, que me parece que contradice al título. Si lo que ha hecho es producto de la pobreza, ¿qué sentido tiene cambiarla de sitio si la pobreza va a seguir siendo la misma?
No sé si me he hecho una empanada mental con tu relato y estoy buscándole los tres pies al gato, donde no los hay.
Me ha encantado leerte.
Felices Fiestas.
cualquiera
26/12/2017 a las 00:44
Agradecido por vuestros comentarios.
M.L.Plaza, tienes razón con la puntuación, es más adecuada como comentas.
Respecto al significado, la idea era que Santa Close cierra las navidades en el mundo civilizado y la coloca en otro sitio. Por eso aparecen los hogares llenos de pobreza. El tercer mundo, en este caso, el lugar en el que normalmente no alcanzan a llegar los renos, sería el sitio en que Santa reabre su puesto de chuches. Más o menos esa era la idea. : )
Feliz Navidad a todos!
R.J. Esperanza Pardo
29/12/2017 a las 11:14
Hola, Cualquiera
¡Qué bueno! Ya va siendo hora de bajar la persiana y cerrar la Navidad; y si no se puede, que Santa Close la cambie de sitio.
Si me permites una sugerencia, creo que podría quedar bien, en vez del “punto y coma” inicial, colocar un “punto”; y, tras el segundo “punto y coma”, “dos puntos” para ya pasar a enumerar a modo de explicación los elementos que siguen, separados por comas. Solo es una sugerencia, lo de la puntuación puede ser un recurso subjetivo, y como está, está bien también.
Gracias por ofrecernos tu trabajo. Saludos
Jésica
31/12/2017 a las 21:28
Hola, Cualquiera. Qué manera de describir la Navidad de una forma tan actual. Y leo, también, que Papá Noel no les llega a todos, pues no todos los sitios son económicamente afortunados.
Que tengas un muy buen año de escrituras.
¡Saludos!
cualquiera
01/01/2018 a las 03:52
Gracias a las dos por vuestros comentarios, y feliz año.