Literautas - Tu escuela de escritura

<< Volver a la lista de textos

Autofilia - por Héctor RomeroR.

Colgó sus sandalias en el árbol de Navidad, subió a su barco de papel, y zarpó hacia Isla Soledad.

Comentarios (36):

Carlyn

18/12/2017 a las 16:33

Hola, me dio a entender su relato como quien extraña su infancia… Me encanta… Saludos

Victor Romero

18/12/2017 a las 17:02

Hola, Dices tanto y a la vez dejas una encrucijada en la cabeza tantas posibilidades me has puesto a pensar en las mismas… Excelente saludos!!!

Mrs. Dinamita

18/12/2017 a las 17:07

Tan pocas palabras y un millón de interpretaciones…
Maravilloso.

La cotilla del 148

Alícia Teruel

18/12/2017 a las 18:02

Me hizo pensar en ese momento donde uno se encierra en la imaginación y ese es nuestro mundo, un mundo donde lo que queremos es posible cómo cuando éramos niños y todo lo veíamos con facilidad y felicidad.
Exacelente relato! ¡Felicitaciones!

Juana Medina

18/12/2017 a las 18:51

Hola Héctor,
Perfecta descripción de la soledad. Te felicito.
Ojalá tengas unas fiestas en la mejor compañía.

Menta

18/12/2017 a las 19:17

Holáaa Héctor Romero:Me ha gustado mucho tu micro relato. He sentido admiración y envidia.Esto último porque yo no soy capaz de sintetizar tanto.
Sólo decirte que muchas felicidades y un gran saludo. Menta

charola

18/12/2017 a las 21:20

Muy bueno tu micro. El título también ayuda.
Felicitaciones.

Feliz Navidad.

Yoli L

18/12/2017 a las 22:06

Hola hector

Sintetizas tanto en tan pocas palabras, que se le pueden dar varias interpretaciones.

Isla Soledad, la mayor del archipiélago de las Malvinas, debe ser bonito pasar allí la Navidad.

Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.

¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018

¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸

isan

18/12/2017 a las 22:57

Hola Héctor:

Te devuelvo la visita con gusto.

No esperaba esto y me quedo sorprendido gratamente. Diecinueve palabras que lo dicen todo:. Colgar algo tiene mucho simbolismo y, más en el árbol de Navidad. También que el barco sea de papel y la isla. Tienes razón. Nuestros relatos se parecen mucho en el fondo.

Felicidades.

Jerónimo Guillén

18/12/2017 a las 23:34

Despedida perfecta de quien ya no quiere nada porque nada necesita.
Saludos.

Giz

19/12/2017 a las 04:24

Lindo y nostálgico texto; tambièn dejaré mis sandalias en tu árbol y te acompaño a esa isla que en todo caso cambiaremos de nombre…un abrazo.

Servio Flores

19/12/2017 a las 05:13

Héctor, sorprendente cómo siempre.
Que capacidad de síntesis, que nivel de poesía, increíble construcción de una puerta a infinitas lecturas e interpretaciones.
Mi respeto y admiración.
Saludos.

Pilar

19/12/2017 a las 14:11

Hola, Héctor!

La soledad no es mala si uno la desea, y además es necesaria en cierto momentos: ayuda a conocerse a uno mismo y a organizar los pensamientos y sentimientos.

Ya ves… Nos has causado miles de sensaciones e interpretaciones con tan solo una frase. ¿Se puede pedir más?

Enhorabuena y Felices Fiestas, quieras estar o no solo!

Osvaldo Vela

19/12/2017 a las 16:45

Hola Hector.
por los comentaros recibidos hasta ahora, tu texto crea infinidad de conclusiones.

colgar las sandalias o, los tenis o, las botas en un árbol tan significativo de la Navidad, es como decirle adiós a la niñez. Lo que viene después, comparado con la grandeza de los años tiernos, es solo soledad: excelso y conciso. Te felicito.

Gracias por tu visita y comentarios a mi relato.

Feliz Navidad y un muy productivo 2018.

Galia

19/12/2017 a las 19:58

Hola Héctor: muy bueno tu nanorrelato, deja sensación de nostalgia y soledad.
Que tengas una hermosa Navidad y un muy buen comienzo de Año.
Saludos.
Galia

Esther Prinz Díaz

20/12/2017 a las 00:43

Hola Héctor,

Me encantó tu microrrelato, no todos pueden encontrarse bien consigo mismo.

Feliz Navidad y muchas alegrías.

Yoli

20/12/2017 a las 11:35

Hola, Héctor.
Gracias por tu comentario. El tuyo me ha gustado, es pequeño pero dices muchas cosas, esa pérdida de la inocencia.
Saludos

Carrie

20/12/2017 a las 16:16

¡Hola Héctor!

Logras captar el sentimiento de muchos durante estas fechas, y ¡con poquísimas palabras!

Se ha ido complicando mucho la Navidad, ¿verdad? y creo que algunos preferirían escaparse a tu “Isla Soledad” por unos cuantos días.

¡Un saludo y feliz 2018!

Edgardo Caballero

20/12/2017 a las 18:26

En Héctor siempre hay algo más allá de las palabras, hay un océano de profundidades que nos deja un mundo de posibilidades, dejemos que nos inmersa en ese mundo, su mundo onirico de sueños, donde cada quien vive los suyos.

Henar Tejero

20/12/2017 a las 21:48

Hola Héctor.
Es increíble todo lo que se puede decir en una frase. Y tú lo has conseguido. Sintetizar también es todo un reto. Felicidades!!!
A veces no necesitamos a nadie más que a nosotros mismos.

Gracias por comentar mi relato y tus agradables comentarios.
Te deseo unas Felices Fiestas y un Próspero año 2018!!!

Negra

21/12/2017 a las 17:19

Tienes espíritu de escritor, tan breve relato le dejas una amplia gama de historias que nos podríamos imaginar con él. A mí en lo personal me da la idea de alguien que añora recuerdos, que se ha trasladado en el tiempo, él y su nostalgía. Muy bello, me cautivo.

Albión

21/12/2017 a las 23:02

Hola, Héctor:
Me parece un microrrelato con tantas posibles interpretaciones…Cuando acabas de leerlo, tu mente sigue vagando pensando a qué podría referirse.
La frase “subió a su barco de papel” me ha hecho pensar que podría referirse a añorar la infancia.
Y en cuanto al título, la verdad es que me ga confundido. Al principio no sabía qué significaba esa palabra, por lbuscadoa he buscado y me ha salido que era cuando los psicópatas se sentían bien consigo mismos, lo que me ha dejado más confusa aún.
¡Felices navidades!
Un saludo,
Albión

J.Sfield

21/12/2017 a las 23:18

Hola, Héctor

En el título ya lo dices todo… ¡Enhorabuena por tu micro!

FELICES FIESTAS!!!

cualquiera

22/12/2017 a las 01:19

Hola Héctor, te devuelvo la visita.

No había escuchado nunca el término autofilia, pero me doy cuenta de que me es tan propio, que no puedo dejar de estar en simpatía con este micro.

Como pegas. Lo hubiera terminado de otra manera. En primer lugar porque da la impresión de que esa última frase viene a explicar el título, redunda en algo que ya estaba explicado de origen, y lo hace a través de una metáfora dudosa; “isla soledad” suena demasiado abstracto, y al mismo tiempo, son palabras demasiado hermanas como para que puedan casar juntas, y demasiado predecibles como para cerrar un relato. Espero que esta opinión no te desanime, me parece que el micro tiene una muy buena intención, quizá terminándolo con una acción más concreta, el micro se levantaría sólo.

Un saludo, hasta la próxima.

Alohomora

22/12/2017 a las 09:35

Bravo Héctor. Bellísimo. Felices fiestas.

M.L.Plaza

23/12/2017 a las 00:25

Hola Héctor.
Gracias por leer mi texto y por tus amables palabras.
De tu texto, solo puedo decir que he sentido sana envidia. Y yo quejándome porque 100 palabras no dan para nada.
Ha sido un auténtico descubrimiento.
Saludos

Nicolás Falcón

23/12/2017 a las 10:20

Ya veo que en tu micro, el título también tiene un caracter resolutivo del mismo (muy importante en un micro); felicidades por ello, campeón.
Otro ejemplo de que menos es más (ahí está lo difícil). Te llevas mis aplausos.
Felices fiestas.

Ane

24/12/2017 a las 10:54

Hola Héctor , muy bueno el micro. Escueto y explícito. Hay que ver lo bien que has condensado en una frase tantas cosas. Te felicito.

Patricia Redondo

24/12/2017 a las 16:36

Hola Hector! gracias por pasarte ppr mi relato y mil perdones por entrar tan tarde a comentar el tuyo, pero estas fiestas nos vuelven locos a casi todos con tanta celebración!

Del tuyo me gusta la idea , pero el texto me resulta demasiado abierto, para mi gusto. No sé si interpretarlo como la historia de alguien que se gusta tanto asi mismo (autofilia ??????????) que no necesita de nadie más , como una sentencia amarga acerca de solos y iaslados que podemos estar en este mundo…Ninguna de las dos opciones me alegra demasiado, la verdad. Pero es una opinión , como ves , muy personal.

Felices fiestas y muy buen año 2018!!

Patricia Redondo

24/12/2017 a las 16:40

“que se gusta tanto asi mismo”

a sí mismo

“como una sentencia amarga acerca de solos y iaslados que podemos estar en este mundo”

como una sentencia acerca de lo solos y aislados que podemos estar en este mundo

Perdón por las faltas!! el pensamiento va más deprisa que los dedos!!

Felices Fiestas!

Jose Luis

24/12/2017 a las 16:56

Hola Héctor
Gracias por pasarte por mi relato
Hago este comentario sin haber leído los de otros compañeros, para que no me influyan.
Con un micro tan corto como el tuyo, no hay mucho que se pueda decir. Lo veo más como un original aforismo o una frase que esconde un significado críptico o hermético sobre alguien que decide auto aislarse en soledad… Un poco pesimista estando en época de Navidad, ¿no?
Felices fiestas
Un saludo

ÁNGELL

27/12/2017 a las 13:04

Hola Héctor:
Tu visita y tus palabras fueron la chispa que encendió el fuego que me dio calor en los días fríos. Muchas gracias.
Decía el otro: «Lo bueno, si breve, dos veces bueno.»
Tú has conseguido con tu texto breve poner brevedad a la exigencia y el reto de ser breve, con lo que has conseguido la Excelencia o algo así.
Buen microrrelato.
Un saludo afectuoso. Nos leemos el año que viene.

Jean Ives Thibauth

28/12/2017 a las 22:52

¡Oh! Qué cortito y qué contundente.

Por cierto, busqué la palabra “autofilia” en la RAE y no existe, aunque entiendo lo que quisiste decir.

Me ha gustado, sí señor.

Nos seguimos leyendo.

Un abrazo.

Laura

29/12/2017 a las 00:22

Hola Héctor.
Gran micro. Poético.
Felicitaciones

FELICES FIESTAS Y EXITOSO 2018.

Lunaclara

30/12/2017 a las 22:23

Hola Héctor: gran metáfora del aislamiento o la soledad en la que se sumergen algunos cuando llega la Navidad. Es una pena vivirla así.
Gran micro.
Felicidades!!

Denis Enamorado

02/01/2018 a las 18:58

¡Excelente Hector!
Como ya es costumbre, sus relatos muestran una gran capacidad de síntesis y un cartel cinematográfico con muchas posibilidades.
¡Feliz año nuevo! y a seguir adelante.

Deja un comentario:

Tu dirección de correo no se publicará. Los campos obligatorios aparecen marcados *