<< Volver a la lista de textos
Partida inesperada - por SolidsteelR.
Ya no quedaba nadie, lo había comprobado 3 veces… Cogió el auricular y marcó. Sonaron 3 tonos y escuchó como descolgaba, pero nada más… — ¡Hola Cariño! Supongo que seguirás enfadada… ¡y no te culpo! He conseguido que reparasen tu sandalia, ¿sabes?, esa que se rompió por mi culpa… ha salido esta mañana hacia allí. Espero que te alegre…— Silencio — Solo llamaba para decirte… que… ¡Te Quiero y… Feliz Navidad! — La línea se cortó justo cuando la proa del barco comenzaba a hundirse y el capitán escuchaba el cristal del puente de mando estallar bajo la presión del agua. Silencio.
Comentarios (16):
Lapdog
18/12/2017 a las 16:54
Hola, Solidsteel, con buen sentido del humor cuentas una situación ridícula en la que es más importante encontrar una excusa aceptable para la esposa en vísperas de la muerte. Las relaciones conyugales son así, por suerte o por desgracia. Un abrazo.
Solidsteel
18/12/2017 a las 17:23
Muchas Gracias por tu comentario Lapdog!! Es cierto… a veces son así!! La verdad es que pretendía un poco llamar a reflexión, sobre lo importante para ese hombre en sus últimos momentos y sobre la importancia que le damos, a veces “vital”, a las cosas por las que discutimos… Aunque no se si consigo transmitirlo bien!! Gracias de nuevo por pasarte… Un Abrazo!!
Attica
19/12/2017 a las 19:05
Hola, solidsteel.
Me ha gustado tu relato. El final es inesperado, y tras leerlo cobra sentido la frase con la que lo inicias, me gusta eso.
En cuanto a la forma, corregir sólo algunas cosas:
Yo habría separado la conversación del resto, en lugar de meterlo en el mismo párrafo, ayuda a ubicar.
Ese «cariño» no iría con mayúscula.
En general, me gusta cómo has manejado el texto.
Un abrazo
Charola
20/12/2017 a las 07:34
Hola, Solidsteel.
Me pareció interesante tu micro. A veces discutimos y no nos hablamos por tonterías. Y, en esos momentos estando a punto de morir, él se siente culpable y le habla de aquello. Me parece que has hilvanado muy bien. Ya se enterará la mujer de lo importante que hubiese sido decirle algo. ¡Vaya, que está rebueno! ¡Felicitaciones!
La parte de la llamada tendría que ser así: (me parece). Fíjate en las comas, pues no has puesto algunas:
—¡Hola, cariño! Supongo que seguirás enfadada…, ¡y no te culpo! He conseguido que reparasen tu sandalia, ¿sabes?, esa que se rompió por mi culpa… ha salido esta mañana hacia allí. Espero que te alegre…
—…
—Solo llamaba para decirte… que… ¡Te Quiero y… Feliz Navidad!
—…
La línea se cortó (sigue)…
Felicitaciones.
Feliz Navidad. Un abrazo.
Si quieres pasar por el mío. Estoy en el #2.
Solidsteel
20/12/2017 a las 10:14
Muchas Gracias Attica y Charola por vuestros comentarios. Es cierto que separando el diálogo del resto hubiese conseguido mejor efecto… Tiendo siempre a “ahorrar” espacio, porque no me suelen agradar los “párrafos monosentencia”, pero en este caso tenéis razón. Tendré en cuenta vuestros consejos en lo sucesivo. Gracias!!
Javier López
20/12/2017 a las 12:04
Hola, Solidsteel.
Aquí me hallo para dar cumplida respuesta a tu visita. Me ha gustado el fondo de la historia, el mensaje como reflexión de que las vanalidades a veces nos nublan el entendimiento de lo que es verdaderamente importante. Pero tengo que decir que la forma “ensucia” lo bueno de tu texto. No me entiendas mal, se entiende muy bien y se sigue sin problemas, pero marcar los espacios y las puntuaciones agiliza la lectura, y a mi modo de ver, la forma en que lo has escrito no es la más sencilla. Las recomendaciones de Charola, le darían más vistosidad y quedaría un relato redondo.
Espero ayudar.
Un saludo y felices fiestas.
Solidsteel
20/12/2017 a las 13:08
Muchas Gracias por tu comentario Javier!!
Os entiendo perfectamente y acepto la corrección con buen ánimo… creo que es la forma de crecer y mejorar en adelante, así que seguiré agradeciendo cada comentario y las correcciones que podáis hacerme, ya que empiezo en esta maravillosa afición y sé que tengo mucho que aprender…
Un gran abrazo!!
María Jesús
20/12/2017 a las 19:31
Hola: La idea de tu micro es buena, un hombre que se comunica por última vez con su mujer antes de morir, sin embargo lo que le cuenta por teléfono es demasiado banal, dadas las circunstancias. Yo le daría un repasillo para hacer que atrape al lector, le puedes sacar mucho jugo.
Felices fiestas.
Mariela
21/12/2017 a las 18:35
Me gustó el relato. Plasma esos silencios entre seres amados, que reflejan lo absurdos que son cuando se está ante algo irredemediable como es la muerte. Él logró disculparse, pero luego será ella quien asuma la culpa al no haber hablado en esa llamada. El eterno cículo vicioso de la arrogancia entre los seres humanos que se aman.
Estoy de acuerdo con las correciones anteriores sobre el diálogo. Agregaría que el 3 debe ser escrito en letras y no en número.
Feliz navidad.
Servio Flores
22/12/2017 a las 01:36
Hola Solidsteel.
Interesante relato, lleva un toque de tragedia y de banalidad, como la vida misma es, girando como casi todo en la relación de amor y separación que constantemente tienen las parejas.
Me confunde un poca sobre quien va en el barco. No escribiré otras observaciones que ya le han realizado.
En general me gustó, bien hecho.
Saludos.
cesar henen
22/12/2017 a las 01:48
Hola Solidsteel, con gusto te devuelvo la visita a mi relato.
Tu relato me hizo recordar el accidente con el submarino de argentina, ¿habrá habido un caso similar al que describes en ese accidente?
¡Saludos Solidsteel y felices fiestas!
Solidsteel
23/12/2017 a las 00:20
Pues la verdad es que no lo sé Cesar… el barco hundiéndose pretendía ser a la vez el contexto del relato y una metáfora de cómo a veces nos sentimos ante las discusiones, pero la realidad puede y suele superar a la ficción…
Saludos!!
Earendil
24/12/2017 a las 18:05
Hola Solidsteel.
Aquí estoy, devolviéndote la visita y tu amable comentario a mi relato.
Es tuyo me ha encantado. Aparte de salirte un poco del tema navideño como fondo, abres la mente al lector con una reflexión. ¿Qué pensará su mujer cuando escuche el mensaje y se entere de lo sucedido? ¿Quedará en su conciencia no haberle contestado la llamada?
En la parte formal ya te dijeron lo más importante pero hay otra cosilla a mejorar. Los números deben escribirse en letra, sobre todo si son monosílabos.
Un abrazo y felices fiestas
Yoli L
30/12/2017 a las 19:22
Hola Solidsteel
Has hilvanado muy bien la historia, el mensaje que dejas como reflexión. me ha gustado.
Los mejorables que leo ya te los han mencionado.
Estoy en el #51 Puerto en la Bahía de las Ánimas https://www.literautas.com/es/taller/textos-escena-49/8959, será un gusto recibirte.
¡Felices fiestas! Nos leemos en el 2018
¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸Yoli¸.•*´¨`*•.¸¸.•*´¨`*•.¸
Laura
31/12/2017 a las 22:40
Hola Solidsteel.
Me ha encantado tu relato. Maravilloso. Totalment dulce. Me has emocionado con ese último mensaje.
Con respecto a lo formal, es aconsejable escribir los números con letras.
¿Por algo en especial utilizas el tres dos veces?
FELIZ 2018.
Solidsteel
03/01/2018 a las 01:04
Hola Laura!! Pues la verdad es que me suele parecer “bonito” que haya una cierta simetría en los hechos, pero sinceramente lo hago inconscientemente… Pero imagino que, a mi capitán, los tres (con letra) tonos, se le hicieron casi más largos y angustiantes que las tres veces que recorrió el barco en busca de pasajeros a los que salvar.
Feliz Año y Gracias por tu visita!!